SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Hugo I. Parinango Valerio
IPERC 1
hparinangovalerio6003@gmail.com
LEY 29783
DECRETO SUPREMO N° 002-2020-TR
El cual modifica el Articulo N° 77 del
Reglamento de la Ley N° 29783– Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual es
el D.S 005-2012-TR
En la actualidad: Requisitos mínimos para la
elaboración o actualización del IPERC.
 Incluir las posibles situaciones de emergencia identificando las
actividades rutinarias y no rutinarias de cada puesto de trabajo
Ejemplo:
* Puesto: Soldador de una metalmecánica
* Actividades rutinarias: soldeo de tuberías en el taller
* No rutinarias: soldeo de una tubería durante parada
de planta
* Situaciones de emergencia: soldeo de una tubería
durante una fuga
¿ Qué se podrían presentar a causa del desarrollo de su
trabajo o con ocasión del mismo?
 Identificar las condiciones de trabajo existentes o previstas,
indicando la posibilidad que el trabajador que se encuentre bajo
dichas condiciones sea especialmente sensible a determinados
factores de riesgo.
Ejemplo:
• Puesto: Soldador de una metalmecánica
* Factores Personales de Riesgo
. Deficiencia visual
. Uso de lentes de contacto
* Factores de trabajo
Físicos
. Radiación UV o infrarroja
Químicos
. Los fundentes pueden contener compuestos
inorgánicos (cloro y flúor)
 Advertir los peligros y riesgos existentes o previstos, relacionados
al medio ambiente u organización del trabajo.
Ejemplo:
* Puesto: Soldador de una metalmecánica
. Medio ambiente de trabajo
- Altura
- Espacio confinado
. Organización de trabajo
- Turnos
- Planificación de trabajo
- Monotonía
- Participación
 Indicar las medidas de protección para los trabajadores
con discapacidad y la evaluación de factores de riesgos
relacionados al enfoque de género y adolescentes.
 Revisar y analizar los resultados de las evaluaciones de
factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales
 Revisar y analizar los resultados de las investigaciones de
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
realizados por la empresa.
 Analizar los datos estadísticos recopilados de la
vigilancia de la salud colectiva de los trabajadores.
PUESTO DE TRABAJO
R.M. 375-2008-TR
Trabajo total asignado a un trabajador individual, está
constituido por un conjunto específico de funciones,
deberes y responsabilidades. Supone en su titular
ciertas aptitudes generales, ciertas capacidades
concretas y ciertos conocimientos prácticos
relacionados con las maneras internas de funcionar y
con los modos externos de relacionarse.
¿Qué se entiende por
Actividades?
Las actividades son distintas acciones que son efectuadas
por el trabajador gracias a su conocimiento, capacidad,
voluntad propia frente a un objetivo., ya sea en un
proceso productivo o de servicio.
Toda actividad, esta compuesto por tareas especificassecuenciales
que interactúan entre si.
Salida
(Subproducto)
Tarea N° 1
Tarea N° 2
Tarea N° 3
Tarea N° 4
“Actividad XYZ”
Entrada (Materia
Prima + Insumos)
¿Qué se entiende por
Tareas?
Son acciones que se llevan a cabo y pueden ser parte de
una actividad o simplemente ser individual.
Salida de
subproducto
Entrada (Materia
Prima + Insumos)
Actividad Encajado de PT
Tarea 2: Encajado de
Galletas
Tarea 4:
encintado
“Proceso ”Fabricación de Galletas Oreo”
Tarea 1: Armado
de cajas.
Tarea 3: Encajado
de Galletas Tarea 5: Apilado
Tarea 6:
Embalado
TERMINOLOGÍA DE LESIÓN,
ENFERMEDAD PROFESIONAL U
OCUPACIONAL, INCIDENTE, ACCIDENTE,
CUASI-ACCIDENTE, PELIGRO, RIESGO Y
INCIDENTE PELIGROSO
LESIÓN
D.S. 005-2012-TR
Alteración física u orgánica
que afecta a una persona
como consecuencia de un
accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional.
TABLA N° 18 NATURALEZA DE LA LESION
CODIGO DESCRIPCION
1 ESCORIACIONES
2 HERIDAS PUNZANTES
3 HERIDAS CORTANTES
4 HERIDAS CONTUSAS (POR GOLPES O
DE BORDE IRREGULAR)
5 HERIDA DE BALA
6 HERIDA DE TEJIDOS
7 CONTUSIONES
8 TRAUMATISMOS INTERNOS
9 TORCEDURAS Y ESGUINCES
10 LUXACIONES
11 FRACTURAS
12 AMPUTACIONES
13 GANGRENA
14 QUEMADURAS
15 CUERPO EXTRAÑO EN OJOS
16 ENUCREACION (PERDIDA OCULAR)
17 INTOXICACIONES
18 INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS
19 ASFIXIA
20 EFECTOS DE ELECTRICIDAD
21 EFECTOS DE LAS RADIACIONES
22 DISFUNCIONES ORGANICAS
23 OTROS
D.S. N° 006-2022-TR
ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL
R.M. 375-2008-TR
Es una enfermedad contraída
como resultado de la
exposición a factores de
riesgo relacionadas al trabajo.
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
R.M. 312-2011-MINSA
Agentes de naturaleza física, química,
biológica o aquellas resultantes de la
interacción entre el trabajador y su
ambiente laboral, tales como
psicológicos y ergonómicos, que
pueden causar daño a la salud.
Denominados también factores de
riesgos ocupacionales, agentes o
factores ambientales o peligro
TABLA N° 19 ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL
NTS 068-MINSA/DGSP – V.1 APROBADA MEDIANTE R.M. 480-2008/MINSA Y SU MODIFICATORIA
CODIGO DESCRIPCION
1 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS ´POR AGENTES QUIMICOS.
2 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FISICOS
3 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLOGICOS
4 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACION DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO
COMPRENDIDAS EN OTROS APARTADOS
5 ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO
COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS
6 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS
7 OTRAS
8 TUBERCULOSIS (LEY 30287, ENFERMEDAD OCUPACIONAL, LIGADA AL SECTOR SALUD Y OTROS
SUBSECTORES DE SALUD)
9 COVID 19 (LEY 31025 , INCORPORA DENTRO DEL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LOS SERVIDORES DE SALUD)
D.S. 006-2022-TR
ACCIDENTE DE TRABAJO
D.S. 005-2012-TR
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
D.S. 003-98-SA-ESSALUD
El que se produce antes, durante o después de la jornada
laboral o en las interrupciones del trabajo; si el trabajador
ASEGURADO se hallara por razón de sus obligaciones
laborales, en cualquier centro de trabajo de la Entidad
Empleadora, aunque no se trate de un centro de trabajo de
riesgo ni se encuentre realizando las actividades propias del
riesgo contratado.
D.S. N°006-2022-TR
TABLA N° 14 TIPO DE ACCIDENTE
1 Caídas de personas
11 Caídas de personas con desnivelación [caídas desde alturas(árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos)y en profundidades
(pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)]
12 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel.
2 Caídas de objetos
21 Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve).
22 Desplome ( de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas de mercancía)
23 Caídas de objetos en curso de manutención manual.
24 Otras caídas de objetos.
3 Pisadas sobre , choques contra, o golpes por objetos , a excepción de caídas de objetos.
31 Pisadas sobre objetos
32 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior)
33 Choques contra objetos móviles
34 Golpes por objetos móviles ( comprendidos los fragmentos volantes y las partículas) , a excepción de los golpes que caen.
4 Atrapada por un objeto o entre objetos
41 Atrapada por un objeto
42 Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil
43 Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los objetos volantes o que caen))
5 Esfuerzos excesivos o falsos movimientos
51 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos.
52 Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de ellos.
53 Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos.
54 Falsos movimientos.
6 Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas.
61 Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de trabajo)
62 Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de trabajo)
63 Contacto con sustancias u objetos ardientes.
64 Contacto con sustancias u objetos muy fríos
7 Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica
71. Contacto directo con la energía eléctrica
72. Contacto indirecto con la energía eléctrica
8 Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones.
81 Contacto con inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas.
82 Exposición a radiaciones ionizantes nocivas
83 Exposición a otras radiaciones
9. Punzocortantes
10 Otras formas de accidente, no clasificados por falta de datos suficientes.
CUASI –ACCIDENTE O INCIDENTE
D.S. 005-2012-TR
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en
relación con el trabajo, en que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el
que éstas sólo requieren de primeros auxilios.
D.S. 024-2016-EM
Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el
curso del trabajo o en relación con el trabajo, en
el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales.
EJEMPLOS DE CUASI-ACCIDENTE O
INCIDENTE DE TRABAJO
. Resbalón
. Caída de objeto hacia el costado del
colaborador
. Chofer de vehículo frena bruscamente
a 50 cm. de un colaborador al interior
de un centro asistencial.
PELIGRO
D.S. 005-2012-TR
Situación o característica
intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos
y ambiente.
RIESGO
D.S.005-2012-TR
Probabilidad de que un peligro se
materialice en determinadas condiciones
y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.
RIESGO LABORAL
D.S.005-2012-TR
Probabilidad de que la exposición a un
factor o proceso peligroso en el trabajo
cause enfermedad o lesión.
INCIDENTE PELIGROSO
D.S. 005-2012-TR
Todo suceso potencialmente
riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o
a la población.
D.S. N° 006-2022-TR
TABLA N° 20 INCIDENTE PELIGROSO
CODIGO DESCRIPCION
1 ATRAPAMIENTO SIN DAÑO (DENTRO, FUERA, ENTRE, DEBAJO)
2 CAIDA DE UN ASCENSOR
3 CAIDAS DE CABLES DE ALTA TENSION- CONTACTO DE MAQUINARIAS O PARTE DE ELLAS CON
CABLES DE ALTA TENSION
4 CAIDAS DE CARGA IZADAS ( CONTENEDORES, PAQUETES, DESCARGAS, ETC.)
5 CHOQUE DE VEHICULOS DE TRABAJO
6 DERRAME, ESCAPES, FUGA DE MATERIALES PELIGROSOS (Corrosivos, Reactivos, Explosivos,
Tóxicos, Inflamable, Biológicos patógenos)
7 DERRUMBE DE UNA CONSTRUCCIÓN
8 DERRUMBE DE UNA MINA
9 DERRUMBES ( ZANJAS, TALUDES, CALZADURAS, ,EXCAVACIONES, DERRUMBES DE TERRENO EN
GENERAL, ETC.)
10 DESASTRES DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO (AÉREO, MARÍTIMO)
11 DESASTRES DE ORIGEN NATURAL (SISMOS, FLUVIALES, PLUVIALES, TERRESTRE)
12 DESPLOMES ESTRUCTURAS, INSTALACIONES, PRODUCTOS ALMACENADOS
13 DESPRENDIMIENTO DE ROCAS
14 EPIDEMIAS/INTOXICACIONES MASIVAS
15 EXPLOSIONES
16 INCENDIOS
17 INCURSIONES TERRORISTAS/ATENTADOS/SABOTAJES
18 SITUACIONES DE CONMOCION CIVIL/MOTINES
19 TORMENTAS ELÉCTRICAS INUSUALES
20 VOLCADURA CON EXPLOSIVOS SIN PREVIO AVISO
21 VOLCADURA DE BOTELLAS PRESURIZADAS
22 OTROS
APLICACIÓN DE TERMINOLOGIA PARA EL IPERC
PELIGRO RIESGO TIPO DE
ACCIDENTES.
(Tabla N° 14 D.S. N°
006-2022-TR)
ENFERMEDAD
PROFESIONAL U
OCUPACIONAL
(Tabla N° 19 D.S. N°
006-2022-TR)
NATURALEZA DE LA
LESION (Tabla N° 18
D.S. N° 006-2022-
TR)
Cables
sueltos en el
pasadizo
Probabilidad de
fractura, contusión
Caídas de personas
que ocurren al
mismo nivel
Fractura, contusión
Obstáculos
en el piso
Probabilidad de
contusión
Tropezar con objeto
inmóvil
Contusión
Cables
eléctricos
sin
protección
Probabilidad de
quemadura eléctrica
Contacto con
corriente eléctrica
Quemadura
eléctrica
PRACTICA 1
PUESTO: LIC. EN ENFERMERIA
IPERC 1.PPTX

Más contenido relacionado

Similar a IPERC 1.PPTX

Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
Audrey Daza
 
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptxTRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
GiovannyNestorZevall
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
IngridNataliaBeltran
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
Dani Rivera
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
MariaDelCarmenVidalS
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialnohemihernan
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
Diego Cumbicos
 
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGOActividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
NicoleDayannaTorresC
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Tatiana768371
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
IngridNatalyRojasGom
 
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Camila Triviño
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Ändrës F Värgäs
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Reglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del surReglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del sur
Wilder Samo Castillo
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
JUANITARODRIGUEZBARO
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NicoleDayannaTorresC
 

Similar a IPERC 1.PPTX (20)

Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
 
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptxTRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGOActividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
Actividad 1, FACTORES DE PELIGRO O RIESGO
 
Tema 12 factores de riesgo
Tema 12 factores de riesgoTema 12 factores de riesgo
Tema 12 factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Reglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del surReglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del sur
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Más de HugoIldefonsoParinan

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
HugoIldefonsoParinan
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
HugoIldefonsoParinan
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptxERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
HugoIldefonsoParinan
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 

Más de HugoIldefonsoParinan (20)

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptxERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

IPERC 1.PPTX

  • 1. Ing. Hugo I. Parinango Valerio IPERC 1 hparinangovalerio6003@gmail.com
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DECRETO SUPREMO N° 002-2020-TR El cual modifica el Articulo N° 77 del Reglamento de la Ley N° 29783– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual es el D.S 005-2012-TR En la actualidad: Requisitos mínimos para la elaboración o actualización del IPERC.
  • 10.  Incluir las posibles situaciones de emergencia identificando las actividades rutinarias y no rutinarias de cada puesto de trabajo
  • 11. Ejemplo: * Puesto: Soldador de una metalmecánica * Actividades rutinarias: soldeo de tuberías en el taller * No rutinarias: soldeo de una tubería durante parada de planta * Situaciones de emergencia: soldeo de una tubería durante una fuga ¿ Qué se podrían presentar a causa del desarrollo de su trabajo o con ocasión del mismo?
  • 12.  Identificar las condiciones de trabajo existentes o previstas, indicando la posibilidad que el trabajador que se encuentre bajo dichas condiciones sea especialmente sensible a determinados factores de riesgo.
  • 13. Ejemplo: • Puesto: Soldador de una metalmecánica * Factores Personales de Riesgo . Deficiencia visual . Uso de lentes de contacto * Factores de trabajo Físicos . Radiación UV o infrarroja Químicos . Los fundentes pueden contener compuestos inorgánicos (cloro y flúor)
  • 14.  Advertir los peligros y riesgos existentes o previstos, relacionados al medio ambiente u organización del trabajo.
  • 15. Ejemplo: * Puesto: Soldador de una metalmecánica . Medio ambiente de trabajo - Altura - Espacio confinado . Organización de trabajo - Turnos - Planificación de trabajo - Monotonía - Participación
  • 16.  Indicar las medidas de protección para los trabajadores con discapacidad y la evaluación de factores de riesgos relacionados al enfoque de género y adolescentes.
  • 17.  Revisar y analizar los resultados de las evaluaciones de factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales
  • 18.  Revisar y analizar los resultados de las investigaciones de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales realizados por la empresa.
  • 19.  Analizar los datos estadísticos recopilados de la vigilancia de la salud colectiva de los trabajadores.
  • 20. PUESTO DE TRABAJO R.M. 375-2008-TR Trabajo total asignado a un trabajador individual, está constituido por un conjunto específico de funciones, deberes y responsabilidades. Supone en su titular ciertas aptitudes generales, ciertas capacidades concretas y ciertos conocimientos prácticos relacionados con las maneras internas de funcionar y con los modos externos de relacionarse.
  • 21. ¿Qué se entiende por Actividades? Las actividades son distintas acciones que son efectuadas por el trabajador gracias a su conocimiento, capacidad, voluntad propia frente a un objetivo., ya sea en un proceso productivo o de servicio. Toda actividad, esta compuesto por tareas especificassecuenciales que interactúan entre si. Salida (Subproducto) Tarea N° 1 Tarea N° 2 Tarea N° 3 Tarea N° 4 “Actividad XYZ” Entrada (Materia Prima + Insumos)
  • 22. ¿Qué se entiende por Tareas? Son acciones que se llevan a cabo y pueden ser parte de una actividad o simplemente ser individual. Salida de subproducto Entrada (Materia Prima + Insumos) Actividad Encajado de PT Tarea 2: Encajado de Galletas Tarea 4: encintado “Proceso ”Fabricación de Galletas Oreo” Tarea 1: Armado de cajas. Tarea 3: Encajado de Galletas Tarea 5: Apilado Tarea 6: Embalado
  • 23. TERMINOLOGÍA DE LESIÓN, ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL, INCIDENTE, ACCIDENTE, CUASI-ACCIDENTE, PELIGRO, RIESGO Y INCIDENTE PELIGROSO
  • 24. LESIÓN D.S. 005-2012-TR Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
  • 25. TABLA N° 18 NATURALEZA DE LA LESION CODIGO DESCRIPCION 1 ESCORIACIONES 2 HERIDAS PUNZANTES 3 HERIDAS CORTANTES 4 HERIDAS CONTUSAS (POR GOLPES O DE BORDE IRREGULAR) 5 HERIDA DE BALA 6 HERIDA DE TEJIDOS 7 CONTUSIONES 8 TRAUMATISMOS INTERNOS 9 TORCEDURAS Y ESGUINCES 10 LUXACIONES 11 FRACTURAS 12 AMPUTACIONES 13 GANGRENA 14 QUEMADURAS 15 CUERPO EXTRAÑO EN OJOS 16 ENUCREACION (PERDIDA OCULAR) 17 INTOXICACIONES 18 INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS 19 ASFIXIA 20 EFECTOS DE ELECTRICIDAD 21 EFECTOS DE LAS RADIACIONES 22 DISFUNCIONES ORGANICAS 23 OTROS D.S. N° 006-2022-TR
  • 26. ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL R.M. 375-2008-TR Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.
  • 27. FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES R.M. 312-2011-MINSA Agentes de naturaleza física, química, biológica o aquellas resultantes de la interacción entre el trabajador y su ambiente laboral, tales como psicológicos y ergonómicos, que pueden causar daño a la salud. Denominados también factores de riesgos ocupacionales, agentes o factores ambientales o peligro
  • 28. TABLA N° 19 ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL NTS 068-MINSA/DGSP – V.1 APROBADA MEDIANTE R.M. 480-2008/MINSA Y SU MODIFICATORIA CODIGO DESCRIPCION 1 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS ´POR AGENTES QUIMICOS. 2 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FISICOS 3 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLOGICOS 4 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACION DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDAS EN OTROS APARTADOS 5 ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS 6 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS 7 OTRAS 8 TUBERCULOSIS (LEY 30287, ENFERMEDAD OCUPACIONAL, LIGADA AL SECTOR SALUD Y OTROS SUBSECTORES DE SALUD) 9 COVID 19 (LEY 31025 , INCORPORA DENTRO DEL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS SERVIDORES DE SALUD) D.S. 006-2022-TR
  • 29. ACCIDENTE DE TRABAJO D.S. 005-2012-TR Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 30. ACCIDENTE DE TRABAJO D.S. 003-98-SA-ESSALUD El que se produce antes, durante o después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo; si el trabajador ASEGURADO se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la Entidad Empleadora, aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo ni se encuentre realizando las actividades propias del riesgo contratado.
  • 31. D.S. N°006-2022-TR TABLA N° 14 TIPO DE ACCIDENTE 1 Caídas de personas 11 Caídas de personas con desnivelación [caídas desde alturas(árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos)y en profundidades (pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)] 12 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel. 2 Caídas de objetos 21 Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve). 22 Desplome ( de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas de mercancía) 23 Caídas de objetos en curso de manutención manual. 24 Otras caídas de objetos. 3 Pisadas sobre , choques contra, o golpes por objetos , a excepción de caídas de objetos. 31 Pisadas sobre objetos 32 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior) 33 Choques contra objetos móviles 34 Golpes por objetos móviles ( comprendidos los fragmentos volantes y las partículas) , a excepción de los golpes que caen. 4 Atrapada por un objeto o entre objetos 41 Atrapada por un objeto 42 Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil 43 Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los objetos volantes o que caen))
  • 32. 5 Esfuerzos excesivos o falsos movimientos 51 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos. 52 Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de ellos. 53 Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos. 54 Falsos movimientos. 6 Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas. 61 Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de trabajo) 62 Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de trabajo) 63 Contacto con sustancias u objetos ardientes. 64 Contacto con sustancias u objetos muy fríos 7 Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica 71. Contacto directo con la energía eléctrica 72. Contacto indirecto con la energía eléctrica 8 Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones. 81 Contacto con inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas. 82 Exposición a radiaciones ionizantes nocivas 83 Exposición a otras radiaciones 9. Punzocortantes 10 Otras formas de accidente, no clasificados por falta de datos suficientes.
  • 33. CUASI –ACCIDENTE O INCIDENTE D.S. 005-2012-TR Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren de primeros auxilios. D.S. 024-2016-EM Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.
  • 34. EJEMPLOS DE CUASI-ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRABAJO . Resbalón . Caída de objeto hacia el costado del colaborador . Chofer de vehículo frena bruscamente a 50 cm. de un colaborador al interior de un centro asistencial.
  • 35. PELIGRO D.S. 005-2012-TR Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 36. RIESGO D.S.005-2012-TR Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. RIESGO LABORAL D.S.005-2012-TR Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.
  • 37. INCIDENTE PELIGROSO D.S. 005-2012-TR Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
  • 38. D.S. N° 006-2022-TR TABLA N° 20 INCIDENTE PELIGROSO CODIGO DESCRIPCION 1 ATRAPAMIENTO SIN DAÑO (DENTRO, FUERA, ENTRE, DEBAJO) 2 CAIDA DE UN ASCENSOR 3 CAIDAS DE CABLES DE ALTA TENSION- CONTACTO DE MAQUINARIAS O PARTE DE ELLAS CON CABLES DE ALTA TENSION 4 CAIDAS DE CARGA IZADAS ( CONTENEDORES, PAQUETES, DESCARGAS, ETC.) 5 CHOQUE DE VEHICULOS DE TRABAJO 6 DERRAME, ESCAPES, FUGA DE MATERIALES PELIGROSOS (Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamable, Biológicos patógenos) 7 DERRUMBE DE UNA CONSTRUCCIÓN 8 DERRUMBE DE UNA MINA 9 DERRUMBES ( ZANJAS, TALUDES, CALZADURAS, ,EXCAVACIONES, DERRUMBES DE TERRENO EN GENERAL, ETC.) 10 DESASTRES DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO (AÉREO, MARÍTIMO) 11 DESASTRES DE ORIGEN NATURAL (SISMOS, FLUVIALES, PLUVIALES, TERRESTRE) 12 DESPLOMES ESTRUCTURAS, INSTALACIONES, PRODUCTOS ALMACENADOS 13 DESPRENDIMIENTO DE ROCAS 14 EPIDEMIAS/INTOXICACIONES MASIVAS 15 EXPLOSIONES 16 INCENDIOS 17 INCURSIONES TERRORISTAS/ATENTADOS/SABOTAJES 18 SITUACIONES DE CONMOCION CIVIL/MOTINES 19 TORMENTAS ELÉCTRICAS INUSUALES 20 VOLCADURA CON EXPLOSIVOS SIN PREVIO AVISO 21 VOLCADURA DE BOTELLAS PRESURIZADAS 22 OTROS
  • 39.
  • 40. APLICACIÓN DE TERMINOLOGIA PARA EL IPERC PELIGRO RIESGO TIPO DE ACCIDENTES. (Tabla N° 14 D.S. N° 006-2022-TR) ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL (Tabla N° 19 D.S. N° 006-2022-TR) NATURALEZA DE LA LESION (Tabla N° 18 D.S. N° 006-2022- TR) Cables sueltos en el pasadizo Probabilidad de fractura, contusión Caídas de personas que ocurren al mismo nivel Fractura, contusión Obstáculos en el piso Probabilidad de contusión Tropezar con objeto inmóvil Contusión Cables eléctricos sin protección Probabilidad de quemadura eléctrica Contacto con corriente eléctrica Quemadura eléctrica PRACTICA 1 PUESTO: LIC. EN ENFERMERIA