SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
          Actitudes competitivas

Visiones acerca de la competitividad

Personas competitivas.     ¿Qué son? ¿Qué
Hacen?

Actitudes competitivas.
Nuestro enfoque sobre la competitividad

 “La habilidad de un país para alcanzar tasas
  sostenidas de crecimiento en el PIB per cápita”
                                         World Economic Forum

 “Competitividad industrial es la habilidad de
  una compañía o industria de enfrentar los retos
  planteados por sus competidores industriales”
                  Departamento de Energía de los Estados Unidos

 “ La capacidad de un país para producir bienes
  y servicios con elevados estándares de calidad
  en forma eficiente, y como consecuencia lograr
  altos niveles de productividad e ingreso”
                                                 Michael Porter
¿Qué es la competitividad?

Independientemente de
 su orientación, todas
 las         definiciones
 coinciden en ver la
 competitividad     como
 una CAPACIDAD
Importancia de        no
 entenderla como un
 POTENCIAL
¿Qué se requiere para alcanzarla?
Hombres y mujeres dotados de:
 Motivación        e     iniciativa
  individual
 Talento creatividad y cultura
  de eficiencia
 Vocación por el éxito
 Disposición para enfrentar
  retos
 Perseverancia
 Credibilidad y capacidad
  para asumir compromisos
Conceptos Básicos
   COMPETITIVIDAD

 Es una capacidad, una        COOPERACIÓN
  habilidad
                              Es una cualidad, un
 Implica a las personas y a
                               elemento a favor
  toda la empresa
                              Implica al individuo y a toda
 Se manifiesta en mejores
                               la organización
  productos y servicios
                              Se manifiesta en mejores
 Implica satisfacción del
                               productos y servicios
  cliente y usuarios
                              Implica satisfacción del
                               cliente y usuarios
Conceptos Básicos

 COMPETITIVIDAD

 Es una cualidad vital. De      COOPERACIÓN
  ella depende la
                               Es una cualidad vital de los
  supervivencia
                                grupos sociales
 Es una cualidad para
                               Es una cualidad para
  competir con otros,
                                competir con ventajas que
  quienes también están
                                permite obtener los
  buscando mejorar su
                                mayores beneficios del
  competitividad
                                entorno y hacer una
                                contribución
¿Cómo entendemos la
       Competitividad?
 “Competitividad es la capacidad,
  la habilidad para competir con
   éxito y lograr sus propósitos,
     junto con otras personas,
    haciendo una contribución.”
    Personas competitivas hacen organizaciones
                   competitivas.
Organizaciones competitivas fomentan la competitividad
               de quienes la integran.
¿Cómo entendemos la
       Competitividad?
                                 “Si establecemos la relación
                                 Personas – Organizaciones
                                 – País, entenderemos que la
               INSTITUCIONES /   clave para que Venezuela
PAISES        ORGANIZACIONES /   adquiera una posición
                  EMPRESAS       privilegiada como nación en
                                 el mundo es logrando que
                                 los ciudadanos que vivimos
                                 en ella nos formemos con
                                 conciencia de la importancia
                                 que adquieren la excelencia
                                 el éxito y el hacer las cosas
         PERSONAS                con calidad.”

                                      Manuel Sánchez Trujillo
Competitividad personal
ALGUNAS RESPUESTAS
No hay Receta
 Son muy diversas las claves del éxito.
 La observación de las personas competitivas nos
  da pistas, indicios y sugerencias que nos orientan
  para mejorar.
                       Supone esfuerzo
                       Es difícil. Y por eso tiene valor. Valor
                         personal. Valor económico. Valor
                         ético. Valor social.
                       Es posible
                       Es difícil, pero es posible.
Competitividad personal
Competitiva es una persona con capacidad
 para competir: Competente para competir.
Competitiva es una persona que compite
 con éxito con sus rivales y colabora con su
 equipo: Compite y Colabora.
Una persona competitiva busca lograr sus
 propósitos, junto con otras personas,
 haciendo una contribución: Contribuye.
Competitiva es una persona exitosa. Logra
 su propósito y si no lo logra a la primera,
 vuelve a intentarlo: Persiste.
Competitividad personal
¡VALE LA PENA!           No hay límites en esta aventura humana de
Porque…                      ser mejor. Siempre es posible competir
                                     consigo mismo para superarse.

 Hay competencia en todas partes y hay que
  saber competir para desenvolverse con éxito.
 Para lograr cosas de valor es necesario tener la
  iniciativa, esforzarse y hacerlo bien.
 En un mundo competitivo, ser competitivo es una
  ventaja competitiva.
 Exige superarse como persona y hacer mejor
  las cosas.
 Las personas competitivas hacen contribuciones
  para que sus circunstancias mejoren, para que
  todos ganemos, para que el mundo sea mejor.
Competitividad personal
NO HAY RECETAS
            …pero si tenemos pistas:



         El proceso de la competitividad

Acción humana consciente para lograr objetivos en
el contexto de competencia.
Proceso que podemos describir con verbos y que
tiene una secuencia lógica que en la práctica se
desordena.
Incluye todo.
Competitividad personal
¿QUÉ HACEN?
               Imaginan      Evalúan




      Perseveran                       Buscan




           Logran                  Arman

                      Trabajan
Competitividad personal
¿QUÉ TIENEN?
                              Iniciativa
               Honestidad                    Originalidad


 Aprendizaje                                          Responsabilidad



Capacidad                                                   Entusiasmo



    Competitividad                                  Tenacidad

                     Colaboración      Liderazgo
Competitividad personal
¿QUÉ PIENSAN?

                “… somos interdependientes...”

“… juntos creamos...”                 “… hay para todos …”




                                 “… el trabajo es creación... “
 “… no es cosa de suerte...”
Competitividad personal
¿QUÉ VALORAN?

                La calidad

  .                  El servicio

                             La superación

                                La contribución
Competitividad personal
¿QUÉ LOS MOTIVA?
             Logro
     Poder           Afiliación
Actitudes competitivas
 Visualización de ideas
  culminadas
 Pasión por lo que se hace
 Preparación para hacerlo
  bien
 Aceptación del cliente
  como la razón de su
  organización
 Acción: Reflexión - Acción
 Tenacidad y persistencia
Competencias competitivas

             Las competencias
                    son
              características
              personales que
                 generan y
                  predicen
               desempeños
                superiores
Articulación de Competencias

La articulación
se realiza sobre
la base de
„modelos de
competencias’
y se orienta a
que una
persona pueda:
Gerenciándose a sí mismo
           Conocimiento de las
            propias    fortalezas  y
            limitantes
           Conciencia emocional y
            autoevaluación precisa
           Autocontrol
           Autoconfianza
           Pasión
           Capacidad             de
            adaptación (volver a
            empezar)
           Integridad
Conformando el sueño empresarial
 Iniciativa para identificar
  oportunidades
 Búsqueda       de     datos
  relevantes
 Conocimiento técnico
 Pensamiento conceptual
  para            reconocer
  tendencias
 Visión estratégica
 Capacidad de innovar
 Olfato de negocios
 Compromiso       real    de
  todos los involucrados
Interactuando efectivamente con otros
 COORDINACIÓN Y      Empatía, cooperación,
TRABAJO EN EQUIPO     flexibilidad y aporte de
                      conocimientos técnicos
                      valiosos al grupo
                     Capacidad             de
                      desarrollar a la gente,
                      orientándolos          y
                      dándoles
                      responsabilidades
                     Capacidad de liderar, a
                      través de su dirección
                      efectiva, influencia y
                      credibilidad
Concretando metas
 Orientación a resultados de
  excelencia
 Pensamiento analítico
 Perseverancia
 Enfoque sistémico
 Conciencia organizacional:
  reglas claras y manejo de
  valores
 Estándares profesionales
 Preocupación por la calidad
 Capacidad de manejar cambios
 Relación con el entorno
 Negociación con mutuo beneficio
Funciones básicas en la vida empresarial

                    Emprendedor: concibe
                     la idea y la transformar
                     en realidad
                    Gerente: maneja la
                     organización trabajando
                     con personas
                    Directivo: consolida la
                     organización,
                     manejando
                     estratégicamente      las
                     variables de éxito
Competencias esenciales para el rol
            EMPRENDEDOR
Compromiso con el sueño
Persuasión
Dirección efectiva
Liderazgo
Orientación al resultado
Persistencia
               Autoevaluación precisa
               Autoconfianza
               Integridad
               Iniciativa
               Visión estratégica
Competencias esenciales para el rol
               GERENCIAL
 Conciencia emocional
 Orientación a los demás
 Pensamiento analítico
 Flexibilidad
 Trabajo en equipo
 Persuasión
 Dirección efectiva
 Liderazgo
 Orientación al resultado
 Conciencia organizacional
Competencias esenciales para el rol
           DIRECTIVO
 Autocontrol
 Adaptabilidad
 Visión
  estratégica
 Olfato de
  negocios
 Persuasión         Orientación al resultado
 Liderazgo          Gestión del cambio
 Potenciación de    Relaciones con el entorno
  otros              Negociación del mutuo
                      beneficio
Las unidades de negocio pasan por cuatro fases hasta
alcanzar la madurez. Cada fase tiene una orientación
fundamentalmente distinta de las demás.


               Fase                     Meta
             Creación     Hallar la Oportunidad (Emprender)
            Crecimiento            Materializarla
              Ventaja      Ganar una posición competitiva
             Eficiencia              Afianzarla
Funciones básicas en la vida empresarial
                                        Fase
                   Creación          Crecimiento        Ventaja        Eficiencia
Orientación           Mundo           Mercado        Competencia      Interior
Meta                 Hallar la   Materializarla Ganar posición   afianzarla
                    oportunidad                  competitiva
Habilidades          Inventor     Mercadeo        Estratega    Administrador
                   Emprendedor    Operativo
Mediciones         Nuevo negocio Crecimiento      Posición     Rentabilidad de
                                                   relativa     la inversión
Habilidades para
La Transición                 Construcción         Estrategia      Explotación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
Geovany Díaz
 
Qué es emprender
Qué es emprenderQué es emprender
Qué es emprender
Tomas Giommetti
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Motivacion, liderazgo y conflictos
Motivacion, liderazgo y conflictosMotivacion, liderazgo y conflictos
Motivacion, liderazgo y conflictos
deliaduarte23
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
Roberto Escobar Sanchez
 
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesosPresentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Maria Luisa Tello Herrera
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.yezkas-yeye
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Definicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresaDefinicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresa
Miryan Lanchimba
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
tecnoeducaservicios.com
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administradorrogerviruezg
 

La actualidad más candente (20)

El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
 
Qué es emprender
Qué es emprenderQué es emprender
Qué es emprender
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Motivacion, liderazgo y conflictos
Motivacion, liderazgo y conflictosMotivacion, liderazgo y conflictos
Motivacion, liderazgo y conflictos
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesosPresentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Definicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresaDefinicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresa
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 

Similar a Clase Ii Actitudes Competitivas

En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
Marvin Paz
 
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
Catalogo Team Academy Euskadi 2010Catalogo Team Academy Euskadi 2010
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
TAE
 
Presentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antPresentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antMarco Montenegro
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
Jose Luna
 
Liderazgo Responsable según MET
Liderazgo Responsable según METLiderazgo Responsable según MET
Liderazgo Responsable según METLorena VHeerden
 
Presentacion9 gerencia basada en valores
Presentacion9 gerencia basada en valoresPresentacion9 gerencia basada en valores
Presentacion9 gerencia basada en valorespdcdelgado
 
Exposicion mision vision y valor.
Exposicion  mision vision y valor.Exposicion  mision vision y valor.
Exposicion mision vision y valor.lcabada
 
Conferencia De Chiavenato
Conferencia De ChiavenatoConferencia De Chiavenato
Conferencia De Chiavenato
Link Gerencial Consultores
 
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowermentPETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowermentguestd3e95b
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentguest8f323f8
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIAPORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
Zugey Vivas
 
Trabajo en equipo_la_base_del_exito
Trabajo en equipo_la_base_del_exitoTrabajo en equipo_la_base_del_exito
Trabajo en equipo_la_base_del_exitoelyanaarteta
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
cavdragon
 
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacional
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacionalLiderazgo empresarial, liderazgo transformacional
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacional
LauraOrozcoBedoya
 

Similar a Clase Ii Actitudes Competitivas (20)

En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
 
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
Desarrollando Habilidades de Liderazgo.
 
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Ppt.03  TALENTO HUMANOPpt.03  TALENTO HUMANO
Ppt.03 TALENTO HUMANO
 
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
Catalogo Team Academy Euskadi 2010Catalogo Team Academy Euskadi 2010
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
 
Chiavenato Comportamiento
Chiavenato ComportamientoChiavenato Comportamiento
Chiavenato Comportamiento
 
Presentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antPresentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato ant
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
 
Liderazgo Responsable según MET
Liderazgo Responsable según METLiderazgo Responsable según MET
Liderazgo Responsable según MET
 
Presentacion9 gerencia basada en valores
Presentacion9 gerencia basada en valoresPresentacion9 gerencia basada en valores
Presentacion9 gerencia basada en valores
 
Exposicion mision vision y valor.
Exposicion  mision vision y valor.Exposicion  mision vision y valor.
Exposicion mision vision y valor.
 
Conferencia De Chiavenato
Conferencia De ChiavenatoConferencia De Chiavenato
Conferencia De Chiavenato
 
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowermentPETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIAPORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - SINERGIA CONSULTORIA
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Trabajo en equipo_la_base_del_exito
Trabajo en equipo_la_base_del_exitoTrabajo en equipo_la_base_del_exito
Trabajo en equipo_la_base_del_exito
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
 
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacional
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacionalLiderazgo empresarial, liderazgo transformacional
Liderazgo empresarial, liderazgo transformacional
 

Más de yeanette quiñonez

Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009yeanette quiñonez
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 

Más de yeanette quiñonez (14)

Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
 
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
Gem 2007 2008 Venezuela IesaGem 2007 2008 Venezuela Iesa
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
 
Planificacion B2009 Afp
Planificacion B2009 AfpPlanificacion B2009 Afp
Planificacion B2009 Afp
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Clase Ii Actitudes Competitivas

  • 1. UNIDAD II Actitudes competitivas Visiones acerca de la competitividad Personas competitivas. ¿Qué son? ¿Qué Hacen? Actitudes competitivas.
  • 2. Nuestro enfoque sobre la competitividad  “La habilidad de un país para alcanzar tasas sostenidas de crecimiento en el PIB per cápita” World Economic Forum  “Competitividad industrial es la habilidad de una compañía o industria de enfrentar los retos planteados por sus competidores industriales” Departamento de Energía de los Estados Unidos  “ La capacidad de un país para producir bienes y servicios con elevados estándares de calidad en forma eficiente, y como consecuencia lograr altos niveles de productividad e ingreso” Michael Porter
  • 3. ¿Qué es la competitividad? Independientemente de su orientación, todas las definiciones coinciden en ver la competitividad como una CAPACIDAD Importancia de no entenderla como un POTENCIAL
  • 4. ¿Qué se requiere para alcanzarla? Hombres y mujeres dotados de: Motivación e iniciativa individual Talento creatividad y cultura de eficiencia Vocación por el éxito Disposición para enfrentar retos Perseverancia Credibilidad y capacidad para asumir compromisos
  • 5. Conceptos Básicos COMPETITIVIDAD  Es una capacidad, una COOPERACIÓN habilidad  Es una cualidad, un  Implica a las personas y a elemento a favor toda la empresa  Implica al individuo y a toda  Se manifiesta en mejores la organización productos y servicios  Se manifiesta en mejores  Implica satisfacción del productos y servicios cliente y usuarios  Implica satisfacción del cliente y usuarios
  • 6. Conceptos Básicos COMPETITIVIDAD  Es una cualidad vital. De COOPERACIÓN ella depende la  Es una cualidad vital de los supervivencia grupos sociales  Es una cualidad para  Es una cualidad para competir con otros, competir con ventajas que quienes también están permite obtener los buscando mejorar su mayores beneficios del competitividad entorno y hacer una contribución
  • 7. ¿Cómo entendemos la Competitividad? “Competitividad es la capacidad, la habilidad para competir con éxito y lograr sus propósitos, junto con otras personas, haciendo una contribución.” Personas competitivas hacen organizaciones competitivas. Organizaciones competitivas fomentan la competitividad de quienes la integran.
  • 8. ¿Cómo entendemos la Competitividad? “Si establecemos la relación Personas – Organizaciones – País, entenderemos que la INSTITUCIONES / clave para que Venezuela PAISES ORGANIZACIONES / adquiera una posición EMPRESAS privilegiada como nación en el mundo es logrando que los ciudadanos que vivimos en ella nos formemos con conciencia de la importancia que adquieren la excelencia el éxito y el hacer las cosas PERSONAS con calidad.” Manuel Sánchez Trujillo
  • 9. Competitividad personal ALGUNAS RESPUESTAS No hay Receta  Son muy diversas las claves del éxito.  La observación de las personas competitivas nos da pistas, indicios y sugerencias que nos orientan para mejorar. Supone esfuerzo Es difícil. Y por eso tiene valor. Valor personal. Valor económico. Valor ético. Valor social. Es posible Es difícil, pero es posible.
  • 10. Competitividad personal Competitiva es una persona con capacidad para competir: Competente para competir. Competitiva es una persona que compite con éxito con sus rivales y colabora con su equipo: Compite y Colabora. Una persona competitiva busca lograr sus propósitos, junto con otras personas, haciendo una contribución: Contribuye. Competitiva es una persona exitosa. Logra su propósito y si no lo logra a la primera, vuelve a intentarlo: Persiste.
  • 11. Competitividad personal ¡VALE LA PENA! No hay límites en esta aventura humana de Porque… ser mejor. Siempre es posible competir consigo mismo para superarse.  Hay competencia en todas partes y hay que saber competir para desenvolverse con éxito.  Para lograr cosas de valor es necesario tener la iniciativa, esforzarse y hacerlo bien.  En un mundo competitivo, ser competitivo es una ventaja competitiva.  Exige superarse como persona y hacer mejor las cosas.  Las personas competitivas hacen contribuciones para que sus circunstancias mejoren, para que todos ganemos, para que el mundo sea mejor.
  • 12. Competitividad personal NO HAY RECETAS …pero si tenemos pistas: El proceso de la competitividad Acción humana consciente para lograr objetivos en el contexto de competencia. Proceso que podemos describir con verbos y que tiene una secuencia lógica que en la práctica se desordena. Incluye todo.
  • 13. Competitividad personal ¿QUÉ HACEN? Imaginan Evalúan Perseveran Buscan Logran Arman Trabajan
  • 14. Competitividad personal ¿QUÉ TIENEN? Iniciativa Honestidad Originalidad Aprendizaje Responsabilidad Capacidad Entusiasmo Competitividad Tenacidad Colaboración Liderazgo
  • 15. Competitividad personal ¿QUÉ PIENSAN? “… somos interdependientes...” “… juntos creamos...” “… hay para todos …” “… el trabajo es creación... “ “… no es cosa de suerte...”
  • 16. Competitividad personal ¿QUÉ VALORAN? La calidad . El servicio La superación La contribución
  • 17. Competitividad personal ¿QUÉ LOS MOTIVA? Logro Poder Afiliación
  • 18. Actitudes competitivas  Visualización de ideas culminadas  Pasión por lo que se hace  Preparación para hacerlo bien  Aceptación del cliente como la razón de su organización  Acción: Reflexión - Acción  Tenacidad y persistencia
  • 19. Competencias competitivas Las competencias son características personales que generan y predicen desempeños superiores
  • 20. Articulación de Competencias La articulación se realiza sobre la base de „modelos de competencias’ y se orienta a que una persona pueda:
  • 21. Gerenciándose a sí mismo  Conocimiento de las propias fortalezas y limitantes  Conciencia emocional y autoevaluación precisa  Autocontrol  Autoconfianza  Pasión  Capacidad de adaptación (volver a empezar)  Integridad
  • 22. Conformando el sueño empresarial  Iniciativa para identificar oportunidades  Búsqueda de datos relevantes  Conocimiento técnico  Pensamiento conceptual para reconocer tendencias  Visión estratégica  Capacidad de innovar  Olfato de negocios  Compromiso real de todos los involucrados
  • 23. Interactuando efectivamente con otros COORDINACIÓN Y  Empatía, cooperación, TRABAJO EN EQUIPO flexibilidad y aporte de conocimientos técnicos valiosos al grupo  Capacidad de desarrollar a la gente, orientándolos y dándoles responsabilidades  Capacidad de liderar, a través de su dirección efectiva, influencia y credibilidad
  • 24. Concretando metas  Orientación a resultados de excelencia  Pensamiento analítico  Perseverancia  Enfoque sistémico  Conciencia organizacional: reglas claras y manejo de valores  Estándares profesionales  Preocupación por la calidad  Capacidad de manejar cambios  Relación con el entorno  Negociación con mutuo beneficio
  • 25. Funciones básicas en la vida empresarial  Emprendedor: concibe la idea y la transformar en realidad  Gerente: maneja la organización trabajando con personas  Directivo: consolida la organización, manejando estratégicamente las variables de éxito
  • 26. Competencias esenciales para el rol EMPRENDEDOR Compromiso con el sueño Persuasión Dirección efectiva Liderazgo Orientación al resultado Persistencia Autoevaluación precisa Autoconfianza Integridad Iniciativa Visión estratégica
  • 27. Competencias esenciales para el rol GERENCIAL  Conciencia emocional  Orientación a los demás  Pensamiento analítico  Flexibilidad  Trabajo en equipo  Persuasión  Dirección efectiva  Liderazgo  Orientación al resultado  Conciencia organizacional
  • 28. Competencias esenciales para el rol DIRECTIVO  Autocontrol  Adaptabilidad  Visión estratégica  Olfato de negocios  Persuasión  Orientación al resultado  Liderazgo  Gestión del cambio  Potenciación de  Relaciones con el entorno otros  Negociación del mutuo beneficio
  • 29. Las unidades de negocio pasan por cuatro fases hasta alcanzar la madurez. Cada fase tiene una orientación fundamentalmente distinta de las demás. Fase Meta Creación Hallar la Oportunidad (Emprender) Crecimiento Materializarla Ventaja Ganar una posición competitiva Eficiencia Afianzarla
  • 30. Funciones básicas en la vida empresarial Fase Creación Crecimiento Ventaja Eficiencia Orientación Mundo Mercado Competencia Interior Meta Hallar la Materializarla Ganar posición afianzarla oportunidad competitiva Habilidades Inventor Mercadeo Estratega Administrador Emprendedor Operativo Mediciones Nuevo negocio Crecimiento Posición Rentabilidad de relativa la inversión Habilidades para La Transición Construcción Estrategia Explotación