SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL
EL VERBO:
FLEXIÓN DE LAS FORMAS PERSONALES
FRANCISCA LEIVA
leivaalumnos@gmail.com
EL VERBO: FLEXIÓN
1. CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES
2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES
PERSONALES
2. 1. RESUMEN DE MODOS DE SEGMENTACIÓN
2. 2. PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN
3. MORFEMAS FLEXIVOS DEL VERBO (SEGÚN RAE)
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
3. 2. TIEMPO Y MODO
3. 3. PERSONA Y NÚMERO
CUADRO RESUMEN SEGÚN IGNACIO BOSQUE
CUADRO RESUMEN SEGÚN OTROS AUTORES
FRANCISCA LEIVA 2
1. CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES
El verbo admite diferentes alteraciones en sus
formas, por ello, se considera una clase de palabra o
categoría gramatical variable.
A estas variaciones llamamos flexión.
Ej.: podemos conjugar el verbo «amar» en
diferentes tiempos, modos, personas…; así, «amo»,
«amabas», «ame», «amara»,…
FRANCISCA LEIVA 3
Los constituyentes del verbo son dos :
1. La raíz, radical o base léxica, que recoge su
significado
2. Los morfemas flexivos o desinencias, que
indican dos grupos de informaciones:
2. 1. Tiempo, modo y aspecto
2. 2. Persona y número, que nos indica la
concordancia con el sujeto gramatical
1.CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES
FRANCISCA LEIVA 4
2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES
PERSONALES
Existen diferentes modos de segmentar los
morfemas flexivos que forman el verbo:
1. RAÍZ + DESINENCIAS
am + abas
Podemos separar la raíz, por un lado, y las
desinencias, por otro. Estas últimas incluyen (VT o
vocal temática «a»; TM o tiempo, modo y aspecto
«ba», y PN o persona y número «s»).
FRANCISCA LEIVA 5
2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS
VERBALES PERSONALES
2. RAÍZ + VT + TM+ PN
am + a + re + mos
Es decir, separar las desinencias en todos
sus constituyentes.
3. TEMA + TM + PN
ama + re + mos
El tema recoge la raíz + la VT.
De los tres modelos presentados nos
decantamos por el segundo.
FRANCISCA LEIVA 6
FRANCISCA LEIVA 7
2. 1. RESUMEN DE MODOS DE SEGMENTACIÓN
1. RAÍZ + DESINENCIAS
am + abas
2. RAÍZ + VT + TM+ PN
am + a + re + mos
3. TEMA + TM + PN
ama + re + mos
FRANCISCA LEIVA 8
2. 2. PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN
¿Qué pasa cuando no hay expresión fonológica de
un segmento, por ejemplo; en el caso de «ame»?
De nuevo, hay dos modos de análisis:
1. RAÍZ + AMALGAMA
am + e,
La amalgama recoge VT, TM y PN, por neutralización.
2. Seguiremos esta opción, más extendida:
RAÍZ + VT + TM + PN
am + Ø + e + Ø
FRANCISCA LEIVA 9
3. MORFEMAS FLEXIVOS DEL VERBO
Los morfemas flexivos del verbo, como hemos
visto, son:
La vocal temática
El tiempo, el modo y el aspecto
La persona y el número
FRANCISCA LEIVA 10
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
El infinitivo del verbo aporta la vocal
temática, que nos indica la conjugación.
La -a indica 1ª conjugación; amar.
La -e indica 2º conjugación; temer.
La -i indica 3ª conjugación; partir.
FRANCISCA LEIVA 11
La vocal temática no aporta ningún significado,
como en el caso de TM o de PN.
Está presente en la mayor parte de las formas
verbales. Ej.: am - a - ba – mos.
Puede ser un segmento nulo. Ej: am - Ø - e - s.
Puede cambiar de forma, puede variar la vocal o
ser un diptongo. Ej.: tem – ie –ra - n.
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
FRANCISCA LEIVA 12
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
• La raíz más la vocal temática forma el tema
verbal.
• El tema verbal cambia en función de la
conjugación y de los valores de TM y PN.
• Podemos distinguir tres temas verbales: tema de
presente, de pretérito y de futuro.
FRANCISCA LEIVA 13
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
SEGÚN LA RAE
Cuando la VT se realiza fonológicamente, el tema
de presente presenta la misma (am-a; tem-e; part-i) para:
el presente de indicativo;
el presente de subjuntivo y
el imperativo.
FRANCISCA LEIVA 14
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
SEGÚN LA RAE
Con el tema de pretérito obedecen a la pauta am- a,
tem- i/ie, part-i/ie, excepto en amé y amó:
El pretérito perfecto simple;
Los imperfectos de indicativo y subjuntivo;
El futuro de subjuntivo
El participio (am-a-do, tem-i-do, part-i-do)
El gerundio (am-a-ndo, tem-ie-ndo, part-ie-ndo)
FRANCISCA LEIVA 15
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
SEGÚN LA RAE
Las formas construidas con el tema de pretérito:
1ª conjugación el tema es ama- con VT en a, excepto amé y
amó.
2ª y 3ª conjugaciones, la VT es un diptongo ie en todas las
formas del subjuntivo (temiera, partiera) y en la tercera
persona del plural del pretérito perfecto simple (temieron,
partieron) y en el gerundio (temiendo, partiendo).
Pero es í en tres formas del perfecto simple (temiste,
temimos, temisteis), en el pretérito imperfecto (partía) y en
el participio (temido, partido).
FRANCISCA LEIVA 16
3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
SEGÚN LA RAE
El tema de futuro presenta las vocales temáticas
am-a, tem-e y part-i para:
El futuro de indicativo: am-a-ré-Ø, tem-e-rá-s,
part-i-rá-Ø.
El condicional: am-a-ría-Ø, tem-e-ría-s, part-i-ría-
mos.
El infinitivo: am-a-r, , tem-e-r, part-i-r.
FRANCISCA LEIVA 17
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
En el tema de presente, el segmento TM es nulo (Ø) en:
• El presente de indicativo (cant-a-Ø-n);
salvo en el 1ª persona del singular del presente de
indicativo en la que es o (cant-Ø-o-Ø);
y en la del presente de subjuntivo que es e en la 1ª
conjugación (am-Ø-e-n; am-Ø-e-mos) y a en las otras dos
conjugaciones (tem-Ø-a-n, part-Ø-a-s; tem-Ø-a-s; part-Ø-a-
mos).
• En el imperativo (cant-a-Ø-d)
FRANCISCA LEIVA 18
PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir
1ª sing. cant-Ø-o-Ø tem-Ø-o-Ø part-Ø-o-Ø
2ª sing. cant-a-Ø-s tem-e-Ø-s part-e-Ø-s
3ª sing. cant-a-Ø-Ø tem-e-Ø-Ø part-e-Ø-Ø
1ª plural cant-a-Ø-mos tem-e-Ø-mos part-i-Ø-mos
2ª plural cant-a-Ø-is tem-e-Ø-is part-(i)-Ø-is
3ª plural cant-a-Ø-n tem-e-Ø-n part-e-Ø-n
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
TEMA DE PRESENTE : PRESENTE DE INDICATIVO .
FRANCISCA LEIVA 19
PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir
1ª sing. cant-Ø-e-Ø tem-Ø-a-Ø part-Ø-a-Ø
2ª sing. cant-Ø-e-s tem-Ø-a-s part-Ø-a-s
3ª sing. cant-Ø-e-Ø tem-Ø-a- Ø part-Ø-a-Ø
1ª plural cant-Ø-e-mos tem-Ø-a-mos part-Ø-a-mos
2ª plural cant-Ø-e-is tem-Ø-a-is part-Ø-a-is
3ª plural cant-Ø-e-n tem-Ø-a-n part-Ø-a-n
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
TEMA DE PRESENTE : PRESENTE DE SUBJUNTIVO .
FRANCISCA LEIVA 20
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
En el tema de pretérito, los paradigmas VT, TM y PN son
regulares; excepto en el pretérito perfecto: am-Ø-é-Ø, tem-
Ø-í-Ø, part-Ø-í-Ø…
• El segmento TM es sistemáticamente -ba- en el imperfecto
de indicativo de la primera conjugación (am-a-ba-mos), pero
presenta la forma -a- en las otras dos: tem-í-a-s, part-í-a-n.
• En las tres conjugaciones coinciden las dos variantes del
imperfecto de subjuntivo -ra- y -se- (am-a-ra-mos; am-a-se-
mos) y la forma del futuro de subjuntivo -re- (am-a-re-Ø).
FRANCISCA LEIVA 21
PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir
1ª sing. am-Ø-é-Ø tem-Ø-í-Ø part-Ø-í-Ø
2ª sing. am-a-ste-Ø tem-i-ste-Ø part-i-ste-Ø
3ª sing. am-Ø-ó-Ø tem-Ø-ió-Ø part-Ø-ió-Ø
1ª plural am-a-Ø-mos tem-i-Ø-mos part-i-Ø-mos
2ª plural am-a-ste-is tem-i-ste-is part-i-ste-is
3ª plural am-a-ro-n tem-ie-ro-n part-ie-ro-n
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
EXCEPCIONES DEL TEMA DE PRETÉRITO : PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.
FRANCISCA LEIVA 22
• El tema de futuro se reconoce en el futuro de
indicativo (amaré) y en el condicional (amaría).
• Las formas de estos tiempos provienen de la
gramaticalización de una perífrasis verbal de
obligación formada por el infinitivo y el auxiliar haber
(amar he, amar hía), las segmentaciones más
aceptadas en la actualidad son am-a-ré-Ø y am-a-ría-
Ø, que distinguen la VT propia del infinitivo para cada
conjugación, y los exponentes de TM -re- (futuro) y -
ría- (condicional).
3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO
SEGÚN LA RAE
FRANCISCA LEIVA 23
3. 3. PERSONA Y NÚMERO
SEGÚN LA RAE
En la primera y en la tercera personas del
singular es nulo: amo-Ø, amará-Ø.
• El segmento PN es regular en la primera y en la
tercera personas del plural: -mos (ama-mos,
amába-mos) y -n (ama-n, amaría-n),
respectivamente.
PRIMERA Y TERCERA PERSONAS
FRANCISCA LEIVA 24
3. 3. PERSONA Y NÚMERO
SEGÚN LA RAE
SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR
• Segunda persona del singular con tuteo: -s en todos los
tiempos (ama-s; dormía-s; esperará-s), salvo el pretérito
perfecto simple (amaste-Ø) y el imperativo (ama-Ø).
• Segunda persona del singular con tratamiento de usted: Ø
en todos los tiempos (usted canta-Ø; usted cantaría-Ø).
FRANCISCA LEIVA 25
• Segunda persona del plural con ustedes (español americano,
canario y andaluz occidental; variante de respeto en el resto
del español europeo): -n en todos los tiempos (ustedes canta-
n; ustedes tenía-n).
• Segunda persona del plural con vosotros (variante de
confianza en el español hablado en España, salvo en
Andalucía occidental y en Canarias): -is (cantá-is; tenía-is),
pero -d en el imperativo: ama-d, siempre con VT tónica.
3. 3. PERSONA Y NÚMERO
SEGÚN LA RAE
SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL
FRANCISCA LEIVA 26
• Desde los primeros textos se observa una tendencia marcada
a extender la -s característica de la segunda persona del
singular a los pretéritos perfectos simples (*dijistes, *salistes,
*cantastes).
• Estas variantes se consideran hoy INCORRECTAS.
3. 3. PERSONA Y NÚMERO
SEGÚN LA RAE
SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL: NORMA IMPORTANTE
FRANCISCA LEIVA 27
T
E
M
A
V
E
R
B
A
L
Persona y número
Tiempo, modo,
aspecto
singular plural
INDICATIVO 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
-o Ø -s Ø -mos -is -n
presente Ø
Pret. imperfecto -ba- (1ª conj.)
-ía- (2ª y 3ªconj)
Pret. perfecto
simple
-é-/-í-, -ste-,-ó-/-
ió-,
- Ø-, -ste-, -ro-
Futuro
imperfecto
-ré-
-rá-
Condicional
simple
-ría-
SUBJUNTIVO
presente -é- 1ª conj
-a- 2ª y 3ª conj
Pret. imperfecto -ra- ( o –se-)
Futuro
imperfecto
-re-
imperativo Ø Ø -d
Formas no personales
infinitivo -r
Participio -do (cho, to, so)
Gerundio -ndo
CUADRO RESUMEN DE IGNACIO BOSQUE
FRANCISCA LEIVA 28
Tema de presente Tema de pretérito Tema de futuro
Presente ind O 1º p. sing
Ø resto
Pret imp
ind
-ba- (1ª con)
-a- 2ª y 3ª
Futuro
indicativo
Re/ra
Present. subj E 1ª conj
A 2ª y 3ª
Pret.
perf.
Simple
É, ste, ó, Ø,ste,ro
Para 1ª conj
Í,ste,ió, Ø,ste,ió para 2ª
y 3ª
condicional ría
imperativo Ø / -d Prte imp
sub
Ra/ se infinitivo -r
parti do
ger ndo
Desinencias de persona y número
1ª sing Ø 1ª plural mos
2ª sing -s 2ª plural -is
3ª sing Ø 3ª plural -n
CUADRO RESUMEN DE OTROS AUTORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología
MorfologíaMorfología
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosLuis Gil Gil
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
QuerubeHernandez
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 

La actualidad más candente (20)

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 

Destacado

Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
Cinthia Aquino
 
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verboGramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Esther Rodriguez
 
Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)
nitogusanito
 
Los poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y areaLos poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y area
Carlos & Irene
 
La localización del terreno
La localización del terrenoLa localización del terreno
La localización del terreno
Paco Lonja Diez
 
Ortografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africadesOrtografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africades
lurdessaavedra
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
Conchita Alvarez Lebredo
 
Clase de verbos
Clase de verbosClase de verbos
Clase de verbos
jesyalinesilva
 
Accentuacio
AccentuacioAccentuacio
Accentuacio
lurdessaavedra
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
gemmaencamp
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
Virginia Luna
 
Ortografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusivesOrtografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusives
lurdessaavedra
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
arlettcbta90
 
Ortografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasalsOrtografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasals
lurdessaavedra
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
ebiolibros
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
lclcarmen
 
Europa fisico 1º eso
Europa fisico 1º esoEuropa fisico 1º eso
Europa fisico 1º eso
Maria Lasuen
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
Estado
 
04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals
mario iglesias
 

Destacado (20)

Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verboGramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
 
Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)
 
Los poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y areaLos poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y area
 
La localización del terreno
La localización del terrenoLa localización del terreno
La localización del terreno
 
Ortografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africadesOrtografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africades
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Clase de verbos
Clase de verbosClase de verbos
Clase de verbos
 
Accentuacio
AccentuacioAccentuacio
Accentuacio
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
Ortografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusivesOrtografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusives
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Ortografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasalsOrtografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasals
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
 
Europa fisico 1º eso
Europa fisico 1º esoEuropa fisico 1º eso
Europa fisico 1º eso
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals
 

Similar a 1. El verbo: flexión de las formas personales.

La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
maisaguevara
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
alajuindi
 
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Óscar Ramos
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
Alberto Cañas Márquez
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
maisaguevara
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
Negrevernis Negrevernis
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
Estado
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
namucut
 
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansGramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansKellys Mariposa
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
maisaguevara
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Clases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdfClases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdf
JosManuel651802
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
ESTEFANIAMARTINEZ83
 
Morfemas flexivos verbales
Morfemas flexivos verbalesMorfemas flexivos verbales
Morfemas flexivos verbalesmaisaguevara
 
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivoVerbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivomluzcc
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente
 

Similar a 1. El verbo: flexión de las formas personales. (20)

La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
 
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansGramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Clases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdfClases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdf
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
 
Morfemas flexivos verbales
Morfemas flexivos verbalesMorfemas flexivos verbales
Morfemas flexivos verbales
 
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivoVerbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
 

Más de Estado

Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018 Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018
Estado
 
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora"."Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
Estado
 
Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1
Estado
 
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lecturaReferencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Estado
 
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Estado
 
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados  Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Estado
 
"Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante". "Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante".
Estado
 
Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015. Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015.
Estado
 
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
Estado
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
Estado
 
CURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZCURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZ
Estado
 

Más de Estado (12)

Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018 Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018
 
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora"."Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
 
Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1
 
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lecturaReferencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
 
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
 
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados  Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
 
"Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante". "Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante".
 
Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015. Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015.
 
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
 
CURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZCURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZ
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

1. El verbo: flexión de las formas personales.

  • 1. GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL EL VERBO: FLEXIÓN DE LAS FORMAS PERSONALES FRANCISCA LEIVA leivaalumnos@gmail.com
  • 2. EL VERBO: FLEXIÓN 1. CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES 2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES PERSONALES 2. 1. RESUMEN DE MODOS DE SEGMENTACIÓN 2. 2. PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN 3. MORFEMAS FLEXIVOS DEL VERBO (SEGÚN RAE) 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA 3. 2. TIEMPO Y MODO 3. 3. PERSONA Y NÚMERO CUADRO RESUMEN SEGÚN IGNACIO BOSQUE CUADRO RESUMEN SEGÚN OTROS AUTORES FRANCISCA LEIVA 2
  • 3. 1. CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES El verbo admite diferentes alteraciones en sus formas, por ello, se considera una clase de palabra o categoría gramatical variable. A estas variaciones llamamos flexión. Ej.: podemos conjugar el verbo «amar» en diferentes tiempos, modos, personas…; así, «amo», «amabas», «ame», «amara»,… FRANCISCA LEIVA 3
  • 4. Los constituyentes del verbo son dos : 1. La raíz, radical o base léxica, que recoge su significado 2. Los morfemas flexivos o desinencias, que indican dos grupos de informaciones: 2. 1. Tiempo, modo y aspecto 2. 2. Persona y número, que nos indica la concordancia con el sujeto gramatical 1.CONSTITUYENTES DE LAS FORMAS VERBALES FRANCISCA LEIVA 4
  • 5. 2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES PERSONALES Existen diferentes modos de segmentar los morfemas flexivos que forman el verbo: 1. RAÍZ + DESINENCIAS am + abas Podemos separar la raíz, por un lado, y las desinencias, por otro. Estas últimas incluyen (VT o vocal temática «a»; TM o tiempo, modo y aspecto «ba», y PN o persona y número «s»). FRANCISCA LEIVA 5
  • 6. 2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES PERSONALES 2. RAÍZ + VT + TM+ PN am + a + re + mos Es decir, separar las desinencias en todos sus constituyentes. 3. TEMA + TM + PN ama + re + mos El tema recoge la raíz + la VT. De los tres modelos presentados nos decantamos por el segundo. FRANCISCA LEIVA 6
  • 7. FRANCISCA LEIVA 7 2. 1. RESUMEN DE MODOS DE SEGMENTACIÓN 1. RAÍZ + DESINENCIAS am + abas 2. RAÍZ + VT + TM+ PN am + a + re + mos 3. TEMA + TM + PN ama + re + mos
  • 8. FRANCISCA LEIVA 8 2. 2. PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN ¿Qué pasa cuando no hay expresión fonológica de un segmento, por ejemplo; en el caso de «ame»? De nuevo, hay dos modos de análisis: 1. RAÍZ + AMALGAMA am + e, La amalgama recoge VT, TM y PN, por neutralización. 2. Seguiremos esta opción, más extendida: RAÍZ + VT + TM + PN am + Ø + e + Ø
  • 9. FRANCISCA LEIVA 9 3. MORFEMAS FLEXIVOS DEL VERBO Los morfemas flexivos del verbo, como hemos visto, son: La vocal temática El tiempo, el modo y el aspecto La persona y el número
  • 10. FRANCISCA LEIVA 10 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA El infinitivo del verbo aporta la vocal temática, que nos indica la conjugación. La -a indica 1ª conjugación; amar. La -e indica 2º conjugación; temer. La -i indica 3ª conjugación; partir.
  • 11. FRANCISCA LEIVA 11 La vocal temática no aporta ningún significado, como en el caso de TM o de PN. Está presente en la mayor parte de las formas verbales. Ej.: am - a - ba – mos. Puede ser un segmento nulo. Ej: am - Ø - e - s. Puede cambiar de forma, puede variar la vocal o ser un diptongo. Ej.: tem – ie –ra - n. 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA
  • 12. FRANCISCA LEIVA 12 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA • La raíz más la vocal temática forma el tema verbal. • El tema verbal cambia en función de la conjugación y de los valores de TM y PN. • Podemos distinguir tres temas verbales: tema de presente, de pretérito y de futuro.
  • 13. FRANCISCA LEIVA 13 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA SEGÚN LA RAE Cuando la VT se realiza fonológicamente, el tema de presente presenta la misma (am-a; tem-e; part-i) para: el presente de indicativo; el presente de subjuntivo y el imperativo.
  • 14. FRANCISCA LEIVA 14 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA SEGÚN LA RAE Con el tema de pretérito obedecen a la pauta am- a, tem- i/ie, part-i/ie, excepto en amé y amó: El pretérito perfecto simple; Los imperfectos de indicativo y subjuntivo; El futuro de subjuntivo El participio (am-a-do, tem-i-do, part-i-do) El gerundio (am-a-ndo, tem-ie-ndo, part-ie-ndo)
  • 15. FRANCISCA LEIVA 15 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA SEGÚN LA RAE Las formas construidas con el tema de pretérito: 1ª conjugación el tema es ama- con VT en a, excepto amé y amó. 2ª y 3ª conjugaciones, la VT es un diptongo ie en todas las formas del subjuntivo (temiera, partiera) y en la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple (temieron, partieron) y en el gerundio (temiendo, partiendo). Pero es í en tres formas del perfecto simple (temiste, temimos, temisteis), en el pretérito imperfecto (partía) y en el participio (temido, partido).
  • 16. FRANCISCA LEIVA 16 3. 1. LA VOCAL TEMÁTICA SEGÚN LA RAE El tema de futuro presenta las vocales temáticas am-a, tem-e y part-i para: El futuro de indicativo: am-a-ré-Ø, tem-e-rá-s, part-i-rá-Ø. El condicional: am-a-ría-Ø, tem-e-ría-s, part-i-ría- mos. El infinitivo: am-a-r, , tem-e-r, part-i-r.
  • 17. FRANCISCA LEIVA 17 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE En el tema de presente, el segmento TM es nulo (Ø) en: • El presente de indicativo (cant-a-Ø-n); salvo en el 1ª persona del singular del presente de indicativo en la que es o (cant-Ø-o-Ø); y en la del presente de subjuntivo que es e en la 1ª conjugación (am-Ø-e-n; am-Ø-e-mos) y a en las otras dos conjugaciones (tem-Ø-a-n, part-Ø-a-s; tem-Ø-a-s; part-Ø-a- mos). • En el imperativo (cant-a-Ø-d)
  • 18. FRANCISCA LEIVA 18 PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir 1ª sing. cant-Ø-o-Ø tem-Ø-o-Ø part-Ø-o-Ø 2ª sing. cant-a-Ø-s tem-e-Ø-s part-e-Ø-s 3ª sing. cant-a-Ø-Ø tem-e-Ø-Ø part-e-Ø-Ø 1ª plural cant-a-Ø-mos tem-e-Ø-mos part-i-Ø-mos 2ª plural cant-a-Ø-is tem-e-Ø-is part-(i)-Ø-is 3ª plural cant-a-Ø-n tem-e-Ø-n part-e-Ø-n 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE TEMA DE PRESENTE : PRESENTE DE INDICATIVO .
  • 19. FRANCISCA LEIVA 19 PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir 1ª sing. cant-Ø-e-Ø tem-Ø-a-Ø part-Ø-a-Ø 2ª sing. cant-Ø-e-s tem-Ø-a-s part-Ø-a-s 3ª sing. cant-Ø-e-Ø tem-Ø-a- Ø part-Ø-a-Ø 1ª plural cant-Ø-e-mos tem-Ø-a-mos part-Ø-a-mos 2ª plural cant-Ø-e-is tem-Ø-a-is part-Ø-a-is 3ª plural cant-Ø-e-n tem-Ø-a-n part-Ø-a-n 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE TEMA DE PRESENTE : PRESENTE DE SUBJUNTIVO .
  • 20. FRANCISCA LEIVA 20 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE En el tema de pretérito, los paradigmas VT, TM y PN son regulares; excepto en el pretérito perfecto: am-Ø-é-Ø, tem- Ø-í-Ø, part-Ø-í-Ø… • El segmento TM es sistemáticamente -ba- en el imperfecto de indicativo de la primera conjugación (am-a-ba-mos), pero presenta la forma -a- en las otras dos: tem-í-a-s, part-í-a-n. • En las tres conjugaciones coinciden las dos variantes del imperfecto de subjuntivo -ra- y -se- (am-a-ra-mos; am-a-se- mos) y la forma del futuro de subjuntivo -re- (am-a-re-Ø).
  • 21. FRANCISCA LEIVA 21 PERSONAS 1º CONJ. -ar 2ª CONJ. -er 3ª CONJ. -ir 1ª sing. am-Ø-é-Ø tem-Ø-í-Ø part-Ø-í-Ø 2ª sing. am-a-ste-Ø tem-i-ste-Ø part-i-ste-Ø 3ª sing. am-Ø-ó-Ø tem-Ø-ió-Ø part-Ø-ió-Ø 1ª plural am-a-Ø-mos tem-i-Ø-mos part-i-Ø-mos 2ª plural am-a-ste-is tem-i-ste-is part-i-ste-is 3ª plural am-a-ro-n tem-ie-ro-n part-ie-ro-n 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE EXCEPCIONES DEL TEMA DE PRETÉRITO : PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.
  • 22. FRANCISCA LEIVA 22 • El tema de futuro se reconoce en el futuro de indicativo (amaré) y en el condicional (amaría). • Las formas de estos tiempos provienen de la gramaticalización de una perífrasis verbal de obligación formada por el infinitivo y el auxiliar haber (amar he, amar hía), las segmentaciones más aceptadas en la actualidad son am-a-ré-Ø y am-a-ría- Ø, que distinguen la VT propia del infinitivo para cada conjugación, y los exponentes de TM -re- (futuro) y - ría- (condicional). 3. 2. TIEMPO, MODO Y ASPECTO SEGÚN LA RAE
  • 23. FRANCISCA LEIVA 23 3. 3. PERSONA Y NÚMERO SEGÚN LA RAE En la primera y en la tercera personas del singular es nulo: amo-Ø, amará-Ø. • El segmento PN es regular en la primera y en la tercera personas del plural: -mos (ama-mos, amába-mos) y -n (ama-n, amaría-n), respectivamente. PRIMERA Y TERCERA PERSONAS
  • 24. FRANCISCA LEIVA 24 3. 3. PERSONA Y NÚMERO SEGÚN LA RAE SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR • Segunda persona del singular con tuteo: -s en todos los tiempos (ama-s; dormía-s; esperará-s), salvo el pretérito perfecto simple (amaste-Ø) y el imperativo (ama-Ø). • Segunda persona del singular con tratamiento de usted: Ø en todos los tiempos (usted canta-Ø; usted cantaría-Ø).
  • 25. FRANCISCA LEIVA 25 • Segunda persona del plural con ustedes (español americano, canario y andaluz occidental; variante de respeto en el resto del español europeo): -n en todos los tiempos (ustedes canta- n; ustedes tenía-n). • Segunda persona del plural con vosotros (variante de confianza en el español hablado en España, salvo en Andalucía occidental y en Canarias): -is (cantá-is; tenía-is), pero -d en el imperativo: ama-d, siempre con VT tónica. 3. 3. PERSONA Y NÚMERO SEGÚN LA RAE SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL
  • 26. FRANCISCA LEIVA 26 • Desde los primeros textos se observa una tendencia marcada a extender la -s característica de la segunda persona del singular a los pretéritos perfectos simples (*dijistes, *salistes, *cantastes). • Estas variantes se consideran hoy INCORRECTAS. 3. 3. PERSONA Y NÚMERO SEGÚN LA RAE SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL: NORMA IMPORTANTE
  • 27. FRANCISCA LEIVA 27 T E M A V E R B A L Persona y número Tiempo, modo, aspecto singular plural INDICATIVO 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª -o Ø -s Ø -mos -is -n presente Ø Pret. imperfecto -ba- (1ª conj.) -ía- (2ª y 3ªconj) Pret. perfecto simple -é-/-í-, -ste-,-ó-/- ió-, - Ø-, -ste-, -ro- Futuro imperfecto -ré- -rá- Condicional simple -ría- SUBJUNTIVO presente -é- 1ª conj -a- 2ª y 3ª conj Pret. imperfecto -ra- ( o –se-) Futuro imperfecto -re- imperativo Ø Ø -d Formas no personales infinitivo -r Participio -do (cho, to, so) Gerundio -ndo CUADRO RESUMEN DE IGNACIO BOSQUE
  • 28. FRANCISCA LEIVA 28 Tema de presente Tema de pretérito Tema de futuro Presente ind O 1º p. sing Ø resto Pret imp ind -ba- (1ª con) -a- 2ª y 3ª Futuro indicativo Re/ra Present. subj E 1ª conj A 2ª y 3ª Pret. perf. Simple É, ste, ó, Ø,ste,ro Para 1ª conj Í,ste,ió, Ø,ste,ió para 2ª y 3ª condicional ría imperativo Ø / -d Prte imp sub Ra/ se infinitivo -r parti do ger ndo Desinencias de persona y número 1ª sing Ø 1ª plural mos 2ª sing -s 2ª plural -is 3ª sing Ø 3ª plural -n CUADRO RESUMEN DE OTROS AUTORES