SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESCENARIO COMPETITIVO.

    LAS FUERZAS DE CAMBIO.

              TENDENCIAS

                 CP JOSÉ ALBERTO MECHÁN SÁNCHEZ


SESIÓN Nº 1
GLOBALIZACIÓN
                      DE LA ACTIVIDAD




FRAGMENTACIÓN
DE LA DEMANDA




                      CAMBIOS
                SOCIALES, CULTURALE
                   S Y NATURALES
CAMBIO TECNOLÓGICO                 Información tiempo real


      GLOBALIZACIÓN         Mundial.Ampliar MercadoMercado s


LIBERIZACIÓN MERCADOS   Mayor competencia,precios competentes
                                y calidad de servicio.


      FRAGMENTACIÓN          Por clientes volubles e exigentes


                                Colaboradores, Capacidad
      TALENTO HUMANO                Habilidad Valores

                        Consorcio: Grupo de empresas.
                        Conglomerado: Empresas fabrican muchos
        TENDENCIA
                        productos
                        Franquicia. Derecho de hacer negocio.
  .                     Joint venture: Alianzas estratégicas en
                        inversión largo plazo
ENTORNO INFLUYE EN LA EMPRESA

 ¿ QUÉ HACER ?




        REACCIONAR
 EFECTUAR CAMBIOS PERMANENTES
      PARA SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO FUTURO


     ESTUDIAR CONTINUAMENTE SU ENTORNO Y
     PREPARARSE PARA LOS CAMBIOS DE CORTO Y
                 LARGO PLAZO.


PROSPECTIVA: INVESTIGACIÓN SOBRE FUTURO. ESTUDIO SOBRE EL FUTURO.



                       MEGATENDENCIAS:
        PERFILES AMPLIOS QUE DEFINIRAN LA NUEVA SOCIEDAD.
       INTENTA DESCRIBIR EL O LOS ESCENARIOS FUTUROS
                             RECOMENDABLES.
PARA COMPETIR EN NUEVOS ESCENARIOS
   • TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
     MODERNA
   • OPTIMIZAR PROCESOS
   • CAMBIO ORGANIZACIONAL

   • EFICIENCIA Y EFICACIA

    • MEJORAMIENTO CONTINUO




          GESTION
LA GESTIÓN Y EL ESCENARIO COMPETIVO


GESTIONAR : Coordinar todos los recursos disponibles
      para conseguir determinados objetivos




GESTION
MODELOS DE GESTIÓN
                       MEJORAS ALINEANDO OBJETIVOS
DE POLÍTICAS        NEGOCIANDO RECURSOS Y DESPLEGANDO
                            PLANES CONCRETOS

                     EVALUAR.MONITORIZAR Y MEJORAR LOS
DE PROCESOS                     PROCESOS.
                              CALIDAD TOTAL

                   COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES, ASIGNACIÓN DE
   DE
                       RECURSOS,MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Y
PROYECTOS            PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

                        RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS U
DE RECURSOS           OPORTUNIDADES DE MEJORA DE UNA
                             ORGANIZACIÓN

 DE BUENAS        CULTURA EMPRESARIAL- PRÁCTICAS Y COSTUMBRES
 PRÁCTICAS        CON EL FIN DE BRINDAR SATISFACCIÓN EN EL CLIENTE
 Los consumidores exigen altos grados de calidad, a precios
  justos , con rapidez de entrega y buen nivel de servicio.

 Los modelos de gestión están preparados para servir
  como instrumento de autoevaluación de las organizaciones.

 Los modelos son dinámicos y evolucionan adaptándose a
  los cambios que se producen en el entorno.

 DEMING ( 1951) Desperdicios por falta de calidad

   MEJORA CONTINUA Y BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
MEJORAMIENTO CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO
ORGANIZACIÓN
                        ORGANIZACIÓN MODERNA
     TRADICIONAL
 Decisiones a nivel de  Jerarquía promociona y
  jerarquía               desarrollan sugerencias .
                          Los niveles aportan para
                          el mejoramiento de
                          procesos. Ideas se
                          discuten en equipo
 Subordinados          A nivel de supervisores y
  ejecutan órdenes       operarios existe mayor
                         potencial de
                         mejoramiento.
ROLES EMPRESARIALES
                                 ROL EMBLEMÁTICO
              INTERPERSONALES    ROL DE LÍDER
               NEGOCIADOR        ROL DE ENLACE
1.-ADMINIS
TRATIVOS




                                 DE VIGILANCIA
             DE INFORMACIÓN      DE PROPAGADOR
                                 DE VOCERO



                                 EMPRENDEDOR
                                 MANEJO DE DIFICULTADES
               DE TOMA DE        ASIGNACIÓN DE RECURSOS
               DECISIONES        DE NEGOCIADOR
ROLES EMPRESARIALES
2.-CARACTERÍSTICAS GERENCIALES                     CREAN EMPRESA
                                  EMPRENDEDORES   Y NUEVOS NEGOCIOS
                                                   CREAN



                                                  PLANIFICAN,ORGANIZAN, DIR
                                    GESTORES      IGEN Y CONTROLAN
                                                   MANTIENEN



                                                     BUSCAN EL CAMBIO
                                                     VISIONARIOS
                                                     MOTIVAN
                                     LÍDERES
                                                     CUESTIONAN
                                                   TRANSFORMAN
ROLES EMPRESARIALES
                                    Capacidad de aplicar
                    TÉCNICAS         métodos, procedimientos
                                     y técnicas
3.-HABILIDADES
 GERENCIALES




                                    Capacidad para dirigir,
                  INTERPERSONA-    motivar, resolver conflictos y
                       LES         trabajar con sinergia




                                    Capacidad para
                 DE COMUNICACIÓN     enviar.recibir, elaborar y
                                     emitir información,
COMPETITIVIDAD


              Es la productividad con la que un país
               utiliza sus recursos humanos, económicos
               y naturales


              La productividad depende tanto del valor
               de los productos y servicios de un país-
DE UN PAIS     medido por los precios que se pagan por
               ellos en el mercado- como por la eficiencia
               con la que pueden producirse



               MAS COMPETITIVO: MEJOR NIVEL DE VIDA
                    PARA TODOS LOS CIUDADANOS
COMPETITIVIDAD


                         CAPACIDAD DE LOGRAR Y MANTENER VENTAJA QUE LE
                         PERMITAN CONSOLIDAR Y MEJORAR SU POSICIÓN EN EL
                         ENTORNO SOCIO ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE


                         VENTAJA ESTÁ DEFINIDA POR SUS RECURSOS Y SU
DE UNA                   HABILIDAD PARA OBTENER RENDIMIENTOS MAYORES A
ORGANIZACIÓN             LOS DE SUS COMPETIDORES.
                         EXCELENCIA: EFICIENCIA Y EFICACIA

    EMPRESA COMPETITIVA: Capaz de ofrecer constantemente productos y servicios
    con atributos valorados por sus clientes. Los mercados cambian, las exigencias de
    los consumidores también cambian por lo tanto la empresa debe adaptarse a
    estos cambios a fin de mantener o mejorar sus niveles de competitividad
COMPETITIVIDAD




                   A NIVEL DE INDIVIDUOS




 TENER VALORES, FORMACIÓN, CAPACIDADES GERENCIALES Y OTROS, QUE
POSIBILITAN QUE ALGUNOS SEAN ESCOGIDOS ENTRE MUCHAS OPCIONES, EN
               EL MERCADO LABORAL, ACADÉMICO, ETC..
SI COMPETENCIA INTERNA ES MAYOR :
                  MAYOR CAPACIDAD PARA COMPETIR FUERA




SI DEMANDA INTERNA ES EXIGENTE
; MAYOR SERÁ LA CAPACIDAD PARA             CONDICIONES DE FACTORES
     COMPETIR EN EXTERIOR




                   MAYOR RELACIÓN DE SECTORES: MAYOR
                       POSIBILIDAD DE PRESENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227
aojcmh227
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
Gerardo Alcantar
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Juan Carlos Fernandez
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivas
yeanette quiñonez
 
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianas
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianasLibro innovacion estrategia_pymes_valencianas
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianas
Improven
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Yenny Antequera
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
Alberth ibañez Fauched
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
anjy milena montoya bayona
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
federico martinez flores
 
Competitividad empresarial.
Competitividad empresarial.Competitividad empresarial.
Competitividad empresarial.
JennyPaolaR
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
pplepiu
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Competitividad Empresarial
Competitividad EmpresarialCompetitividad Empresarial
Competitividad Empresarial
Claudio Sebastian Ortiz
 
1.1.A Competitividad Empresarial
1.1.A   Competitividad Empresarial1.1.A   Competitividad Empresarial
1.1.A Competitividad Empresarial
Claudio Sebastian Ortiz
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
Johanna Zumba
 
Planeación estratégica logística
Planeación estratégica logísticaPlaneación estratégica logística
Planeación estratégica logística
Juan Pablo Bolivar
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivas
 
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianas
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianasLibro innovacion estrategia_pymes_valencianas
Libro innovacion estrategia_pymes_valencianas
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
 
Competitividad empresarial.
Competitividad empresarial.Competitividad empresarial.
Competitividad empresarial.
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Competitividad Empresarial
Competitividad EmpresarialCompetitividad Empresarial
Competitividad Empresarial
 
1.1.A Competitividad Empresarial
1.1.A   Competitividad Empresarial1.1.A   Competitividad Empresarial
1.1.A Competitividad Empresarial
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
 
Planeación estratégica logística
Planeación estratégica logísticaPlaneación estratégica logística
Planeación estratégica logística
 

Similar a Uss clase nº 1-escenario competitivo

Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
Monroy Asesores, S.C.
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
cefic
 
Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupo
mauvayne
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
angieportilla
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
ofponce2007
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
mauvayne
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
angieportilla
 
Administracion de Negocios
Administracion de NegociosAdministracion de Negocios
Administracion de Negocios
Karluncha22
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
hjanqui
 
Tendencias gthh udes
Tendencias gthh udesTendencias gthh udes
Tendencias gthh udes
Carmen Hevia Medina
 
Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)
Carmen Hevia Medina
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Leonidas Zavala Lazo
 
caso.ppt
caso.pptcaso.ppt
Estrategico
EstrategicoEstrategico
Estrategico
faumo
 
Módulo 1 2.conceptos
Módulo 1 2.conceptosMódulo 1 2.conceptos
Módulo 1 2.conceptos
cediberotorreon
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
angelicaortizlaza
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
iprager63
 
Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000
iprager63
 

Similar a Uss clase nº 1-escenario competitivo (20)

Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
 
Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupo
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Administracion de Negocios
Administracion de NegociosAdministracion de Negocios
Administracion de Negocios
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
 
Tendencias gthh udes
Tendencias gthh udesTendencias gthh udes
Tendencias gthh udes
 
Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
caso.ppt
caso.pptcaso.ppt
caso.ppt
 
Estrategico
EstrategicoEstrategico
Estrategico
 
Módulo 1 2.conceptos
Módulo 1 2.conceptosMódulo 1 2.conceptos
Módulo 1 2.conceptos
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000
 

Uss clase nº 1-escenario competitivo

  • 1. EL ESCENARIO COMPETITIVO. LAS FUERZAS DE CAMBIO. TENDENCIAS CP JOSÉ ALBERTO MECHÁN SÁNCHEZ SESIÓN Nº 1
  • 2. GLOBALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FRAGMENTACIÓN DE LA DEMANDA CAMBIOS SOCIALES, CULTURALE S Y NATURALES
  • 3. CAMBIO TECNOLÓGICO Información tiempo real GLOBALIZACIÓN Mundial.Ampliar MercadoMercado s LIBERIZACIÓN MERCADOS Mayor competencia,precios competentes y calidad de servicio. FRAGMENTACIÓN Por clientes volubles e exigentes Colaboradores, Capacidad TALENTO HUMANO Habilidad Valores Consorcio: Grupo de empresas. Conglomerado: Empresas fabrican muchos TENDENCIA productos Franquicia. Derecho de hacer negocio. . Joint venture: Alianzas estratégicas en inversión largo plazo
  • 4. ENTORNO INFLUYE EN LA EMPRESA ¿ QUÉ HACER ? REACCIONAR
  • 5.  EFECTUAR CAMBIOS PERMANENTES PARA SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO FUTURO  ESTUDIAR CONTINUAMENTE SU ENTORNO Y PREPARARSE PARA LOS CAMBIOS DE CORTO Y LARGO PLAZO. PROSPECTIVA: INVESTIGACIÓN SOBRE FUTURO. ESTUDIO SOBRE EL FUTURO. MEGATENDENCIAS:  PERFILES AMPLIOS QUE DEFINIRAN LA NUEVA SOCIEDAD.  INTENTA DESCRIBIR EL O LOS ESCENARIOS FUTUROS RECOMENDABLES.
  • 6. PARA COMPETIR EN NUEVOS ESCENARIOS • TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN MODERNA • OPTIMIZAR PROCESOS • CAMBIO ORGANIZACIONAL • EFICIENCIA Y EFICACIA • MEJORAMIENTO CONTINUO GESTION
  • 7. LA GESTIÓN Y EL ESCENARIO COMPETIVO GESTIONAR : Coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos GESTION
  • 8. MODELOS DE GESTIÓN MEJORAS ALINEANDO OBJETIVOS DE POLÍTICAS NEGOCIANDO RECURSOS Y DESPLEGANDO PLANES CONCRETOS EVALUAR.MONITORIZAR Y MEJORAR LOS DE PROCESOS PROCESOS. CALIDAD TOTAL COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES, ASIGNACIÓN DE DE RECURSOS,MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Y PROYECTOS PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS U DE RECURSOS OPORTUNIDADES DE MEJORA DE UNA ORGANIZACIÓN DE BUENAS CULTURA EMPRESARIAL- PRÁCTICAS Y COSTUMBRES PRÁCTICAS CON EL FIN DE BRINDAR SATISFACCIÓN EN EL CLIENTE
  • 9.  Los consumidores exigen altos grados de calidad, a precios justos , con rapidez de entrega y buen nivel de servicio.  Los modelos de gestión están preparados para servir como instrumento de autoevaluación de las organizaciones.  Los modelos son dinámicos y evolucionan adaptándose a los cambios que se producen en el entorno.  DEMING ( 1951) Desperdicios por falta de calidad  MEJORA CONTINUA Y BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
  • 12. ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN MODERNA TRADICIONAL  Decisiones a nivel de  Jerarquía promociona y jerarquía desarrollan sugerencias . Los niveles aportan para el mejoramiento de procesos. Ideas se discuten en equipo  Subordinados  A nivel de supervisores y ejecutan órdenes operarios existe mayor potencial de mejoramiento.
  • 13.
  • 14. ROLES EMPRESARIALES  ROL EMBLEMÁTICO INTERPERSONALES  ROL DE LÍDER NEGOCIADOR  ROL DE ENLACE 1.-ADMINIS TRATIVOS  DE VIGILANCIA DE INFORMACIÓN  DE PROPAGADOR  DE VOCERO  EMPRENDEDOR  MANEJO DE DIFICULTADES DE TOMA DE  ASIGNACIÓN DE RECURSOS DECISIONES  DE NEGOCIADOR
  • 15. ROLES EMPRESARIALES 2.-CARACTERÍSTICAS GERENCIALES  CREAN EMPRESA EMPRENDEDORES Y NUEVOS NEGOCIOS  CREAN PLANIFICAN,ORGANIZAN, DIR GESTORES IGEN Y CONTROLAN  MANTIENEN  BUSCAN EL CAMBIO  VISIONARIOS  MOTIVAN LÍDERES  CUESTIONAN  TRANSFORMAN
  • 16. ROLES EMPRESARIALES  Capacidad de aplicar TÉCNICAS métodos, procedimientos y técnicas 3.-HABILIDADES GERENCIALES  Capacidad para dirigir, INTERPERSONA- motivar, resolver conflictos y LES trabajar con sinergia  Capacidad para DE COMUNICACIÓN enviar.recibir, elaborar y emitir información,
  • 17. COMPETITIVIDAD  Es la productividad con la que un país utiliza sus recursos humanos, económicos y naturales  La productividad depende tanto del valor de los productos y servicios de un país- DE UN PAIS medido por los precios que se pagan por ellos en el mercado- como por la eficiencia con la que pueden producirse  MAS COMPETITIVO: MEJOR NIVEL DE VIDA PARA TODOS LOS CIUDADANOS
  • 18. COMPETITIVIDAD CAPACIDAD DE LOGRAR Y MANTENER VENTAJA QUE LE PERMITAN CONSOLIDAR Y MEJORAR SU POSICIÓN EN EL ENTORNO SOCIO ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE VENTAJA ESTÁ DEFINIDA POR SUS RECURSOS Y SU DE UNA HABILIDAD PARA OBTENER RENDIMIENTOS MAYORES A ORGANIZACIÓN LOS DE SUS COMPETIDORES. EXCELENCIA: EFICIENCIA Y EFICACIA EMPRESA COMPETITIVA: Capaz de ofrecer constantemente productos y servicios con atributos valorados por sus clientes. Los mercados cambian, las exigencias de los consumidores también cambian por lo tanto la empresa debe adaptarse a estos cambios a fin de mantener o mejorar sus niveles de competitividad
  • 19. COMPETITIVIDAD A NIVEL DE INDIVIDUOS TENER VALORES, FORMACIÓN, CAPACIDADES GERENCIALES Y OTROS, QUE POSIBILITAN QUE ALGUNOS SEAN ESCOGIDOS ENTRE MUCHAS OPCIONES, EN EL MERCADO LABORAL, ACADÉMICO, ETC..
  • 20. SI COMPETENCIA INTERNA ES MAYOR : MAYOR CAPACIDAD PARA COMPETIR FUERA SI DEMANDA INTERNA ES EXIGENTE ; MAYOR SERÁ LA CAPACIDAD PARA CONDICIONES DE FACTORES COMPETIR EN EXTERIOR MAYOR RELACIÓN DE SECTORES: MAYOR POSIBILIDAD DE PRESENCIA