SlideShare una empresa de Scribd logo
U S O D E
C A N N A B I S E N
N E U R O L O G Í A
Efficacy and Safety of the Therapeutic Use of Medical
Marijuana (cannabis) in selected Neurologic Disorders
Summary of Systematic Review for Clinicians
American Academy of Neurology (AAN)
FORMAS DE CANNABIS
En los estudios examinados se utilizó una variedad de formulaciones, con
diferentes cantidades de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD):
algunas eran píldoras, uno era un aerosol para las mucosas y algunos se
vaporizaban o fumaban.
FDA ha aprobado solamente dos tipos de marihuana para uso médico:
dronabinol (Marinol) y nabilone (Cesamet), ambos disponibles en forma de píldora.
• Dronabinol y el Nabilone son formas sintéticas de los ingredientes claves de la
marihuana.
• FDA aprobó ambos medicamentos para el tratamiento de la náusea y los vómitos
asociados con la quimioterapia del cáncer que no responden al tratamiento estándar.
• Dronabinol también fue aprobado para la pérdida del apetito relacionada con la pérdida
de peso en pacientes con SIDA.
• En general, los clínicos solamente recetan la marihuana médica cuando el tratamiento
estándar no ha sido útil.
• La evaluación se limitó sólo a los estudios que cumplen las normas
de calidad de la AAN.
• Estudios con mejor diseño producen evidencia de más alta calidad.
• Estos estudios evaluaron la evidencia de la seguridad y eficacia de
la marihuana médica en las siguientes condiciones:
- Algunos síntomas de esclerosis múltiple
- Movimientos transitorios y descontrolados en el mal de Parkinson
- Síntomas motores en el mal de Huntington
- Tics en el síndrome de Gilles de la Tourette
- Distonía cervical
- Convulsiones
Esclerosis Múltiple
• Estudios demostraron que marihuana médica en forma de píldora o en aerosol de uso oral podrían
ayudar a tratar ciertos síntomas de esclerosis múltiple: Espasticidad y síntomas relacionados.
• Espasticidad es rigidez crónica en los músculos, los cuales se tornan resistentes al movimiento
pasivo.
• También puede causar dolor y espasmos musculares. Ocurren cuando músculo se contrae
descontroladamente.
• Evidencia que apoya el uso:
- Existe evidencia convincente de que píldoras de OCE hechas de CBD puro: Pueden ayudar a
reducir síntomas de espasticidad indicados por el paciente a corto plazo
• Evidencia moderada indica que las píldoras de THC y el aerosol de uso oral:
- Probablemente ayuden a reducir síntomas de espasticidad indicados por el paciente a corto plazo.
- Probablemente ayuden a reducir dolor parecido a calambres o espasmos
• Existe evidencia débil de que las píldoras de OCE y THC:
- Podrían ayudar a reducir síntomas de espasticidad del paciente si el tratamiento continúa por lo
menos durante un año
- Podría llevar a mejoras en las pruebas de espasticidad que realiza el médico pero solamente si el
tratamiento continúa por lo menos durante un año.
• Evidencia contra el uso:
- Existe evidencia moderada de que las píldoras de OCE, píldoras de THC y aerosol de uso oral:
Probablemente no llevan a mejorar a corto plazo las pruebas de espasticidad que realiza el médico.
Esclerosis Múltiple
Otros síntomas de esclerosis múltiple Evidencia que apoya el uso:
• Evidencia convincente demuestra que píldoras de OCE:
- Pueden ayudar a reducir el dolor central (sensaciones de quemazón, de
“agujas y alfileres” y entumecimiento)
• Evidencia moderada también demuestra que aerosol de uso oral:
- Probablemente ayuda a reducir la frecuencia urinaria.
• Evidencia contra el uso
- Evidencia moderada demuestra que píldoras de OCE y THC: ·
Probablemente no ayudan a reducir problemas de frecuencia urinaria y
control de la vejiga. Probablemente no ayudan a reducir temblor en
esclerosis múltiple
- Evidencia débil* demuestra que aerosol de uso oral: Podría no ayudar a
reducir temblor en esclerosis múltiple No existe suficiente evidencia para
demostrar que el aerosol de uso oral ayuda a reducir los síntomas
generales de la vejiga
Movimientos en el mal de Parkinson
• Para personas que sufren mal de Parkinson, los síntomas
comunes son temblores, rigidez y lentitud del movimiento.
• Los clínicos generalmente tratan dichos síntomas con el
levodopa.
• En las últimas etapas de la enfermedad, el medicamento
mismo puede causar la aparición de movimientos transitorios y
anormales.
• Evidencia moderada demuestra que las píldoras de OCE muy
posiblemente no ayudan a aliviar los movimientos anormales
causados por la levodopa.
Mal de Huntington, síndrome de Gilles de
la Tourette, distonía cervical, epilepsia
• No existe evidencia suficiente para demostrar que la marihuana
médica en forma de píldora o aerosol de uso oral:
- Reduce síntomas motores en el mal de Huntington.
- Alivia la severidad de los tics en el síndrome de Gilles de la
Tourette.
- Reduce las contracciones anormales del cuello en la distonía
cervical.
- Reduce la frecuencia de las convulsiones en la epilepsia.
Preocupaciones importantes sobre
Cannabis
Marihuana puede causar efectos secundarios y algunos pueden ser serios:
• Dificultad con la atención y concentración
• Mareos o desmayos
• Somnolencia o cansancio
• Boca seca
• Sensación de intoxicación
• Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen)
• Alteración de la coordinación o el juicio
• Mayor espasticidad
• Mayor debilidad
• Pérdida del equilibrio y caídas
• Náuseas, vómitos y estreñimiento
• Problemas psicológicos como depresión o psicosis
• Problemas para pensar (cognitivos) y en la memoria
Evidencia de la seguridad y eficacia de la marihuana
médica
Zafar R, et al. BMJ Paediatrics Open 2021;5:e001234. doi:10.1136/bmjpo-
2021-001234
Resultados La frecuencia de las convulsiones en los 10 participantes se redujo en un 86 %
sin eventos adversos significativos. Los participantes redujeron el uso de medicamentos
antiepilépticos de un promedio de siete a uno después del tratamiento con cannabis
medicinal. También notamos costos financieros significativos de £ 874 por mes para obtener
estos medicamentos a través de recetas privadas.
Conclusiones Este estudio establece la viabilidad de la planta entera de cannabis
medicinal como un medicamento eficaz y bien tolerado para reducir la frecuencia de las
convulsiones en niños que padecen epilepsias intratables. Estos hallazgos justifican el valor
potencial de una mayor investigación sobre el beneficio terapéutico informado de los
productos de cannabis medicinal de toda la planta.
Conclusiones:
• En los últimos años ha crecido el interés relacionado con el uso de cannabis medicinal para el
tratamiento de diferentes enfermedades, incluyendo la epilepsia. En la actualidad, sabemos que las
plantas de cannabis contienen más de 100 Compuestos terpenofenólicos que se han denominado
cannabinoides.
• Los 2 más abundantes son el delta-9-tetrahidrocannabinol y el cannabidiol. Diferentes modelos
preclínicos de epilepsia han demostrado que estos cannabinoides tienen propiedades
anticonvulsivas, por ello se ha comenzado a utilizar cannabidiol purificado al 100% y extractos de
cannabis enriquecidos con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia en humanos.
• La eficacia y la seguridad de estos productos han quedado demostradas en diferentes estudios
abiertos y ensayos clínicos controlados y aleatorizados.

Más contenido relacionado

Similar a USO DE CANNABIS EN NEUROLOGÍA.pptx

Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
NFSOT
 
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges
 
Tratamiento Enfermedad de Huntington
Tratamiento Enfermedad de HuntingtonTratamiento Enfermedad de Huntington
Tratamiento Enfermedad de Huntington
Comunidad Cetram
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
LilianaNolasco1
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
Emmanuel Areisait Ramírez Miranda
 
NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
NilaVargas1
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
Karla Sánchez Igartúa
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación CannábicaCannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Fernando Caudevilla
 
Un nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamientoUn nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamientosaqt
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Antoni Baena
 
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Julian Minetto
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
Azusalud Azuqueca
 
Cannabis medicinal 4
Cannabis medicinal 4Cannabis medicinal 4
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
Angel López Hernanz
 
Dr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZDr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZDiatros
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Carlos G. Aguirre Velázquez
 

Similar a USO DE CANNABIS EN NEUROLOGÍA.pptx (20)

Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
 
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
 
Tratamiento Enfermedad de Huntington
Tratamiento Enfermedad de HuntingtonTratamiento Enfermedad de Huntington
Tratamiento Enfermedad de Huntington
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación CannábicaCannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
 
Un nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamientoUn nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamiento
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
 
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
Cannabis medicinal 4
Cannabis medicinal 4Cannabis medicinal 4
Cannabis medicinal 4
 
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
 
Dr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZDr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZ
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

USO DE CANNABIS EN NEUROLOGÍA.pptx

  • 1. U S O D E C A N N A B I S E N N E U R O L O G Í A
  • 2. Efficacy and Safety of the Therapeutic Use of Medical Marijuana (cannabis) in selected Neurologic Disorders Summary of Systematic Review for Clinicians American Academy of Neurology (AAN) FORMAS DE CANNABIS En los estudios examinados se utilizó una variedad de formulaciones, con diferentes cantidades de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD): algunas eran píldoras, uno era un aerosol para las mucosas y algunos se vaporizaban o fumaban.
  • 3. FDA ha aprobado solamente dos tipos de marihuana para uso médico: dronabinol (Marinol) y nabilone (Cesamet), ambos disponibles en forma de píldora. • Dronabinol y el Nabilone son formas sintéticas de los ingredientes claves de la marihuana. • FDA aprobó ambos medicamentos para el tratamiento de la náusea y los vómitos asociados con la quimioterapia del cáncer que no responden al tratamiento estándar. • Dronabinol también fue aprobado para la pérdida del apetito relacionada con la pérdida de peso en pacientes con SIDA. • En general, los clínicos solamente recetan la marihuana médica cuando el tratamiento estándar no ha sido útil.
  • 4. • La evaluación se limitó sólo a los estudios que cumplen las normas de calidad de la AAN. • Estudios con mejor diseño producen evidencia de más alta calidad. • Estos estudios evaluaron la evidencia de la seguridad y eficacia de la marihuana médica en las siguientes condiciones: - Algunos síntomas de esclerosis múltiple - Movimientos transitorios y descontrolados en el mal de Parkinson - Síntomas motores en el mal de Huntington - Tics en el síndrome de Gilles de la Tourette - Distonía cervical - Convulsiones
  • 5. Esclerosis Múltiple • Estudios demostraron que marihuana médica en forma de píldora o en aerosol de uso oral podrían ayudar a tratar ciertos síntomas de esclerosis múltiple: Espasticidad y síntomas relacionados. • Espasticidad es rigidez crónica en los músculos, los cuales se tornan resistentes al movimiento pasivo. • También puede causar dolor y espasmos musculares. Ocurren cuando músculo se contrae descontroladamente. • Evidencia que apoya el uso: - Existe evidencia convincente de que píldoras de OCE hechas de CBD puro: Pueden ayudar a reducir síntomas de espasticidad indicados por el paciente a corto plazo • Evidencia moderada indica que las píldoras de THC y el aerosol de uso oral: - Probablemente ayuden a reducir síntomas de espasticidad indicados por el paciente a corto plazo. - Probablemente ayuden a reducir dolor parecido a calambres o espasmos • Existe evidencia débil de que las píldoras de OCE y THC: - Podrían ayudar a reducir síntomas de espasticidad del paciente si el tratamiento continúa por lo menos durante un año - Podría llevar a mejoras en las pruebas de espasticidad que realiza el médico pero solamente si el tratamiento continúa por lo menos durante un año. • Evidencia contra el uso: - Existe evidencia moderada de que las píldoras de OCE, píldoras de THC y aerosol de uso oral: Probablemente no llevan a mejorar a corto plazo las pruebas de espasticidad que realiza el médico.
  • 6. Esclerosis Múltiple Otros síntomas de esclerosis múltiple Evidencia que apoya el uso: • Evidencia convincente demuestra que píldoras de OCE: - Pueden ayudar a reducir el dolor central (sensaciones de quemazón, de “agujas y alfileres” y entumecimiento) • Evidencia moderada también demuestra que aerosol de uso oral: - Probablemente ayuda a reducir la frecuencia urinaria. • Evidencia contra el uso - Evidencia moderada demuestra que píldoras de OCE y THC: · Probablemente no ayudan a reducir problemas de frecuencia urinaria y control de la vejiga. Probablemente no ayudan a reducir temblor en esclerosis múltiple - Evidencia débil* demuestra que aerosol de uso oral: Podría no ayudar a reducir temblor en esclerosis múltiple No existe suficiente evidencia para demostrar que el aerosol de uso oral ayuda a reducir los síntomas generales de la vejiga
  • 7. Movimientos en el mal de Parkinson • Para personas que sufren mal de Parkinson, los síntomas comunes son temblores, rigidez y lentitud del movimiento. • Los clínicos generalmente tratan dichos síntomas con el levodopa. • En las últimas etapas de la enfermedad, el medicamento mismo puede causar la aparición de movimientos transitorios y anormales. • Evidencia moderada demuestra que las píldoras de OCE muy posiblemente no ayudan a aliviar los movimientos anormales causados por la levodopa.
  • 8. Mal de Huntington, síndrome de Gilles de la Tourette, distonía cervical, epilepsia • No existe evidencia suficiente para demostrar que la marihuana médica en forma de píldora o aerosol de uso oral: - Reduce síntomas motores en el mal de Huntington. - Alivia la severidad de los tics en el síndrome de Gilles de la Tourette. - Reduce las contracciones anormales del cuello en la distonía cervical. - Reduce la frecuencia de las convulsiones en la epilepsia.
  • 9. Preocupaciones importantes sobre Cannabis Marihuana puede causar efectos secundarios y algunos pueden ser serios: • Dificultad con la atención y concentración • Mareos o desmayos • Somnolencia o cansancio • Boca seca • Sensación de intoxicación • Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen) • Alteración de la coordinación o el juicio • Mayor espasticidad • Mayor debilidad • Pérdida del equilibrio y caídas • Náuseas, vómitos y estreñimiento • Problemas psicológicos como depresión o psicosis • Problemas para pensar (cognitivos) y en la memoria
  • 10. Evidencia de la seguridad y eficacia de la marihuana médica
  • 11.
  • 12.
  • 13. Zafar R, et al. BMJ Paediatrics Open 2021;5:e001234. doi:10.1136/bmjpo- 2021-001234 Resultados La frecuencia de las convulsiones en los 10 participantes se redujo en un 86 % sin eventos adversos significativos. Los participantes redujeron el uso de medicamentos antiepilépticos de un promedio de siete a uno después del tratamiento con cannabis medicinal. También notamos costos financieros significativos de £ 874 por mes para obtener estos medicamentos a través de recetas privadas. Conclusiones Este estudio establece la viabilidad de la planta entera de cannabis medicinal como un medicamento eficaz y bien tolerado para reducir la frecuencia de las convulsiones en niños que padecen epilepsias intratables. Estos hallazgos justifican el valor potencial de una mayor investigación sobre el beneficio terapéutico informado de los productos de cannabis medicinal de toda la planta.
  • 14.
  • 15. Conclusiones: • En los últimos años ha crecido el interés relacionado con el uso de cannabis medicinal para el tratamiento de diferentes enfermedades, incluyendo la epilepsia. En la actualidad, sabemos que las plantas de cannabis contienen más de 100 Compuestos terpenofenólicos que se han denominado cannabinoides. • Los 2 más abundantes son el delta-9-tetrahidrocannabinol y el cannabidiol. Diferentes modelos preclínicos de epilepsia han demostrado que estos cannabinoides tienen propiedades anticonvulsivas, por ello se ha comenzado a utilizar cannabidiol purificado al 100% y extractos de cannabis enriquecidos con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia en humanos. • La eficacia y la seguridad de estos productos han quedado demostradas en diferentes estudios abiertos y ensayos clínicos controlados y aleatorizados.