SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones endocrinas del
tejido adiposo
L.N. Noé Albino González-Gallegos
La grasa es un medio de almacenaje eficiente
Tejido adiposo en microscopio electrónico. STEVE
GSCHMEISSNER/ Science Photo Library/ Getty Images
La evolución ha seleccionado a la grasa, más que
al glucógeno, como medio primario de
almacenaje de energía.
Un gramo de grasa almacena más de seis veces la
energía que se almacena en un gramo de
glucógeno.
Si un hombre de 70 kilogramos (con 9 kg de grasa)
almacenara toda su reserva de energía como
glucógeno, y no como grasa, ¡entonces pesaría
115 kilogramos!
Reservas de energía
La grasa es almacenada dentro de células grasas
llamadas adipocitos, las cuales constituyen el tejido
graso, técnicamente llamado tejido adiposo.
Un adipocito visto a través de un microscopio
electrónico.
Sitios de almacén de la grasa en hombres y mujeres
Mientras los hombres almacenan el exceso de
grasa en su abdomen, las mujeres tienden a
almacenarla en su caderas.
Localización de los depósitos de tejido adiposo
• Dérmica
• Subcutánea
• Mediastínica
• Mesentérica
• Perigonadal
• Perirrenal
• Retroperitoneal
Tipos de tejido adiposo
Tejido adiposo blanco Tejido adiposo marrón o pardo
Función endocrina Actividad termogénica
Posee adipocitos uniloculares.
Producen leptina para controlar la ingesta de energía
y la distribución de la misma en los otros tejido.
Síntesis y secreción de señales que actúan de manera
endocrina, paracrina y autocrina.
Posee adipocitos multiloculares con abundantes
mitocondrias que expresan altas cantidades de
proteína desacoplante 1 (UCP1) responsable de su
actividad termogénica.
Contienen mucho menor número de vacuolas
lipídicas. Con abundantes mitocondrias.
Distribución de los tejidos adiposos blanco y marrón
El tejido adiposo blanco y el
tejido adiposo marrón están
distribuidos de manera
diferente en el cuerpo, son
histológicamente distintos y
tienen diferentes funciones.
El tejido adiposo pardo rodea
el corazón y los grandes vasos
en la etapa de la infancia, y
tiende a desaparecer a medida
que el individuo crece. En la
vida adulta solo pueden
encontrarse muy escasas
células adiposas pardas dentro
del tejido adiposo blanco.
Funciones del
adipocito
Capacidad para
acumular grasa
cuando el aporte
energético es
excesivo; y de
movilizarla cuando el
organismo requiere
energía.
Funciones del adipocito
• Respuesta inmunitaria
• Control de la presión arterial
• Hemostasia
• Metabolismo del recambio óseo mineral
• Funciones tiroideas
• Funciones reproductoras
Funciones fisiológicas del tejido adiposo blanco
Tejido
adiposo
blanco
Coagulación
Inmunidad
Regulación
del apetito
Metabolismo
de los lípidos
y la glucosa
Reproducción
Angiogénesis
Fibrinolisis
Homeostasia
del peso
corporal
Control
del tono
vascular
Otras
Señales moleculares producidas por el
tejido adiposo
FAB
(aP2)
Leptina
IL-6, Rs
TNFα, Rs
TGF 
PPAR
PAI-1
VEGF
Esteroides
sexuales
Glucocorticoides
IGF-1
Adipo Q /
Adiponectina
PGs
Proteína-Agouti
Monobutirina
ASP
Apo E
CETP
LPL
RBP
AGL
Visfatina
Resistina
Omentina
Angiotensinógeno
Hormonas, citocinas y otras moléculas que se producen y
secretan por el tejido adiposo blanco, implicadas en
procesos de regulación metabólica, neuroendocrina,
inmunológica y cardiovascular.
Abreviaturas: AGL, ácidos grasos libres; ASP, proteína
estimuladora de acilación; Apo E, apo-lipoproteína E;
Adipo Q, proteína del adipocito relacionada al
complemento; CETP, proteína translocadora de ésteres de
colesterol; FABP2, proteína que se une a ácidos grasos;
IGF-1, factor de crecimiento similar a insulina tipo 1; IL-
6,interleucina 6; LPL, lipasa de lipoproteínas; PAI-
1,inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1; PGs,
prostaglandinas; PPAR , receptor gamma para el
activador del proliferador del peroxisoma; RBP, proteína
que se une a retinol; Rs, receptores; TGFβ, factor de
crecimiento transformante beta; TNFα, factor de necrosis
tumoral alfa; VEFG, factor de crecimiento vascular
endotelial.
Las flechas de un solo sentido indican efectos endocrinos
y las de doble sentido efectos autocrinos y paracrinos.
Factores secretados por el tejido adiposo al torrente sanguíneo y respectiva función/efecto en sus órganos blanco
Molécula Función/Efecto
Leptina Señal que informa al cerebro acerca de la cantidad de reserva grasa. Regulación del apetito y el gasto energético. Amplia variedad de funciones
fisiológicas.
Adiponectina Juega un papel protector en la patogénesis de la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.
Resistina Papel hipotético en la resistencia a la insulina.
TNF-α Interfiere la señalización de la insulina a nivel de receptor, posible causa de desarrollo de resistencia al a insulina en obesidad.
IL-6 Mediador pro-inflamatorio, estimula termogénesis, regulación del peso corporal, metabolismo de la glucosa y los lípidos.
PAI-1 Inhibidor del sistema fibrinolítico por inhibición o activación del plasminógeno.
Angiotensinógeno Precursor de angiotensina II; regulador de la presión sanguínea y la homeostasia electrolítica.
AGL Oxidados en los tejidos para producir energía local. Sirven como sustrato los triglicéridos y la síntesis molecular estructural. Involucraos en el
desarrollo de resistencia a la insulina.
ASP Influye en la tasa de síntesis de triacilglicerol en el tejido adiposo.
VEGF Estimulación de angiogénesis.
Adipsina Relación potencial entre la vía del complemento y el metabolismo del tejido adiposo.
Glicerol Componente estructural de la mayoría de clases de lípidos biológicos y precursor gluconeogénico.
IGF-1 Estimula la proliferación de una amplia variedad de células y actúa como mediador de muchas células y muchos de los efectos de la hormona
del crecimiento.
TNF-α, factor de necrosis tumoral alfa; IL-6, interleucina 6; PAI-1, inhibidor del activador del plasminógeno-1; AGL, ácidos grasos librs; ASP, proteína estimuladora de
acilación; VEFG, factor de crecimiento vascular endotelial; IGF-1, factor de crecimiento similar a insulina tipo 1.
Bibliografía
Coelho M, Oliveira T, Fernandes R. Biochemistry of adipose tissue: an endocrine organ. Arch
Med Sci. 2013;9(2):191-200.
González-Hita M, Bastidas B. Funciones endocrinas del tejido adiposo. Revista de
Endocrinología y Nutrición. 2002;10(3):140-6.
Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M. Lipids. In: Insel PR, Don, McMahon K, Bernstein M,
editors. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011. p. 181-223.
Marcano Y, Torcat J, Ayala L, Verdi B, Lairet C, Maldonado M, et al. Funciones endocrinas del
tejido adiposo. Revisión. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2006;4(1):15-21.
Moreno-Aliaga MJ, Martinez JA. El tejido adiposo: órgano de almacenamiento y órgano
secretor. Anales Sis San Navarra. 2002;25:29-39.
Reynés B, Palou M, Rodríguez AM, Palou A. Regulation of adaptive thermogenesis and
browning by prebiotics and postbiotics. Front Physiol. 2019;9(1908).
Sánchez Pedraza V, López Alvarenga JC, Bastarrachea Sosa R. Tejido adiposo: principal regulador
del equilibrio energético, de la homeostasia de la glucosa y del metabolismo de los lípidos. En:
Dorantes Cuellar AY, Martínez Sibaja C, Ulloa Aguirre A, editores. Endocrinología clínica de Dorantes
y Martínez. 5 ed. México D.F.: Manual Moderno; 2016. p. 287-304.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Jessica Esparza
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaAnayantzin Herrera
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Angela Becerril Delgado
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo

La actualidad más candente (20)

19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 

Similar a Funciones endocrinas del tejido adiposo

TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptxTEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
StephanyAlessandraPo
 
Adipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humanaAdipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humanaPaulina Lizzeth
 
TEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptxTEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptx
MartnMuozLpez1
 
Tejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organoTejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organo
iloal
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptxEL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
ssuser48309c
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovascularesBertolucci ToVar
 
Medicina humana 1 mha
Medicina humana 1 mhaMedicina humana 1 mha
Medicina humana 1 mha
Daniela Alejandra Diaz Rico
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdfLectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
FernandaNieto16
 
TEJIDO GRASA _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
TEJIDO GRASA  _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptxTEJIDO GRASA  _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
TEJIDO GRASA _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
BETZYAYSANOAROJAS1
 
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptxTEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
BETZYAYSANOAROJAS1
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
nestorpinckertterrazas
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
UCASAL
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
JacobRodrguez6
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 

Similar a Funciones endocrinas del tejido adiposo (20)

TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptxTEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Adipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humanaAdipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humana
 
TEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptxTEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptx
 
Tejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organoTejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptxEL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
EL MILAGRO METABÃ_LICO.pptx
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
4enzimoterapia en la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
 
Medicina humana 1 mha
Medicina humana 1 mhaMedicina humana 1 mha
Medicina humana 1 mha
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdfLectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
Lectura 2.- El Organo Adiposo.pdf
 
TEJIDO GRASA _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
TEJIDO GRASA  _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptxTEJIDO GRASA  _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
TEJIDO GRASA _ ADIPOSO _ ADIPOCITO.pptx
 
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptxTEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
TEJIDO_ADIPOSO, grasa amarilla y parda.pptx
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
2. somos lo que comemos
2.  somos lo que comemos2.  somos lo que comemos
2. somos lo que comemos
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
 
Lipidos..
Lipidos..Lipidos..
Lipidos..
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 

Más de Noé González Gallegos

Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Funciones endocrinas del tejido adiposo

  • 1. Funciones endocrinas del tejido adiposo L.N. Noé Albino González-Gallegos
  • 2. La grasa es un medio de almacenaje eficiente Tejido adiposo en microscopio electrónico. STEVE GSCHMEISSNER/ Science Photo Library/ Getty Images La evolución ha seleccionado a la grasa, más que al glucógeno, como medio primario de almacenaje de energía. Un gramo de grasa almacena más de seis veces la energía que se almacena en un gramo de glucógeno. Si un hombre de 70 kilogramos (con 9 kg de grasa) almacenara toda su reserva de energía como glucógeno, y no como grasa, ¡entonces pesaría 115 kilogramos!
  • 3. Reservas de energía La grasa es almacenada dentro de células grasas llamadas adipocitos, las cuales constituyen el tejido graso, técnicamente llamado tejido adiposo. Un adipocito visto a través de un microscopio electrónico.
  • 4. Sitios de almacén de la grasa en hombres y mujeres Mientras los hombres almacenan el exceso de grasa en su abdomen, las mujeres tienden a almacenarla en su caderas.
  • 5. Localización de los depósitos de tejido adiposo • Dérmica • Subcutánea • Mediastínica • Mesentérica • Perigonadal • Perirrenal • Retroperitoneal
  • 6. Tipos de tejido adiposo Tejido adiposo blanco Tejido adiposo marrón o pardo Función endocrina Actividad termogénica Posee adipocitos uniloculares. Producen leptina para controlar la ingesta de energía y la distribución de la misma en los otros tejido. Síntesis y secreción de señales que actúan de manera endocrina, paracrina y autocrina. Posee adipocitos multiloculares con abundantes mitocondrias que expresan altas cantidades de proteína desacoplante 1 (UCP1) responsable de su actividad termogénica. Contienen mucho menor número de vacuolas lipídicas. Con abundantes mitocondrias.
  • 7. Distribución de los tejidos adiposos blanco y marrón El tejido adiposo blanco y el tejido adiposo marrón están distribuidos de manera diferente en el cuerpo, son histológicamente distintos y tienen diferentes funciones. El tejido adiposo pardo rodea el corazón y los grandes vasos en la etapa de la infancia, y tiende a desaparecer a medida que el individuo crece. En la vida adulta solo pueden encontrarse muy escasas células adiposas pardas dentro del tejido adiposo blanco.
  • 8. Funciones del adipocito Capacidad para acumular grasa cuando el aporte energético es excesivo; y de movilizarla cuando el organismo requiere energía.
  • 9. Funciones del adipocito • Respuesta inmunitaria • Control de la presión arterial • Hemostasia • Metabolismo del recambio óseo mineral • Funciones tiroideas • Funciones reproductoras
  • 10. Funciones fisiológicas del tejido adiposo blanco Tejido adiposo blanco Coagulación Inmunidad Regulación del apetito Metabolismo de los lípidos y la glucosa Reproducción Angiogénesis Fibrinolisis Homeostasia del peso corporal Control del tono vascular Otras
  • 11. Señales moleculares producidas por el tejido adiposo FAB (aP2) Leptina IL-6, Rs TNFα, Rs TGF  PPAR PAI-1 VEGF Esteroides sexuales Glucocorticoides IGF-1 Adipo Q / Adiponectina PGs Proteína-Agouti Monobutirina ASP Apo E CETP LPL RBP AGL Visfatina Resistina Omentina Angiotensinógeno Hormonas, citocinas y otras moléculas que se producen y secretan por el tejido adiposo blanco, implicadas en procesos de regulación metabólica, neuroendocrina, inmunológica y cardiovascular. Abreviaturas: AGL, ácidos grasos libres; ASP, proteína estimuladora de acilación; Apo E, apo-lipoproteína E; Adipo Q, proteína del adipocito relacionada al complemento; CETP, proteína translocadora de ésteres de colesterol; FABP2, proteína que se une a ácidos grasos; IGF-1, factor de crecimiento similar a insulina tipo 1; IL- 6,interleucina 6; LPL, lipasa de lipoproteínas; PAI- 1,inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1; PGs, prostaglandinas; PPAR , receptor gamma para el activador del proliferador del peroxisoma; RBP, proteína que se une a retinol; Rs, receptores; TGFβ, factor de crecimiento transformante beta; TNFα, factor de necrosis tumoral alfa; VEFG, factor de crecimiento vascular endotelial. Las flechas de un solo sentido indican efectos endocrinos y las de doble sentido efectos autocrinos y paracrinos.
  • 12. Factores secretados por el tejido adiposo al torrente sanguíneo y respectiva función/efecto en sus órganos blanco Molécula Función/Efecto Leptina Señal que informa al cerebro acerca de la cantidad de reserva grasa. Regulación del apetito y el gasto energético. Amplia variedad de funciones fisiológicas. Adiponectina Juega un papel protector en la patogénesis de la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Resistina Papel hipotético en la resistencia a la insulina. TNF-α Interfiere la señalización de la insulina a nivel de receptor, posible causa de desarrollo de resistencia al a insulina en obesidad. IL-6 Mediador pro-inflamatorio, estimula termogénesis, regulación del peso corporal, metabolismo de la glucosa y los lípidos. PAI-1 Inhibidor del sistema fibrinolítico por inhibición o activación del plasminógeno. Angiotensinógeno Precursor de angiotensina II; regulador de la presión sanguínea y la homeostasia electrolítica. AGL Oxidados en los tejidos para producir energía local. Sirven como sustrato los triglicéridos y la síntesis molecular estructural. Involucraos en el desarrollo de resistencia a la insulina. ASP Influye en la tasa de síntesis de triacilglicerol en el tejido adiposo. VEGF Estimulación de angiogénesis. Adipsina Relación potencial entre la vía del complemento y el metabolismo del tejido adiposo. Glicerol Componente estructural de la mayoría de clases de lípidos biológicos y precursor gluconeogénico. IGF-1 Estimula la proliferación de una amplia variedad de células y actúa como mediador de muchas células y muchos de los efectos de la hormona del crecimiento. TNF-α, factor de necrosis tumoral alfa; IL-6, interleucina 6; PAI-1, inhibidor del activador del plasminógeno-1; AGL, ácidos grasos librs; ASP, proteína estimuladora de acilación; VEFG, factor de crecimiento vascular endotelial; IGF-1, factor de crecimiento similar a insulina tipo 1.
  • 13. Bibliografía Coelho M, Oliveira T, Fernandes R. Biochemistry of adipose tissue: an endocrine organ. Arch Med Sci. 2013;9(2):191-200. González-Hita M, Bastidas B. Funciones endocrinas del tejido adiposo. Revista de Endocrinología y Nutrición. 2002;10(3):140-6. Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M. Lipids. In: Insel PR, Don, McMahon K, Bernstein M, editors. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011. p. 181-223. Marcano Y, Torcat J, Ayala L, Verdi B, Lairet C, Maldonado M, et al. Funciones endocrinas del tejido adiposo. Revisión. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2006;4(1):15-21. Moreno-Aliaga MJ, Martinez JA. El tejido adiposo: órgano de almacenamiento y órgano secretor. Anales Sis San Navarra. 2002;25:29-39. Reynés B, Palou M, Rodríguez AM, Palou A. Regulation of adaptive thermogenesis and browning by prebiotics and postbiotics. Front Physiol. 2019;9(1908). Sánchez Pedraza V, López Alvarenga JC, Bastarrachea Sosa R. Tejido adiposo: principal regulador del equilibrio energético, de la homeostasia de la glucosa y del metabolismo de los lípidos. En: Dorantes Cuellar AY, Martínez Sibaja C, Ulloa Aguirre A, editores. Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez. 5 ed. México D.F.: Manual Moderno; 2016. p. 287-304.