SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del Diagrama
Pareto en la SST
Expositora: Mag. Nelly Espinoza
Contenido del
Webinar
¿Qué es el Diagrama Pareto?
Ley o principio de Pareto
¿Cuándo se utiliza el Pareto?
Ventajas del Diagrama Pareto
Prevención de riesgos laborales
Definiciones importantes
Uso del Diagrama Pareto en SST
Consejos adicionales al usar Pareto
Modelo de causalidad de pérdidas
Uso del Diagrama
Pareto en la SST
Es una representación gráfica de los datos
obtenidos sobre un problema, que ayuda a
identificar cuáles son los aspectos
prioritarios que hay que tratar.
¿Qué es el
Diagrama Pareto?
LeyoPrincipiode
Pareto
Esta Ley o Principio establece que, de
forma general, el 20% del esfuerzo
produce el 80% de los resultados
ObjetivodelprincipiodePareto
Obtener de entre los diferentes factores
que contribuyen a un determinado efecto,
aquellos que tienen mucha importancia en
su contribución (“pocos vitales”) y aquellos
que son poco importantes (“muchos
triviales”), a partir de una comparación
cuantitativa y ordenada
LeyoPrincipiode
Pareto
Entonces lo lógico es concentrar los
esfuerzos en localizar y eliminar esas
pocas causas que producen la mayor
parte de los problemas.
Al identificar un producto o servicio para el análisis
para mejorar
Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej.
por producto, segmento del mercado, área
geográfica, etc.)
Cuando existe la necesidad de llamar la atención a
los problemas o causas de una forma sistemática
Al buscar las causas principales de los problemas y
establecer la prioridad de las soluciones
Al evaluar los resultados de los cambios efectuados
a un proceso (antes y después)
Cuando los datos puedan clasificarse en categorías
Cuando el rango de cada categoría es importante Al identificar oportunidades para mejorar
¿Cuándo se utiliza el Pareto?
1. 2. 3. 4.
Elaborar una lista de los problemas y sus
valores en términos de costo, porcentaje,
frecuencia o algún otro tipo de valor.
Determinar la fecha en la que se
elaborará otro diagrama de Pareto para
evaluar la mejora.
Elaborar una tabla que contenga las
columnas siguientes: problemas, valores,
porentajes,, acumulados , suma total
Calcular el porcentaje relativo de cada
problema y anotarlo en su columna
respectiva
5. 6. 7. 8.
Calcular el porcentaje acumulado en cada
problema. (sumas acumuladas de la
columna del porcentaje).
Llenar los datos generales en el formato
de diagrama de Paretoo
En el eje vertical seleccionar la escala
adecuada de acuerdo con el valor máximo
de cada problema
En el eje horizontal, en los espacios
destinados a ellos anotar los nombres de
cada tema o problema
9. 10. 11. 13.
Elaborar la gráfica haciendo una barra por
cada problema, comenzando por la de
mayor valor
En el eje de la derecha escoger la escala
adecuada para mostrar el porcentaje
acumulado. El 100% debe coincidir con el
valor del eje izquierdo que represente a la
suma de todos los valores de cada problema
Tomando como referencia el extremo
superior derecho de cada barra y la escala
de porcentajes, expresar los porcentajes
acumulados de cada tema con un punto
Unir los puntos con una línea continua
¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?
Optimizar
recursos​
Gestionar mejor
el tiempo​
Hacemos más en menos
tiempo
Reducir el estrés o
la ansiedad​
Tener claras las prioridades
La Ley del 80/20 tiene un impacto
directo sobre la productividad
Ventajas del
Diagrama Pareto
Potenciar el
crecimiento​
Reinvertir el tiempo liberado
en mejora
Aumentar la
autonomía​
Trabajamos con más autonomía y
seguridad.​
Potenciarel
trabajoenequipo​
Aprender a delegar es importante.​
Prevención
de riesgos
laborales
CUMPLIMIENTO ​
LEGAL
COMUNICACIÓN​
PREVENCIÓN​
GESTIÓN​
Falta de control
Definiciones importantes
Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la
conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de
las medidas de protección de la seguridad y salud en el
trabajo.​
Causas Inmediatas​
Es toda acción o​
práctica incorrecta
ejecutada por el
trabajador que​
puede causar un
accidente
Definiciones importantes
Condición
Subestándar​
Acto ​
Subestándar​
Es toda​condición
en el entorno del
trabajo que
puede​causar un
accidente.​
Causas Básicas​
Referidos a
limitaciones en
experiencias,
fobias y tensiones
presentes en el
trabajador.​
Definiciones importantes
Factores de​
Trabajo
Factores
personales​
Referidos al
trabajo, las
condiciones y
medio ambiente
de trabajos, etc.
MODELO DE CAUSALIDAD
DE PÉRDIDAS
En todo sistema de gestión
La data es importante
Pongramos en práctica lo
aprendido: Caso práctico de uso
del pareto en la SST en Excel
Ejemplos del uso
del Diagrama
Pareto en SST
No es conveniente que la categoría de “otros”
represente un porcentaje de los más altos. De
ser así, se debe realizar un método diferente
de clasificación
Si un factor se puede solucionar
fácilmente debe afrontarse de
inmediato aunque sea de poca
importancia.
Es imprescindible realizar un
diagrama de causas si se
quieren realizar mejoras.
Consejos
adicionales al
usar Pareto
Mag. Ing. Nelly Espinoza
conecta@nellyespinoza.org
"Hoy mejor que ayer y mañana mejor
que hoy" - Kaizen
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Uso_del_Diagrama_Pareto_en_la_SST_1666742638.pdf

Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
sherlynvalencia1
 
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdfDiagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
MaraJosFigueroaVlez
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Diagrama de pareto.pptx
Diagrama de pareto.pptxDiagrama de pareto.pptx
Diagrama de pareto.pptx
EmmaMtz3
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
valentinaceballosval
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
MauricioCruz380517
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Sin título.pdf
Sin título.pdfSin título.pdf
Sin título.pdf
m0ndarinaXDDD
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
MaraJosPareja
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
SebastinSnchez62
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Juliana BL
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
María Camila Díaz jurado
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 Diagrama de Pareto en Excel..pdf Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
tatianamatabanchoyma
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadalexandraserrano74
 
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptxDIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
CarlosAlexisLuna
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
EmmanuelSoto22
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptxHerramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
CAINMENDEZRIVERA1
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretoPeter Correa
 

Similar a Uso_del_Diagrama_Pareto_en_la_SST_1666742638.pdf (20)

Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdfDiagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Diagrama de pareto.pptx
Diagrama de pareto.pptxDiagrama de pareto.pptx
Diagrama de pareto.pptx
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Sin título.pdf
Sin título.pdfSin título.pdf
Sin título.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 Diagrama de Pareto en Excel..pdf Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptxDIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptxHerramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 

Más de Claudia Barriga

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
Claudia Barriga
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
Claudia Barriga
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
Claudia Barriga
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
Claudia Barriga
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
Claudia Barriga
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
Claudia Barriga
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Claudia Barriga
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
Claudia Barriga
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
Claudia Barriga
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
Claudia Barriga
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Claudia Barriga
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
Claudia Barriga
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
Claudia Barriga
 

Más de Claudia Barriga (20)

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Uso_del_Diagrama_Pareto_en_la_SST_1666742638.pdf

  • 1. Uso del Diagrama Pareto en la SST Expositora: Mag. Nelly Espinoza
  • 2. Contenido del Webinar ¿Qué es el Diagrama Pareto? Ley o principio de Pareto ¿Cuándo se utiliza el Pareto? Ventajas del Diagrama Pareto Prevención de riesgos laborales Definiciones importantes Uso del Diagrama Pareto en SST Consejos adicionales al usar Pareto Modelo de causalidad de pérdidas Uso del Diagrama Pareto en la SST
  • 3. Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar. ¿Qué es el Diagrama Pareto?
  • 4. LeyoPrincipiode Pareto Esta Ley o Principio establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados
  • 5. ObjetivodelprincipiodePareto Obtener de entre los diferentes factores que contribuyen a un determinado efecto, aquellos que tienen mucha importancia en su contribución (“pocos vitales”) y aquellos que son poco importantes (“muchos triviales”), a partir de una comparación cuantitativa y ordenada
  • 6. LeyoPrincipiode Pareto Entonces lo lógico es concentrar los esfuerzos en localizar y eliminar esas pocas causas que producen la mayor parte de los problemas.
  • 7. Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej. por producto, segmento del mercado, área geográfica, etc.) Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistemática Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después) Cuando los datos puedan clasificarse en categorías Cuando el rango de cada categoría es importante Al identificar oportunidades para mejorar ¿Cuándo se utiliza el Pareto?
  • 8. 1. 2. 3. 4. Elaborar una lista de los problemas y sus valores en términos de costo, porcentaje, frecuencia o algún otro tipo de valor. Determinar la fecha en la que se elaborará otro diagrama de Pareto para evaluar la mejora. Elaborar una tabla que contenga las columnas siguientes: problemas, valores, porentajes,, acumulados , suma total Calcular el porcentaje relativo de cada problema y anotarlo en su columna respectiva 5. 6. 7. 8. Calcular el porcentaje acumulado en cada problema. (sumas acumuladas de la columna del porcentaje). Llenar los datos generales en el formato de diagrama de Paretoo En el eje vertical seleccionar la escala adecuada de acuerdo con el valor máximo de cada problema En el eje horizontal, en los espacios destinados a ellos anotar los nombres de cada tema o problema 9. 10. 11. 13. Elaborar la gráfica haciendo una barra por cada problema, comenzando por la de mayor valor En el eje de la derecha escoger la escala adecuada para mostrar el porcentaje acumulado. El 100% debe coincidir con el valor del eje izquierdo que represente a la suma de todos los valores de cada problema Tomando como referencia el extremo superior derecho de cada barra y la escala de porcentajes, expresar los porcentajes acumulados de cada tema con un punto Unir los puntos con una línea continua ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?
  • 9. Optimizar recursos​ Gestionar mejor el tiempo​ Hacemos más en menos tiempo Reducir el estrés o la ansiedad​ Tener claras las prioridades La Ley del 80/20 tiene un impacto directo sobre la productividad Ventajas del Diagrama Pareto Potenciar el crecimiento​ Reinvertir el tiempo liberado en mejora Aumentar la autonomía​ Trabajamos con más autonomía y seguridad.​ Potenciarel trabajoenequipo​ Aprender a delegar es importante.​
  • 11. Falta de control Definiciones importantes Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo.​
  • 12. Causas Inmediatas​ Es toda acción o​ práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que​ puede causar un accidente Definiciones importantes Condición Subestándar​ Acto ​ Subestándar​ Es toda​condición en el entorno del trabajo que puede​causar un accidente.​
  • 13. Causas Básicas​ Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador.​ Definiciones importantes Factores de​ Trabajo Factores personales​ Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajos, etc.
  • 15. En todo sistema de gestión La data es importante
  • 16. Pongramos en práctica lo aprendido: Caso práctico de uso del pareto en la SST en Excel Ejemplos del uso del Diagrama Pareto en SST
  • 17. No es conveniente que la categoría de “otros” represente un porcentaje de los más altos. De ser así, se debe realizar un método diferente de clasificación Si un factor se puede solucionar fácilmente debe afrontarse de inmediato aunque sea de poca importancia. Es imprescindible realizar un diagrama de causas si se quieren realizar mejoras. Consejos adicionales al usar Pareto
  • 18. Mag. Ing. Nelly Espinoza conecta@nellyespinoza.org "Hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy" - Kaizen Muchas Gracias