SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER BUSQUEDA DE INFORMACION 
FARMACOS ANTI-OBESIDAD 
MAGDA EDITH BEDOYA MELO 
CODIGO: 2146199 
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS 
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 
BUCARAMANGA 
2014 
1
TABLA DE CONTENIDO 
PAG. 
1. INTRODUCCION…………………………………………………..………………….4 
2. OBJETIVOS………………………………………………..………………………..…4 
3. PREGUNTA OBJETO DE LA BUSQUEDA…………………………………..…….4 
4. PALABRAS CLAVES…………..………………………………………………..…….4 
5. RESUMEN……………………...………………………………………………………5 
6. DISCUSION…………………...……………………………………………………….7 
7. CONCLUSIONES……………………...…………………………………..…………..7 
8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………....8 
2
1. INTRODUCCION 
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más 
calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y 
las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que 
pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de 
comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física. Es 
importante tener en cuenta que la obesidad significa tener un exceso de grasa en 
el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso 
puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el 
cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que 
se considera saludable según su estatura. 
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación 
excesiva de tejido adiposo como consecuencia de un disbalance entre la ingesta y 
el gasto energético. La obesidad es un importante factor de riesgo para el 
desarrollo de una amplia serie de enfermedades como diabetes mellitas no 
insulinodependiente, hiperlipidemias, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, 
accidentes cerebro vasculares, patología biliar y una serie de cánceres. 
El interés por el uso de fármacos en el tratamiento de la obesidad se ha reavivado 
en los últimos años al haberse incrementado nuestros conocimientos sobre las 
bases biológicas de la obesidad y también porque los tratamientos no 
farmacológicos no han conseguido frenar el aumento constante de la incidencia de 
obesidad en los países occidentales. Pero el uso de fármacos en la obesidad está 
envuelto de una polémica por los problemas que causó la anfetamina al comienzo 
de su utilización y por la retirada en 1997 de los inhibidores de la re captación de 
serotonina (fenfluramina y dexfenfluramina) por su relación con la aparición de 
cardiopatía valvular e hipertensión pulmonar primaria. 
3
2. OBJETIVOS 
OBJETIVO PRINCIPAL 
Conocer los tratamientos farmacológicos anti-obesidad y los estudios realizados a 
los fármacos que se conocen y están aprobados hoy en día con el fin de 
evidenciar su eficiencia en pacientes que los consumen. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Identificar fármacos reconocidos como tratamiento para la obesidad. 
 Analizar la composición y vía de administración de los fármacos. 
 Recopilar información de estudios, consecuencias y reacciones adversas 
de estos tratamientos. 
3. PREGUNTA OBJETO DE LA BUSQUEDA 
¿Son convenientes los fármacos para prevenir la obesidad? 
4. PALABRAS CLAVES 
Fármacos anti-obesidad, tratamiento, químico –farmacéuticas, mecanismo de 
acción, prevención obesidad. 
4
4. RESUMEN 
Pese a que se han desarrollado fármacos anti obesidad que actúan de diferentes 
maneras (disminuyendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la 
absorción calórica), dichos fármacos han representado serias preocupaciones en 
cuanto a la seguridad en su uso, a tal punto que, debido a sus efectos 
secundarios, Se retiraron del mercado la sibutramina y el Rimonabant; a 
consecuencia de estos reveses existen pocos medicamentos anti obesidad 
aceptados. Pero en este momento está prácticamente limitado al uno de Orlistat 
Pues es la única molécula aprobada por la administración de alimentos y 
medicamentos de los estados unidos (FDA) para uso de largo plazo. 
Todos los demás medicamentos anti obesidad creados en el pasado fueron 
retirados por la FDA y por la EMA. Recientemente la sibutramina fue retirada en 
Colombia. 
Los fármacos anti obesidad pueden obrar de varias maneras, por ejemplo: 
suprimiendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la absorción de 
calorías, pero los comúnmente prescritos han generado serias preocupaciones 
para la seguridad de los pacientes, a tal punto que recién se han retirado del 
mercado europeo medicamentos líderes como la sibutramina (reductil, meridia) y 
el rimonabant (Acomplia). A consecuencia de estos reveses, hay pocos 
medicamentos anti obesidad en desarrollo. 
Esto nos lleva a estudiar aquellos fármacos que se encuentran en fase de 
investigación y desarrollo como las mono terapias y las combinaciones, que 
podrían llegar a ser aceptados para su uso terapéutico. 
El Orlistat o Xenical es un medicamento diseñado para tratar la obesidad y su 
función primaria es la de prevenir la absorción de grasas de la dieta humana, por 
5
lo cual reduce la ingesta calórica. Fue aprobado en 1998 por la FDA para el 
tratamiento de la obesidad en compañía de una dieta reducida en calorías 
supervisada por el médico. 
El Orlistat es uno de los tres medicamentos anti obesidad actualmente aprobados 
en Estados Unidos y Europa; sin embargo la FDA en octubre del 2009 envió un 
comunicado sobre la seguridad del Orlistat, debido a reportes de los pacientes 
que toman dicho medicamento, en los que refieren eventos adversos relacionados 
con un potencial daño al hígado; específicamente nombra treinta y dos casos en 
Estados Unidos. Los efectos adversos del Orlistat sobre el sistema gastrointestinal 
comprenden manchas oleosas, heces líquidas, flatulencia y dolor abdominal 
(calambres) e incontinencia fecal, lo cual puede ser desconcertante para los 
sujetos. 
Cetilistat es un inhibidor de la lipasa descubierto por sede en Reino Unido 
Alizyme Therapeutics Limited ("Alizyme"). El producto inhibe la actividad de la 
lipasa, una enzima lipolítica, secretada por el tracto digestivo y el páncreas, y 
bloquea la absorción de grasa desde el intestino, resultando en la reducción de 
peso corporal. Norgine adquirió todos los derechos sobre el producto de Alizyme 
en octubre de 2009. 
El manejo farmacólogo de la obesidad actuaria básicamente a través de uno o 
más de los siguientes mecanismos: 
 Efecto central 
 Efecto periférico 
 Otros que no fueron diseñados para la obesidad 
Probablemente en las próximas décadas se desarrollarán nuevos fármacos que 
nos permitan luchar contra esta epidemia, pero no debemos olvidar que el 
6
principal objetivo de los profesionales sanitarios y de la administración sanitaria 
debe ser la prevención de la obesidad en las generaciones más jóvenes de 
nuestra sociedad mediante hábitos de vida saludables. 
5. DISCUSION 
Es muy importante tener conocimiento acerca de todos los tratamientos tanto 
farmacológico, alternativos y de venta libre de esta enfermedad, ya que hoy en 
día, esta es una de las más comunes, con mayor incidencia y no estamos exentos 
de padecer o tener algún caso en nuestras familias. 
Tener acceso a todos estos medios de información como es la internet y todas las 
herramientas de búsqueda en donde hay infinidad de información de diferentes 
lugares del mundo; en lo que todos coinciden y es lo más importante de cualquier 
enfermedad, es prevenirlas siguiendo una alimentación sana, realizar ejercicio y 
llevar una vida saludable. 
6. CONCLUSIONES 
 El tratamiento farmacológico de la obesidad debe ser considerado en 
pacientes obesos (IMC > 30) o con sobrepeso (> 27) en presencia de 
comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias 
(7,8), no debiéndose utilizar como tratamiento aislado, sino junto a otras 
terapias básicas: dieta, ejercicio físico y apoyo psicológico. 
 También es importante para el tratamiento farmacologico conseguir una 
pérdida moderada de peso del 5%-10% del peso inicial en un período de 6 
a 12 meses y que se pueda mantener a largo plazo. 
7
 Los fármacos anti obesidad no tienen ventajas duraderas para la salud y el 
bienestar porque solo tratan las consecuencias biológicas de la obesidad y 
no las causas psicológicas importantes del sobre consumo y la ganancia de 
peso. 
 Los fármacos antiobesidad pueden obrar de varias maneras, por ejemplo: 
suprimiendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la absorción 
de calorías, pero los comúnmente prescritos han generado serias 
preocupaciones para la seguridad de los pacientes. 
 Actualmente se están desarrollando una serie de ensayos clínicos y pre 
clínicos con una serie de fármacos en el tratamiento de la obesidad. 
7. BIBLIOGRAFIA 
 Medlineplus; obesidad [sede web]. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y 
las Enfermedades Digestivas y Renales [actualizada el 14 de septiembre de 
2014; acceso 14 de septiembre de 2014]. Disponible en: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html 
 Nationalheart,lung,and bloodinstitute; Explorar sobre el sobre peso y la 
obesidad [sede web]. National Institutes of healt ; 2012- [acceso 14 de 
septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/ 
health-topics/temas/obe/ 
 Londoño.L.M.E. Tratamiento Farmacologico contra la Obesidad.Rev.colomb 
[Internet] vol.41 no 2 Bogotá July/Dec.2012 [acceso 14 de septiembre de 
2014].Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? 
script=sci_arttext&pid=S0034-74182012000200007&nrm=iso&tlng=pt 
 Takeda-Pharmaceutical Company Limited. Takeda presenta una solicitud 
de un Nuevo fármaco para Cetilistat. [internet] [acceso 14 de septiembre de 
8
2014] Disponible a: 
http://www.takeda.com/news/2012/20121030_4004.html 
 LIS- Localizador De Información. Tratamiento Farmacologico En Salud. 
[Internet] [acceso 14 de septiembre de 2014] Disponible a: http://www.bvs-vspcol. 
bvsalud.org/lis-Regional/xmlListT.php 
 Pereira .C. J.L.; Astorga. J.R. Tratamientos Farmacologico de la Obesidad. 
Rev. clin Esp. Vol. 205 Núm. 4. Abril 2005. [acceso 13 de septiembre de 
2014] Disponible en: http://www.revclinesp.es/en/tratamiento-farmacologico-obesidad/ 
articulo/13074165/ 
 Villalva.Y.Y. Tratamiento Farmacologico de la Obesidad. Presidente 
Capitulo Bolívar grande de la Asociación Colombiana de Endocrinología. 
[acceso 14 de septiembre de 2014] disponible en: 
http://www.endocrino.org.co/files/Tratamiento_Farmacologico_de_la_Obesi 
dad.pdf 
9
2014] Disponible a: 
http://www.takeda.com/news/2012/20121030_4004.html 
 LIS- Localizador De Información. Tratamiento Farmacologico En Salud. 
[Internet] [acceso 14 de septiembre de 2014] Disponible a: http://www.bvs-vspcol. 
bvsalud.org/lis-Regional/xmlListT.php 
 Pereira .C. J.L.; Astorga. J.R. Tratamientos Farmacologico de la Obesidad. 
Rev. clin Esp. Vol. 205 Núm. 4. Abril 2005. [acceso 13 de septiembre de 
2014] Disponible en: http://www.revclinesp.es/en/tratamiento-farmacologico-obesidad/ 
articulo/13074165/ 
 Villalva.Y.Y. Tratamiento Farmacologico de la Obesidad. Presidente 
Capitulo Bolívar grande de la Asociación Colombiana de Endocrinología. 
[acceso 14 de septiembre de 2014] disponible en: 
http://www.endocrino.org.co/files/Tratamiento_Farmacologico_de_la_Obesi 
dad.pdf 
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
arevalo1123
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
Deporte En Pediatria
Deporte En PediatriaDeporte En Pediatria
Deporte En Pediatria
guest1fab96c
 
Ft 74205.html
Ft 74205.htmlFt 74205.html
Ft 74205.html
JhairStevenLoboSanta
 
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesDiapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
FARMACIAYBIOQUMICA
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
cadr13
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADTerapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Dra. Emely Juarez
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Angel López Hernanz
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
cadr13
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014farmaciasantaisabel
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
Juan Delgado Delgado
 
Dietas especializadas
Dietas especializadasDietas especializadas
Dietas especializadas
Ismael Reséndiz
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicojlpc1962
 
Tratamiento Integral Hta
Tratamiento Integral HtaTratamiento Integral Hta
Tratamiento Integral Hta
Andres Emilio Muñoz Matus
 
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañasAdriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Carlos Martín
 

La actualidad más candente (20)

Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
Deporte En Pediatria
Deporte En PediatriaDeporte En Pediatria
Deporte En Pediatria
 
Ft 74205.html
Ft 74205.htmlFt 74205.html
Ft 74205.html
 
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesDiapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADTerapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
 
Dietas especializadas
Dietas especializadasDietas especializadas
Dietas especializadas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Tratamiento Integral Hta
Tratamiento Integral HtaTratamiento Integral Hta
Tratamiento Integral Hta
 
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañasAdriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
 

Destacado

2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
yesica1995
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Eps wiki
Eps wikiEps wiki
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Eps wiki
Eps wikiEps wiki
Eps wiki
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Pupiletras
PupiletrasPupiletras
Pupiletras
 
Derechos 2009
Derechos 2009Derechos 2009
Derechos 2009
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Rimas con numeros
Rimas con numerosRimas con numeros
Rimas con numeros
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Imágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectoresImágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectores
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Individual obesidad

¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?
José Andrés Alanís Navarro
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word tatytatysjacome1
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word tatytatysjacome1
 
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidadNuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...aneronda
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Javier Cuerda Fernández
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
enriqueta jimenez cuadra
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
El futuro de la obesidad
El futuro de la obesidadEl futuro de la obesidad
El futuro de la obesidadjiemna
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Ashtarot
 
Como curar la diabetes
Como curar la diabetesComo curar la diabetes
Como curar la diabetes
javierdelpuerto
 
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentosTeoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Nuevo vademecum 2020 productos
Nuevo vademecum 2020 productosNuevo vademecum 2020 productos
Nuevo vademecum 2020 productos
EdgarOjeda14
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
Aleex Sas
 
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularUna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Kuky Guirao Salinas
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
elfingem6703
 

Similar a Individual obesidad (20)

¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?
 
Trabajo final disgrasil
Trabajo final disgrasilTrabajo final disgrasil
Trabajo final disgrasil
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
 
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidadNuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
 
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
MEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDADMEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDAD
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
El futuro de la obesidad
El futuro de la obesidadEl futuro de la obesidad
El futuro de la obesidad
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Como curar la diabetes
Como curar la diabetesComo curar la diabetes
Como curar la diabetes
 
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentosTeoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
 
Nuevo vademecum 2020 productos
Nuevo vademecum 2020 productosNuevo vademecum 2020 productos
Nuevo vademecum 2020 productos
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
 
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularUna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
 

Más de magdaedithbedoyamelo

Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadasTrabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Historia natural tuberculosis.jpg
Historia natural tuberculosis.jpgHistoria natural tuberculosis.jpg
Historia natural tuberculosis.jpg
magdaedithbedoyamelo
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
magdaedithbedoyamelo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
Albarracin medina maría guillermina
Albarracin medina maría guillerminaAlbarracin medina maría guillermina
Albarracin medina maría guillerminamagdaedithbedoyamelo
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
magdaedithbedoyamelo
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
magdaedithbedoyamelo
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
magdaedithbedoyamelo
 
Taller de trabajo eps
Taller de trabajo epsTaller de trabajo eps
Taller de trabajo eps
magdaedithbedoyamelo
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
magdaedithbedoyamelo
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadmagdaedithbedoyamelo
 
Presentación maternidad grafica
Presentación maternidad graficaPresentación maternidad grafica
Presentación maternidad grafica
magdaedithbedoyamelo
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
magdaedithbedoyamelo
 

Más de magdaedithbedoyamelo (20)

Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadasTrabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Historia natural tuberculosis.jpg
Historia natural tuberculosis.jpgHistoria natural tuberculosis.jpg
Historia natural tuberculosis.jpg
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
Albarracin medina maría guillermina
Albarracin medina maría guillerminaAlbarracin medina maría guillermina
Albarracin medina maría guillermina
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
 
Sistema de seguridad
Sistema de seguridadSistema de seguridad
Sistema de seguridad
 
Taller de trabajo eps
Taller de trabajo epsTaller de trabajo eps
Taller de trabajo eps
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
 
Presentación maternidad grafica
Presentación maternidad graficaPresentación maternidad grafica
Presentación maternidad grafica
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Individual obesidad

  • 1. TALLER BUSQUEDA DE INFORMACION FARMACOS ANTI-OBESIDAD MAGDA EDITH BEDOYA MELO CODIGO: 2146199 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA BUCARAMANGA 2014 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. INTRODUCCION…………………………………………………..………………….4 2. OBJETIVOS………………………………………………..………………………..…4 3. PREGUNTA OBJETO DE LA BUSQUEDA…………………………………..…….4 4. PALABRAS CLAVES…………..………………………………………………..…….4 5. RESUMEN……………………...………………………………………………………5 6. DISCUSION…………………...……………………………………………………….7 7. CONCLUSIONES……………………...…………………………………..…………..7 8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………....8 2
  • 3. 1. INTRODUCCION La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física. Es importante tener en cuenta que la obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura. La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación excesiva de tejido adiposo como consecuencia de un disbalance entre la ingesta y el gasto energético. La obesidad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de una amplia serie de enfermedades como diabetes mellitas no insulinodependiente, hiperlipidemias, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, accidentes cerebro vasculares, patología biliar y una serie de cánceres. El interés por el uso de fármacos en el tratamiento de la obesidad se ha reavivado en los últimos años al haberse incrementado nuestros conocimientos sobre las bases biológicas de la obesidad y también porque los tratamientos no farmacológicos no han conseguido frenar el aumento constante de la incidencia de obesidad en los países occidentales. Pero el uso de fármacos en la obesidad está envuelto de una polémica por los problemas que causó la anfetamina al comienzo de su utilización y por la retirada en 1997 de los inhibidores de la re captación de serotonina (fenfluramina y dexfenfluramina) por su relación con la aparición de cardiopatía valvular e hipertensión pulmonar primaria. 3
  • 4. 2. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Conocer los tratamientos farmacológicos anti-obesidad y los estudios realizados a los fármacos que se conocen y están aprobados hoy en día con el fin de evidenciar su eficiencia en pacientes que los consumen. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar fármacos reconocidos como tratamiento para la obesidad.  Analizar la composición y vía de administración de los fármacos.  Recopilar información de estudios, consecuencias y reacciones adversas de estos tratamientos. 3. PREGUNTA OBJETO DE LA BUSQUEDA ¿Son convenientes los fármacos para prevenir la obesidad? 4. PALABRAS CLAVES Fármacos anti-obesidad, tratamiento, químico –farmacéuticas, mecanismo de acción, prevención obesidad. 4
  • 5. 4. RESUMEN Pese a que se han desarrollado fármacos anti obesidad que actúan de diferentes maneras (disminuyendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la absorción calórica), dichos fármacos han representado serias preocupaciones en cuanto a la seguridad en su uso, a tal punto que, debido a sus efectos secundarios, Se retiraron del mercado la sibutramina y el Rimonabant; a consecuencia de estos reveses existen pocos medicamentos anti obesidad aceptados. Pero en este momento está prácticamente limitado al uno de Orlistat Pues es la única molécula aprobada por la administración de alimentos y medicamentos de los estados unidos (FDA) para uso de largo plazo. Todos los demás medicamentos anti obesidad creados en el pasado fueron retirados por la FDA y por la EMA. Recientemente la sibutramina fue retirada en Colombia. Los fármacos anti obesidad pueden obrar de varias maneras, por ejemplo: suprimiendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la absorción de calorías, pero los comúnmente prescritos han generado serias preocupaciones para la seguridad de los pacientes, a tal punto que recién se han retirado del mercado europeo medicamentos líderes como la sibutramina (reductil, meridia) y el rimonabant (Acomplia). A consecuencia de estos reveses, hay pocos medicamentos anti obesidad en desarrollo. Esto nos lleva a estudiar aquellos fármacos que se encuentran en fase de investigación y desarrollo como las mono terapias y las combinaciones, que podrían llegar a ser aceptados para su uso terapéutico. El Orlistat o Xenical es un medicamento diseñado para tratar la obesidad y su función primaria es la de prevenir la absorción de grasas de la dieta humana, por 5
  • 6. lo cual reduce la ingesta calórica. Fue aprobado en 1998 por la FDA para el tratamiento de la obesidad en compañía de una dieta reducida en calorías supervisada por el médico. El Orlistat es uno de los tres medicamentos anti obesidad actualmente aprobados en Estados Unidos y Europa; sin embargo la FDA en octubre del 2009 envió un comunicado sobre la seguridad del Orlistat, debido a reportes de los pacientes que toman dicho medicamento, en los que refieren eventos adversos relacionados con un potencial daño al hígado; específicamente nombra treinta y dos casos en Estados Unidos. Los efectos adversos del Orlistat sobre el sistema gastrointestinal comprenden manchas oleosas, heces líquidas, flatulencia y dolor abdominal (calambres) e incontinencia fecal, lo cual puede ser desconcertante para los sujetos. Cetilistat es un inhibidor de la lipasa descubierto por sede en Reino Unido Alizyme Therapeutics Limited ("Alizyme"). El producto inhibe la actividad de la lipasa, una enzima lipolítica, secretada por el tracto digestivo y el páncreas, y bloquea la absorción de grasa desde el intestino, resultando en la reducción de peso corporal. Norgine adquirió todos los derechos sobre el producto de Alizyme en octubre de 2009. El manejo farmacólogo de la obesidad actuaria básicamente a través de uno o más de los siguientes mecanismos:  Efecto central  Efecto periférico  Otros que no fueron diseñados para la obesidad Probablemente en las próximas décadas se desarrollarán nuevos fármacos que nos permitan luchar contra esta epidemia, pero no debemos olvidar que el 6
  • 7. principal objetivo de los profesionales sanitarios y de la administración sanitaria debe ser la prevención de la obesidad en las generaciones más jóvenes de nuestra sociedad mediante hábitos de vida saludables. 5. DISCUSION Es muy importante tener conocimiento acerca de todos los tratamientos tanto farmacológico, alternativos y de venta libre de esta enfermedad, ya que hoy en día, esta es una de las más comunes, con mayor incidencia y no estamos exentos de padecer o tener algún caso en nuestras familias. Tener acceso a todos estos medios de información como es la internet y todas las herramientas de búsqueda en donde hay infinidad de información de diferentes lugares del mundo; en lo que todos coinciden y es lo más importante de cualquier enfermedad, es prevenirlas siguiendo una alimentación sana, realizar ejercicio y llevar una vida saludable. 6. CONCLUSIONES  El tratamiento farmacológico de la obesidad debe ser considerado en pacientes obesos (IMC > 30) o con sobrepeso (> 27) en presencia de comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias (7,8), no debiéndose utilizar como tratamiento aislado, sino junto a otras terapias básicas: dieta, ejercicio físico y apoyo psicológico.  También es importante para el tratamiento farmacologico conseguir una pérdida moderada de peso del 5%-10% del peso inicial en un período de 6 a 12 meses y que se pueda mantener a largo plazo. 7
  • 8.  Los fármacos anti obesidad no tienen ventajas duraderas para la salud y el bienestar porque solo tratan las consecuencias biológicas de la obesidad y no las causas psicológicas importantes del sobre consumo y la ganancia de peso.  Los fármacos antiobesidad pueden obrar de varias maneras, por ejemplo: suprimiendo el apetito, alterando el metabolismo o inhibiendo la absorción de calorías, pero los comúnmente prescritos han generado serias preocupaciones para la seguridad de los pacientes.  Actualmente se están desarrollando una serie de ensayos clínicos y pre clínicos con una serie de fármacos en el tratamiento de la obesidad. 7. BIBLIOGRAFIA  Medlineplus; obesidad [sede web]. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales [actualizada el 14 de septiembre de 2014; acceso 14 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html  Nationalheart,lung,and bloodinstitute; Explorar sobre el sobre peso y la obesidad [sede web]. National Institutes of healt ; 2012- [acceso 14 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/ health-topics/temas/obe/  Londoño.L.M.E. Tratamiento Farmacologico contra la Obesidad.Rev.colomb [Internet] vol.41 no 2 Bogotá July/Dec.2012 [acceso 14 de septiembre de 2014].Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-74182012000200007&nrm=iso&tlng=pt  Takeda-Pharmaceutical Company Limited. Takeda presenta una solicitud de un Nuevo fármaco para Cetilistat. [internet] [acceso 14 de septiembre de 8
  • 9. 2014] Disponible a: http://www.takeda.com/news/2012/20121030_4004.html  LIS- Localizador De Información. Tratamiento Farmacologico En Salud. [Internet] [acceso 14 de septiembre de 2014] Disponible a: http://www.bvs-vspcol. bvsalud.org/lis-Regional/xmlListT.php  Pereira .C. J.L.; Astorga. J.R. Tratamientos Farmacologico de la Obesidad. Rev. clin Esp. Vol. 205 Núm. 4. Abril 2005. [acceso 13 de septiembre de 2014] Disponible en: http://www.revclinesp.es/en/tratamiento-farmacologico-obesidad/ articulo/13074165/  Villalva.Y.Y. Tratamiento Farmacologico de la Obesidad. Presidente Capitulo Bolívar grande de la Asociación Colombiana de Endocrinología. [acceso 14 de septiembre de 2014] disponible en: http://www.endocrino.org.co/files/Tratamiento_Farmacologico_de_la_Obesi dad.pdf 9
  • 10. 2014] Disponible a: http://www.takeda.com/news/2012/20121030_4004.html  LIS- Localizador De Información. Tratamiento Farmacologico En Salud. [Internet] [acceso 14 de septiembre de 2014] Disponible a: http://www.bvs-vspcol. bvsalud.org/lis-Regional/xmlListT.php  Pereira .C. J.L.; Astorga. J.R. Tratamientos Farmacologico de la Obesidad. Rev. clin Esp. Vol. 205 Núm. 4. Abril 2005. [acceso 13 de septiembre de 2014] Disponible en: http://www.revclinesp.es/en/tratamiento-farmacologico-obesidad/ articulo/13074165/  Villalva.Y.Y. Tratamiento Farmacologico de la Obesidad. Presidente Capitulo Bolívar grande de la Asociación Colombiana de Endocrinología. [acceso 14 de septiembre de 2014] disponible en: http://www.endocrino.org.co/files/Tratamiento_Farmacologico_de_la_Obesi dad.pdf 9