SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DRENAJES TRANSVERSALES
Criterios técnicos de fabricación
Elaborado por:
Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
Marzo, 2016
2
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
DRENAJES TRANSVERSALES
La construcción de obras de infraestructura modifica completamente
las condiciones del terreno, y por lo general se presentan situaciones que son
previsibles para evitar bien sea el colapso de dichas estructuras o que el
terreno ceda y las pueda dañar. Es aquí donde los os drenajes transversales
toma un rol muy importante en la canalización de los líquidos (sean de origen
subterráneo o no) para mantener la estructura en óptimas condiciones.
En principio, los drenajes transversales se pueden definir como
aquellas estructuras que contribuyen con la canalización de las aguas del
terreno de la infraestructura, constituyendo así un sistema que mantiene la
estabilidad del terrero ante el peso y área ocupada por la construcción. Entre
sus principales beneficios se pueden incluir que dan salida al agua
acumulada en el camino, reducen y eliminan la cantidad de agua que se
dirige hacia el camino, evita que el agua provoque daños estructurales y
mejora la facilidad de acceso y la vida útil del camino. Debe destacarse que
este tipo de sistemas se dividen en dos grandes grupos, aquellos relativos a
obras pequeñas (comprenden todos aquellos que no sean superiores a diez
metros, tales como bateas, alcantarillas, cajones y pontones); y obras grandes
(aquellas construidas para salvar grandes luces >10 mts., y desniveles) siendo
este último grupo un tipo de obra pertinente para causes y caudales
importantes y que no pueden desviarse con tanta facilidad por la topografía
del terreno, ubicación geográfica accidentada.
Volviendo la mirada sobre las obras pequeñas, la alcantarilla es una de
las más comunes en este grupo, pueden ser cuadradas, redondas o
3
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
abovedadas (mixtas), deben ubicarse muy bien haciendo uso de una buena
elección, alineación y cálculo de pendiente, pues de ello depende su
comportamiento hidráulico, aunado a los costos de construcción,
mantenimiento, estabilidad hidráulica de la corriente natural y la seguridad
de la carretera.
Tal y como se puede apreciar, no es muy sencillo determinar las
condiciones sobre las cuales se construirá una obra de drenaje pequeña, pues
depende de muchos estudios y análisis holístico de terreno para poder prever
su comportamiento en un mediano y largo plazo. De hecho uno de los
primeros análisis que se deben hacer es el de índole económica, permitiendo
saber así cuánto costará la inversión, su prima de riesgo y beneficios totales
de hacerlo de esa forma, para ellos e requiere de la participación de expertos
en diversas áreas profesionales que en conjunto trabajen en equipo y emitan
su mejor criterio ante la construcción de este tipo de sistemas.
No obstante, existe una serie de criterios técnicos básicos para su
construcción, a saber:
 El diámetro mínimo debe ser de noventa centímetros.
 La pendiente de la tubería debe estar entre dos y tres por ciento, hasta
un máximo de seis por ciento.
 La zanja debe ser lo suficientemente ancha (dos veces el diámetro de la
tubería)
 Se debe colocar una cama de material granular (antes de instalar
tubería).
4
Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B.
C.I. Nº V-18.458.004
 Se debe compactar primero los lados sin tocar el tubo y luego sobre
este añadir una capa de 20 cm sobre la corona (Modificado de Acosta,
M., 2015, pág. 2).
En cuanto a las condiciones generales de diseño de las estructuras
pequeñas (luces menores a 10 mts.) además de todos los mencionados
anteriormente se deben tener en cuenta
 Las cargas vivas, muertas, presiones y movimientos del suelo que
pudieran afectar la estabilidad de esta.
 Los materiales de relleno.
 El conducto
 La base (resistencia del terreno y preparación del lugar) (Modificado
de Acosta, M., 2015, págs. 2-3)
Finalmente es oportuno destacar que el estudio previo sobre el terreno
es muy importante para la ubicación y construcción de la estructura de
drenaje, esto evitará daños a la vía o edificio que se construya contiguo a ésta,
por ello es recomendable que un equipo de profesionales expertos en la
materia emitan su opinión y mejoras al proyecto antes de ejecutarlo, para que
este sea bien construido, beneficioso y duradero.
Referencias:
Acosta, M. (2015). Introducción a la topografía. Drenajes longitudinales y
transversales. Mérida: Instituto Universitario Polítécnico Santiago
Mariño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
Fernando Luchetti Paez
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
Marco Antonio Coila Apaza
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
Israel Rmz
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losaalfacentaurib
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
carsig
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
Marco_Antonio_G_M
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
Yexsire Salcedo
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
dpombo1
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
Memoria de calculo suelo reforzado
Memoria de calculo suelo reforzadoMemoria de calculo suelo reforzado
Memoria de calculo suelo reforzado
manuelingeniero
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
REVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
REVISTA DRENAJE LONGITUDINALREVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
REVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Memoria de calculo suelo reforzado
Memoria de calculo suelo reforzadoMemoria de calculo suelo reforzado
Memoria de calculo suelo reforzado
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 

Similar a Ensayo drenajes longitudinales08032016

Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
HugoPeralta19
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
stefanyreyes2804
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
stefanyreyes2804
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Andres Santana
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Juan Araujo
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo i
Elizabeth Martínez
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Resumen ejecutivo-trabajo-2
Resumen ejecutivo-trabajo-2Resumen ejecutivo-trabajo-2
Resumen ejecutivo-trabajo-2
antonio santin garcia
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
FreddyArroyo8
 
Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torres
Diana Torres
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
Elvis Dueñas Cabrera
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
Evilin Palma Minaya
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
Ramon Aleman Alvarado
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
Diseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alataDiseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
TRABAJO 1- SUELOS.pptx
TRABAJO 1- SUELOS.pptxTRABAJO 1- SUELOS.pptx
TRABAJO 1- SUELOS.pptx
PAULJANAMPAHUACACHI
 

Similar a Ensayo drenajes longitudinales08032016 (20)

Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo i
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Resumen ejecutivo-trabajo-2
Resumen ejecutivo-trabajo-2Resumen ejecutivo-trabajo-2
Resumen ejecutivo-trabajo-2
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
 
Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torres
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
informe defensas ribereñas - mecánica de suelos 2
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Diseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alataDiseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alata
 
TRABAJO 1- SUELOS.pptx
TRABAJO 1- SUELOS.pptxTRABAJO 1- SUELOS.pptx
TRABAJO 1- SUELOS.pptx
 

Más de Juan Araujo

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
Juan Araujo
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
Juan Araujo
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
Juan Araujo
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
Juan Araujo
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
Juan Araujo
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
Juan Araujo
 
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
Juan Araujo
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
Juan Araujo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Juan Araujo
 

Más de Juan Araujo (11)

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
 
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Ensayo drenajes longitudinales08032016

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DRENAJES TRANSVERSALES Criterios técnicos de fabricación Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 Marzo, 2016
  • 2. 2 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 DRENAJES TRANSVERSALES La construcción de obras de infraestructura modifica completamente las condiciones del terreno, y por lo general se presentan situaciones que son previsibles para evitar bien sea el colapso de dichas estructuras o que el terreno ceda y las pueda dañar. Es aquí donde los os drenajes transversales toma un rol muy importante en la canalización de los líquidos (sean de origen subterráneo o no) para mantener la estructura en óptimas condiciones. En principio, los drenajes transversales se pueden definir como aquellas estructuras que contribuyen con la canalización de las aguas del terreno de la infraestructura, constituyendo así un sistema que mantiene la estabilidad del terrero ante el peso y área ocupada por la construcción. Entre sus principales beneficios se pueden incluir que dan salida al agua acumulada en el camino, reducen y eliminan la cantidad de agua que se dirige hacia el camino, evita que el agua provoque daños estructurales y mejora la facilidad de acceso y la vida útil del camino. Debe destacarse que este tipo de sistemas se dividen en dos grandes grupos, aquellos relativos a obras pequeñas (comprenden todos aquellos que no sean superiores a diez metros, tales como bateas, alcantarillas, cajones y pontones); y obras grandes (aquellas construidas para salvar grandes luces >10 mts., y desniveles) siendo este último grupo un tipo de obra pertinente para causes y caudales importantes y que no pueden desviarse con tanta facilidad por la topografía del terreno, ubicación geográfica accidentada. Volviendo la mirada sobre las obras pequeñas, la alcantarilla es una de las más comunes en este grupo, pueden ser cuadradas, redondas o
  • 3. 3 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004 abovedadas (mixtas), deben ubicarse muy bien haciendo uso de una buena elección, alineación y cálculo de pendiente, pues de ello depende su comportamiento hidráulico, aunado a los costos de construcción, mantenimiento, estabilidad hidráulica de la corriente natural y la seguridad de la carretera. Tal y como se puede apreciar, no es muy sencillo determinar las condiciones sobre las cuales se construirá una obra de drenaje pequeña, pues depende de muchos estudios y análisis holístico de terreno para poder prever su comportamiento en un mediano y largo plazo. De hecho uno de los primeros análisis que se deben hacer es el de índole económica, permitiendo saber así cuánto costará la inversión, su prima de riesgo y beneficios totales de hacerlo de esa forma, para ellos e requiere de la participación de expertos en diversas áreas profesionales que en conjunto trabajen en equipo y emitan su mejor criterio ante la construcción de este tipo de sistemas. No obstante, existe una serie de criterios técnicos básicos para su construcción, a saber:  El diámetro mínimo debe ser de noventa centímetros.  La pendiente de la tubería debe estar entre dos y tres por ciento, hasta un máximo de seis por ciento.  La zanja debe ser lo suficientemente ancha (dos veces el diámetro de la tubería)  Se debe colocar una cama de material granular (antes de instalar tubería).
  • 4. 4 Elaborado por: Br. Juan B. Araujo B. C.I. Nº V-18.458.004  Se debe compactar primero los lados sin tocar el tubo y luego sobre este añadir una capa de 20 cm sobre la corona (Modificado de Acosta, M., 2015, pág. 2). En cuanto a las condiciones generales de diseño de las estructuras pequeñas (luces menores a 10 mts.) además de todos los mencionados anteriormente se deben tener en cuenta  Las cargas vivas, muertas, presiones y movimientos del suelo que pudieran afectar la estabilidad de esta.  Los materiales de relleno.  El conducto  La base (resistencia del terreno y preparación del lugar) (Modificado de Acosta, M., 2015, págs. 2-3) Finalmente es oportuno destacar que el estudio previo sobre el terreno es muy importante para la ubicación y construcción de la estructura de drenaje, esto evitará daños a la vía o edificio que se construya contiguo a ésta, por ello es recomendable que un equipo de profesionales expertos en la materia emitan su opinión y mejoras al proyecto antes de ejecutarlo, para que este sea bien construido, beneficioso y duradero. Referencias: Acosta, M. (2015). Introducción a la topografía. Drenajes longitudinales y transversales. Mérida: Instituto Universitario Polítécnico Santiago Mariño.