SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso y
abuso del
celular
Daniela Fernanda Anganoy Zambrano
11-5
Que nos brinda la nueva
tecnología
Gracias a los avances de la tecnología hemos obtenido bastantes puntos a
favor, ya que podemos comunicarnos con familiares lejanos eliminando las
fronteras que nos separan de ellos. Pero también causa un impacto
negativo, entre mas cerca estamos de las personas que se encuentran lejos
de nosotros mas nos separamos de las persona que están a nuestro
alrededor.
Miramos también que a parte de ser una gran ayuda para investigaciones,
comunicaciones y muchas cosas más, nos están volviendo seres
dependientes de ellos porque a todo lado donde vamos tenemos que
llevarlo y usarlo muchas veces en exceso, la mayoría de veces ignoramos a
las personas que están junto a nosotros por prestarle mas atención al
celular que a las personas por ello tiene un mal punto. Y a favor tiene
muchas cosas gracias a ello podemos crear conocimientos y también
aprender mas tanto en lo escolar como en lo necesario ya que todo lo que
buscamos esta en la red.
Normas para tener un buen uso
del celular.
• Respetar a quien tienes enfrente mirándolo a la cara y evitando que se sienta
ignorado.
• No poner el celular sobre la mesa cuando comemos acompañados.
• Poner el teléfono en silencio hasta el final de la comida o reunión.
• No poner música a todo volumen y menos en lugares públicos.
• No hablar por celular en voz alta mientras estamos en lugares públicos.
• Respetar a trabajadores en lugares públicos y no hablar por celular mientras
nos atienden.
• No ignorar los lugares silenciosos ni aquellos donde se prohíba el uso del
celular.
• Evitar hablar por el celular estando en el baño.
• No testear mientras se conduce un vehículo.
• Dar ejemplo a los hijos respetando estas normas.
telefonía móvil
Llamada también como telefonía celular es un medio de
comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.
Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo
denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte
de Hispanoamérica se prefiere la denominación teléfono celular o
simplemente celular, aunque en Cuba se dice de ambas formas, y
mientras que en España es más común el término teléfono móvil o
simplemente móvil.
Funciona así:
La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil), que
está compuesta de antenas repartidas por la superficie terrestre, y
de los terminales (o teléfonos móviles), que permiten el acceso a
dicha red. Tanto las antenas como los terminales son emisores-
receptores de ondas electromagnéticas con frecuencias entre 900 y
2000 MHz.
La operadora reparte el área en varios espacios, llamados células,
normalmente hexagonales , como en un juego de tablero, creando
una inmensa red de hexágonos.
De ahí viene el nombre de celular. La forma hexagonal es la forma
geométrica que permite ocupar todo el espacio, cosa que no
ocurriría si fueran circunferencias.
Ventajas que te ofrece el uso
del celular
• Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de
todo el mundo.
• Podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en
forma inmediata.
• Su bajo costo e integran programas de video y audio conferencia
como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo
resulta gratis.
• Instalar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto,
mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc.
• Difunden noticias y hechos relevantes a nivel mundial.
Desventajas por el uso del
celular
• Puede causar desconexión con la realidad y soledad
• Alto grado de dependencia
• Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre
• Puede causar desinterés en otras formas de
entretenimiento.
• Puede difundir material obsceno, perjudicial o
agresivos para las personas.
• Problemas de salud principalmente en los niños
porque se dice que "el cráneo de los niños no es
suficientemente grueso, su sistema nervioso no está
totalmente desarrollado y la radiación penetra con
más fuerza en sus cerebros".
Diferencia entre teléfono
móvil y teléfono fijo
Los celulares son los teléfonos móviles que puedes llevar cualquier
lugar y tienen cierta cobertura según el plan que se haya contratado.
Puedes mandar mensajes, llamar, sacar fotos, escuchar música, etc.
Los teléfonos fijos solo podes llamar, no hace falta tener crédito, y la
palabra lo dice "FIJO", no lo puedes llevar a ningún lado, solo en tu
casa o e oficina lo podes usar.
valores y cómo
demostrarlos en el uso
del teléfono móvil
• Responsabilidad con el uso del mismo, tener un horario
disponible.
• Respeto hacia las demás personas con el uso de estos
elementos prestándoles atención cuando están hablando.
• Autonomía usando el celular para buenos fines y
controlando su utilización.
• Justicia respetando el espacio de las demás personas y no
abusar del uso de este ser consecuentes y regular los
momentos.
Cómo y qué valores aplican
ustedes cuando utilizan el
teléfono móvil
La libertad en el momento de utilizarlo integrando
también el respeto hacia las personas con las que me
encuentro sin parecer indiferente por usar el celular y
siendo responsable con el uso que le doy ya sea para
fines de comunicación o investigación.
Cibergrafía
• https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil
• http://www.areatecnologia.com/telefonia-movil.htm
• http://formared.blogspot.com/2011/05/ventajas-y-desventajas-del-uso-del.html
• https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090626173608AAi0PL7&guccounter=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
kiarasacobi
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Christian V.
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
HERBERTH OLIVA
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Taller Redes sociales para alumnos
Taller Redes sociales para alumnosTaller Redes sociales para alumnos
Taller Redes sociales para alumnos
 
Como dar buen trato ......
Como dar buen trato ......Como dar buen trato ......
Como dar buen trato ......
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
Dupla psicosocial
Dupla psicosocialDupla psicosocial
Dupla psicosocial
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
La masturbación
La masturbaciónLa masturbación
La masturbación
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
El efecto que causa en los niños la tecnología.
El efecto que causa en los niños la tecnología.El efecto que causa en los niños la tecnología.
El efecto que causa en los niños la tecnología.
 

Similar a Uso y abuso del celular

Similar a Uso y abuso del celular (20)

Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular 11 3
Uso del celular 11 3Uso del celular 11 3
Uso del celular 11 3
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
el uso del celular
el uso del celular el uso del celular
el uso del celular
 
uso del movil
uso del moviluso del movil
uso del movil
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celular Uso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso deltelefono movil
Uso deltelefono movilUso deltelefono movil
Uso deltelefono movil
 
Uso de celular
Uso de celularUso de celular
Uso de celular
 
Uso del celular
Uso del celular Uso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Usos del celular
Usos del celularUsos del celular
Usos del celular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Uso y abuso del celular

  • 1. Uso y abuso del celular Daniela Fernanda Anganoy Zambrano 11-5
  • 2. Que nos brinda la nueva tecnología Gracias a los avances de la tecnología hemos obtenido bastantes puntos a favor, ya que podemos comunicarnos con familiares lejanos eliminando las fronteras que nos separan de ellos. Pero también causa un impacto negativo, entre mas cerca estamos de las personas que se encuentran lejos de nosotros mas nos separamos de las persona que están a nuestro alrededor. Miramos también que a parte de ser una gran ayuda para investigaciones, comunicaciones y muchas cosas más, nos están volviendo seres dependientes de ellos porque a todo lado donde vamos tenemos que llevarlo y usarlo muchas veces en exceso, la mayoría de veces ignoramos a las personas que están junto a nosotros por prestarle mas atención al celular que a las personas por ello tiene un mal punto. Y a favor tiene muchas cosas gracias a ello podemos crear conocimientos y también aprender mas tanto en lo escolar como en lo necesario ya que todo lo que buscamos esta en la red.
  • 3. Normas para tener un buen uso del celular. • Respetar a quien tienes enfrente mirándolo a la cara y evitando que se sienta ignorado. • No poner el celular sobre la mesa cuando comemos acompañados. • Poner el teléfono en silencio hasta el final de la comida o reunión. • No poner música a todo volumen y menos en lugares públicos. • No hablar por celular en voz alta mientras estamos en lugares públicos. • Respetar a trabajadores en lugares públicos y no hablar por celular mientras nos atienden. • No ignorar los lugares silenciosos ni aquellos donde se prohíba el uso del celular. • Evitar hablar por el celular estando en el baño. • No testear mientras se conduce un vehículo. • Dar ejemplo a los hijos respetando estas normas.
  • 4. telefonía móvil Llamada también como telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte de Hispanoamérica se prefiere la denominación teléfono celular o simplemente celular, aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que en España es más común el término teléfono móvil o simplemente móvil.
  • 5. Funciona así: La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil), que está compuesta de antenas repartidas por la superficie terrestre, y de los terminales (o teléfonos móviles), que permiten el acceso a dicha red. Tanto las antenas como los terminales son emisores- receptores de ondas electromagnéticas con frecuencias entre 900 y 2000 MHz. La operadora reparte el área en varios espacios, llamados células, normalmente hexagonales , como en un juego de tablero, creando una inmensa red de hexágonos. De ahí viene el nombre de celular. La forma hexagonal es la forma geométrica que permite ocupar todo el espacio, cosa que no ocurriría si fueran circunferencias.
  • 6. Ventajas que te ofrece el uso del celular • Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo. • Podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata. • Su bajo costo e integran programas de video y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo resulta gratis. • Instalar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc. • Difunden noticias y hechos relevantes a nivel mundial.
  • 7. Desventajas por el uso del celular • Puede causar desconexión con la realidad y soledad • Alto grado de dependencia • Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre • Puede causar desinterés en otras formas de entretenimiento. • Puede difundir material obsceno, perjudicial o agresivos para las personas. • Problemas de salud principalmente en los niños porque se dice que "el cráneo de los niños no es suficientemente grueso, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado y la radiación penetra con más fuerza en sus cerebros".
  • 8. Diferencia entre teléfono móvil y teléfono fijo Los celulares son los teléfonos móviles que puedes llevar cualquier lugar y tienen cierta cobertura según el plan que se haya contratado. Puedes mandar mensajes, llamar, sacar fotos, escuchar música, etc. Los teléfonos fijos solo podes llamar, no hace falta tener crédito, y la palabra lo dice "FIJO", no lo puedes llevar a ningún lado, solo en tu casa o e oficina lo podes usar.
  • 9. valores y cómo demostrarlos en el uso del teléfono móvil • Responsabilidad con el uso del mismo, tener un horario disponible. • Respeto hacia las demás personas con el uso de estos elementos prestándoles atención cuando están hablando. • Autonomía usando el celular para buenos fines y controlando su utilización. • Justicia respetando el espacio de las demás personas y no abusar del uso de este ser consecuentes y regular los momentos.
  • 10. Cómo y qué valores aplican ustedes cuando utilizan el teléfono móvil La libertad en el momento de utilizarlo integrando también el respeto hacia las personas con las que me encuentro sin parecer indiferente por usar el celular y siendo responsable con el uso que le doy ya sea para fines de comunicación o investigación.
  • 11. Cibergrafía • https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil • http://www.areatecnologia.com/telefonia-movil.htm • http://formared.blogspot.com/2011/05/ventajas-y-desventajas-del-uso-del.html • https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090626173608AAi0PL7&guccounter=1