SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Lic. MSc. Iván Fernando Guarachi Fernández
1. Ética de la
Antigüedad
2. Ética de la
Edad Media
3. Ética de la
Modernidad
4. Ética de Hoy
Ética de la Antigüedad
Cualquier arte y cualquier doctrina, y asimismo toda acción y
elección, parece que se endereza a algún bien. Por tanto, el
bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan.
Aristóteles, 1-1.
Ética de la
Virtud
Para Sócrates consiste en hacer el bien, pero
para hacer el bien hay que saber qué es el bien.
Se le conoce como ética de la convicción, ya que
para hacer el bien, es necesario el conocimiento
de la verdad.
La ética griega de todos los
períodos gira
sustancialmente en torno a
dos términos:
ARETE y EUDAIMONÍA ; o
bien, según su traducción
«FELICIDAD» Y «VIRTUD».
Para Platón la virtud consiste en hacer la Justicia.
Únicamente se puede ser justo por la práctica del
conocimiento. para Platón la falta de virtud se puede
identificar con la ignorancia
Existen tres virtudes que ayudan a la consecución de la
Justicia: La Templanza, La Fortaleza y La prudencia
Para Aristóteles, la virtud consiste en alcanzar la Felicidad.
La Felicidad es el fin de las acciones humanas y el medio
para alcanzarla es la justicia.
La Felicidad se logra por la práctica de la justicia y las
virtudes complementarias de Templanza, Prudencia y
Justicia.
Para El Helenismo, La felicidad constituye el centro de la
acciones humanas, y la justicia el medio, sin embargo, la
búsqueda del placer será alcanzar su propósito.
Para los Hedonistas, el placer es algo sensible, y la virtud esta
en alcanzar el justo medio de este placer.
Para los Epicureísmo el placer consiste en alcanzar la
“Tranquilidad del Espíritu.
Para el Estoicismo, vivir conforme a la naturaleza es el
principio de la felicidad. Con la razón el hombre alcanza
la sabiduría moral, o sea, la Ética.
Los excesos no te dan
placer. El Placer es el bien
primero. Es la ausencia del
dolor en el cuerpo y la
inquietud en el alma.
Epicuro.
Ética de la Edad Media
1. La ética medieval se interesa por el razonamiento
práctico (ratio práctica) o «recta razón» (en latín recta
ratio, en griego orthos logos).
2. Luego se interesan por el ejercicio de la virtud
intelectual de la sabiduría práctica —phronesis (en
latín prudentia)— y la conducta de acuerdo a la virtud
moral.
3. En la Edad Media tardía denominaron synderesis esta
facultad innata de distinguir el bien del mal.
4. La practica de las virtudes cardinales y teologales
determinarán la moral y la ética del hombre medieval.
La desición mayoritaria no
resuelve la cuestión de las
bases éticas del derecho y de
las cosas irrevocablemente
justas.
Benedicto XVI
El Pluralismo del Renacimiento
El mundo intelectual y político se
transformaron por el auge de la ciencia. Ahora
la ciencia puede determinar la conducta
humana.
El amor como principio universal del
medioevo pasa a identificarse con la noción
generalizada de hombre, formando así la idea
de humanidad (HUMANITAS) como valor
moral primordial.
El propósito del hombre es
explicar el mismo su propia
naturaleza, de lo bueno y lo malo
que hace.
Erasmo de Roterrdam
Ética de la Modernidad
Todo Aquel que tiene una razón
para vivir puede soportar
cualquier forma de hacerlo.
F. Nietzsche
«Obra de tal modo que uses la
humanidad, tanto en tu persona
como en la de cualquier otro,
siempre como un fin, y nunca sólo
como un medio».
Kant.
1. Fue el tránsito desde la concepción de
que la moralidad debe imponerse al ser
humano a la creencia de que la moralidad
puede comprenderse como autogobierno o
autonomía del ser humano.
2. Durante la segunda etapa, la filosofía
moral se dedicó sustancialmente a crear y
defender la concepción de la autonomía
individual.
La clave de la concepción ética de Kant es
la libertad.
Kant defendió una versión más radical de la
tesis de que la moralidad se desprende de
la naturaleza humana
Según Kant, la ley moral no es una exigencia de
hacer el bien a los demás.
Más bien:
obrar sólo de la manera que pudiésemos
acordar racionalmente lo que debería obrar
cualquiera.
Tres aspectos de la labor realizada durante el
período:
1) La continuación de los esfuerzos por afirmar
y explicar la autonomía moral.
2) Los esfuerzos por afirmar el primado de la
comunidad sobre el individuo.
3) La Construcción firme de una moral pública
que afirmara la obediencia a la Ley Social
4) El auge del nihilismo y del Relativismo.
Ética de Hoy
Sugiero que en la
posmodernidad los referentes
de la moralidad son dos: de
que el ser humano es guiado
para actuar de acuerdo con
su naturaleza o que las
acciones morales no son en
principio acciones racionales.
Z. Bauman
LAS ÉTICAS APLICADAS.
Se enfrenta los dilemas y decisiones que
conforman la razón de nuestra
existencia. Tratar los problemas éticos
que surgen en la vida cotidiana.
Las éticas aplicadas son:
Bioética
Ética Médica
Ética Comercial
Ética Social
Ética Sexual
Ética Ambiental…
Las éticas aplicadas nacen en siglo XX.
Son una necesidad social. En este sentido, las éticas
aplicadas surgieron no por un imperativo de
conocimiento o un imperativo filosófico sino por el
imperativo social.
Las sociedades pluralistas precisan dar respuesta desde
esas éticas aplicadas
Tiene origen práctico y al hecho de estar atravesado
por el pluralismo social y cultural, que el giro aplicado
de la ética tiene también un carácter interdisciplinario.
Es en la confluencia de disciplinas diferentes
como la filosofía, la medicina, la educación,
la economía y en general las ciencias sociales,
que el quehacer de las éticas aplicadas
comienza a tomar forma.
En sociedades «moralmente republicanas» es
indispensable recurrir a un proceso de
deliberación en la esfera pública para
descubrir los valores y los principios de una
ética cívica, común a los diferentes grupos
Conclusiones
 La Ética es un campo de uso exclusivo de los hombre, ya sea desde
una ética material o una ética formal
 La antigüedad clásica construye la ética bajo el paradigma de la
virtudes.
 La Edad Media construye una ética fundamentada en el
cristianismo: la búsqueda de la santidad
 La modernidad elabora una visón de la ética desde la
autonomía.
 Nacen los modelos de critica a la ética cristiana del siglo
XIX y XX y se configuran: El utilitarismo y el Emotivismo
 En la época actual existen múltiples estructuras éticas
aplicadas y la Bioética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
Bibiana Aristizabal
 

La actualidad más candente (20)

estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
 
Señalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacionSeñalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacion
 
“IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN PREVENTIVA EN EL GOBIERNO AU...
“IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y  GESTIÓN PREVENTIVA EN EL GOBIERNO  AU...“IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y  GESTIÓN PREVENTIVA EN EL GOBIERNO  AU...
“IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN PREVENTIVA EN EL GOBIERNO AU...
 
Diapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicosDiapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicos
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Presentacion sg sst res 0312
Presentacion sg   sst res 0312Presentacion sg   sst res 0312
Presentacion sg sst res 0312
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
 
Rischio incendio, di Veronica Galli
Rischio incendio, di Veronica GalliRischio incendio, di Veronica Galli
Rischio incendio, di Veronica Galli
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 

Similar a Historia de la etica

1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
cucaoquilan
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
German Daza
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
YHOSELYL
 

Similar a Historia de la etica (20)

DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_eticaPresentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
 
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
 
Carta de Jamaica
Carta de Jamaica Carta de Jamaica
Carta de Jamaica
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
 
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptxLA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Historia de la etica

  • 1. Facilitador: Lic. MSc. Iván Fernando Guarachi Fernández
  • 2.
  • 3. 1. Ética de la Antigüedad 2. Ética de la Edad Media 3. Ética de la Modernidad 4. Ética de Hoy
  • 4. Ética de la Antigüedad Cualquier arte y cualquier doctrina, y asimismo toda acción y elección, parece que se endereza a algún bien. Por tanto, el bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. Aristóteles, 1-1.
  • 5. Ética de la Virtud Para Sócrates consiste en hacer el bien, pero para hacer el bien hay que saber qué es el bien. Se le conoce como ética de la convicción, ya que para hacer el bien, es necesario el conocimiento de la verdad.
  • 6. La ética griega de todos los períodos gira sustancialmente en torno a dos términos: ARETE y EUDAIMONÍA ; o bien, según su traducción «FELICIDAD» Y «VIRTUD». Para Platón la virtud consiste en hacer la Justicia. Únicamente se puede ser justo por la práctica del conocimiento. para Platón la falta de virtud se puede identificar con la ignorancia Existen tres virtudes que ayudan a la consecución de la Justicia: La Templanza, La Fortaleza y La prudencia Para Aristóteles, la virtud consiste en alcanzar la Felicidad. La Felicidad es el fin de las acciones humanas y el medio para alcanzarla es la justicia. La Felicidad se logra por la práctica de la justicia y las virtudes complementarias de Templanza, Prudencia y Justicia.
  • 7. Para El Helenismo, La felicidad constituye el centro de la acciones humanas, y la justicia el medio, sin embargo, la búsqueda del placer será alcanzar su propósito. Para los Hedonistas, el placer es algo sensible, y la virtud esta en alcanzar el justo medio de este placer. Para los Epicureísmo el placer consiste en alcanzar la “Tranquilidad del Espíritu. Para el Estoicismo, vivir conforme a la naturaleza es el principio de la felicidad. Con la razón el hombre alcanza la sabiduría moral, o sea, la Ética. Los excesos no te dan placer. El Placer es el bien primero. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma. Epicuro.
  • 8. Ética de la Edad Media
  • 9.
  • 10. 1. La ética medieval se interesa por el razonamiento práctico (ratio práctica) o «recta razón» (en latín recta ratio, en griego orthos logos). 2. Luego se interesan por el ejercicio de la virtud intelectual de la sabiduría práctica —phronesis (en latín prudentia)— y la conducta de acuerdo a la virtud moral. 3. En la Edad Media tardía denominaron synderesis esta facultad innata de distinguir el bien del mal. 4. La practica de las virtudes cardinales y teologales determinarán la moral y la ética del hombre medieval. La desición mayoritaria no resuelve la cuestión de las bases éticas del derecho y de las cosas irrevocablemente justas. Benedicto XVI
  • 11. El Pluralismo del Renacimiento El mundo intelectual y político se transformaron por el auge de la ciencia. Ahora la ciencia puede determinar la conducta humana. El amor como principio universal del medioevo pasa a identificarse con la noción generalizada de hombre, formando así la idea de humanidad (HUMANITAS) como valor moral primordial. El propósito del hombre es explicar el mismo su propia naturaleza, de lo bueno y lo malo que hace. Erasmo de Roterrdam
  • 12. Ética de la Modernidad
  • 13. Todo Aquel que tiene una razón para vivir puede soportar cualquier forma de hacerlo. F. Nietzsche «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio». Kant. 1. Fue el tránsito desde la concepción de que la moralidad debe imponerse al ser humano a la creencia de que la moralidad puede comprenderse como autogobierno o autonomía del ser humano. 2. Durante la segunda etapa, la filosofía moral se dedicó sustancialmente a crear y defender la concepción de la autonomía individual.
  • 14. La clave de la concepción ética de Kant es la libertad. Kant defendió una versión más radical de la tesis de que la moralidad se desprende de la naturaleza humana Según Kant, la ley moral no es una exigencia de hacer el bien a los demás. Más bien: obrar sólo de la manera que pudiésemos acordar racionalmente lo que debería obrar cualquiera.
  • 15. Tres aspectos de la labor realizada durante el período: 1) La continuación de los esfuerzos por afirmar y explicar la autonomía moral. 2) Los esfuerzos por afirmar el primado de la comunidad sobre el individuo. 3) La Construcción firme de una moral pública que afirmara la obediencia a la Ley Social 4) El auge del nihilismo y del Relativismo.
  • 17. Sugiero que en la posmodernidad los referentes de la moralidad son dos: de que el ser humano es guiado para actuar de acuerdo con su naturaleza o que las acciones morales no son en principio acciones racionales. Z. Bauman
  • 18. LAS ÉTICAS APLICADAS. Se enfrenta los dilemas y decisiones que conforman la razón de nuestra existencia. Tratar los problemas éticos que surgen en la vida cotidiana. Las éticas aplicadas son: Bioética Ética Médica Ética Comercial Ética Social Ética Sexual Ética Ambiental…
  • 19. Las éticas aplicadas nacen en siglo XX. Son una necesidad social. En este sentido, las éticas aplicadas surgieron no por un imperativo de conocimiento o un imperativo filosófico sino por el imperativo social. Las sociedades pluralistas precisan dar respuesta desde esas éticas aplicadas Tiene origen práctico y al hecho de estar atravesado por el pluralismo social y cultural, que el giro aplicado de la ética tiene también un carácter interdisciplinario.
  • 20. Es en la confluencia de disciplinas diferentes como la filosofía, la medicina, la educación, la economía y en general las ciencias sociales, que el quehacer de las éticas aplicadas comienza a tomar forma. En sociedades «moralmente republicanas» es indispensable recurrir a un proceso de deliberación en la esfera pública para descubrir los valores y los principios de una ética cívica, común a los diferentes grupos
  • 22.  La Ética es un campo de uso exclusivo de los hombre, ya sea desde una ética material o una ética formal  La antigüedad clásica construye la ética bajo el paradigma de la virtudes.  La Edad Media construye una ética fundamentada en el cristianismo: la búsqueda de la santidad  La modernidad elabora una visón de la ética desde la autonomía.  Nacen los modelos de critica a la ética cristiana del siglo XIX y XX y se configuran: El utilitarismo y el Emotivismo  En la época actual existen múltiples estructuras éticas aplicadas y la Bioética