SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia de la
obesidad en México
Nutriólogo
Noé González Gallegos
Cunorte: www.cunorte.udg.mx
Disponible en: http://www.proceso.com.mx/462525/declaran-emergencia-sanitaria-obesidad-diabetes
14,000
26,000
46,000
83,000
98,450
1980 1990 2000 2010 2015
Muertes
Puntos clave:
El consumo de azúcar está ligado al aumento de
enfermedades no trasmisibles.
Los efectos del azúcar en el cuerpo pueden ser
similares a aquellos del alcohol.
La regulación podría incluir impuestos, restricción de
las ventas durante horas de clase y estableciendo
límites de edad para la compra.
Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149782/1/9789241549028_eng.pdf
• WHO recommends a reduced intake of free sugars
throughout the lifecourse (strong
recommendation).
• In both adults and children, WHO recommends
reducing the intake of free sugars to less than 10%
of total energy intake (strong recommendation).
• WHO suggests a further reduction of the intake of
free sugars to below 5% of total energy intake
(conditional recommendation).
¿Quién diseño los
criterios de la
regulación aplicada
en México?
Alimentos restringidos
• Refrescos
• Palomitas
• Sopas instantáneas
• Hamburguesas
• Cacahuates
• Galletas
• Pastelitos
• Botanas
• Dulces enchilados
Regulación
Estrategias
32.5 gramos por envase de azúcar, lo cual equivale a 6.5
cucharadas cafeteras de azúcar.
El primer ingrediente es azúcar, el segundo es preparado de
fruta (9%).
Las cantidades de ciruela son escasas, ya que el contenido
de fibra es apenas medio gramo.
Segundo ingrediente es azúcar y contiene 4 diferentes tipos de
endulzantes.
Contiene 14 gramos de azúcar o el equivalente a casi 3
cucharadas cafeteras de azúcar, lo que representa hasta el 75%
del máximo sugerido por la OMS para un niño o niña.
Además contiene jarabe de maíz de alta fructosa y un colorante
asociado con inducir hiperactividad y déficit de atención
agudos en niños y niñas.
Sólo 7% (23 g)del producto es fruta y granola, el resto son
sólidos de leche y aditivos.
No apto para consumo en preescolares y escolares por
contener “azúcar de dieta”.
Contiene dos tipos de endulzantes: jarabe de maíz de alta
fructosa y azúcar.
13.7 gramos de azúcar añadida (220 ml = 36 g de polvo de
leche), equivale a 2½ cucharadas cafeteras de azúcar (un
solo vaso cubre del 68.5% al 91.3% del azúcar máxima
tolerada para un niño para todo el día).
90 miligramos de sodio, 3 porciones de leche al día, esto ya
suma a 270 mg de sodio,
¿Gran disponibilidad?
Azúcares: 90 g en lugar de 50 g
Azúcares totales en lugar de azúcares
añadidos
Otras grasas en lugar de grasas totales
500 ml → 185 kcal = 57%
185 kcal / 4kcal/g = 46.25g
46.25 g = 57%
81 g = 100%
Azúcares
totales
185 kcal
57 %
Reducción en el
consumo:
6% primer año
8% para el segundo
Súper alimentos
Muchas gracias
Esta presentación puede descargarse desde: https://goo.gl/yWB5rc
Correo: noe.gonzalez@cunorte.udg.mx
Twitter: @tren80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Carla Cruz
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
pepepsicoloco
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
El sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytzaEl sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytza
Gellytza Hernandez
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
Leticia KN
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
Beluu G.
 
alimentacion y obesidad,
 alimentacion y obesidad,  alimentacion y obesidad,
alimentacion y obesidad,
Silvia Febles
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
PABLO GIRON
 
El Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La ObesidadEl Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La Obesidad
V270713
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaImpacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaLilly Kwang
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Jessi19rosa
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y nutrición
Obesidad y nutriciónObesidad y nutrición
Obesidad y nutrición
 
Obecidad
ObecidadObecidad
Obecidad
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
El sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytzaEl sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytza
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Sobrepeso (Resumen)
Sobrepeso (Resumen)Sobrepeso (Resumen)
Sobrepeso (Resumen)
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
 
alimentacion y obesidad,
 alimentacion y obesidad,  alimentacion y obesidad,
alimentacion y obesidad,
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
El Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La ObesidadEl Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La Obesidad
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaImpacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 

Similar a Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017

Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
Veronica HV
 
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. NutriciónDirectriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
Universidad de Guadalajara
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
Claudio_Tapia
 
Bloque 2 endocrinologia
Bloque 2 endocrinologiaBloque 2 endocrinologia
Bloque 2 endocrinologia
PAULAORIHETCLAROSHER
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
Edrei Lopez C
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
andrezacordovil10
 
Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176
Marcela Moreno
 
Diabetes en el embarazo cuadros gestacional
Diabetes en el embarazo cuadros gestacionalDiabetes en el embarazo cuadros gestacional
Diabetes en el embarazo cuadros gestacional
jachmed18
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...Ana Gras Licenciada En Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulceElesi Sanchez
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulceElesi Sanchez
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
Universidad de Sevilla
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdfSEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
YESENIAELIZABETHPERE1
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2carolaiki
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marisol Mora López
 

Similar a Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017 (20)

Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
 
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. NutriciónDirectriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
Directriz: Consumo de azúcares para adultos y niños. Resumen, 2015. Nutrición
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
 
Bloque 2 endocrinologia
Bloque 2 endocrinologiaBloque 2 endocrinologia
Bloque 2 endocrinologia
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
 
Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176
 
Diabetes en el embarazo cuadros gestacional
Diabetes en el embarazo cuadros gestacionalDiabetes en el embarazo cuadros gestacional
Diabetes en el embarazo cuadros gestacional
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...
192 laalimentacioninfantilyelmarketingdealimentos desafiosyoportunidadeslicse...
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdfSEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017

  • 1. Mercadotecnia de la obesidad en México Nutriólogo Noé González Gallegos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Puntos clave: El consumo de azúcar está ligado al aumento de enfermedades no trasmisibles. Los efectos del azúcar en el cuerpo pueden ser similares a aquellos del alcohol. La regulación podría incluir impuestos, restricción de las ventas durante horas de clase y estableciendo límites de edad para la compra.
  • 12.
  • 13. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149782/1/9789241549028_eng.pdf • WHO recommends a reduced intake of free sugars throughout the lifecourse (strong recommendation). • In both adults and children, WHO recommends reducing the intake of free sugars to less than 10% of total energy intake (strong recommendation). • WHO suggests a further reduction of the intake of free sugars to below 5% of total energy intake (conditional recommendation).
  • 14. ¿Quién diseño los criterios de la regulación aplicada en México?
  • 15.
  • 16.
  • 17. Alimentos restringidos • Refrescos • Palomitas • Sopas instantáneas • Hamburguesas • Cacahuates • Galletas • Pastelitos • Botanas • Dulces enchilados
  • 18.
  • 21. 32.5 gramos por envase de azúcar, lo cual equivale a 6.5 cucharadas cafeteras de azúcar. El primer ingrediente es azúcar, el segundo es preparado de fruta (9%). Las cantidades de ciruela son escasas, ya que el contenido de fibra es apenas medio gramo.
  • 22. Segundo ingrediente es azúcar y contiene 4 diferentes tipos de endulzantes. Contiene 14 gramos de azúcar o el equivalente a casi 3 cucharadas cafeteras de azúcar, lo que representa hasta el 75% del máximo sugerido por la OMS para un niño o niña. Además contiene jarabe de maíz de alta fructosa y un colorante asociado con inducir hiperactividad y déficit de atención agudos en niños y niñas.
  • 23. Sólo 7% (23 g)del producto es fruta y granola, el resto son sólidos de leche y aditivos. No apto para consumo en preescolares y escolares por contener “azúcar de dieta”. Contiene dos tipos de endulzantes: jarabe de maíz de alta fructosa y azúcar.
  • 24.
  • 25. 13.7 gramos de azúcar añadida (220 ml = 36 g de polvo de leche), equivale a 2½ cucharadas cafeteras de azúcar (un solo vaso cubre del 68.5% al 91.3% del azúcar máxima tolerada para un niño para todo el día). 90 miligramos de sodio, 3 porciones de leche al día, esto ya suma a 270 mg de sodio,
  • 27.
  • 28.
  • 29. Azúcares: 90 g en lugar de 50 g Azúcares totales en lugar de azúcares añadidos Otras grasas en lugar de grasas totales
  • 30. 500 ml → 185 kcal = 57%
  • 31. 185 kcal / 4kcal/g = 46.25g 46.25 g = 57% 81 g = 100% Azúcares totales 185 kcal 57 %
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Reducción en el consumo: 6% primer año 8% para el segundo
  • 37. Muchas gracias Esta presentación puede descargarse desde: https://goo.gl/yWB5rc Correo: noe.gonzalez@cunorte.udg.mx Twitter: @tren80