SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES _ LA
CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS
SOCIALES.
AUTORA: LILIA CARMITA GÁLVEZ AGUILAR.
DOCENTE: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI.
NIVEL: SÉPTIMO.
SEDE: MACHALA.
PERIODO: MARZO 2013 JULIO 2013.
Importancia de tener una estrategia clara.
Establece una dirección,
indica el camino que se ha de seguir,
sirve de guía.
Charles Handy.
“ No es bueno tener una estructura y una estrategia
brillante y unas grandes personas, a menos que
haya una razón para ello. Y no te lleva muy lejos, ir
diciendo lo maravillosas que serán las cosas en el
futuro sin saber como llegar allí. Es esta una rara
combinación”.
PENSAR CON
ANTICIPACIÓN, GARANTIZA
LA VIALIDAD DEL
EMPRERNDIMIENTO U
ORGANIZACIÓN.
Objetivo: garantizar la creación del valor social y del
valor económico.
Error: pensar que la estrategia consiste en
principios inamovibles o en leyes inquebrantables.
Estrategia bien definida.
Ésta debe responder a las preguntas:
¿A quiénes nos dirigimos?
¿Qué servicios prestamos?
¿Cómo lo hacemos?
¿En qué nos diferenciamos de otras organizaciones
parecidas?
Triángulo estratégico.
Desarrollado por
Mark Moore.
Triángulo
estratégico.
Proposición de valor.
• Misión.
• Valores.
Legitimidad y apoyo.
• Ajuste con el entorno.
• Definición del alcance
del foco estratégico.
Capacidad operacional.
• Dimensión estratégica.
• Ventaja competitiva.
Refuerzo mutuo.
El triángulo sirve para analizar los
emprendimientos sociales.
El vértice superior representa la “proposición del
valor” de la organización, señala su norte, su
direccionamiento; este vértice se apoya en dos
“patas” sin las cuales no podría hacer realidad
esa promesa; la primera es “legitimidad y
apoyo”.
El último vértice (parte izquierda) se dedica a la
“capacidad operacional” pone énfasis en si
existen suficientes capacidades y conocimientos
para obtener los resultados deseados.
Proposición de valor y misión.
Una organización tiene una
estrategia coherente en la
medida en que sus políticas y
planes de acción estén bien
integrados con la misión de la
organización y con los
valores fundamentales de la
misma .
La coherencia entre misión, valores y estrategia es
fundamental.
La búsqueda de coherencia entre misión
, valores y estrategia.
Se tiende hacia un alineamiento entre lo social y
lo económico con el que, entre otras, se
persigue la creación de un mayor valor social.
La incorporación distintiva de lo social en la
misión va de la mano de un proceso de
aprendizaje.
La integración de lo social a la misión y la
estrategia del negocio se convierte en un gran
reto para la empresa.
Valores.
La base de la organización. están relacionados
no solo con la misión sino también con los
valores de la entidad, creencias y preferencias
compartidas que guían, motivan y dan identidad
a las organizaciones.
Entre los valores comunes se encuentra la
sensibilidad por la justicia social, la
preocupación por los más desfavorecidos, por el
medio ambiente y por las futuras generaciones.
El caso de la OSC y el de las empresas.
Tienen una tensión entre la creación de valor
social y de valor económico, que se da quizás en
sentidos inversos.
Legitimidad y apoyo.
En el caso de la OSC y las
empresas, en ambas
situaciones, los beneficiarios del
emprendimiento social son parte
importante de este entorno.
La búsqueda de legitimidad en el entorno.
Aspecto.
• Importante de
los
emprendimiento
s sociales
• De empresas y
OSC.
En
empresas
privadas.
• Los aspectos tienen
que ver con:
• La mejora de las
condiciones de
vida.
Comunida
des.
• Donde ellos actúan.
• Se beneficia a los
trabajadores y sus
familias.
Los emprendimientos sociales analizados.
Tanto las empresas como las organizaciones no
lucrativas; tienen en su mayoría una
“aproximación” estratégica de la gestión de los
grupos de “interés” puesto que es la manera de
conocer los diferentes puntos de vista, necesidades
y contribuciones posibles de los diferentes grupos
de interés.
El foco estratégico como vía de apoyo.
A una organización es más fácil conseguir apoyo
y ganarse la legitimidad de su entorno si tiene
bien definido su foco estratégico, si, por el
contrario este foco se pierde, puede acarrear
problemas de legitimidad.
La creación de capacidad operacional.
La dimensión estratégica de la capacidad
operacional.
Una de las funciones de la estrategia es ayudar a
las organizaciones a descartar o dejar de lado
algunas opciones.
Revisar bien antes de decidir.
La creación de ventaja competitiva social.
Muchas veces las decisiones estratégicas buscan
como lograr ciertas ventajas para la
organización; esta ventaja competitiva puede
consistir en muchas cosas diferentes: lealtad de
los clientes o destinatarios de los productos o
servicios, motivación de los empleados o
voluntarios, reputación y visibilidad, relaciones
estrechas con proveedores, buenas relaciones
con el entorno social y político; etc.
La cultura social en los
emprendimientos sociales.
Es un elemento fundamental para comprender
el desempeño de cualquier tipo de organización.
Se manifiesta en los patrones de conducta
adoptados por las personas, tanto en el
cumplimiento de sus funciones como en las
relaciones establecidas.
Es importante porque
permite inferir los patrones
culturales prevalecientes y
su influencia sobre el
desempeño organizacional.
Se entiende por cultura de
los emprendimientos
sociales el conjunto de
“patrones de conducta y
desempeño”
Fundamentos conceptuales para el análisis
de la cultura de las organizaciones.
Para que sea posible administrar los patrones
culturales en las organizaciones es preciso
identificarlos y comprenderlos .
Algunos se manifiestan de forma más visible y son
interpretados con facilidad; ej.
 La estructura formal de la jerarquía de áreas y
funciones.
 Los sistemas y procesos que organizan el
trabajo, y las normas del vestuario y vocabulario
inherente a ciertos tipos de profesionales.
Otros rasgos culturales son menos visibles; ej.
 Los estilos de liderazgo.
 Las formas de relación interpersonal y grupal.
 Los valores que fundamentan las decisiones y los
criterios que definen la distribución de poderes.
Al convivir juntos; para el observador se hace difícil
distinguirlas.
Dimensiones culturales más influyentes
en los emprendimientos sociales.
Presentan procesos de gestión, de comunicación
y de decisión que reflejan este ideario, están
dirigidos por estrategias coherentes con esta
visión del mundo en su comprensión de cómo
son y cómo deberían ser la estructura de la
sociedad, el desarrollo social y el papel de la
acción emprendedora.
Dimensiones en las que se observan manifestaciones
significativas de patrones culturales con influencia sobre el
desempeño de ambos tipos de emprendimientos sociales.
• Proceso de gestión, en los que se evidencian los
patrones predominantes en las relaciones
interpersonales y en las formas de estructuración de
los procesos de trabajo.
• Ejercicio de liderazgo, cuyos estilos predominantes
indican los fundamentos de la autoridad.
• Sistemas de comunicación, donde se identifican
patrones de mayor o menor transparencia de las
relaciones.
• Proceso de toma de decisiones, que indican los
criterios subyacentes a la distribución de poder formal
e informal.
La cultura de los emprendimientos
sociales vinculados a las empresas.
Son moldeados a partir de
un hecho del contexto
externo que desencadena
una reacción puntual,
limitada y no prevista por la cultura y por la
estrategia empresarial.
Algunos son más drásticos y otros surgen a
partir de circunstancias menos dramáticas.
Es posible, identificar en los emprendimientos sociales creados por empresas
una secuencia de fases de aprendizaje organizacional que propician el cambio
o el fortalecimiento de ciertos patrones de su cultura.
Fases:
• Reacción y adecuación a presiones externas y a la legislación y normas de gestión
ambiental y social.
• Conocimiento más profundo de los grupos de interés en lo que se refiere a sus
derechos y a los problemas que los afectan.
• Desarrollo de la percepción de los problemas y carencias sociales por parte de la
administración y del cuerpo de colaboradores de la empresa; y estímulo a su
compromiso con acciones sociales.
• Toma de conciencia de la sinergia existente entre las estrategias de actuación
social, y de las contradicciones que pueden encontrarse en los sistemas de gestión.
La influencia de los patrones culturales
presentes en los procesos de gestión.
Son clasificados como procesos de
planificación, implementación, evaluación y
control de los emprendimientos sociales, así
como su estructuración en actividades técnicas y
operacionales conducidas individualmente, o a
través de redes de organizaciones sociales, a fin
de alcanzar los resultados para los cuales tales
emprendimientos fueron creados.
La influencia de los patrones culturales
provenientes del ejercicio de liderazgo.
Se caracterizan por la delegación de
responsabilidades y atribuciones, aunque en
algunos casos, todavía preservan la significativa
influencia del líder fundador; estos tipos de
emprendimientos sociales son conducidos por
gestores de nivel medio en la jerarquía de las
empresas, se caracterizan por el énfasis que se
pone en el uso de métodos administrativos de
planificación, implementación y control en la
gestión.
La influencia de los patrones culturales
preponderantes en los sistemas de comunicación.
Se relacionan con la forma en que se conciben y
gestionan los sistemas de comunicación de la
empresa.
La influencia de los patrones culturales prevalecientes
en los procesos de toma de decisiones.
El proceso de toma de decisiones en los emprendimientos sociales conducidos por
empresas presentan contradicciones en lo que concierne a las estrategias de
centralización y descentralización de las decisiones.
En un líder, la centralización puede constituirse en la gran fuerza motriz del
emprendimiento social; la descentralización, propicia una mayor aproximación de las
empresas a los desafíos de la acción social.
Estas reflexiones permiten inferir que puede haber un equilibrio entre centralización y
descentralización de los procesos de toma de decisiones, con el cual sería posible
conciliar las ventajas de ambas en la gestión de los emprendimientos sociales.
La cultura de los emprendimientos
sociales vinculados a la OSC.
Son desarrollados a partir de valores de carácter
religioso, como se verifica en las iniciativas de la
organización Fe y Alegría, diseminada en varias
regiones de América Latina; entre otras.
ESCUELA “FE Y ALEGRÍA”
ZARUMA-EL ORO.
Conclusión.
En toda organización es fundamental que se
programe y se guie por medio de estrategias, ya
que así todo proyecto marchará de una manera
adecuada.
Bibliografía.
La estrategia de los emprendimientos sociales.
http://books.google.com.ec/books?id=SU75nsEP9MMC&pg=PA80&lpg=PA80&dq=La+estrategia+
de+los+emprendimientos+sociales&source=bl&ots=kEL5rLTXg2&sig=nLIJHIqOj4XCfxzNvBvWUo0_
mmE&hl=es
La cultura organizacional de los emprendimientos sociales.
http://books.google.com.ec/books?id=SU75nsEP9MMC&printsec=frontcover&dq=cultura+organi
zacional+de+los+emprendimientos+sociales&hl=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura thaily1420
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...Johnny Solórzano
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia SocialRosa
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...frankute
 
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...vcrm1021343
 
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesUte esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesDimas Espinoza
 
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
universidad tegnologica equinoccial
 
Ute el emprendimiento como marco social
Ute  el emprendimiento como marco socialUte  el emprendimiento como marco social
Ute el emprendimiento como marco social1990diana
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.zctm1021330
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Angelica Narváez Figueroa
 
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Sesita Valle R
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Karen Carriòn
 
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
UTE
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Yomy Portilla
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
Carlita Salazar Mejia
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...sandradayanaraherrera
 
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
UTE
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesSilvia Alba Gonzalez
 
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPR...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISEL LIDERAZGO DE LOS EMPR...UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISEL LIDERAZGO DE LOS EMPR...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPR...janethloaiza
 
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...Daysi Pindo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia Social
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales,la cultura organizacional e...
 
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
 
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesUte esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
 
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
 
Ute el emprendimiento como marco social
Ute  el emprendimiento como marco socialUte  el emprendimiento como marco social
Ute el emprendimiento como marco social
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales.
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
 
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
UTE_KarinaToaquiza_Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiza...
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
 
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
UTE, KarinaToaquiza,Las estrategias en los emprendientos y la cultura organiz...
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPR...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISEL LIDERAZGO DE LOS EMPR...UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISEL LIDERAZGO DE LOS EMPR...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPR...
 
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
 

Destacado

La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos  socialesLa estrategia de los emprendimientos  sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
LUISA1984MARIA
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
RC Consulting
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del serviciojairoalex35
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Triangulo del servicio
Triangulo del servicioTriangulo del servicio
Triangulo del servicio
Paola Andrea
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteJohn Calderón
 

Destacado (11)

La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos  socialesLa estrategia de los emprendimientos  sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicio
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Triangulo del servicio
Triangulo del servicioTriangulo del servicio
Triangulo del servicio
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
1 calidad servicio
1 calidad servicio1 calidad servicio
1 calidad servicio
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al cliente
 

Similar a Ute la estrategia en los emprendimientos socieles la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.

Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...aleelianmary75A
 
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTEtulcan
 
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Fanny Garzón Córdova
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...lourdes6811
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Socialjanethcayamcela
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Genaroalvarez24
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castilloUte la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
josucalis
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...Andreita Chamorro
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
Roxanamacias06
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...1990diana
 
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...Andreita Chamorro
 
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...Yaji Serrano Barreiro
 
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos socialesUte sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Cecipaty96
 
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
universidad tegnologica equinoccial
 
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Fabricio Wfam
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...Mariag2013
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional  en los emprendimientos socialesLa cultura organizacional  en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional en los emprendimientos socialesANDREAMARIAORELLANADURAN
 

Similar a Ute la estrategia en los emprendimientos socieles la cultura organizacional en los emprendimientos sociales. (20)

Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales. la cultura organizacional...
 
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
 
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La cultura organizaciona...
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castilloUte la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
 
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
 
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
 
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos socialesUte sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
 
Presentacion3 sb
Presentacion3 sbPresentacion3 sb
Presentacion3 sb
 
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
UTE Tarea de proyectos Alba Fajardo la cultura organizacional en los emprendi...
 
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
 
UTE_
UTE_UTE_
UTE_
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional  en los emprendimientos socialesLa cultura organizacional  en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 

Ute la estrategia en los emprendimientos socieles la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES _ LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES. AUTORA: LILIA CARMITA GÁLVEZ AGUILAR. DOCENTE: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI. NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: MACHALA. PERIODO: MARZO 2013 JULIO 2013.
  • 2. Importancia de tener una estrategia clara. Establece una dirección, indica el camino que se ha de seguir, sirve de guía.
  • 3. Charles Handy. “ No es bueno tener una estructura y una estrategia brillante y unas grandes personas, a menos que haya una razón para ello. Y no te lleva muy lejos, ir diciendo lo maravillosas que serán las cosas en el futuro sin saber como llegar allí. Es esta una rara combinación”.
  • 4. PENSAR CON ANTICIPACIÓN, GARANTIZA LA VIALIDAD DEL EMPRERNDIMIENTO U ORGANIZACIÓN.
  • 5. Objetivo: garantizar la creación del valor social y del valor económico. Error: pensar que la estrategia consiste en principios inamovibles o en leyes inquebrantables.
  • 6. Estrategia bien definida. Ésta debe responder a las preguntas: ¿A quiénes nos dirigimos? ¿Qué servicios prestamos? ¿Cómo lo hacemos? ¿En qué nos diferenciamos de otras organizaciones parecidas?
  • 7. Triángulo estratégico. Desarrollado por Mark Moore. Triángulo estratégico. Proposición de valor. • Misión. • Valores. Legitimidad y apoyo. • Ajuste con el entorno. • Definición del alcance del foco estratégico. Capacidad operacional. • Dimensión estratégica. • Ventaja competitiva. Refuerzo mutuo.
  • 8. El triángulo sirve para analizar los emprendimientos sociales. El vértice superior representa la “proposición del valor” de la organización, señala su norte, su direccionamiento; este vértice se apoya en dos “patas” sin las cuales no podría hacer realidad esa promesa; la primera es “legitimidad y apoyo”. El último vértice (parte izquierda) se dedica a la “capacidad operacional” pone énfasis en si existen suficientes capacidades y conocimientos para obtener los resultados deseados.
  • 9. Proposición de valor y misión. Una organización tiene una estrategia coherente en la medida en que sus políticas y planes de acción estén bien integrados con la misión de la organización y con los valores fundamentales de la misma . La coherencia entre misión, valores y estrategia es fundamental.
  • 10. La búsqueda de coherencia entre misión , valores y estrategia. Se tiende hacia un alineamiento entre lo social y lo económico con el que, entre otras, se persigue la creación de un mayor valor social. La incorporación distintiva de lo social en la misión va de la mano de un proceso de aprendizaje. La integración de lo social a la misión y la estrategia del negocio se convierte en un gran reto para la empresa.
  • 11. Valores. La base de la organización. están relacionados no solo con la misión sino también con los valores de la entidad, creencias y preferencias compartidas que guían, motivan y dan identidad a las organizaciones. Entre los valores comunes se encuentra la sensibilidad por la justicia social, la preocupación por los más desfavorecidos, por el medio ambiente y por las futuras generaciones.
  • 12. El caso de la OSC y el de las empresas. Tienen una tensión entre la creación de valor social y de valor económico, que se da quizás en sentidos inversos.
  • 13. Legitimidad y apoyo. En el caso de la OSC y las empresas, en ambas situaciones, los beneficiarios del emprendimiento social son parte importante de este entorno.
  • 14. La búsqueda de legitimidad en el entorno. Aspecto. • Importante de los emprendimiento s sociales • De empresas y OSC. En empresas privadas. • Los aspectos tienen que ver con: • La mejora de las condiciones de vida. Comunida des. • Donde ellos actúan. • Se beneficia a los trabajadores y sus familias.
  • 15. Los emprendimientos sociales analizados. Tanto las empresas como las organizaciones no lucrativas; tienen en su mayoría una “aproximación” estratégica de la gestión de los grupos de “interés” puesto que es la manera de conocer los diferentes puntos de vista, necesidades y contribuciones posibles de los diferentes grupos de interés.
  • 16. El foco estratégico como vía de apoyo. A una organización es más fácil conseguir apoyo y ganarse la legitimidad de su entorno si tiene bien definido su foco estratégico, si, por el contrario este foco se pierde, puede acarrear problemas de legitimidad.
  • 17. La creación de capacidad operacional. La dimensión estratégica de la capacidad operacional. Una de las funciones de la estrategia es ayudar a las organizaciones a descartar o dejar de lado algunas opciones. Revisar bien antes de decidir.
  • 18. La creación de ventaja competitiva social. Muchas veces las decisiones estratégicas buscan como lograr ciertas ventajas para la organización; esta ventaja competitiva puede consistir en muchas cosas diferentes: lealtad de los clientes o destinatarios de los productos o servicios, motivación de los empleados o voluntarios, reputación y visibilidad, relaciones estrechas con proveedores, buenas relaciones con el entorno social y político; etc.
  • 19. La cultura social en los emprendimientos sociales. Es un elemento fundamental para comprender el desempeño de cualquier tipo de organización. Se manifiesta en los patrones de conducta adoptados por las personas, tanto en el cumplimiento de sus funciones como en las relaciones establecidas.
  • 20. Es importante porque permite inferir los patrones culturales prevalecientes y su influencia sobre el desempeño organizacional. Se entiende por cultura de los emprendimientos sociales el conjunto de “patrones de conducta y desempeño”
  • 21. Fundamentos conceptuales para el análisis de la cultura de las organizaciones. Para que sea posible administrar los patrones culturales en las organizaciones es preciso identificarlos y comprenderlos . Algunos se manifiestan de forma más visible y son interpretados con facilidad; ej.  La estructura formal de la jerarquía de áreas y funciones.  Los sistemas y procesos que organizan el trabajo, y las normas del vestuario y vocabulario inherente a ciertos tipos de profesionales.
  • 22. Otros rasgos culturales son menos visibles; ej.  Los estilos de liderazgo.  Las formas de relación interpersonal y grupal.  Los valores que fundamentan las decisiones y los criterios que definen la distribución de poderes. Al convivir juntos; para el observador se hace difícil distinguirlas.
  • 23. Dimensiones culturales más influyentes en los emprendimientos sociales. Presentan procesos de gestión, de comunicación y de decisión que reflejan este ideario, están dirigidos por estrategias coherentes con esta visión del mundo en su comprensión de cómo son y cómo deberían ser la estructura de la sociedad, el desarrollo social y el papel de la acción emprendedora.
  • 24. Dimensiones en las que se observan manifestaciones significativas de patrones culturales con influencia sobre el desempeño de ambos tipos de emprendimientos sociales. • Proceso de gestión, en los que se evidencian los patrones predominantes en las relaciones interpersonales y en las formas de estructuración de los procesos de trabajo. • Ejercicio de liderazgo, cuyos estilos predominantes indican los fundamentos de la autoridad. • Sistemas de comunicación, donde se identifican patrones de mayor o menor transparencia de las relaciones. • Proceso de toma de decisiones, que indican los criterios subyacentes a la distribución de poder formal e informal.
  • 25. La cultura de los emprendimientos sociales vinculados a las empresas. Son moldeados a partir de un hecho del contexto externo que desencadena una reacción puntual, limitada y no prevista por la cultura y por la estrategia empresarial. Algunos son más drásticos y otros surgen a partir de circunstancias menos dramáticas.
  • 26. Es posible, identificar en los emprendimientos sociales creados por empresas una secuencia de fases de aprendizaje organizacional que propician el cambio o el fortalecimiento de ciertos patrones de su cultura. Fases: • Reacción y adecuación a presiones externas y a la legislación y normas de gestión ambiental y social. • Conocimiento más profundo de los grupos de interés en lo que se refiere a sus derechos y a los problemas que los afectan. • Desarrollo de la percepción de los problemas y carencias sociales por parte de la administración y del cuerpo de colaboradores de la empresa; y estímulo a su compromiso con acciones sociales. • Toma de conciencia de la sinergia existente entre las estrategias de actuación social, y de las contradicciones que pueden encontrarse en los sistemas de gestión.
  • 27. La influencia de los patrones culturales presentes en los procesos de gestión. Son clasificados como procesos de planificación, implementación, evaluación y control de los emprendimientos sociales, así como su estructuración en actividades técnicas y operacionales conducidas individualmente, o a través de redes de organizaciones sociales, a fin de alcanzar los resultados para los cuales tales emprendimientos fueron creados.
  • 28. La influencia de los patrones culturales provenientes del ejercicio de liderazgo. Se caracterizan por la delegación de responsabilidades y atribuciones, aunque en algunos casos, todavía preservan la significativa influencia del líder fundador; estos tipos de emprendimientos sociales son conducidos por gestores de nivel medio en la jerarquía de las empresas, se caracterizan por el énfasis que se pone en el uso de métodos administrativos de planificación, implementación y control en la gestión.
  • 29. La influencia de los patrones culturales preponderantes en los sistemas de comunicación. Se relacionan con la forma en que se conciben y gestionan los sistemas de comunicación de la empresa.
  • 30. La influencia de los patrones culturales prevalecientes en los procesos de toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones en los emprendimientos sociales conducidos por empresas presentan contradicciones en lo que concierne a las estrategias de centralización y descentralización de las decisiones. En un líder, la centralización puede constituirse en la gran fuerza motriz del emprendimiento social; la descentralización, propicia una mayor aproximación de las empresas a los desafíos de la acción social. Estas reflexiones permiten inferir que puede haber un equilibrio entre centralización y descentralización de los procesos de toma de decisiones, con el cual sería posible conciliar las ventajas de ambas en la gestión de los emprendimientos sociales.
  • 31. La cultura de los emprendimientos sociales vinculados a la OSC. Son desarrollados a partir de valores de carácter religioso, como se verifica en las iniciativas de la organización Fe y Alegría, diseminada en varias regiones de América Latina; entre otras. ESCUELA “FE Y ALEGRÍA” ZARUMA-EL ORO.
  • 32. Conclusión. En toda organización es fundamental que se programe y se guie por medio de estrategias, ya que así todo proyecto marchará de una manera adecuada.
  • 33. Bibliografía. La estrategia de los emprendimientos sociales. http://books.google.com.ec/books?id=SU75nsEP9MMC&pg=PA80&lpg=PA80&dq=La+estrategia+ de+los+emprendimientos+sociales&source=bl&ots=kEL5rLTXg2&sig=nLIJHIqOj4XCfxzNvBvWUo0_ mmE&hl=es La cultura organizacional de los emprendimientos sociales. http://books.google.com.ec/books?id=SU75nsEP9MMC&printsec=frontcover&dq=cultura+organi zacional+de+los+emprendimientos+sociales&hl=es