SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
El Emprendimiento Social como Marco de Análisis.
El liderazgo de los Emprendimientos Sociales
TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B.
ALUMNA: MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
NIVEL: SEPTIMO
Loja - Ecuador
Marzo 2013- Julio 2013
Hoy el negocio de las empresas pasa por la creación de valor social
junto con el valor económico.
Una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil busca
optimizar su gestión para mejorar su desempeño en el desarrollo
social.
El emprendimiento social , en forma independiente o a través de
alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil,
pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora social.
Las empresas aportan al bienestar social mediante la provisión de
los productos y servicios, la generación de empleo y el pago de
impuestos para solventar los servicios públicos.
Estos beneficios son inherentes al desarrollo de sus negocios, pero
no convierten a las compañías en empresas sociales.
En tal sentido, lo importante no es si la
motivación de la compañía se basa en
el altruismo o en un interés utilitario.
La empresa tiene la intención explícita
de generar mejoras sociales a través
de la movilización y asignación
inteligente de sus recursos.
Mientras que la mayoría de las
Organizaciones de la Sociedad Civil se
dedica a la producción de bienes y
servicios destinados al mejoramiento
social, los emprendimientos sociales
de las empresas de negocios apuntan a
actividades dentro de sus operaciones
generales que producen valor social.
¿Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes
que llevaron a estas organizaciones a destacarse?
 El análisis de las prácticas empleadas por un conjunto de
organizaciones sociales y empresas iberoamericanas que han
logrado un alto nivel de desempeño determina que han sido
por sus iniciativas sociales.
 Las iniciativas sociales de las Organizaciones de la Sociedad
Civil y las empresas, han sido estudiadas por separado, y de
acuerdo con el concepto y la estructura de propiedad de estas
dos clases de organizaciones no permite determinar una
comparación ajustada.
 Pero a pesar de las diferencias sustanciales entre las compañías
de negocios y las OSC, estas intentan descubrir si existe un
espacio para un aprendizaje mutuo.
¿Qué diferencias y similitudes existen entre las
prácticas de gestión social de las OSC y de las
empresas?
El análisis comparativo desarrollado representa un
esfuerzo de vanguardia para identificar y comprender
las dimensiones comunes y distintivas de los
emprendimientos sociales realizados por empresas y
organizaciones sin fines de lucro.
A pesar de su objetivo común, hasta la fecha no se han
publicado estudios que examinen y comparen las
“prácticas inteligentes” de las OSC y de las compañías
de negocios.
Se confirma que el alto nivel de desempeño no es el resultado de un
factor único y específico como, el liderazgo .
Es el marco de trabajo realizado que se compone de cuatro
elementos generales:
Propósito Primordial.- crear valor para mejorar la sociedad.
Factores de integración.- Crear coherencia con el propósito
primordial del emprendimiento. Estos componentes son: liderazgo,
estrategia y cultura organizacional
Mecanismos de implementación.- Las prácticas inteligentes como la
estrategia de emprendimiento social da : la estructura y procesos
organizacionales, los recursos humanos, el financiamiento, el
gobierno y medición del desempeño.
Fuerzas contextuales.-El contexto donde operan las organizaciones
genera limitaciones y oportunidades. El desempeño de esta depende
de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las
fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y
demográficas.
Los emprendimientos sociales
tienen éxito bajo el liderazgo de
personas.
El fenómeno del liderazgo implica, una combinación de
habilidades y un conjunto de roles y tareas asumidas.
Las fases de la evolución organizacional de muchos
emprendimientos sociales son:
1) puesta en marcha;
2) institucionalización;
3) descentralización; y
4) diversificación, expansión y consolidación.
Mediante la articulación de una estrategia los
emprendimientos sociales logran realizar
transformaciones que resulten sostenibles y
duraderas.
La relación entre la estrategia y la misión, la
importancia del planeamiento estratégico y su papel
en la creación de ventajas competitivas o
institucionales, y como la estrategia como instrumento
de ajuste, que le permite a la organización adaptarse a
los cambios internos y externos.
Los emprendimientos sociales combinan los
imperativos sociales y económicos en forma exitosa.
Para lograr un equilibrio, se requiere de un elemento
aglutinante que permita a los distintos sectores de una
empresa trabajar en forma conjunta y cohesionada.
Se trata la cultura y los valores organizacionales al
establecer las normas de comportamiento que
facilitan la superación de los desafíos internos y
externos, y plantean una forma efectiva de percibir y
abordar los problemas que van surgiendo.
La estructura organizacional
rige la ejecución de la
estrategia del
emprendimiento social.
Los líderes eligen distintas
opciones de estructura que
se alinean mejor con la
misión y los valores
culturales de la organización.
La calidad resultante del equipo gerencial constituye un
factor determinante de la capacidad de la organización
para moldear y aprender de su capital intelectual.
Las organizaciones tienen
que establecer políticas que
sirvan para atraer, retener y
desarrollar un equipo de
recursos humanos capaz de
alcanzar un desempeño
superior en función de los
objetivos estratégicos y la
cultura de cada una de ellas.
Reunir a un conjunto de personas brillantes no garantiza el
logro de resultados.
Ningún emprendimiento genera resultados sostenibles si no
cuenta con mecanismos sólidos de financiamiento.
Tradicionalmente, las organizaciones daban por sentado
que el valor social se financiaba mediante la filantropía
desinteresada. Si bien sigue siendo así para muchas
empresas y OSC, una nueva generación de gerentes,
provenientes tanto del sector privado como del social, ha
desarrollado estrategias de generación de ingresos que
recurren a mecanismos de mercado para financiar los
emprendimientos sociales.
El modelo de gobierno puede posibilitar u obstaculizar
el desarrollo de emprendimientos sociales.
Se puede apalancar la forma de gobierno de una
organización para facilitar el acceso a los recursos
humanos y financieros, legitimar la iniciativa y generar
credibilidad frente a los grupos clave de interés, cuya
cooperación resulta esencial para que la organización
alcance sus objetivos estratégicos.
Los emprendimientos
sociales altamente efectivos
aprenden de sus experiencias
y ajustan sus estrategias en
función de las lecciones
aprendidas.
Un sistema de medición del desempeño de orientación
gerencial contribuye a lograr un desempeño superior en los
emprendimientos sociales.
De la misma manera, la identificación y cuantificación de
indicadores clave para medir la creación de valor social y
económico constituye uno de los desafíos más complejos del
desarrollo de emprendimientos
sociales.
 Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de
uno o varios individuos.
 El liderazgo en emprendimientos sociales se entenderá
como la capacidad
 para hacer transformaciones y obtener resultados .
 Estas teorías tratan de explicar cómo los líderes son
capaces de realizar cambios profundos en sus
organizaciones o realizar reformas sociales exitosas en
medio de circunstancias adversas, y cómo ellos consiguen
desarrollar motivación y efectividad entre sus seguidores.
 la tarea del líder consiste en impulsar las
transformaciones organizacionales que permitan el
crecimiento y la consolidación de los emprendimientos
sociales a lo largo del tiempo.
- Iniciativa de un individuo.
- Debe convertirse en parte integral de la operación
de la organización. A este proceso se lo conoce
como institucionalización.
- El liderazgo entonces suele enfocarse en el
desarrollo de mecanismos de coordinación que
permitan mantener el equilibrio entre las
actividades descentralizadas y la estrategia común
de la organización.
- Y el conglomerado social u organización.
Habilidad emprendedora
Es la capacidad de un individuo para identificar y aprovechar
oportunidades que le permitan iniciar un emprendimiento,
independientemente de los recursos que tenga bajo su
control.
Habilidad de diagnóstico
Es la capacidad para estudiar con rigor y comprender
el conjunto de causas y consecuencias, en el corto, mediano
y largo plazo, de los problemas sociales que aquejan el
entorno.
La institucionalización de un emprendimiento social es el
proceso mediante el cual se desarrollan estructuras
organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para
incorporarlo formalmente a las estrategia y al
funcionamiento normal de la organización.
Habilidad para armonizar
La habilidad de armonizar es aquella que le permite al líder
conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con
las agendas de los diferentes grupos de interés.
Esta alineación contribuye a que el emprendimiento social,
procesos y equipos de trabajo, para que sea concebido
como un conjunto de acciones consecuentes con la misión y
la estrategia de la organización.
Habilidad para motivar al equipo
Con el objeto de alcanzar la institucionalización de los emprendimientos
sociales, son necesarias la eficiencia y la efectividad; para lograrlas es
importante conformar un equipo de trabajo comprometido e
identificado con la causa social.
La habilidad de los líderes para motivar es uno de los componentes más
relevantes en la consecución de este objetivo; ellos crean una relación
estrecha con los colaboradores que apoyan el programa y desarrollan
un compromiso compartido dentro de la organización.
Visión y compromiso social
La dedicación de los líderes de emprendimientos sociales a
determinadas causas se basa generalmente en una visión y un
compromiso social, a través de los cuales ellos expresan sus valores
personales y su sensibilidad ante los problemas que afectan a otros
individuos.
La visión social del líder puede definirse como la capacidad que le
permite comprender la problemática social de su entorno desde una
perspectiva solidaria, e identificarse, con la realidad que enfrentan
distintos grupos de la sociedad.
La ampliación de las actividades sociales puede generar dificultades
en el funcionamiento de la organización.
Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente
descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales.
Las iniciativas sociales pasan a ser ejecutadas por unidades
autónomas, y con frecuencia se delegan funciones:
Habilidad para delegar
La habilidad para delegar puede definirse como la capacidad de los
líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones,
convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que
asuman la responsabilidad de la operación de las unidades
autónomas.
Liderazgo en el conglomerado.
La intensa descentralización de operaciones ocasionada por la
necesidad
de reorganizar y expandir la diversidad de emprendimientos
sociales a veces impulsa a las empresas sociales a concentrar
algunas de las funciones administrativas en una unidad central.
Capacidad de coordinación
La capacidad coordinadora del líder consiste en encauzar los
esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el
marco de una misión común, sin que estas pierdan su
independencia operativa.
Esta capacidad también se manifiesta en el desarrollo de
actividades
centralizadas que contribuirán al éxito del conjunto como un
todo.
Habilidad política y negociadora.
En un conglomerado social, es común que los líderes de la
organización desplieguen una amplia habilidad política y
negociadora para conciliar objetivos contrapuestos,
establecer relaciones efectivas con distintos grupos de
interés y consolidar la visibilidad del emprendimiento
social.
Además, la habilidad política y negociadora de los líderes
del conglomerado contribuye a desarrollar alianzas con
otras instituciones, para aprovechar economías de escala
en los emprendimientos sociales y compartir experiencias,
o para que otras organizaciones se unan a la causa o
desarrollen iniciativas similares.
Los lideres sociales y reales son aquellos que con
experiencia y compromiso asumen iniciativas de
todo tipo, para generar a través de la solidaridad
e intercambio de roles , desarrollo y armonía en
su grupo , organización o comunidad, todo esto
sin espera nada a cambio , solo la satisfacción de
apoyar y apostar a un cambio en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas thaily
Diapositivas thailyDiapositivas thaily
Diapositivas thailythaily1420
 
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Andreita Chamorro
 
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
Alexandra Pujota
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Angey Jara
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Angey Jara
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...Miseliz3019
 
Ute el empendimiento social como marco de analisis
Ute el empendimiento social como marco de analisisUte el empendimiento social como marco de analisis
Ute el empendimiento social como marco de analisis
Danielamunozsalguero
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIRmarycrisai1977
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...Jairo_Valladares
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Angelica Narváez Figueroa
 
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...angel1021599
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Cristopher Cruz
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...sandradayanaraherrera
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Yomy Portilla
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
Anita Rodriguez
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisjorgebucheli
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas thaily
Diapositivas thailyDiapositivas thaily
Diapositivas thaily
 
Cristi 2
Cristi 2Cristi 2
Cristi 2
 
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
 
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y liderazgo de los empren...
 
Ute el empendimiento social como marco de analisis
Ute el empendimiento social como marco de analisisUte el empendimiento social como marco de analisis
Ute el empendimiento social como marco de analisis
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
 
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
 

Similar a UTE El liderazgo como emprendimiento social

Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
humberto1980
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...yadyaguirreuteemprendsocialnov2013
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...frankute
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...Mariag2013
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.Monica Quezada
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...Karen Carriòn
 
Blog1
Blog1Blog1
UTE - Emprendimiento Social - Isabel Jiménez
UTE - Emprendimiento Social - Isabel JiménezUTE - Emprendimiento Social - Isabel Jiménez
UTE - Emprendimiento Social - Isabel JiménezChaby Jiménez
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriuteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriElizabeth Viteri
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriElizabeth Viteri
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...Wilmer Lema
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones sociales
Alex Torres
 
UTE ”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
UTE”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...UTE”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
UTE ”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
SorayaCordova
 
Diapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialDiapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialSesita Valle R
 
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
Maribel Flores
 
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...universidad tegnologica equinoccial
 

Similar a UTE El liderazgo como emprendimiento social (19)

Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
Ute;luis vilañez.dr. gonzalo remache. 1. el emprendimiento social como marco ...
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
 
UTE_
UTE_UTE_
UTE_
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.
Ute el emprendimiento social como marco de análisis”) monica quezada.
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
UTE - Emprendimiento Social - Isabel Jiménez
UTE - Emprendimiento Social - Isabel JiménezUTE - Emprendimiento Social - Isabel Jiménez
UTE - Emprendimiento Social - Isabel Jiménez
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
 
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriuteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones sociales
 
UTE ”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
UTE”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...UTE”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
UTE ”El emprendimiento social como marco de análisis” “El liderazgo de los em...
 
Diapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialDiapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno social
 
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
UTE el emprendimiento social como martco de analisis-el liderazgo de de los e...
 
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...
UTE El Emprendimiento Social Como Marco de Analisis; el Liderasgo de los Empr...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

UTE El liderazgo como emprendimiento social

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El Emprendimiento Social como Marco de Análisis. El liderazgo de los Emprendimientos Sociales TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. ALUMNA: MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA NIVEL: SEPTIMO Loja - Ecuador Marzo 2013- Julio 2013
  • 2. Hoy el negocio de las empresas pasa por la creación de valor social junto con el valor económico. Una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil busca optimizar su gestión para mejorar su desempeño en el desarrollo social. El emprendimiento social , en forma independiente o a través de alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora social. Las empresas aportan al bienestar social mediante la provisión de los productos y servicios, la generación de empleo y el pago de impuestos para solventar los servicios públicos. Estos beneficios son inherentes al desarrollo de sus negocios, pero no convierten a las compañías en empresas sociales.
  • 3. En tal sentido, lo importante no es si la motivación de la compañía se basa en el altruismo o en un interés utilitario. La empresa tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos. Mientras que la mayoría de las Organizaciones de la Sociedad Civil se dedica a la producción de bienes y servicios destinados al mejoramiento social, los emprendimientos sociales de las empresas de negocios apuntan a actividades dentro de sus operaciones generales que producen valor social.
  • 4. ¿Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes que llevaron a estas organizaciones a destacarse?  El análisis de las prácticas empleadas por un conjunto de organizaciones sociales y empresas iberoamericanas que han logrado un alto nivel de desempeño determina que han sido por sus iniciativas sociales.  Las iniciativas sociales de las Organizaciones de la Sociedad Civil y las empresas, han sido estudiadas por separado, y de acuerdo con el concepto y la estructura de propiedad de estas dos clases de organizaciones no permite determinar una comparación ajustada.  Pero a pesar de las diferencias sustanciales entre las compañías de negocios y las OSC, estas intentan descubrir si existe un espacio para un aprendizaje mutuo.
  • 5. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de las OSC y de las empresas? El análisis comparativo desarrollado representa un esfuerzo de vanguardia para identificar y comprender las dimensiones comunes y distintivas de los emprendimientos sociales realizados por empresas y organizaciones sin fines de lucro. A pesar de su objetivo común, hasta la fecha no se han publicado estudios que examinen y comparen las “prácticas inteligentes” de las OSC y de las compañías de negocios.
  • 6. Se confirma que el alto nivel de desempeño no es el resultado de un factor único y específico como, el liderazgo . Es el marco de trabajo realizado que se compone de cuatro elementos generales: Propósito Primordial.- crear valor para mejorar la sociedad. Factores de integración.- Crear coherencia con el propósito primordial del emprendimiento. Estos componentes son: liderazgo, estrategia y cultura organizacional Mecanismos de implementación.- Las prácticas inteligentes como la estrategia de emprendimiento social da : la estructura y procesos organizacionales, los recursos humanos, el financiamiento, el gobierno y medición del desempeño. Fuerzas contextuales.-El contexto donde operan las organizaciones genera limitaciones y oportunidades. El desempeño de esta depende de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas.
  • 7. Los emprendimientos sociales tienen éxito bajo el liderazgo de personas. El fenómeno del liderazgo implica, una combinación de habilidades y un conjunto de roles y tareas asumidas. Las fases de la evolución organizacional de muchos emprendimientos sociales son: 1) puesta en marcha; 2) institucionalización; 3) descentralización; y 4) diversificación, expansión y consolidación.
  • 8. Mediante la articulación de una estrategia los emprendimientos sociales logran realizar transformaciones que resulten sostenibles y duraderas. La relación entre la estrategia y la misión, la importancia del planeamiento estratégico y su papel en la creación de ventajas competitivas o institucionales, y como la estrategia como instrumento de ajuste, que le permite a la organización adaptarse a los cambios internos y externos. Los emprendimientos sociales combinan los imperativos sociales y económicos en forma exitosa.
  • 9. Para lograr un equilibrio, se requiere de un elemento aglutinante que permita a los distintos sectores de una empresa trabajar en forma conjunta y cohesionada. Se trata la cultura y los valores organizacionales al establecer las normas de comportamiento que facilitan la superación de los desafíos internos y externos, y plantean una forma efectiva de percibir y abordar los problemas que van surgiendo.
  • 10. La estructura organizacional rige la ejecución de la estrategia del emprendimiento social. Los líderes eligen distintas opciones de estructura que se alinean mejor con la misión y los valores culturales de la organización.
  • 11. La calidad resultante del equipo gerencial constituye un factor determinante de la capacidad de la organización para moldear y aprender de su capital intelectual. Las organizaciones tienen que establecer políticas que sirvan para atraer, retener y desarrollar un equipo de recursos humanos capaz de alcanzar un desempeño superior en función de los objetivos estratégicos y la cultura de cada una de ellas.
  • 12. Reunir a un conjunto de personas brillantes no garantiza el logro de resultados. Ningún emprendimiento genera resultados sostenibles si no cuenta con mecanismos sólidos de financiamiento. Tradicionalmente, las organizaciones daban por sentado que el valor social se financiaba mediante la filantropía desinteresada. Si bien sigue siendo así para muchas empresas y OSC, una nueva generación de gerentes, provenientes tanto del sector privado como del social, ha desarrollado estrategias de generación de ingresos que recurren a mecanismos de mercado para financiar los emprendimientos sociales.
  • 13. El modelo de gobierno puede posibilitar u obstaculizar el desarrollo de emprendimientos sociales. Se puede apalancar la forma de gobierno de una organización para facilitar el acceso a los recursos humanos y financieros, legitimar la iniciativa y generar credibilidad frente a los grupos clave de interés, cuya cooperación resulta esencial para que la organización alcance sus objetivos estratégicos.
  • 14. Los emprendimientos sociales altamente efectivos aprenden de sus experiencias y ajustan sus estrategias en función de las lecciones aprendidas. Un sistema de medición del desempeño de orientación gerencial contribuye a lograr un desempeño superior en los emprendimientos sociales. De la misma manera, la identificación y cuantificación de indicadores clave para medir la creación de valor social y económico constituye uno de los desafíos más complejos del desarrollo de emprendimientos sociales.
  • 15.  Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de uno o varios individuos.  El liderazgo en emprendimientos sociales se entenderá como la capacidad  para hacer transformaciones y obtener resultados .  Estas teorías tratan de explicar cómo los líderes son capaces de realizar cambios profundos en sus organizaciones o realizar reformas sociales exitosas en medio de circunstancias adversas, y cómo ellos consiguen desarrollar motivación y efectividad entre sus seguidores.  la tarea del líder consiste en impulsar las transformaciones organizacionales que permitan el crecimiento y la consolidación de los emprendimientos sociales a lo largo del tiempo.
  • 16. - Iniciativa de un individuo. - Debe convertirse en parte integral de la operación de la organización. A este proceso se lo conoce como institucionalización. - El liderazgo entonces suele enfocarse en el desarrollo de mecanismos de coordinación que permitan mantener el equilibrio entre las actividades descentralizadas y la estrategia común de la organización. - Y el conglomerado social u organización.
  • 17. Habilidad emprendedora Es la capacidad de un individuo para identificar y aprovechar oportunidades que le permitan iniciar un emprendimiento, independientemente de los recursos que tenga bajo su control. Habilidad de diagnóstico Es la capacidad para estudiar con rigor y comprender el conjunto de causas y consecuencias, en el corto, mediano y largo plazo, de los problemas sociales que aquejan el entorno.
  • 18. La institucionalización de un emprendimiento social es el proceso mediante el cual se desarrollan estructuras organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para incorporarlo formalmente a las estrategia y al funcionamiento normal de la organización. Habilidad para armonizar La habilidad de armonizar es aquella que le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los diferentes grupos de interés. Esta alineación contribuye a que el emprendimiento social, procesos y equipos de trabajo, para que sea concebido como un conjunto de acciones consecuentes con la misión y la estrategia de la organización.
  • 19. Habilidad para motivar al equipo Con el objeto de alcanzar la institucionalización de los emprendimientos sociales, son necesarias la eficiencia y la efectividad; para lograrlas es importante conformar un equipo de trabajo comprometido e identificado con la causa social. La habilidad de los líderes para motivar es uno de los componentes más relevantes en la consecución de este objetivo; ellos crean una relación estrecha con los colaboradores que apoyan el programa y desarrollan un compromiso compartido dentro de la organización. Visión y compromiso social La dedicación de los líderes de emprendimientos sociales a determinadas causas se basa generalmente en una visión y un compromiso social, a través de los cuales ellos expresan sus valores personales y su sensibilidad ante los problemas que afectan a otros individuos. La visión social del líder puede definirse como la capacidad que le permite comprender la problemática social de su entorno desde una perspectiva solidaria, e identificarse, con la realidad que enfrentan distintos grupos de la sociedad.
  • 20. La ampliación de las actividades sociales puede generar dificultades en el funcionamiento de la organización. Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales. Las iniciativas sociales pasan a ser ejecutadas por unidades autónomas, y con frecuencia se delegan funciones: Habilidad para delegar La habilidad para delegar puede definirse como la capacidad de los líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que asuman la responsabilidad de la operación de las unidades autónomas.
  • 21. Liderazgo en el conglomerado. La intensa descentralización de operaciones ocasionada por la necesidad de reorganizar y expandir la diversidad de emprendimientos sociales a veces impulsa a las empresas sociales a concentrar algunas de las funciones administrativas en una unidad central. Capacidad de coordinación La capacidad coordinadora del líder consiste en encauzar los esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común, sin que estas pierdan su independencia operativa. Esta capacidad también se manifiesta en el desarrollo de actividades centralizadas que contribuirán al éxito del conjunto como un todo.
  • 22. Habilidad política y negociadora. En un conglomerado social, es común que los líderes de la organización desplieguen una amplia habilidad política y negociadora para conciliar objetivos contrapuestos, establecer relaciones efectivas con distintos grupos de interés y consolidar la visibilidad del emprendimiento social. Además, la habilidad política y negociadora de los líderes del conglomerado contribuye a desarrollar alianzas con otras instituciones, para aprovechar economías de escala en los emprendimientos sociales y compartir experiencias, o para que otras organizaciones se unan a la causa o desarrollen iniciativas similares.
  • 23. Los lideres sociales y reales son aquellos que con experiencia y compromiso asumen iniciativas de todo tipo, para generar a través de la solidaridad e intercambio de roles , desarrollo y armonía en su grupo , organización o comunidad, todo esto sin espera nada a cambio , solo la satisfacción de apoyar y apostar a un cambio en el futuro.