SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA DE TRÁNSITO
Una disciplina para la planificación y optimización de la movilidad urbana
Elaborado por:
Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
Marzo, 2016
2
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
INGENIERÍA DE TRÁNSITO
En la actualidad uno de los mayores retos es la planificación urbana
eficiente, que le permita a las personas una mejor calidad de vida dentro del
urbanismo donde se desenvuelve cotidianamente. Particularmente, hay un
factor clave en el desarrollo urbano local: la movilidad. Este factor de suma
importancia para determinar aceleración de desarrollo dentro de una
localidad específica, a su vez que sea eficiente el tráfico de automóviles,
personas y mercancías. Desde luego se parte de una perspectiva donde el
mercado es el corazón vital del urbanismo, es decir la actividad económica
precisa de tener vías adecuadas para permitir tanto la movilidad de personas
como de vehículos y mercancías dentro y fuera de un lugar determinado.
Para esto es necesario que la política de planificación urbana sea bastante
eficiente y cuente con profesionales capaces y muy diestros en el área con el
fin de optimizar los recursos al máximo posible.
Una de las tantas disciplinas que participan de dicha planificación es la
ingeniería de tránsito, la cual en líneas generales puede ser definida como
aquella de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales
del tránsito: el conductor, el peatón, el vehículo, la vía y el medio ambiente y
sus relaciones y que además trata sobre la planificación, diseño y operación
del tráfico en las calles, carreteras y autopistas; sus redes, infraestructura,
tierras colindantes y su relación con los diferentes medios de transporte;
consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de
personas como de mercancías.
3
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
Otra definición es la de Radelat (2003) quien establece que la ingeniería
de tránsito tiene por objetivo el movimiento seguro y eficiente de peatones y
vehículos por vías terrestres, es una profesión de carácter tecnológico que
aplica principios científicos , técnicas, arte y sentido común (Redelat, G.,
2003). También se destaca que debe hacerse la marcada diferencia con la
ingeniería de transporte, pues ésta no puede resolver todos los problemas de
tránsito, porque hay muchos factores que escapan de su control. Deben
contarse con el apoyo de otras disciplinas para resolver problemas. De hecho,
cabe destacar que el ingeniero de tránsito solo tiene responsabilidad en el
movimiento de unidades de transito por vías terrestres y no es de su
competencia tratar de modificar el contenido de los vehículos, ni el modo de
transporte que eligen las personas (Valencia, V., 2007, pág. 3).
Dentro de los campos de acción de esta disciplina se tienen los estudios
de tránsito que son todos aquellos de la información y datos que sirven para
la orientación hacia el desarrollo de soluciones a los problemas de tránsito. Y,
la seguridad vial que es un área en la cual se dedican a desarrollar,
suministrar e instalar los elementos de seguridad vital así como también el
diseño de campañas de concientización a los usuarios.
Es importante desatacar que dentro de las aplicaciones más comunes
de la ingeniería de tránsito se encuentran: La planificación como fase
fundamental del proceso de desarrollo y organización del transporte. Es así
como se abordan los problemas de forma sistemática y estructural con el
objetivo fundamental de optimizar sus condiciones bien sea por una nueva
planificación, o por ordenamiento urbano. Muchas veces los planes implican
4
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
un importante manejo de recursos por lo que debe ser consecuente la
asignación oportuna de estos para la ejecución satisfactoria del plan.
Otro punto importante es el diseño geométrico, pues aquí se determina
la configuración para que sea completamente funcional, seguro, cómodo,
estético y compatible con el medio ambiente. Desde luego la intervención de
otras disciplinas en este diseño es imprescindible, pues el estudio de la
factibilidad es fundamental a la hora de diseñar en papel un proyecto.
Finalmente la construcción y la debe tenerse en cuenta que hay que
tomar desvíos y estos deben ser planificados con mucho tiempo, en conjunto
con las autoridades a toda vez de evitar cualquier daño colateral en vías
alternas y/o colapso del tránsito en el lugar. Posteriormente se requiere de la
supervisión control y mantenimiento de las vías construidas de forma que
puedan durar en el tiempo.
Como es notorio, la ingeniería de tránsito es una disciplina que
requiere de la implementación de muchas herramientas y técnicas de
planificación urbana, pero que si son bien instrumentadas pueden llegar a
ofrecer vías de transporte cómodas, seguras y optimas tanto a los transeúntes
como a los conductores de los vehículos, impulsando así el desarrollo y
bienestar de la comunidad en cuestión.
Referencias:
Redelat, G. (2003). Principios de ingeniería del tránsito. Washington D.C.:
Institute of Transportation Engineers.
Valencia, V. (2007). Guía de clase: Ingeniería de Tránsito. Medellin, Colombia:
Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Minas, Universidad Nacional
de Colombia Sede Medellin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion area de_vias
Exposicion area de_viasExposicion area de_vias
Exposicion area de_viasALEXRED20
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
chris291298
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
Sierra Francisco Justo
 
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfrancoIngenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfranco
gianfranco russo
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Welmilany Pacheco Peraza
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilnericaro_904
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
Alberto Marín Guillén
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
duvanws
 
Estudio de trazos de la vaa
Estudio de trazos de la vaaEstudio de trazos de la vaa
Estudio de trazos de la vaa
jeancarlostorresvela
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
jesus marcano gonzalez
 
Ensayo otto elec3
Ensayo otto elec3Ensayo otto elec3
Ensayo otto elec3
otto fernandez
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.jaimecandela1
 
09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos
Sierra Francisco Justo
 
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasLeidy Guauque
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Ingrid Rodriguez
 
Electrònica y tecnologìa aeroespacial
Electrònica y tecnologìa aeroespacial Electrònica y tecnologìa aeroespacial
Electrònica y tecnologìa aeroespacial
yayi8198
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
dansauldie
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
Axell Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion area de_vias
Exposicion area de_viasExposicion area de_vias
Exposicion area de_vias
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
 
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfrancoIngenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfranco
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civil
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
 
Estudio de trazos de la vaa
Estudio de trazos de la vaaEstudio de trazos de la vaa
Estudio de trazos de la vaa
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
 
Modulo i ing. carr
Modulo i ing. carrModulo i ing. carr
Modulo i ing. carr
 
Ensayo otto elec3
Ensayo otto elec3Ensayo otto elec3
Ensayo otto elec3
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos
 
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivas
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Electrònica y tecnologìa aeroespacial
Electrònica y tecnologìa aeroespacial Electrònica y tecnologìa aeroespacial
Electrònica y tecnologìa aeroespacial
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
 

Destacado

Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
balzajair
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorYanetsy Delgado
 
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_English
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_EnglishBauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_English
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_EnglishDaniel Mesfun
 
Tool 1 M&E Health Check page 1
Tool 1 M&E Health Check page 1Tool 1 M&E Health Check page 1
Tool 1 M&E Health Check page 1Anna Shotton
 
البابا كيرلس و عبد الناصر - محمود فوزى
البابا كيرلس و عبد الناصر   - محمود فوزىالبابا كيرلس و عبد الناصر   - محمود فوزى
البابا كيرلس و عبد الناصر - محمود فوزىIbrahimia Church Ftriends
 
Rmg 914 - final WEEK 6 PP
Rmg 914 - final WEEK 6 PPRmg 914 - final WEEK 6 PP
Rmg 914 - final WEEK 6 PPBrian Winston
 
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
Nana Mimilidou
 
Rekapitulasi Nilai Raport
Rekapitulasi Nilai RaportRekapitulasi Nilai Raport
Rekapitulasi Nilai Raport
Melinda Kurnia
 
Ray poynter main stage - 2012 - 1
Ray poynter   main stage - 2012 - 1Ray poynter   main stage - 2012 - 1
Ray poynter main stage - 2012 - 1
Ray Poynter
 
віночок
віночоквіночок
віночок
Vitalik Shkaluba
 
Material informativ scaderea cotei de tva
Material informativ  scaderea cotei de tvaMaterial informativ  scaderea cotei de tva
Material informativ scaderea cotei de tva
Laurentiu Marius
 
Rekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
Rekapitulasi Nilai Akhir SekolahRekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
Rekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
Melinda Kurnia
 
Pkppk
PkppkPkppk
Road to abu dabhi
Road to abu dabhi Road to abu dabhi
Road to abu dabhi
moha17297
 
Plant Organs and Tissues Presentation
Plant Organs and Tissues PresentationPlant Organs and Tissues Presentation
Plant Organs and Tissues Presentation
Reginald V. Finley Sr. M.Ed.
 
Datos del estado de guatemala 2015
Datos del estado de guatemala 2015Datos del estado de guatemala 2015
Datos del estado de guatemala 2015
Luis Morales
 
Carta oa18
Carta oa18Carta oa18
Carta oa18
Viviana Lira
 

Destacado (19)

Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
 
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_English
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_EnglishBauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_English
Bauinnova-prize - Temporary Building Award 2012_English
 
Tool 1 M&E Health Check page 1
Tool 1 M&E Health Check page 1Tool 1 M&E Health Check page 1
Tool 1 M&E Health Check page 1
 
البابا كيرلس و عبد الناصر - محمود فوزى
البابا كيرلس و عبد الناصر   - محمود فوزىالبابا كيرلس و عبد الناصر   - محمود فوزى
البابا كيرلس و عبد الناصر - محمود فوزى
 
PMM100_Sanders (1)
PMM100_Sanders (1)PMM100_Sanders (1)
PMM100_Sanders (1)
 
Rmg 914 - final WEEK 6 PP
Rmg 914 - final WEEK 6 PPRmg 914 - final WEEK 6 PP
Rmg 914 - final WEEK 6 PP
 
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
Πολ. Παιδεία Α Λυκείου "Η μετανάστευση"
 
Rekapitulasi Nilai Raport
Rekapitulasi Nilai RaportRekapitulasi Nilai Raport
Rekapitulasi Nilai Raport
 
Ray poynter main stage - 2012 - 1
Ray poynter   main stage - 2012 - 1Ray poynter   main stage - 2012 - 1
Ray poynter main stage - 2012 - 1
 
віночок
віночоквіночок
віночок
 
Material informativ scaderea cotei de tva
Material informativ  scaderea cotei de tvaMaterial informativ  scaderea cotei de tva
Material informativ scaderea cotei de tva
 
Rekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
Rekapitulasi Nilai Akhir SekolahRekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
Rekapitulasi Nilai Akhir Sekolah
 
Pkppk
PkppkPkppk
Pkppk
 
Road to abu dabhi
Road to abu dabhi Road to abu dabhi
Road to abu dabhi
 
Plant Organs and Tissues Presentation
Plant Organs and Tissues PresentationPlant Organs and Tissues Presentation
Plant Organs and Tissues Presentation
 
Datos del estado de guatemala 2015
Datos del estado de guatemala 2015Datos del estado de guatemala 2015
Datos del estado de guatemala 2015
 
Carta oa18
Carta oa18Carta oa18
Carta oa18
 

Similar a V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016

Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
erika acuña noriega
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Clari Astorga
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Luis Useche Astorga
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
Leandro Gonzalez
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Gerardo Parra
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
Sierra Francisco Justo
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
Sierra Francisco Justo
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
yeinifd8
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
María Castillo
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
josel196
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
Pedro Angulo
 
actividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivoactividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivo
Frecsimarascanio
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Natalia Arciniegas
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
MichaelUrbina123
 

Similar a V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016 (20)

Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
actividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivoactividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivo
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
 

Más de Juan Araujo

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
Juan Araujo
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
Juan Araujo
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
Juan Araujo
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Juan Araujo
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
Juan Araujo
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
Juan Araujo
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Juan Araujo
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
Juan Araujo
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
Juan Araujo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Juan Araujo
 

Más de Juan Araujo (12)

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA DE TRÁNSITO Una disciplina para la planificación y optimización de la movilidad urbana Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 Marzo, 2016
  • 2. 2 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 INGENIERÍA DE TRÁNSITO En la actualidad uno de los mayores retos es la planificación urbana eficiente, que le permita a las personas una mejor calidad de vida dentro del urbanismo donde se desenvuelve cotidianamente. Particularmente, hay un factor clave en el desarrollo urbano local: la movilidad. Este factor de suma importancia para determinar aceleración de desarrollo dentro de una localidad específica, a su vez que sea eficiente el tráfico de automóviles, personas y mercancías. Desde luego se parte de una perspectiva donde el mercado es el corazón vital del urbanismo, es decir la actividad económica precisa de tener vías adecuadas para permitir tanto la movilidad de personas como de vehículos y mercancías dentro y fuera de un lugar determinado. Para esto es necesario que la política de planificación urbana sea bastante eficiente y cuente con profesionales capaces y muy diestros en el área con el fin de optimizar los recursos al máximo posible. Una de las tantas disciplinas que participan de dicha planificación es la ingeniería de tránsito, la cual en líneas generales puede ser definida como aquella de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales del tránsito: el conductor, el peatón, el vehículo, la vía y el medio ambiente y sus relaciones y que además trata sobre la planificación, diseño y operación del tráfico en las calles, carreteras y autopistas; sus redes, infraestructura, tierras colindantes y su relación con los diferentes medios de transporte; consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.
  • 3. 3 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 Otra definición es la de Radelat (2003) quien establece que la ingeniería de tránsito tiene por objetivo el movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos por vías terrestres, es una profesión de carácter tecnológico que aplica principios científicos , técnicas, arte y sentido común (Redelat, G., 2003). También se destaca que debe hacerse la marcada diferencia con la ingeniería de transporte, pues ésta no puede resolver todos los problemas de tránsito, porque hay muchos factores que escapan de su control. Deben contarse con el apoyo de otras disciplinas para resolver problemas. De hecho, cabe destacar que el ingeniero de tránsito solo tiene responsabilidad en el movimiento de unidades de transito por vías terrestres y no es de su competencia tratar de modificar el contenido de los vehículos, ni el modo de transporte que eligen las personas (Valencia, V., 2007, pág. 3). Dentro de los campos de acción de esta disciplina se tienen los estudios de tránsito que son todos aquellos de la información y datos que sirven para la orientación hacia el desarrollo de soluciones a los problemas de tránsito. Y, la seguridad vial que es un área en la cual se dedican a desarrollar, suministrar e instalar los elementos de seguridad vital así como también el diseño de campañas de concientización a los usuarios. Es importante desatacar que dentro de las aplicaciones más comunes de la ingeniería de tránsito se encuentran: La planificación como fase fundamental del proceso de desarrollo y organización del transporte. Es así como se abordan los problemas de forma sistemática y estructural con el objetivo fundamental de optimizar sus condiciones bien sea por una nueva planificación, o por ordenamiento urbano. Muchas veces los planes implican
  • 4. 4 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 un importante manejo de recursos por lo que debe ser consecuente la asignación oportuna de estos para la ejecución satisfactoria del plan. Otro punto importante es el diseño geométrico, pues aquí se determina la configuración para que sea completamente funcional, seguro, cómodo, estético y compatible con el medio ambiente. Desde luego la intervención de otras disciplinas en este diseño es imprescindible, pues el estudio de la factibilidad es fundamental a la hora de diseñar en papel un proyecto. Finalmente la construcción y la debe tenerse en cuenta que hay que tomar desvíos y estos deben ser planificados con mucho tiempo, en conjunto con las autoridades a toda vez de evitar cualquier daño colateral en vías alternas y/o colapso del tránsito en el lugar. Posteriormente se requiere de la supervisión control y mantenimiento de las vías construidas de forma que puedan durar en el tiempo. Como es notorio, la ingeniería de tránsito es una disciplina que requiere de la implementación de muchas herramientas y técnicas de planificación urbana, pero que si son bien instrumentadas pueden llegar a ofrecer vías de transporte cómodas, seguras y optimas tanto a los transeúntes como a los conductores de los vehículos, impulsando así el desarrollo y bienestar de la comunidad en cuestión. Referencias: Redelat, G. (2003). Principios de ingeniería del tránsito. Washington D.C.: Institute of Transportation Engineers. Valencia, V. (2007). Guía de clase: Ingeniería de Tránsito. Medellin, Colombia: Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin.