SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé Albino González Gallegos
Paradigma
Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente, una
comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma (Kuhn, 1975)
Ciencia
Sustantivo latino “scientia”, “conocimiento científico, ciencia, saber”.
Verbo latino “scire”, “saber, estar instruido, tener un conocimiento teórico o práctico de algo”.
Del griego “episteme”, “conocimiento, saber, ciencia”.
Es un modo de acceso a la vedad.
Evolución del concepto
ciencia
Concepción griega “episteme”, concebida como “auténtico saber”, ligado al mundo del os valores, de la
virtud para poder conducir la propia existencia.
Ciencia y metafísica constituían un saber único.
Se dejaron de lado definitivamente las esencias y la ciencia no será ya un saber acerca de las cosas “en sí”
sino de lo fenoménico.  Solo será científico lo que pueda ser sometido a prueba y tenga, por tanto, una
referencia en la experiencia, proponiendo hipótesis que han de ser comprobadas.
La ciencia se separa definitivamente de la metafísica por no poder ser ésta contrastada por la experiencia.
El concepto de contrastabilidad se convierte, pues, en el elemento determinante para que una idea
pueda ser considerada científica y necesita, por eso, siempre referirse a datos empíricos.
La gran revolución de Galileo, entre otros, consiste en romper con el método deductivo aristotélico y
proponer el método inductivo que consiste en llegar a generalizaciones partiendo de la observación.
La ciencia moderna conserva las notas de objetividad y sistematicidad del concepto clásico de ciencia,
pero olvida su carácter de totalidad, como saber comprehensivo.
La matemática como inseparable de la experimentación.
Método científico Es el camino que la ciencia adopta para la investigación.
Experiencia Una vivencia subjetiva de lo sensible.
Experimentación
Experiencia objetiva y controlada para llegar a hipótesis que han de ser contrastadas para poder formular
leyes.
Conocimiento
científico contra
conocimiento
ordinario
La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios
dejan de resolver problemas o hasta de planearlos.
Mientras el conocimiento ordinario carece de estructuración, en la ciencia, la racionalidad aspira a ser
sistemática y esto se consigue mediante las teorías que se convierten en el “núcleo de la ciencia” (Bunge,
1975).
Teoría
Es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
presenta un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el
objeto de explicar y predecir los fenómenos (Kerlinger, 1975).
Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones
causales ente variables (Black y Champion, 1976).
Funciones de las
teorías
(Hernández-Sampieri,
Fernández-Collado,
Baptista-Lucio, 2010)
Explicar por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno;
Sistematizar o dar orden al concomimiento que se dispone de los fenómenos observaos;
Predecir, dadas unas determinadas condiciones (exclusiva para las ciencias naturales).
Tres paradigmas científicos
Empírico-positivista Hermenéutico Sociocrítico
También llamadas:
Explicativo
También llamado:
Comprehensivo
Interpretativo
También llamado:
Crítico
Emancipador
Su enfoque metodológico:
Cuantitativo
Su enfoque metodológico:
Cualitativo
Su enfoque metodológico:
Investigación Acción Participativa
Origen: círculo de Viena.
Desarrollo posterior: empirismo-lógico.
Origen: Dilthey distingue entre Ciencias de la
Naturaleza y lo que él llama Ciencias del
Espíritu.
Las teorías científicas que tienen como objeto la
naturaleza han de ser explicativas y predictivas
y exigen dos momentos que podríamos
considerar complementarios. A partir de la
observación se llega a ciertas regularidades que
se expresan en forma de leyes empíricas y,
después, hay que comprobar que esas leyes
expresan efectivamente las observaciones.
La ciencia positiva sólo puede ser predictiva
encontrando relaciones de causalidad entre los
fenómenos, porque se da por supuesto que
existe una regularidad, una necesidad natural
que responde siempre a un esquema
unidireccional de una causa que da lugar a un
efecto y que clásicamente se ha denominado
causalidad eficiente.
Cuando la concepción de la ciencia empírico-
positiva pretende, además, intervenir en las
realidades observadas para el logro de algún
objetivo, estamos hablando de la tecnología.
Los procesos que tiene lugar en la experiencia
interna del ser humano no pueden subordinarse
ni ser explicados desde la experiencia externa.
Gadamer entiende la hermenéutica como “un
proceso que tiene como presupuesto el estar
dentro de un acontecer cotidiano”. Resalta la
importancia de dos interlocutores en una
conversación cuyo objetivo es entenderse y
llegar a acuerdos (en la comprensión).
La concepción interpretativa de las ciencias
sociales o humanas no aspira a una explicación
de ciertos fenómenos a partir de las
regularidades observadas, ni tampoco pretende
predecir realizaciones humanas futuras, sino
únicamente comprender, interpretando, las
acciones humanas, los hechos sociales, la
cultura.
Solo puede haber una explicación de un mismo
fenómeno.
Puede haber diferentes tipos de explicación en
función de los sujetos que interactúen en un
determinado contexto y del significado que ellos
mismos atribuyan a su relación y a sí mismos en
dicho contexto.
Racionalidad tecnológica: producción y
reproducción de objetos o procesos que imitan
a la naturaleza o que pretenden sustituirla o
mejorarla (poiesis).
El objeto de las acciones humanas es el ejercicio
vital en cuanto al desarrollo propiamente
humano (praxis).
Causalidad eficiente
“Una causa que da lugar a un efecto”
Causalidad final
“La razón de ser del obrar humano, su sentido”
Bibliografía
Black, J. A. y Champion, D. J. (1976). Methods and issues in social re-search. New York: John Wiley & Sons.
Bunge, M. La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Dilthey, W. (1966). Introducción a las Ciencias del Espíritu. Madrid: Revista de Occidente.
Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Kerlinger, F. N. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México: Nueva Editorial Interamericana.
Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Guiada por FINES
(télos)
Poiesis/péras Praxis/télos
- Producción
- No hay término medio (producto
totalmente diseñado)
- Movimiento transeúnte, externo
- Acción humana ética
- Diversos grados de cumplimento
- Movimiento inmanente, revierte
en el sujeto
Hacia una META
(péras)
CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS
HUMANAS
Fig. 1 Diferencias entre poiesis y praxis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
Geek Advisor Freddy
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
Inv holística jacqueline hurtado
Inv  holística jacqueline hurtadoInv  holística jacqueline hurtado
Inv holística jacqueline hurtado
Evelyn Ereu de Mantilla
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
nicolas obando
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Isamary Rivero
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidadCapc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidadradiaz_
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
psaulod
 
Metodología de la Investigación - Eje 1
Metodología de la Investigación - Eje 1Metodología de la Investigación - Eje 1
Metodología de la Investigación - Eje 1
andreairigo
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
LISNEY RODRIGUEZ
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
claudia Ruiz
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
justificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdfjustificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdf
NeydaFiorellaAlbinoS
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
Inv holística jacqueline hurtado
Inv  holística jacqueline hurtadoInv  holística jacqueline hurtado
Inv holística jacqueline hurtado
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidadCapc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Metodología de la Investigación - Eje 1
Metodología de la Investigación - Eje 1Metodología de la Investigación - Eje 1
Metodología de la Investigación - Eje 1
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
justificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdfjustificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdf
 

Destacado

Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?RSLN mag
 
Menus Mariage Fm 2012 2013
Menus Mariage Fm 2012 2013Menus Mariage Fm 2012 2013
Menus Mariage Fm 2012 2013leprefleuri
 
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
Ministère de l'Économie et des Finances
 
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios SocialesWebinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
MasterBase®
 
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...Ministère de l'Économie et des Finances
 
Herramienta de creación de contenido educativo
Herramienta de creación de contenido educativoHerramienta de creación de contenido educativo
Herramienta de creación de contenido educativoHeydi Vásquez
 
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro LabsReporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro LabsNeo Consulting
 
Cecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversarioCecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversario
cosasdeandalucia
 
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
Ministère de l'Économie et des Finances
 
Importancia Bloque 0
Importancia Bloque 0Importancia Bloque 0
Importancia Bloque 0
Pablo Angulo
 
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
elogick
 
Haya (david y alberto)
Haya (david y alberto)Haya (david y alberto)
Haya (david y alberto)cp blan
 
Travailler ensemble
Travailler ensembleTravailler ensemble
Travailler ensemble
Alicia Martorell
 
Bloque administración
Bloque administraciónBloque administración
Bloque administraciónjuanjoreverte
 
Reprodución asistida
Reprodución asistidaReprodución asistida
Reprodución asistidamariagc
 

Destacado (20)

Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?
RSLN #4 - Enfants du Net : comment les protéger ?
 
Menus Mariage Fm 2012 2013
Menus Mariage Fm 2012 2013Menus Mariage Fm 2012 2013
Menus Mariage Fm 2012 2013
 
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
Guide allegat environnement_dgccrf / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/document...
 
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios SocialesWebinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
Webinar: Estrategias para integrar el Email con los Medios Sociales
 
Présentation spacesheep
Présentation spacesheepPrésentation spacesheep
Présentation spacesheep
 
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...
Les PME à la pointe de l’investissement dans le développement durable (Etude ...
 
Herramienta de creación de contenido educativo
Herramienta de creación de contenido educativoHerramienta de creación de contenido educativo
Herramienta de creación de contenido educativo
 
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro LabsReporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
 
Cecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversarioCecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversario
 
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
Temps periscolaire et contraintes pro parents insee septembre 2011_http://www...
 
Importancia Bloque 0
Importancia Bloque 0Importancia Bloque 0
Importancia Bloque 0
 
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
E-logick.com - Emploi Ingénieurs 2.0
 
Haya (david y alberto)
Haya (david y alberto)Haya (david y alberto)
Haya (david y alberto)
 
Travailler ensemble
Travailler ensembleTravailler ensemble
Travailler ensemble
 
Bloque administración
Bloque administraciónBloque administración
Bloque administración
 
Reprodución asistida
Reprodución asistidaReprodución asistida
Reprodución asistida
 

Similar a Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica

2
22
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
BritanyArletteMendoz
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
Maria Garcia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
La ciencia- (1)
La ciencia- (1)La ciencia- (1)
La ciencia- (1)
Helen Gurreonero Flores
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
Elizabeth Román
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Pablo Menacho
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 

Similar a Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica (20)

2
22
2
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Ciencia 8
Ciencia 8Ciencia 8
Ciencia 8
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
La ciencia- (1)
La ciencia- (1)La ciencia- (1)
La ciencia- (1)
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica

  • 1. Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica Noé Albino González Gallegos Paradigma Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma (Kuhn, 1975) Ciencia Sustantivo latino “scientia”, “conocimiento científico, ciencia, saber”. Verbo latino “scire”, “saber, estar instruido, tener un conocimiento teórico o práctico de algo”. Del griego “episteme”, “conocimiento, saber, ciencia”. Es un modo de acceso a la vedad. Evolución del concepto ciencia Concepción griega “episteme”, concebida como “auténtico saber”, ligado al mundo del os valores, de la virtud para poder conducir la propia existencia. Ciencia y metafísica constituían un saber único. Se dejaron de lado definitivamente las esencias y la ciencia no será ya un saber acerca de las cosas “en sí” sino de lo fenoménico.  Solo será científico lo que pueda ser sometido a prueba y tenga, por tanto, una referencia en la experiencia, proponiendo hipótesis que han de ser comprobadas. La ciencia se separa definitivamente de la metafísica por no poder ser ésta contrastada por la experiencia. El concepto de contrastabilidad se convierte, pues, en el elemento determinante para que una idea pueda ser considerada científica y necesita, por eso, siempre referirse a datos empíricos. La gran revolución de Galileo, entre otros, consiste en romper con el método deductivo aristotélico y proponer el método inductivo que consiste en llegar a generalizaciones partiendo de la observación. La ciencia moderna conserva las notas de objetividad y sistematicidad del concepto clásico de ciencia, pero olvida su carácter de totalidad, como saber comprehensivo. La matemática como inseparable de la experimentación. Método científico Es el camino que la ciencia adopta para la investigación. Experiencia Una vivencia subjetiva de lo sensible. Experimentación Experiencia objetiva y controlada para llegar a hipótesis que han de ser contrastadas para poder formular leyes. Conocimiento científico contra conocimiento ordinario La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta de planearlos. Mientras el conocimiento ordinario carece de estructuración, en la ciencia, la racionalidad aspira a ser sistemática y esto se consigue mediante las teorías que se convierten en el “núcleo de la ciencia” (Bunge, 1975). Teoría Es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presenta un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos (Kerlinger, 1975). Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales ente variables (Black y Champion, 1976). Funciones de las teorías (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado, Baptista-Lucio, 2010) Explicar por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno; Sistematizar o dar orden al concomimiento que se dispone de los fenómenos observaos; Predecir, dadas unas determinadas condiciones (exclusiva para las ciencias naturales).
  • 2. Tres paradigmas científicos Empírico-positivista Hermenéutico Sociocrítico También llamadas: Explicativo También llamado: Comprehensivo Interpretativo También llamado: Crítico Emancipador Su enfoque metodológico: Cuantitativo Su enfoque metodológico: Cualitativo Su enfoque metodológico: Investigación Acción Participativa Origen: círculo de Viena. Desarrollo posterior: empirismo-lógico. Origen: Dilthey distingue entre Ciencias de la Naturaleza y lo que él llama Ciencias del Espíritu. Las teorías científicas que tienen como objeto la naturaleza han de ser explicativas y predictivas y exigen dos momentos que podríamos considerar complementarios. A partir de la observación se llega a ciertas regularidades que se expresan en forma de leyes empíricas y, después, hay que comprobar que esas leyes expresan efectivamente las observaciones. La ciencia positiva sólo puede ser predictiva encontrando relaciones de causalidad entre los fenómenos, porque se da por supuesto que existe una regularidad, una necesidad natural que responde siempre a un esquema unidireccional de una causa que da lugar a un efecto y que clásicamente se ha denominado causalidad eficiente. Cuando la concepción de la ciencia empírico- positiva pretende, además, intervenir en las realidades observadas para el logro de algún objetivo, estamos hablando de la tecnología. Los procesos que tiene lugar en la experiencia interna del ser humano no pueden subordinarse ni ser explicados desde la experiencia externa. Gadamer entiende la hermenéutica como “un proceso que tiene como presupuesto el estar dentro de un acontecer cotidiano”. Resalta la importancia de dos interlocutores en una conversación cuyo objetivo es entenderse y llegar a acuerdos (en la comprensión). La concepción interpretativa de las ciencias sociales o humanas no aspira a una explicación de ciertos fenómenos a partir de las regularidades observadas, ni tampoco pretende predecir realizaciones humanas futuras, sino únicamente comprender, interpretando, las acciones humanas, los hechos sociales, la cultura. Solo puede haber una explicación de un mismo fenómeno. Puede haber diferentes tipos de explicación en función de los sujetos que interactúen en un determinado contexto y del significado que ellos mismos atribuyan a su relación y a sí mismos en dicho contexto. Racionalidad tecnológica: producción y reproducción de objetos o procesos que imitan a la naturaleza o que pretenden sustituirla o mejorarla (poiesis). El objeto de las acciones humanas es el ejercicio vital en cuanto al desarrollo propiamente humano (praxis). Causalidad eficiente “Una causa que da lugar a un efecto” Causalidad final “La razón de ser del obrar humano, su sentido”
  • 3. Bibliografía Black, J. A. y Champion, D. J. (1976). Methods and issues in social re-search. New York: John Wiley & Sons. Bunge, M. La investigación científica. Barcelona: Ariel. Dilthey, W. (1966). Introducción a las Ciencias del Espíritu. Madrid: Revista de Occidente. Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Kerlinger, F. N. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México: Nueva Editorial Interamericana. Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Guiada por FINES (télos) Poiesis/péras Praxis/télos - Producción - No hay término medio (producto totalmente diseñado) - Movimiento transeúnte, externo - Acción humana ética - Diversos grados de cumplimento - Movimiento inmanente, revierte en el sujeto Hacia una META (péras) CIENCIAS NATURALES CIENCIAS HUMANAS Fig. 1 Diferencias entre poiesis y praxis