SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Hugo I. Parinango Valerio
ERGONOMÍA EN
OFICINAS
hparinangovalerio6003@gmail.com
,
ERGONOMÍA
Llamada también ingeniería humana. Es
la ciencia que busca optimizar la
interacción entre el trabajador,
máquina y ambiente de trabajo con
el fin de adecuar los puestos, ambientes
y la organización del trabajo a las
capacidades y limitaciones de los
trabajadores con el fin de minimizar el
estrés y la fatiga y con ello incrementar
el rendimiento y la seguridad del
trabajador
R.M. N° 375-2008-TR,
Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonomico
OBJETIVOS
• Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador
• Armonía entre el trabajador, el ambiente y las
condiciones de trabajo
• Aminorar la carga física y mental.
• Comodidad y el confort así como la eficiencia
productiva
• Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
• Mejorar la calidad del producto
Legislación en Ergonomía
RM 375-2008 TR
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
DE RIESGO DISERGONÓMICO
Manipulación manual de cargas;
 Carga límite recomendada;
 Posicionamiento postural en los puestos de
trabajo;
 Equipos y herramientas en los puestos de trabajo;
 Condiciones ambientales de trabajo
Legislación en Ergonomía
RM 375-2008 TR
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
DE RIESGO DISERGONÓMICO
Organización del trabajo;
 Procedimiento de evaluación de riesgo
disergonómico.
 Matriz de identificación de riesgos
disergonómicos.
Legislación en Ergonomía
RM 375-2008 TR
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
DE RIESGO DISERGONÓMICO
Titulo III inciso 4
Legislación en Ergonomía
RM 375-2008 TR
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
DE RIESGO DISERGONÓMICO
Refiere a aquel trabajador mayor de dieciocho (18) años
de edad, que realice tareas de manipulación de cargas en
un tiempo no menor de 2 horas por día.
Campo de acción
Ruido
En los lugares de trabajo, donde se
ejecutan actividades que requieren una
atención constante y alta exigencia
intelectual, tales como: centros de
control, laboratorios, oficinas, salas de
reuniones, análisis de proyectos, entre
otros, el ruido equivalente deberá ser
menor de 65 dB.”
Temperatura
o De 20 a 24 °C en invierno
o De 23 a 26 °C en verano
o Humedad 30 a 70 %
oVelocidad del aire: 0.25 m/seg
Iluminación
En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminación
homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial o
localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma
que no sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores
al realizar sus actividades.
Tarea Visual Puesto de Trabajo
Área de Trabajo
(Lux)
Trabajos de oficina. Aulas y oficinas 300
Ergonomía: Silla en Oficina
a) La silla debe permitir libertad de movimientos.
b) La altura del asiento de la silla debe ser regulable; la ideal es la que permite que la
persona se siente con los pies planos sobre el suelo y los muslos en posición horizontal
con respecto al cuerpo o formando un ángulo entre 90 y 110 grados. Con esas
características, la altura de la mesa se concretará a la altura del codo.
c) En trabajos administrativos, la silla debe tener al menos 5 ruedas para proporcionar
una estabilidad adecuada
d) Las sillas de trabajo deberán tener un tapiz redondeado para evitar compresión
mecánica del muslo; el material de revestimiento del asiento de la silla es recomendable
que sea de tejido transpirable y flexible y que tenga un acolchamiento de 20 mm. de
espesor, como mínimo.
e) El respaldo de la silla debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación. Su forma
debe ser anatómica, adaptada al cuerpo para proteger la región lumbar.
f) Los reposa brazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a los
brazos, aunque su función principal es facilitar los cambios de posturas y las acciones de
sentarse y levantarse de la silla.
Ergonomía: Teclado
Evite la extensión y
desviación de muñeca
No utilice su teclado
con una pendiente
demasiada inclinada.
Mantenga sus muñecas
alineadas respecto al
antebrazo.
El teclado debe ser independiente y tener la movilidad
que permita al trabajador adaptarse a las tareas a
realizar, debe estar en el mismo plano que el ratón
para evitar la flexoextensión del codo.
Ergonomía: Mouse
Ergonomía: Pantalla
a) Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos y
deslumbramientos. Deberán tener regulación en altura y ángulos
de giro.
b) La pantalla debe ser ubicada de tal forma que la parte superior de
la pantallas se encuentre ubicada a la misma altura que los ojos,
dado que el óptimo es mirar hacia abajo en vez de mirar hacia
arriba.
c) La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de
los brazos, antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la
espalda esta apoyada en el respaldar de la silla. De esta manera
se evita la flexoextensión del tronco
Ergonomía: Puesto de Trabajo
a) El mobiliario debe estar diseñado o adoptado
para esta postura, de preferencia que sean
regulables en altura, para permitir su utilización
por la mayoría de los usuarios.
b) El plano de trabajo debe situarse teniendo en
cuenta las características de la tarea y las
medidas antropométricas de las personas; debe
tener las dimensiones adecuadas que permitan
el posicionamiento y el libre movimiento de los
segmentos corporales. Se deben evitar las
restricciones de espacio y colocar objetos que
impidan el libre movimiento de los miembros
inferiores.
Ergonomía: Puesto de Trabajo
Ergonomía: Puesto de Trabajo
Se deben evitar las
restricciones de
espacio.
INCORRECTO
Ergonomía: Puesto de Trabajo
Se deben evitar
las restricciones
de espacio.
Ergonomía: Malas Posturas
Ergonomía: Malas Posturas
Ergonomía: Malas Posturas
Ergonomía en Oficina
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
julian dario quintero rincon
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
Luisa Fernanda Herrera
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
raymundo.aleman
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas41
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
karina vnelli-baptista
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
 

Similar a ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx

ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptxERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
marioherreramostajo
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
daferu84
 
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Overallhealth En Salud
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
ladyreina
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaSlideshare233
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
los riesgos disergonómicos y sus factores
los riesgos disergonómicos y sus factoreslos riesgos disergonómicos y sus factores
los riesgos disergonómicos y sus factores
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamentoLa ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Cristian David
 
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
peternazarenourizarl
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
Kati OrTiz
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
Jose de la O
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION .pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION  .pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION  .pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION .pptx
EsperanzaRoa4
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Iván Flórez
 
Slideshare ergonomia
Slideshare ergonomiaSlideshare ergonomia
Slideshare ergonomiadilnyd1712
 
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdfErgonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
CsarSoto20
 
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdfPresentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
yonny30
 

Similar a ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx (20)

ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptxERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
 
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
los riesgos disergonómicos y sus factores
los riesgos disergonómicos y sus factoreslos riesgos disergonómicos y sus factores
los riesgos disergonómicos y sus factores
 
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamentoLa ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
La ergonomía y sus características con fundamentos al reglamento
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
Riesgo ergónomico para 25 de junio (1)
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION .pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION  .pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION  .pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO, PREVENCION .pptx
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Slideshare ergonomia
Slideshare ergonomiaSlideshare ergonomia
Slideshare ergonomia
 
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdfErgonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
 
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdfPresentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
Presentación de PowerPoint - Ergonomía en Oficinas- MVCS.pdf
 

Más de HugoIldefonsoParinan

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
HugoIldefonsoParinan
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
IPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptxIPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptx
HugoIldefonsoParinan
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
HugoIldefonsoParinan
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
IPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTXIPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
HugoIldefonsoParinan
 

Más de HugoIldefonsoParinan (20)

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
 
IPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptxIPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptx
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
 
IPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTXIPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTX
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx

  • 1. Ing. Hugo I. Parinango Valerio ERGONOMÍA EN OFICINAS hparinangovalerio6003@gmail.com
  • 2.
  • 3. , ERGONOMÍA Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador R.M. N° 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonomico
  • 4. OBJETIVOS • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador • Armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo • Aminorar la carga física y mental. • Comodidad y el confort así como la eficiencia productiva • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. • Mejorar la calidad del producto
  • 5. Legislación en Ergonomía RM 375-2008 TR NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO Manipulación manual de cargas;  Carga límite recomendada;  Posicionamiento postural en los puestos de trabajo;  Equipos y herramientas en los puestos de trabajo;  Condiciones ambientales de trabajo
  • 6. Legislación en Ergonomía RM 375-2008 TR NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO Organización del trabajo;  Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.  Matriz de identificación de riesgos disergonómicos.
  • 7. Legislación en Ergonomía RM 375-2008 TR NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO Titulo III inciso 4
  • 8. Legislación en Ergonomía RM 375-2008 TR NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO Refiere a aquel trabajador mayor de dieciocho (18) años de edad, que realice tareas de manipulación de cargas en un tiempo no menor de 2 horas por día.
  • 9.
  • 11. Ruido En los lugares de trabajo, donde se ejecutan actividades que requieren una atención constante y alta exigencia intelectual, tales como: centros de control, laboratorios, oficinas, salas de reuniones, análisis de proyectos, entre otros, el ruido equivalente deberá ser menor de 65 dB.”
  • 12. Temperatura o De 20 a 24 °C en invierno o De 23 a 26 °C en verano
  • 13. o Humedad 30 a 70 % oVelocidad del aire: 0.25 m/seg
  • 14. Iluminación En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminación homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial o localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores al realizar sus actividades. Tarea Visual Puesto de Trabajo Área de Trabajo (Lux) Trabajos de oficina. Aulas y oficinas 300
  • 15. Ergonomía: Silla en Oficina a) La silla debe permitir libertad de movimientos. b) La altura del asiento de la silla debe ser regulable; la ideal es la que permite que la persona se siente con los pies planos sobre el suelo y los muslos en posición horizontal con respecto al cuerpo o formando un ángulo entre 90 y 110 grados. Con esas características, la altura de la mesa se concretará a la altura del codo. c) En trabajos administrativos, la silla debe tener al menos 5 ruedas para proporcionar una estabilidad adecuada d) Las sillas de trabajo deberán tener un tapiz redondeado para evitar compresión mecánica del muslo; el material de revestimiento del asiento de la silla es recomendable que sea de tejido transpirable y flexible y que tenga un acolchamiento de 20 mm. de espesor, como mínimo. e) El respaldo de la silla debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación. Su forma debe ser anatómica, adaptada al cuerpo para proteger la región lumbar. f) Los reposa brazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a los brazos, aunque su función principal es facilitar los cambios de posturas y las acciones de sentarse y levantarse de la silla.
  • 16.
  • 17. Ergonomía: Teclado Evite la extensión y desviación de muñeca No utilice su teclado con una pendiente demasiada inclinada. Mantenga sus muñecas alineadas respecto al antebrazo.
  • 18. El teclado debe ser independiente y tener la movilidad que permita al trabajador adaptarse a las tareas a realizar, debe estar en el mismo plano que el ratón para evitar la flexoextensión del codo.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ergonomía: Pantalla a) Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos y deslumbramientos. Deberán tener regulación en altura y ángulos de giro. b) La pantalla debe ser ubicada de tal forma que la parte superior de la pantallas se encuentre ubicada a la misma altura que los ojos, dado que el óptimo es mirar hacia abajo en vez de mirar hacia arriba. c) La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos, antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la espalda esta apoyada en el respaldar de la silla. De esta manera se evita la flexoextensión del tronco
  • 24.
  • 25. Ergonomía: Puesto de Trabajo a) El mobiliario debe estar diseñado o adoptado para esta postura, de preferencia que sean regulables en altura, para permitir su utilización por la mayoría de los usuarios. b) El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta las características de la tarea y las medidas antropométricas de las personas; debe tener las dimensiones adecuadas que permitan el posicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales. Se deben evitar las restricciones de espacio y colocar objetos que impidan el libre movimiento de los miembros inferiores.
  • 27. Ergonomía: Puesto de Trabajo Se deben evitar las restricciones de espacio. INCORRECTO
  • 28. Ergonomía: Puesto de Trabajo Se deben evitar las restricciones de espacio.