SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADVERBIO
MUNGUÍA, I. (2009). GRAMÁTICA LENGUA ESPAÑOLA. REGLAS Y EJERCICIOS. MÉXICO: LAROUSSE.
ADVERBIOS
 Se caracterizan porque no presentan morfemas flexivos, a diferencia de los sustantivos, adjetivos, artículos,
pronombres y verbos; sin embargo, en el habla coloquial, es posible encontrar adverbios con morfemas de
diminutivos: cerquita, despuesito, lueguito, apenitas, abajito.
Los adverbios constituyen una clase muy grande y heterogénea, en la cual se incluyen no sólo adverbios
formados por una palabra, sino también las llamadas frases o locuciones adverbiales.
cara a cara
sin ton ni son
a sabiendas
a la buena de Dios
de vez en cuando
a regañadientes
DEFINICIONES BÁSICAS:
 El adverbio es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro
adverbio:
 Ejemplos:
 Fernando llegará mañana (modifica al verbo llegará)
 Ese edificio está bien hecho (modifica al adjetivo hecho)
 La situación está bastante mal (modifica al adverbio mal)
 Su función más importante y más frecuente es modificar verbos para denotar modo, tiempo,
lugar, cantidad.
Ejemplos:
El presidente habló amenazadoramente.
Siempre llega con noticias desalentadoras.
FUNCIÓN:
CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS:
Calificativos:
Son todos los adverbios derivados de adjetivos: en ocasiones se emplean las mismas formas adjetivas con función adverbial. Funcionan
como adverbios cuando no tienen flexión y modifican un verbo un adjetivo u otro adverbio, son adjetivos cuando se acompañan un
sustantivo y concuerdan con él en género y número:
Adverbios Adjetivos
Jorge se encuentra muy mal. Humberto es un mal hombre.
Hoy comiste mejor. mis ideas son mejores que las tuyas.
Será peor decirle que no. Los resultados fueron peores.
Determinados:
Los adverbios determinativos constituyen una clase en la que se incluye un número limitado de formas. En general, se caracterizan porque
desempeñan una función similar a la de los pronombres. Dado que pueden decirse que están en lugar de un hombre.
Trabajamos ahí.
El adverbio ahí señala el sitio donde trabajando, en su lugar es posible encontrar un sustantivo con función de complemento:
Trabajamos en ese edificio o en ese lugar.
´
Adverbios de lugar:
Señalan el sitio donde se realiza la acción
verbal; los más comunes son: aquí, ahí, allí,
acá, allá´, cerca, lejos, fuera, afuera, dentro,
adentro, encima, debajo, arriba, abajo,
delante, adelante, alrededor, detrás, dónde,
´donde, dondequiera. Por ejemplo:
Mario vive muy cerca.
¿Dónde trabajas?
Adverbios de tiempo:
Indican el momento en que se realiza la
acción. Los más usuales son: mientras,
luego, temprano, antes, después, pronto,
tarde, ya, ahora, entonces, hoy, mañana,
ayer, nuca, jamás, siempre, todavía, cuándo,
cuando. Ejemplo:
Emilio llegó temprano a casa y yo llegué
después.
Mañana terminaremos la revisión de los
textos.
Adverbios de modo:
Se refiere a la manera como se realiza la
acción. Los mas conocidos son: así, apenas,
como, cómo. Existen varias locuciones
adverbiales de modo: como si nada, a
tontas y a locas, cara a cara, de prisa, sin
ton ni son. Por ejemplo:
¿Cómo lograste convencerla?
Después de enterarse de lo sucedido,
Lucrecia se quedo como si nada.
Adverbios de cantidad
Indican la cantidad de la acción realizada:
muchos de esos son intensificadores y por
ello es muy común encontrarlos
modificando adjetivos o adverbios, los más
comunes son: demasiado, más, mucho,
poco, menos, bastante, tanto, casi, nada,
cuanto, cuánto, muy:
Carlos duerme demasiado.
Me gusta mucho la música oriental.
Ese problema no es nada obvio.
Su novia es muy alta.
Adverbios de duda
Señalan la posibilidad, el deseo o la duda
de algo. Los más conocidos son: quizá, tal vez,
acaso:
Si digo la verdad en el juicio tal vez me crean.
Quizá mejoren las cosas para el año entrante.
Adverbios de negación
Se emplean para negar el verbo o algún
complemento oracional: Los mas usuales son no,
tampoco:
Agustín tampoco estuvo de acuerdo.
Mi prima no compro tapetes persas.
Adverbios de afirmación
Se utilizan para aseverar o confirmar la acción del
verbo: algunos de ellos sí, ciertamente, también:
Yo sí considere todos los contratiempos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completaInterjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completa
Christian Sandoval
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locuciones
Carlos54m
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
EduardoVasquez2o2
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
Mac Bull
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
KARENESKLANTE
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
lolalopmon
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición
gramaticaud
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Diana Martinez Rodriguez
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
nstella1
 
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
amendez1987
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
El verbo
El verbo El verbo
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
anamarialoyo
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
Jennifer Sosa Marquina
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
SECCIONDEINGLES
 
Conjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjecciónConjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjección
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (20)

Interjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completaInterjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completa
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locuciones
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
 
Conjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjecciónConjunción, preposición, interjección
Conjunción, preposición, interjección
 

Similar a El adverbio

Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sebas1197
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
amayans
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
pelayozaraterosario
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
JohnAlexis17
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 

Similar a El adverbio (20)

Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 

Más de Consuelo Lemus

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Consuelo Lemus
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Consuelo Lemus
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Consuelo Lemus
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
Consuelo Lemus
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
Consuelo Lemus
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
Consuelo Lemus
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
Consuelo Lemus
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
Consuelo Lemus
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
Consuelo Lemus
 

Más de Consuelo Lemus (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El adverbio

  • 1. EL ADVERBIO MUNGUÍA, I. (2009). GRAMÁTICA LENGUA ESPAÑOLA. REGLAS Y EJERCICIOS. MÉXICO: LAROUSSE.
  • 2. ADVERBIOS  Se caracterizan porque no presentan morfemas flexivos, a diferencia de los sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres y verbos; sin embargo, en el habla coloquial, es posible encontrar adverbios con morfemas de diminutivos: cerquita, despuesito, lueguito, apenitas, abajito. Los adverbios constituyen una clase muy grande y heterogénea, en la cual se incluyen no sólo adverbios formados por una palabra, sino también las llamadas frases o locuciones adverbiales. cara a cara sin ton ni son a sabiendas a la buena de Dios de vez en cuando a regañadientes
  • 3. DEFINICIONES BÁSICAS:  El adverbio es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio:  Ejemplos:  Fernando llegará mañana (modifica al verbo llegará)  Ese edificio está bien hecho (modifica al adjetivo hecho)  La situación está bastante mal (modifica al adverbio mal)
  • 4.  Su función más importante y más frecuente es modificar verbos para denotar modo, tiempo, lugar, cantidad. Ejemplos: El presidente habló amenazadoramente. Siempre llega con noticias desalentadoras. FUNCIÓN:
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS: Calificativos: Son todos los adverbios derivados de adjetivos: en ocasiones se emplean las mismas formas adjetivas con función adverbial. Funcionan como adverbios cuando no tienen flexión y modifican un verbo un adjetivo u otro adverbio, son adjetivos cuando se acompañan un sustantivo y concuerdan con él en género y número: Adverbios Adjetivos Jorge se encuentra muy mal. Humberto es un mal hombre. Hoy comiste mejor. mis ideas son mejores que las tuyas. Será peor decirle que no. Los resultados fueron peores. Determinados: Los adverbios determinativos constituyen una clase en la que se incluye un número limitado de formas. En general, se caracterizan porque desempeñan una función similar a la de los pronombres. Dado que pueden decirse que están en lugar de un hombre. Trabajamos ahí. El adverbio ahí señala el sitio donde trabajando, en su lugar es posible encontrar un sustantivo con función de complemento: Trabajamos en ese edificio o en ese lugar. ´
  • 6. Adverbios de lugar: Señalan el sitio donde se realiza la acción verbal; los más comunes son: aquí, ahí, allí, acá, allá´, cerca, lejos, fuera, afuera, dentro, adentro, encima, debajo, arriba, abajo, delante, adelante, alrededor, detrás, dónde, ´donde, dondequiera. Por ejemplo: Mario vive muy cerca. ¿Dónde trabajas? Adverbios de tiempo: Indican el momento en que se realiza la acción. Los más usuales son: mientras, luego, temprano, antes, después, pronto, tarde, ya, ahora, entonces, hoy, mañana, ayer, nuca, jamás, siempre, todavía, cuándo, cuando. Ejemplo: Emilio llegó temprano a casa y yo llegué después. Mañana terminaremos la revisión de los textos. Adverbios de modo: Se refiere a la manera como se realiza la acción. Los mas conocidos son: así, apenas, como, cómo. Existen varias locuciones adverbiales de modo: como si nada, a tontas y a locas, cara a cara, de prisa, sin ton ni son. Por ejemplo: ¿Cómo lograste convencerla? Después de enterarse de lo sucedido, Lucrecia se quedo como si nada. Adverbios de cantidad Indican la cantidad de la acción realizada: muchos de esos son intensificadores y por ello es muy común encontrarlos modificando adjetivos o adverbios, los más comunes son: demasiado, más, mucho, poco, menos, bastante, tanto, casi, nada, cuanto, cuánto, muy: Carlos duerme demasiado. Me gusta mucho la música oriental. Ese problema no es nada obvio. Su novia es muy alta.
  • 7. Adverbios de duda Señalan la posibilidad, el deseo o la duda de algo. Los más conocidos son: quizá, tal vez, acaso: Si digo la verdad en el juicio tal vez me crean. Quizá mejoren las cosas para el año entrante. Adverbios de negación Se emplean para negar el verbo o algún complemento oracional: Los mas usuales son no, tampoco: Agustín tampoco estuvo de acuerdo. Mi prima no compro tapetes persas. Adverbios de afirmación Se utilizan para aseverar o confirmar la acción del verbo: algunos de ellos sí, ciertamente, también: Yo sí considere todos los contratiempos.