SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETITIVIDAD
BASADA EN EL
TIEMPO
• Lorena Arciniegas
• Indira Ayala
• Milena Montoya
COMPETITIVIDAD
 La competitividad está
determinada por la
productividad, definida como el
valor del producto generado
por una unidad de trabajo o de
capital. La productividad es
función de la calidad de los
productos y de la eficiencia
productiva.
 El objetivo principal de la
competitividad es crear ventajas
comparativas que permitan sostener y
mejorar la posición que tenga la
empresa en el entorno
socioeconómico al que pertenezca y
enfatizar en ellas en el momento de
crear y ejecutar iniciativas de
negocios.
TIPOS DE COMPETITIVIDAD EN LAS
EMPRESAS
 LA INCIPIENTE: donde la competitividad es muy escasa
y a menudo la empresa es forzada a seguir los patrones
del mercado de valores.
 LA ACEPTABLE: ya no es tan fácilmente manipulable,
reacciona mejor a las innovaciones.
 LA SUPERIOR: en la que la empresa empieza a ser
más relevante e innovadora en el sector
 LA SOBRESALIENTE: última fase en la que la empresa
pasa de adaptarse a los mercados, a ser ella quien los
establece.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
• ESTRATEGIA DE PORVEEDOR DE BAJO
COSTO
• ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN AMPLIA
• ESTRATEGIA DE PROVEEDOR CON EL
MEJOR COSTO
• ESTRATEGIA ENFOCADA (O DE NICHO DE
MERCADO)
Consiste en tener costos inferiores con
relación a sus competidores y no el costo
más bajo posible.
Usa la ventaja de menor costo para
vender a precios más bajos en cantidades
mayores.
ESTRATEGIA DE PORVEEDOR DE BAJO COSTO
MANERA DE OBTENER LA VENTAJA
EN COSTOS:
Desempeñar mejor que los rivales,
las acciones internas de la cadena
de valor y administrar los factores
que pueden eliminar los costos de
las mismas.
La compañía tiene que estudiar detalladamente las
necesidades y comportamientos de los consumidores.
Luego la compañía tiene que incorporar a sus
productos y servicios los atributos deseados por los
consumidores.
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN AMPLIA
• Cobrar un precio más alto por su producto.
• Incrementar las ventas unitarias.
• Ganarse la fidelidad de los compradores
hacia la marca.
VENTAJAS
PARA LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA BASADA EN LA
DIFERENCIACIÓN:
• Incorporar atributos del producto y
características para el usuario.
• Incorporar características que mejoren el
desempeño que el comprador obtiene del
producto.
• Incorporar características que aumenten
la satisfacción del comprador.
• Entregar valor a los clientes con base en
capacidades competitivas.
Esta aspira a ofrecer a los clientes más valor por su dinero.
El objetivo es entregar valor superior a los clientes al
satisfacer sus expectativas con respecto a los atributos
fundamentales. Da calidad, servicio, características y
desempeño, y supera sus expectativas relativas al precio.
ESTRATEGIA DE PROVEEDOR CON EL MEJOR
COSTO
RIESGO:
El peligro es que las compañías que usan
estrategias de bajo costo y diferenciación
también atraen a los usuarios.
ESTRATEGIA ENFOCADA
(DE NICHO DE MERCADO)
LOS RIESGOS DE UNA ESTRATEGIA ENFOCADA:
• Probabilidad de que los competidores encuentren maneras
eficaces de igualar a la compañía enfocada en la atención
del nicho de destino.
• Posibilidad de que las preferencias y necesidades de los
miembros del nicho se vuelvan comunes.
• El segmento llegue a ser tan atractivo que pronto sea
inundado por competidores, lo que intensifica la rivalidad y
reduce las utilidades del segmento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
P&A Consulting
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
donmicrofono
 
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIAENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ANA AGUIRRE
 
Diferencias Sobre El Proceso De Compra
Diferencias Sobre El Proceso De CompraDiferencias Sobre El Proceso De Compra
Diferencias Sobre El Proceso De Compracarucho
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
josetovar99
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
remington2009
 
Mision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaMision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaPerla Berrones
 
Tecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y serviciosTecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y servicios
Matheus Nascimento
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarkingdick nicxzon
 
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.aMatriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
John Z
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
lenin manuel
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Anelis Flores
 
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Emyrsq
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 

La actualidad más candente (20)

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIAENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
 
Diferencias Sobre El Proceso De Compra
Diferencias Sobre El Proceso De CompraDiferencias Sobre El Proceso De Compra
Diferencias Sobre El Proceso De Compra
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Mision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaMision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-Cola
 
Tecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y serviciosTecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y servicios
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarking
 
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.aMatriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
Matriz DOFA de la empresa creaciones nadar s.a
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
 
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 

Destacado

Globalización planificación
Globalización planificaciónGlobalización planificación
Globalización planificación
Magna Muñoz
 
Tema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de DifinicionTema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de Difinicion
Manuel Aguilar
 
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
GESTION 360- Consultoria para el Desarrollo Empresarial
 
Calidad, competitividad y productividad en la ge
Calidad, competitividad y productividad en la geCalidad, competitividad y productividad en la ge
Calidad, competitividad y productividad en la ge
DEPROCESS
 
La Calidad como Estrategia de la Competitividad
La Calidad  como Estrategia de la CompetitividadLa Calidad  como Estrategia de la Competitividad
La Calidad como Estrategia de la Competitividad
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Walter Caro Lucena
 
Presentación lic. luis linares
Presentación lic. luis linaresPresentación lic. luis linares
Presentación lic. luis linares
Otto Vargas
 
Calidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentesCalidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentes
María de los Ángeles Mendoza González
 
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
pierinaunefm
 
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
Lima Innova
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
Leo Bonilla
 
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinalPlan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Cesar Iglesias
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Globalización planificación
Globalización planificaciónGlobalización planificación
Globalización planificación
 
Tema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de DifinicionTema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de Difinicion
 
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
Competitividad Internacional a través de Certificaciones API
 
Calidad, competitividad y productividad en la ge
Calidad, competitividad y productividad en la geCalidad, competitividad y productividad en la ge
Calidad, competitividad y productividad en la ge
 
La Calidad como Estrategia de la Competitividad
La Calidad  como Estrategia de la CompetitividadLa Calidad  como Estrategia de la Competitividad
La Calidad como Estrategia de la Competitividad
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial
 
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
 
Presentación lic. luis linares
Presentación lic. luis linaresPresentación lic. luis linares
Presentación lic. luis linares
 
Calidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentesCalidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentes
 
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
La calidad en el servicio al cliente como herramienta de innovación y competi...
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
 
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
 
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinalPlan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Matemática.
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 

Similar a Competitividad basada en el tiempo

Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnmosquera12345
 
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnmosquera12345
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónCariina23
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónCariina23
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketingKelly AC
 
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva omarjzrv
 
Análisis de la estratégia
Análisis de la estratégiaAnálisis de la estratégia
Análisis de la estratégia
Ana Castillo
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis clienteUnidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Implementación y análisis cliente
Unidad 5. Implementación y análisis clienteUnidad 5. Implementación y análisis cliente
Unidad 5. Implementación y análisis cliente
Universidad del golfo de México Norte
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
Jose F. Sandoval
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
Pedro Guerrero
 

Similar a Competitividad basada en el tiempo (20)

Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
 
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
 
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Análisis de la estratégia
Análisis de la estratégiaAnálisis de la estratégia
Análisis de la estratégia
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
 
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis clienteUnidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
Unidad 5 presentacion Implementación y análisis cliente
 
Unidad 5. Implementación y análisis cliente
Unidad 5. Implementación y análisis clienteUnidad 5. Implementación y análisis cliente
Unidad 5. Implementación y análisis cliente
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Competitividad basada en el tiempo

  • 1. COMPETITIVIDAD BASADA EN EL TIEMPO • Lorena Arciniegas • Indira Ayala • Milena Montoya
  • 2. COMPETITIVIDAD  La competitividad está determinada por la productividad, definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La productividad es función de la calidad de los productos y de la eficiencia productiva.
  • 3.  El objetivo principal de la competitividad es crear ventajas comparativas que permitan sostener y mejorar la posición que tenga la empresa en el entorno socioeconómico al que pertenezca y enfatizar en ellas en el momento de crear y ejecutar iniciativas de negocios.
  • 4. TIPOS DE COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS  LA INCIPIENTE: donde la competitividad es muy escasa y a menudo la empresa es forzada a seguir los patrones del mercado de valores.  LA ACEPTABLE: ya no es tan fácilmente manipulable, reacciona mejor a las innovaciones.  LA SUPERIOR: en la que la empresa empieza a ser más relevante e innovadora en el sector  LA SOBRESALIENTE: última fase en la que la empresa pasa de adaptarse a los mercados, a ser ella quien los establece.
  • 5. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS • ESTRATEGIA DE PORVEEDOR DE BAJO COSTO • ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN AMPLIA • ESTRATEGIA DE PROVEEDOR CON EL MEJOR COSTO • ESTRATEGIA ENFOCADA (O DE NICHO DE MERCADO)
  • 6. Consiste en tener costos inferiores con relación a sus competidores y no el costo más bajo posible. Usa la ventaja de menor costo para vender a precios más bajos en cantidades mayores. ESTRATEGIA DE PORVEEDOR DE BAJO COSTO
  • 7. MANERA DE OBTENER LA VENTAJA EN COSTOS: Desempeñar mejor que los rivales, las acciones internas de la cadena de valor y administrar los factores que pueden eliminar los costos de las mismas.
  • 8. La compañía tiene que estudiar detalladamente las necesidades y comportamientos de los consumidores. Luego la compañía tiene que incorporar a sus productos y servicios los atributos deseados por los consumidores. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN AMPLIA • Cobrar un precio más alto por su producto. • Incrementar las ventas unitarias. • Ganarse la fidelidad de los compradores hacia la marca. VENTAJAS
  • 9. PARA LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA BASADA EN LA DIFERENCIACIÓN: • Incorporar atributos del producto y características para el usuario. • Incorporar características que mejoren el desempeño que el comprador obtiene del producto. • Incorporar características que aumenten la satisfacción del comprador. • Entregar valor a los clientes con base en capacidades competitivas.
  • 10. Esta aspira a ofrecer a los clientes más valor por su dinero. El objetivo es entregar valor superior a los clientes al satisfacer sus expectativas con respecto a los atributos fundamentales. Da calidad, servicio, características y desempeño, y supera sus expectativas relativas al precio. ESTRATEGIA DE PROVEEDOR CON EL MEJOR COSTO RIESGO: El peligro es que las compañías que usan estrategias de bajo costo y diferenciación también atraen a los usuarios.
  • 12. LOS RIESGOS DE UNA ESTRATEGIA ENFOCADA: • Probabilidad de que los competidores encuentren maneras eficaces de igualar a la compañía enfocada en la atención del nicho de destino. • Posibilidad de que las preferencias y necesidades de los miembros del nicho se vuelvan comunes. • El segmento llegue a ser tan atractivo que pronto sea inundado por competidores, lo que intensifica la rivalidad y reduce las utilidades del segmento.