SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos básicos de estadística
Noé González Gallegos
Términos empleados con frecuencia
en el campo de la estadística
 Atributos
 Características
 Características cualitativas
 Características cuantitativas
 Elemento o unidad
 Error
 Estimador
 Estimador puntual
 Estimador por intervalos
 Estadísticas temporales
 Estadística
 Estadísticas
 Estadígrafo
 Estadístico
 Estadística descriptiva
 Estadística analítica
 Estadísticas primarias
 Estadísticas secundarias
 Fenómeno o hecho
 Inferencia
 Marco
 Muestra
 Muestra probabilística
 Muestra aleatoria
 Parámetro
 Población
 Variable
Funciones de la estadística
 Conocer la realidad de una observación o fenómeno.
 Determinar lo típico o normal de esa observación.
 Determinar los cambios que representa el fenómeno.
 Relacionar dos ó más fenómenos.
 Determinar las causas que originan el fenómeno.
 Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del
fenómeno.
 Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra), para
hacerlas extensivas a un grupo mayor (población).
 Evaluar la validez y confiabilidad de las predicciones y
conclusiones.
Requisitos indispensables para que un
fenómeno sea considerado por la estadística
 Colectivos
 Frecuente repetición
 Distinta frecuencia
 Manifestarse al exterior
 Distantes en el tiempo
 Distantes en el espacio
 Cualitativos que pueden cuantificarse
Tipos de estadística
Estadística descriptiva
Parte de la estadística que se dedica a obtener
información, su análisis y su representación.
No es su objetivo hacer conclusiones.
Metodología de la estadística
descriptiva
1. Selección y determinación de la muestra.
2. Obtención de los datos.
3. Clasificación y organización de los datos.
4. Análisis descriptivo de los datos.
5. Representación gráfica de los datos.
6. Contraste de hipótesis, si procede.
7. Conclusiones.
8. Análisis.
Estadística inferencial o inductiva
Parte de la estadística que comprende los métodos y
procedimientos para deducir propiedades (hacer
inferencias) de una población, a partir de una pequeña
parte de la misma (muestra).
Los métodos que se utilizan para obtener predicciones,
inferencias y contrastes de significación.
1. Planteamiento de un problema
2. Elaboración de un modelo
3. Extracción de la muestra
4. Tratamiento de los datos
5. Estimación de los parámetros
6. Contraste de hipótesis
7. Conclusiones
Metodología de la estadística
inferencial
Sinopsis de algunos métodos estadísticos para comprobar
hipótesis
Escala de medición
Tipo de experimento
Dos grupos
terapéuticos
integrados por
diversos individuos
Tres o más grupos
terapéuticos
integrados por
diversos individuos
Antes y después de
aplicar un solo
tratamiento en los
mismos individuos
Tratamientos
múltiples en los
mismos individuos
Relación entre dos
variables
Nominal
Tabla de análisis de
contingencia de la ji
cuadrada
Tabla de análisis de
contingencia de la ji
cuadrada
Prueba de McNemar Cochrane Q†
Riesgo relativo o
cociente de
posibilidades
Ordinal
Prueba de la suma
ordinal de Mann-
Whitney
Estadística de
Kruskal-Wallis
Prueba de los rangos
con signos de
Wilcoxon
Estadística de
Friedman
Correlación ordinal
de Spearman
Intervalo (obtenido
a partir de
poblaciones de
distribución
normal*)
Prueba no
emparejada de la t
Análisis de la
varianza
Prueba emparejada
de la t
Análisis de la
varianza con medidas
repetidas
Regresión lineal,
correlación entre
producto-momento
de Pearson o análisis
de Bland-Altman
Supervivencia
Prueba del orden
logarítmico o prueba
de Gehan
* Si no se verifica la suposición de que las poblaciones tienen una distribución normal, se ordenan las observaciones y se emplean los métodos para los datos
que se miden en una escala ordinal.
†O datos de intervalo que no siempre tienen una distribución normal.
Fuente: Glantz SA. Bioestadística. 6 ed. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNC.T.P. PUNTARENAS
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa0809natys
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosIdalia Benoit
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisJayleth Hd
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionOdontometodo
 
bioestadistica
 bioestadistica bioestadistica
bioestadisticaK4ss4n7r4
 
1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadisticaAdriana2906
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)Karen Alvarez Nicaragua
 
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptxtema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptxZoharZaoriAmachi
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Clase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentalesClase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentales
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
 
bioestadistica
 bioestadistica bioestadistica
bioestadistica
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptxtema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
 

Destacado

Funciones Estadísticas Básicas
Funciones Estadísticas BásicasFunciones Estadísticas Básicas
Funciones Estadísticas BásicasShirley López
 
Salud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloSalud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloOmar Ángel
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhMauro (h)
 
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEB
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEBUso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEB
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEBAnsel Vulkan
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDguest092f47a
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Reina Hadas
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkKarla Acosta
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadGisela Machado
 

Destacado (11)

Funciones Estadísticas Básicas
Funciones Estadísticas BásicasFunciones Estadísticas Básicas
Funciones Estadísticas Básicas
 
Salud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloSalud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y duelo
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
 
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEB
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEBUso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEB
Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales. DCSEB
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 

Similar a Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud

Similar a Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud (20)

Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Muestreo.
Muestreo.Muestreo.
Muestreo.
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
LA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptxLA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia BasicaPROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelisRedes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
 
1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
 
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdfMETODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
técnicas de muestreo
técnicas de muestreotécnicas de muestreo
técnicas de muestreo
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
 

Más de Noé González Gallegos

Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaNoé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludNoé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónNoé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaNoé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableNoé González Gallegos
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadNoé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud

  • 1. Elementos básicos de estadística Noé González Gallegos
  • 2. Términos empleados con frecuencia en el campo de la estadística  Atributos  Características  Características cualitativas  Características cuantitativas  Elemento o unidad  Error  Estimador  Estimador puntual  Estimador por intervalos  Estadísticas temporales  Estadística  Estadísticas  Estadígrafo  Estadístico  Estadística descriptiva  Estadística analítica  Estadísticas primarias  Estadísticas secundarias  Fenómeno o hecho  Inferencia  Marco  Muestra  Muestra probabilística  Muestra aleatoria  Parámetro  Población  Variable
  • 3. Funciones de la estadística  Conocer la realidad de una observación o fenómeno.  Determinar lo típico o normal de esa observación.  Determinar los cambios que representa el fenómeno.  Relacionar dos ó más fenómenos.  Determinar las causas que originan el fenómeno.  Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del fenómeno.  Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra), para hacerlas extensivas a un grupo mayor (población).  Evaluar la validez y confiabilidad de las predicciones y conclusiones.
  • 4. Requisitos indispensables para que un fenómeno sea considerado por la estadística  Colectivos  Frecuente repetición  Distinta frecuencia  Manifestarse al exterior  Distantes en el tiempo  Distantes en el espacio  Cualitativos que pueden cuantificarse
  • 6. Estadística descriptiva Parte de la estadística que se dedica a obtener información, su análisis y su representación. No es su objetivo hacer conclusiones.
  • 7. Metodología de la estadística descriptiva 1. Selección y determinación de la muestra. 2. Obtención de los datos. 3. Clasificación y organización de los datos. 4. Análisis descriptivo de los datos. 5. Representación gráfica de los datos. 6. Contraste de hipótesis, si procede. 7. Conclusiones. 8. Análisis.
  • 8. Estadística inferencial o inductiva Parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra). Los métodos que se utilizan para obtener predicciones, inferencias y contrastes de significación.
  • 9. 1. Planteamiento de un problema 2. Elaboración de un modelo 3. Extracción de la muestra 4. Tratamiento de los datos 5. Estimación de los parámetros 6. Contraste de hipótesis 7. Conclusiones Metodología de la estadística inferencial
  • 10. Sinopsis de algunos métodos estadísticos para comprobar hipótesis Escala de medición Tipo de experimento Dos grupos terapéuticos integrados por diversos individuos Tres o más grupos terapéuticos integrados por diversos individuos Antes y después de aplicar un solo tratamiento en los mismos individuos Tratamientos múltiples en los mismos individuos Relación entre dos variables Nominal Tabla de análisis de contingencia de la ji cuadrada Tabla de análisis de contingencia de la ji cuadrada Prueba de McNemar Cochrane Q† Riesgo relativo o cociente de posibilidades Ordinal Prueba de la suma ordinal de Mann- Whitney Estadística de Kruskal-Wallis Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon Estadística de Friedman Correlación ordinal de Spearman Intervalo (obtenido a partir de poblaciones de distribución normal*) Prueba no emparejada de la t Análisis de la varianza Prueba emparejada de la t Análisis de la varianza con medidas repetidas Regresión lineal, correlación entre producto-momento de Pearson o análisis de Bland-Altman Supervivencia Prueba del orden logarítmico o prueba de Gehan * Si no se verifica la suposición de que las poblaciones tienen una distribución normal, se ordenan las observaciones y se emplean los métodos para los datos que se miden en una escala ordinal. †O datos de intervalo que no siempre tienen una distribución normal. Fuente: Glantz SA. Bioestadística. 6 ed. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2006.