SlideShare una empresa de Scribd logo
POWER POINT:
NORMAS DE
PRESENTACIÓN
Fernando Portillo Ortega
Universidad de Guadalajara
PRESENTACIONES VISUALES
 Proyecciones en pantalla
1. Apoyo aclarar ideas
2. Enfatizar puntos clave
3. Mostrar relaciones
4. Proporcionar la información visual
Comprender
el mensaje
Escala de calidad de imagen (Lizzi, 1998)
Power Point de Ms
EL POWER POINT…
 Software de computadora para diseño de
diapositivas, creado Microsoft® (Redmon WA, EE.UU.
1995)
 Permiten presentaciones de alta calidad
 Sin conocimientos diseño o informática (Amigable)
 Disponen funciones elaboración documentos
multimedia (texto, imágenes visuales, sonido)
 Vinculación con archivos grabados en otros
programas o Internet
Power Point = “Puntos Fuertes” = Ideas centrales
VENTAJAS
 Ordena exposición de ideas → obligando definición
previa contenidos y formas de expresión.
 Capta atención de audiencia facilitando expresión
oral.
 Transmite la idea de “producción” previa.
 Retransmisión y distribución sin grandes costos
(por correo electrónico).
LIMITACIONES
 Supone la disponibilidad de PC y cañón
 Implica ciertas destrezas informáticas y gráficas
 Saturación de información.
 Plagios
 Pobreza visual
 Predominio de material sobre el expositor
 Sujeto a imprevistos (fallas equipo y cortes eléctricos)
REGLAS DE LAS
PRESENTACIONES
VISUALES
LECTURA DEL TEXTO EN MEDIO VISUAL
 No se deben utilizar textos, sino palabras o frases
claves
 Evite la sobrecarga de información por diapositiva
 Cada línea debe marcarse con una viñeta → claridad.
“Se debe trabajar para que los
usuarios comprendan que
deben cerrar las llaves de
agua, como forma de
economizar un líquido que es
vital.”
“Economía del
agua”
“El expositor es Ud. NO la pantalla, la gente vino a
escucharlo a Ud. y NO a leer” (Lizzi, 1998)
IMAGEN VS PALABRA
oUna forma ágil y de impacto
o Auxiliar al hablar sobre una idea o tema
oMedio didáctico y poder de comunicación vs
presentación texto simple y llano.
6 Palabras en el Título
No más de 6 palabras de ancho
No
más
de
6
líneas
de
alto
REGLA 6 X 6 X 6
TEXTO: REGLA DEL 6 X 6
 Diversas propuestas
 Recargar texto largo → Errores comunes del
material visual.
 Un texto extenso es fastidioso y aburrido.
 Diapositiva está llena, dividirla con letra grande.
 Evitar el amontonamiento de palabras.
Regla 6 x 6
Regla 7 x 7 o 5 x 7 x 7
Regla 5 x 5
Regla mayor 45 -50 caract
 Texto normal
 Limite las cursivas
 EVITE TODO MAYÚSCULA
 Use solamente dos estilos de fuente por
diapositiva
 Diapositiva tener un título → no sobrepase el
renglón.
 El título debe separarse del texto con línea
horizontal delgada.
- Arial
-Times New Roman
- Bookman Old Style
- Verdana
- Tahoma
- Century Schoolbook
24
COLORES
Fríos
Azul
Verde
Morado
Cálidos
Amarillo
Rojo
Naranja
Fondo Texto
Lugares
Oscuros
Lugares
Iluminados
No emplear más de tres colores en diapositiva
TEORÍA DE LOS COLORES
 Considerar que los colores influyen en ánimo y
emociones de personas
Rojo Energía , Poder Excitación , Erotismo
Verde Esperanza, Crecimiento Inexperiencia Dinero
Amarillo Confianza, Sabiduría Perturbador Agotamiento
Purpura Dignidad, Sofisticación Extravagancia, Melancolía
Azul Verdad, Justicia Depresión, Pesadumbre
Negro Autoridad, Fuerza Intimidatorio, Muerte
Naranja Accion, Optimismo Ansiedad, Engaño
Gris Integridad, Madurez Pobreza, Suciedad
Blanco Profesionalismo, Novedad ---------------------------
COLOR…
Utilizar colores contrastantes
Coherencia de diapositiva a diapositiva
No use el rojo con ninguna fuente o fondo → es
difícil de ver y leer.
Empleo de fondos sencillos, con texturas poco densas,
Evitar colores muy contrastantes, perderse en proyector
de mala calidad.
Recargadas difícil leer el contenido
REGLA DEL 1 X 2
 Una transparencia NO mantenerse más 2 minutos
proyectada.
No menos de
30 segundos
No más de 3
minutos
8-10 diapositivas 10 min
28-32 diapositivas 40 min
Simposio
Conferencia
GRÁFICOS VS TABLAS
 Error común → Colocar tablas complejas con
números pequeños difíciles de leer
Gpo Mortalidad. Morbilidad Total
1 4 23 27
2 3 32 35
3 2 45 48
4 4 12 16
GRÁFICOS VS TABLAS
 Evitar la presentación de tablas.
 Todas las tablas transformarse a gráficos.
Gpo Mortalidad Morbilidad Total
1 4 23 27
2 3 32 35
3 2 45 48
4 4 12 16
0
20
40
60
1 2 3 4
Suma de
Mortalidad.
Suma de
Morbilidad
Suma de
Total
 No abrumar a asistentes con cifras y números
 Distribuir en forma de notas al final.
 Destacar una estadística considere un gráfico o
imagen para transmitir la idea.
ANIMACIONES
 Se puede utilizar animación → NO abusar
 Introducir textos manera llamativa NO aportan nada →
Distraen al público
 Introducir partes de transparencia medida explicación
favorece concentración del público.
 Desaconseja programación de tiempos de transición
 Avance manual → Ritmo y aclaraciones
Las animaciones sólo son aceptables si no distraen
ni demoraran en ningún aspecto la presentación.
CONSEJOS GENERALES
 Sencillez y claridad vs lectura “enciclopedias”
 Continuidad en ideas vs saltos / retrocesos
transparencia
 Calidad de las imágenes vs imagen pixeleada
 Revisión ortografía vs faltas literalmente
escandalizan
CONSEJOS GENERALES
 Usar un puntero láser → NO mueva demasiado
deprisa → lentamente.
 No señale con el puntero láser a los asistentes.
 Tomar el tiempo para ordenar diapositivas.
CONSEJO FINAL
“Su objetivo es diseñar una presentación que
haga que su mensaje sea claro, eficiente y todo
ello de una forma interesante. El modo de
diseñar su presentación reflejará su estilo de
expresarse y su personalidad. Sus esfuerzos
merecerán la pena a largo plazo y asegurarán
que cada presentación comunicará la
importancia del contenido y la pasión que tiene
hablando de ello a los asistentes”.
(Lizzi, 1998)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Microsoft office-word-2016
Microsoft office-word-2016Microsoft office-word-2016
Microsoft office-word-2016
Jacson Rios Ojanama
 
Utilidad de power point
Utilidad de power pointUtilidad de power point
Utilidad de power point
jennypatricia92
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
heidisjojanna
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
niridarodriguezb
 
Pasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpuPasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpu
dianacielo
 
Presentacion de la pestaña diseño de word
Presentacion de la pestaña diseño de wordPresentacion de la pestaña diseño de word
Presentacion de la pestaña diseño de word
Angelbonillas
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft worddeysic91
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Tania Beltran Garcia
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
Alexandra Alonzo
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
alexcruz28
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
Graciela Retamozo
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Word exposicion
Word exposicionWord exposicion
Word exposicion
Deisy Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El case
El caseEl case
El case
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Microsoft office-word-2016
Microsoft office-word-2016Microsoft office-word-2016
Microsoft office-word-2016
 
Utilidad de power point
Utilidad de power pointUtilidad de power point
Utilidad de power point
 
Ram memoria
Ram  memoriaRam  memoria
Ram memoria
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
 
Pasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpuPasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpu
 
Elementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power pointElementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power point
 
Presentacion de la pestaña diseño de word
Presentacion de la pestaña diseño de wordPresentacion de la pestaña diseño de word
Presentacion de la pestaña diseño de word
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft word
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Word exposicion
Word exposicionWord exposicion
Word exposicion
 

Destacado

10 usos de una presentación en PowerPoint
10 usos de una presentación en PowerPoint10 usos de una presentación en PowerPoint
10 usos de una presentación en PowerPoint
Alfredo Vela Zancada
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
javii016
 
Utilidades del excel paola
Utilidades del excel paolaUtilidades del excel paola
Utilidades del excel paolacerezithaexotik
 
Presentacion qué es powerpoint
Presentacion qué es powerpointPresentacion qué es powerpoint
Presentacion qué es powerpointFabián Recuero
 
Que Es Power Point
Que Es Power PointQue Es Power Point
Que Es Power Pointpricyla
 
El uso adecuado de power point
El uso adecuado de  power pointEl uso adecuado de  power point
El uso adecuado de power pointUNACHI
 
Utilidades de word
Utilidades de wordUtilidades de word
Utilidades de word
mbchiappa
 
Para que se utiliza power point
Para que se utiliza power pointPara que se utiliza power point
Para que se utiliza power pointDante Hellden
 
Vestidos wayu by scens
Vestidos wayu by scensVestidos wayu by scens
Vestidos wayu by scensconsultorweb30
 
Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power pointandreammq
 
Utilidades de powerpoint 2010
Utilidades de powerpoint 2010Utilidades de powerpoint 2010
Utilidades de powerpoint 2010jefferson perez
 
Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivasndoiyvsjh
 
Qué Es Microsoft Powerpoint
Qué Es Microsoft PowerpointQué Es Microsoft Powerpoint
Qué Es Microsoft Powerpointbarbiibelu
 
Slideshare Utilidad
Slideshare UtilidadSlideshare Utilidad
Slideshare Utilidad
Daniel Silva
 
Como insertar imágenes prediseñadas
Como insertar imágenes prediseñadasComo insertar imágenes prediseñadas
Como insertar imágenes prediseñadas
Cecilia San Juan
 
Elementos básicos de power point
Elementos básicos de power pointElementos básicos de power point
Elementos básicos de power point
María Isabel Tarazona Cáceres
 
10 Utilidades de Slideshare
10 Utilidades de Slideshare10 Utilidades de Slideshare
10 Utilidades de Slideshare
Alicia Rodríguez Ruiz
 

Destacado (20)

10 usos de una presentación en PowerPoint
10 usos de una presentación en PowerPoint10 usos de una presentación en PowerPoint
10 usos de una presentación en PowerPoint
 
Utilidad del excel
Utilidad del excelUtilidad del excel
Utilidad del excel
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
 
Utilidades del excel paola
Utilidades del excel paolaUtilidades del excel paola
Utilidades del excel paola
 
Presentacion qué es powerpoint
Presentacion qué es powerpointPresentacion qué es powerpoint
Presentacion qué es powerpoint
 
Que Es Power Point
Que Es Power PointQue Es Power Point
Que Es Power Point
 
El uso adecuado de power point
El uso adecuado de  power pointEl uso adecuado de  power point
El uso adecuado de power point
 
Utilidades de word
Utilidades de wordUtilidades de word
Utilidades de word
 
Utilidad del excel
Utilidad del excelUtilidad del excel
Utilidad del excel
 
Para que se utiliza power point
Para que se utiliza power pointPara que se utiliza power point
Para que se utiliza power point
 
Vestidos wayu by scens
Vestidos wayu by scensVestidos wayu by scens
Vestidos wayu by scens
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power point
 
Utilidades de powerpoint 2010
Utilidades de powerpoint 2010Utilidades de powerpoint 2010
Utilidades de powerpoint 2010
 
Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivas
 
Qué Es Microsoft Powerpoint
Qué Es Microsoft PowerpointQué Es Microsoft Powerpoint
Qué Es Microsoft Powerpoint
 
Slideshare Utilidad
Slideshare UtilidadSlideshare Utilidad
Slideshare Utilidad
 
Como insertar imágenes prediseñadas
Como insertar imágenes prediseñadasComo insertar imágenes prediseñadas
Como insertar imágenes prediseñadas
 
Elementos básicos de power point
Elementos básicos de power pointElementos básicos de power point
Elementos básicos de power point
 
10 Utilidades de Slideshare
10 Utilidades de Slideshare10 Utilidades de Slideshare
10 Utilidades de Slideshare
 

Similar a Utilidades del PowerPoint

MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMac Apple Apple
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicionminimigoit
 
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN Breenda Aneel
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena15309292
 
Presentaciones impactantes
Presentaciones impactantesPresentaciones impactantes
Presentaciones impactantes
Javier Golding
 
Power point cómo elaborar presentaciones
Power point cómo elaborar presentacionesPower point cómo elaborar presentaciones
Power point cómo elaborar presentacionesericka8800
 
comunicaicon en policia
comunicaicon en policiacomunicaicon en policia
comunicaicon en policia
DianaElenaMoreno1
 
Medios y Recursos Instruccionales[1] 1
Medios y Recursos Instruccionales[1]  1Medios y Recursos Instruccionales[1]  1
Medios y Recursos Instruccionales[1] 1virtudmoral
 
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdfcomo-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
controldeestudiosiut
 
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPointsPautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
pruebas
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
perage1959
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visualvicentesamaca
 

Similar a Utilidades del PowerPoint (20)

MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicion
 
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
 
Presentación buena
Presentación buenaPresentación buena
Presentación buena
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena
 
Presentaciones impactantes
Presentaciones impactantesPresentaciones impactantes
Presentaciones impactantes
 
Power point cómo elaborar presentaciones
Power point cómo elaborar presentacionesPower point cómo elaborar presentaciones
Power point cómo elaborar presentaciones
 
comunicaicon en policia
comunicaicon en policiacomunicaicon en policia
comunicaicon en policia
 
Tics 1a version
Tics 1a versionTics 1a version
Tics 1a version
 
Medios y Recursos Instruccionales[1] 1
Medios y Recursos Instruccionales[1]  1Medios y Recursos Instruccionales[1]  1
Medios y Recursos Instruccionales[1] 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVASPRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVASPRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
PRINCIPIOS DE DIAPOSITIVAS
 
principios de diapositivas
principios de diapositivasprincipios de diapositivas
principios de diapositivas
 
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdfcomo-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
 
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPointsPautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
Pautas a seguir para accesibilidad en PowerPoints
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 

Utilidades del PowerPoint

  • 1. POWER POINT: NORMAS DE PRESENTACIÓN Fernando Portillo Ortega Universidad de Guadalajara
  • 2. PRESENTACIONES VISUALES  Proyecciones en pantalla 1. Apoyo aclarar ideas 2. Enfatizar puntos clave 3. Mostrar relaciones 4. Proporcionar la información visual Comprender el mensaje Escala de calidad de imagen (Lizzi, 1998) Power Point de Ms
  • 3. EL POWER POINT…  Software de computadora para diseño de diapositivas, creado Microsoft® (Redmon WA, EE.UU. 1995)  Permiten presentaciones de alta calidad  Sin conocimientos diseño o informática (Amigable)  Disponen funciones elaboración documentos multimedia (texto, imágenes visuales, sonido)  Vinculación con archivos grabados en otros programas o Internet Power Point = “Puntos Fuertes” = Ideas centrales
  • 4. VENTAJAS  Ordena exposición de ideas → obligando definición previa contenidos y formas de expresión.  Capta atención de audiencia facilitando expresión oral.  Transmite la idea de “producción” previa.  Retransmisión y distribución sin grandes costos (por correo electrónico).
  • 5. LIMITACIONES  Supone la disponibilidad de PC y cañón  Implica ciertas destrezas informáticas y gráficas  Saturación de información.  Plagios  Pobreza visual  Predominio de material sobre el expositor  Sujeto a imprevistos (fallas equipo y cortes eléctricos)
  • 7. LECTURA DEL TEXTO EN MEDIO VISUAL  No se deben utilizar textos, sino palabras o frases claves  Evite la sobrecarga de información por diapositiva  Cada línea debe marcarse con una viñeta → claridad. “Se debe trabajar para que los usuarios comprendan que deben cerrar las llaves de agua, como forma de economizar un líquido que es vital.” “Economía del agua” “El expositor es Ud. NO la pantalla, la gente vino a escucharlo a Ud. y NO a leer” (Lizzi, 1998)
  • 8. IMAGEN VS PALABRA oUna forma ágil y de impacto o Auxiliar al hablar sobre una idea o tema oMedio didáctico y poder de comunicación vs presentación texto simple y llano.
  • 9. 6 Palabras en el Título No más de 6 palabras de ancho No más de 6 líneas de alto REGLA 6 X 6 X 6
  • 10. TEXTO: REGLA DEL 6 X 6  Diversas propuestas  Recargar texto largo → Errores comunes del material visual.  Un texto extenso es fastidioso y aburrido.  Diapositiva está llena, dividirla con letra grande.  Evitar el amontonamiento de palabras. Regla 6 x 6 Regla 7 x 7 o 5 x 7 x 7 Regla 5 x 5 Regla mayor 45 -50 caract
  • 11.  Texto normal  Limite las cursivas  EVITE TODO MAYÚSCULA  Use solamente dos estilos de fuente por diapositiva  Diapositiva tener un título → no sobrepase el renglón.  El título debe separarse del texto con línea horizontal delgada. - Arial -Times New Roman - Bookman Old Style - Verdana - Tahoma - Century Schoolbook 24
  • 13. TEORÍA DE LOS COLORES  Considerar que los colores influyen en ánimo y emociones de personas Rojo Energía , Poder Excitación , Erotismo Verde Esperanza, Crecimiento Inexperiencia Dinero Amarillo Confianza, Sabiduría Perturbador Agotamiento Purpura Dignidad, Sofisticación Extravagancia, Melancolía Azul Verdad, Justicia Depresión, Pesadumbre Negro Autoridad, Fuerza Intimidatorio, Muerte Naranja Accion, Optimismo Ansiedad, Engaño Gris Integridad, Madurez Pobreza, Suciedad Blanco Profesionalismo, Novedad ---------------------------
  • 14. COLOR… Utilizar colores contrastantes Coherencia de diapositiva a diapositiva No use el rojo con ninguna fuente o fondo → es difícil de ver y leer. Empleo de fondos sencillos, con texturas poco densas, Evitar colores muy contrastantes, perderse en proyector de mala calidad. Recargadas difícil leer el contenido
  • 15. REGLA DEL 1 X 2  Una transparencia NO mantenerse más 2 minutos proyectada. No menos de 30 segundos No más de 3 minutos 8-10 diapositivas 10 min 28-32 diapositivas 40 min Simposio Conferencia
  • 16. GRÁFICOS VS TABLAS  Error común → Colocar tablas complejas con números pequeños difíciles de leer Gpo Mortalidad. Morbilidad Total 1 4 23 27 2 3 32 35 3 2 45 48 4 4 12 16
  • 17. GRÁFICOS VS TABLAS  Evitar la presentación de tablas.  Todas las tablas transformarse a gráficos. Gpo Mortalidad Morbilidad Total 1 4 23 27 2 3 32 35 3 2 45 48 4 4 12 16 0 20 40 60 1 2 3 4 Suma de Mortalidad. Suma de Morbilidad Suma de Total  No abrumar a asistentes con cifras y números  Distribuir en forma de notas al final.  Destacar una estadística considere un gráfico o imagen para transmitir la idea.
  • 18. ANIMACIONES  Se puede utilizar animación → NO abusar  Introducir textos manera llamativa NO aportan nada → Distraen al público  Introducir partes de transparencia medida explicación favorece concentración del público.  Desaconseja programación de tiempos de transición  Avance manual → Ritmo y aclaraciones Las animaciones sólo son aceptables si no distraen ni demoraran en ningún aspecto la presentación.
  • 19. CONSEJOS GENERALES  Sencillez y claridad vs lectura “enciclopedias”  Continuidad en ideas vs saltos / retrocesos transparencia  Calidad de las imágenes vs imagen pixeleada  Revisión ortografía vs faltas literalmente escandalizan
  • 20. CONSEJOS GENERALES  Usar un puntero láser → NO mueva demasiado deprisa → lentamente.  No señale con el puntero láser a los asistentes.  Tomar el tiempo para ordenar diapositivas.
  • 21. CONSEJO FINAL “Su objetivo es diseñar una presentación que haga que su mensaje sea claro, eficiente y todo ello de una forma interesante. El modo de diseñar su presentación reflejará su estilo de expresarse y su personalidad. Sus esfuerzos merecerán la pena a largo plazo y asegurarán que cada presentación comunicará la importancia del contenido y la pasión que tiene hablando de ello a los asistentes”. (Lizzi, 1998)