SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Profesor   Roberto Gutiérrez Revilla
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Contenidos
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?   >>> Ver vídeo…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Definiciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Definiciones.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ,[object Object],[object Object],¿Qué es la Automatización?. Definiciones. Sistema Perturbación externa Entradas Salidas
[object Object],[object Object],[object Object],V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Definiciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Control:  Se puede definir como: “ La manipulación indirecta de las magnitudes de un sistema llamado planta a través de otro sistema llamado sistema de control” V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ingeniería de Control: tecnología  multidisciplinar . ¿Qué es la Automatización?. Definiciones. Matemáticas Física Informática Economía CONTROL
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Definiciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema Automático = Planta + Automatismo
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
Control del nivel del depósito V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
Máquina de Taladrar V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
Llenado de botellas Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos. V_01.10
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos. Simulación
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antecedentes históricos. Automática.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Automática. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Automática. PLD´s. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Automática. PLD´s. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Automática. PLD´s. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Resumen. PLD´s. Comunicaciones
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Novedad en la empresa del siglo XXI Compatibilizar objetivos de  Eficiencia y Flexibilidad  en los sistemas productivos mediante la  integración  de ordenadores y máquinas (CIM). Principal problema derivado: integración de ordenadores y máquinas =>  comunicaciones En la actualidad se requieren productos: seguros, de calidad y en cantidad suficiente para que el precio de comercialización sea competitivo.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Exigencias en la industria actual Tiempo de entrega cada vez más reducido Mayor exigencia en la precisión Personal y bienes de equipo Diversidad de productos
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Mejorar  la productividad: reducir costes, aumentar la calidad y uniformidad de productos. Mejorar las condiciones de trabajo, eliminando trabajos molestos, insalubres, nocivos y peligrosos,  y aumentar la seguridad . Realizar operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Reducir la intervención humana, el aburrimiento y posibilidad de error humano. Mejorar la disponibilidad de los productos: disponer  las cantidades necesarias en el momento preciso y disminuir stocks. Mejorar el mantenimiento: más fácil.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Integrar gestión y producción. Objetivo supremo: Ganar dinero. ¿ Rozando el límite Legal ?. La Automatización sólo es viable si al evaluar los beneficios económicos y sociales de las mejoras que se podrían obtener, estas son mayores a los costos de operación y mantenimiento actuales. Resumen
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Viabilidad de un proyecto de Automatización Plazo Tecnología Coste Viabilidad
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ventajas e inconvenientes de la Automatización •  Aumentar la producción y adaptarla a la demanda. •  Disminuye el coste del producto. •  Mejorar la calidad del producto y mantenerla constante. •  Mejora la gestión de la empresa. •  Disminuye de la mano de obra. •  Flexibilidad en el uso de las maquinas y herramientas. Ventajas
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Inconvenientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas e inconvenientes de la Automatización
Mecánica V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización Tecnologías Automatización Programada Cableada Neumática Hidráulica Eléctrica Relés Electrónica PC-industrial PLC DSP, µC Robot, CNC
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización Lógica Cableada Inconvenientes Ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización Lógica Programada Ventajas Inconvenientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización Características Lógica Cableada Lógica Programada Baja Baja Mucho Mucho Difícil No No Alto Difícil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alta Alta Poco Poco Fácil Sí Sí Bajo Fácil
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Parte Operativa (Proceso) Materias Primas Productos Elaborados Energía Parte de Mando (Controlador)
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Máquina, planta, proceso Sistema de Control
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Planta Accionador Control HMI Trabajo MP Pre - accionador Captores Consignas
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ejemplo: sistema automatizado.  Control Temperatura . Regulador Válvula de Gas Caldera Habitat Sensor Tª Selector Tª Fluido Tª Sistema Control Proceso Actuador Sensores Q
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Abierto . Aquellos en los que la variable de salida y(t) ( variable controlada )  NO  tiene efecto sobre la acción de control u(t) ( variable de control ). (set point) Controlador Planta Entrada  r(t) Salida  y(t) u(t) Perturbación  z(t)
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Abierto . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Abierto . Aplicaciones ,[object Object],[object Object],Lavadora Funcionamiento: timedrive (base de tiempos) La variable de salida “limpieza de la ropa” no afecta al funcionamiento de la lavadora . Ejemplos:
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Abierto . Ejemplos: Semáforos de una ciudad Funcionamiento: timedrive (base de tiempos) Variable de salida “estado del tráfico” no afecta la funcionamiento del sistema. Control de un motor en lazo abierto Tensión de armadura de un motor DC de excitación independiente.
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Cerrado . (set point) LA x(t) Controlador Planta Entrada  r(t) Salida  y(t) u(t) Perturbación  z(t) ( set point ) realimentación LC Controlador Planta Entrada  r(t) Salida  y(t) u(t) Perturbación  z(t)
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Cerrado . Aquellos en los que la señal de salida y(t) ( variable   controlada ) tiene efecto sobre la acción de control u(t) ( variable de control ). Existe  Realimentación . e Ciclo Cerrado  consiste en “ medir, decidir y actuar ”  Control Planta r(t) y(t) u(t) Perturbación  z(t) realimentación LC-Realimentado x(t)
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Cerrado . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Cerrado . Aplicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Lazo o bucle Cerrado . Ejemplos: Control de un motor en lazo cerrado Corriente de inducido de un motor DC de excitación independiente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control.  Resumen . Elementos de un Sistema de Control Sensores Control Actuadores Miden Evalúa Ejecutan
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ejemplos: Sistemas industriales de eventos  discretos >>> Ver vídeos… Ensamblaje de piezas Transporte de productos Almacén automático
V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Trabajos Repaso de los conceptos básicos. Automatización. Control. Elementos básico. Tecnologías de la automatización. Realimentación. www. Buscar: Sensores limpieza del lavado. Lavadora. Ejemplos de sistemas en lazo abierto y cerrado.
FIN Continuará… V_01.10  Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
acpicegudomonagas
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
JAIRO TAY
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
Dinasi∫
 
Sistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en CalderasSistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en Calderas
Fernando Bravo
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòNwakuman
 
SCADA
SCADASCADA
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)
AndRea Riväs
 
microcontroller based automation of drip irrigation system
microcontroller based automation of drip irrigation systemmicrocontroller based automation of drip irrigation system
microcontroller based automation of drip irrigation system
Chitrachedu Dada Kalandar
 

La actualidad más candente (11)

Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Taller 5´s
Taller 5´sTaller 5´s
Taller 5´s
 
Sistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en CalderasSistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en Calderas
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòN
 
SCADA
SCADASCADA
SCADA
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)
 
microcontroller based automation of drip irrigation system
microcontroller based automation of drip irrigation systemmicrocontroller based automation of drip irrigation system
microcontroller based automation of drip irrigation system
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 

Destacado

Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrialAgroindustria Actual
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Sergio Mancera
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
Carlos Pillajo
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
Julián Sáez Mateo
 
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaAutomatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaSergio Mancera
 
Curriculum GPE DESIGN STUDIO
Curriculum GPE DESIGN STUDIOCurriculum GPE DESIGN STUDIO
Curriculum GPE DESIGN STUDIO
Gerardo Ferraez Gasque
 
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto GallardoAutomatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Actualidad 2013
Actualidad 2013Actualidad 2013
Actualidad 2013Multifrio1
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
andoni2889
 
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Diego Martínez Juárez
 
Automatizacion residencial
Automatizacion residencialAutomatizacion residencial
Automatizacion residencial
HTAD_UniProgram
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporkarina
 

Destacado (20)

Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrial
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
 
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaAutomatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
 
Curriculum GPE DESIGN STUDIO
Curriculum GPE DESIGN STUDIOCurriculum GPE DESIGN STUDIO
Curriculum GPE DESIGN STUDIO
 
Word (6)
Word (6)Word (6)
Word (6)
 
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto GallardoAutomatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
Automatización ¿Qué es? Impactos presentes y futuros - Roberto Gallardo
 
Actualidad 2013
Actualidad 2013Actualidad 2013
Actualidad 2013
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
 
Automatizacion residencial
Automatizacion residencialAutomatizacion residencial
Automatizacion residencial
 
Ci mcap1y2
Ci mcap1y2Ci mcap1y2
Ci mcap1y2
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vapor
 
Redes industrial
Redes industrialRedes industrial
Redes industrial
 

Similar a Ut 1 introduc_automatizacion

Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
danysofi
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Daniel Garrido Soleto
 
Automatizacion_s1 (2).ppt
Automatizacion_s1 (2).pptAutomatizacion_s1 (2).ppt
Automatizacion_s1 (2).ppt
JulioPinoMiranda1
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
Sergio Auditore
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
Edwin Rojas Castillo
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
SebastianBurbanoArte
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimientoPruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
Renzo Mauro Arredondo
 
Computador, el control. unidad 1 ERP
Computador, el control. unidad 1 ERPComputador, el control. unidad 1 ERP
Computador, el control. unidad 1 ERP
Mario Rodriguez
 
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdfPLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
CsarRamrezCruz1
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 

Similar a Ut 1 introduc_automatizacion (20)

Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
 
Automatizacion_s1 (2).ppt
Automatizacion_s1 (2).pptAutomatizacion_s1 (2).ppt
Automatizacion_s1 (2).ppt
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimientoPruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
Pruftechnik ebook-costes-de-mantenimiento
 
Computador, el control. unidad 1 ERP
Computador, el control. unidad 1 ERPComputador, el control. unidad 1 ERP
Computador, el control. unidad 1 ERP
 
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdfPLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Culturaa
CulturaaCulturaa
Culturaa
 
Culturaa
CulturaaCulturaa
Culturaa
 

Último

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Ut 1 introduc_automatizacion

  • 1. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Profesor   Roberto Gutiérrez Revilla
  • 2.
  • 3.
  • 4. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
  • 5. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
  • 6. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?
  • 7. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización? >>> Ver vídeo…
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Control: Se puede definir como: “ La manipulación indirecta de las magnitudes de un sistema llamado planta a través de otro sistema llamado sistema de control” V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ingeniería de Control: tecnología multidisciplinar . ¿Qué es la Automatización?. Definiciones. Matemáticas Física Informática Economía CONTROL
  • 13.
  • 14. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
  • 15. Control del nivel del depósito V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
  • 16. Máquina de Taladrar V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos.
  • 17. Llenado de botellas Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos. V_01.10
  • 18. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial ¿Qué es la Automatización?. Ejemplos. Simulación
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Antecedentes históricos. Resumen. PLD´s. Comunicaciones
  • 25. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Novedad en la empresa del siglo XXI Compatibilizar objetivos de Eficiencia y Flexibilidad en los sistemas productivos mediante la integración de ordenadores y máquinas (CIM). Principal problema derivado: integración de ordenadores y máquinas => comunicaciones En la actualidad se requieren productos: seguros, de calidad y en cantidad suficiente para que el precio de comercialización sea competitivo.
  • 26. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Exigencias en la industria actual Tiempo de entrega cada vez más reducido Mayor exigencia en la precisión Personal y bienes de equipo Diversidad de productos
  • 27. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Mejorar la productividad: reducir costes, aumentar la calidad y uniformidad de productos. Mejorar las condiciones de trabajo, eliminando trabajos molestos, insalubres, nocivos y peligrosos, y aumentar la seguridad . Realizar operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
  • 28. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Reducir la intervención humana, el aburrimiento y posibilidad de error humano. Mejorar la disponibilidad de los productos: disponer las cantidades necesarias en el momento preciso y disminuir stocks. Mejorar el mantenimiento: más fácil.
  • 29. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Objetivos de la Automatización Integrar gestión y producción. Objetivo supremo: Ganar dinero. ¿ Rozando el límite Legal ?. La Automatización sólo es viable si al evaluar los beneficios económicos y sociales de las mejoras que se podrían obtener, estas son mayores a los costos de operación y mantenimiento actuales. Resumen
  • 30. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Viabilidad de un proyecto de Automatización Plazo Tecnología Coste Viabilidad
  • 31. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ventajas e inconvenientes de la Automatización • Aumentar la producción y adaptarla a la demanda. • Disminuye el coste del producto. • Mejorar la calidad del producto y mantenerla constante. • Mejora la gestión de la empresa. • Disminuye de la mano de obra. • Flexibilidad en el uso de las maquinas y herramientas. Ventajas
  • 32.
  • 33. Mecánica V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización Tecnologías Automatización Programada Cableada Neumática Hidráulica Eléctrica Relés Electrónica PC-industrial PLC DSP, µC Robot, CNC
  • 34. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Tecnologías para la Automatización
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Parte Operativa (Proceso) Materias Primas Productos Elaborados Energía Parte de Mando (Controlador)
  • 39. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Máquina, planta, proceso Sistema de Control
  • 40. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Estructura general de un sistema Automático Planta Accionador Control HMI Trabajo MP Pre - accionador Captores Consignas
  • 41. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ejemplo: sistema automatizado. Control Temperatura . Regulador Válvula de Gas Caldera Habitat Sensor Tª Selector Tª Fluido Tª Sistema Control Proceso Actuador Sensores Q
  • 42. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control. Lazo o bucle Abierto . Aquellos en los que la variable de salida y(t) ( variable controlada ) NO tiene efecto sobre la acción de control u(t) ( variable de control ). (set point) Controlador Planta Entrada r(t) Salida y(t) u(t) Perturbación z(t)
  • 43.
  • 44.
  • 45. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control. Lazo o bucle Abierto . Ejemplos: Semáforos de una ciudad Funcionamiento: timedrive (base de tiempos) Variable de salida “estado del tráfico” no afecta la funcionamiento del sistema. Control de un motor en lazo abierto Tensión de armadura de un motor DC de excitación independiente.
  • 46. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control. Lazo o bucle Cerrado . (set point) LA x(t) Controlador Planta Entrada r(t) Salida y(t) u(t) Perturbación z(t) ( set point ) realimentación LC Controlador Planta Entrada r(t) Salida y(t) u(t) Perturbación z(t)
  • 47. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control. Lazo o bucle Cerrado . Aquellos en los que la señal de salida y(t) ( variable controlada ) tiene efecto sobre la acción de control u(t) ( variable de control ). Existe Realimentación . e Ciclo Cerrado consiste en “ medir, decidir y actuar ” Control Planta r(t) y(t) u(t) Perturbación z(t) realimentación LC-Realimentado x(t)
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Topología de los sistemas de Control. Resumen . Elementos de un Sistema de Control Sensores Control Actuadores Miden Evalúa Ejecutan
  • 52. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Ejemplos: Sistemas industriales de eventos discretos >>> Ver vídeos… Ensamblaje de piezas Transporte de productos Almacén automático
  • 53. V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial Trabajos Repaso de los conceptos básicos. Automatización. Control. Elementos básico. Tecnologías de la automatización. Realimentación. www. Buscar: Sensores limpieza del lavado. Lavadora. Ejemplos de sistemas en lazo abierto y cerrado.
  • 54. FIN Continuará… V_01.10 Prof.  Roberto G.R. T1 Introducción a la automatización industrial