SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Civil
Drenajes Longitudinales y Transversales
SEÑALES VERTICALES DE TRÁNSITO
Reglamentación, prevención e información
Elaborado por:
Juan bautista Araujo Briceño
C.I. Nº V-18.458.004
Mérida, Marzo, 2016.
Señales verticales
Las señales verticales son dispositivos que mediante símbolos o
leyendas determinadas reglamenta las prohibiciones o restricciones
respecto al uso de las vías, previenen a los usuarios sobre la
existencia de peligros y su naturaleza, así como proporcionan
información necesaria para guiar a los usuarios.
Señales verticales: Función
Las señales verticales se deberán usar solamente donde se requieran (según
análisis de necesidades y estudios de campo), donde se apliquen
reglamentaciones especiales o donde los peligros no sean evidentes para los
usuarios. también se utilizarán para para proveer informaciones que se
consideren necesarias.
De acuerdo a su función, se clasifican en:
• Señales de reglamentación: notifican a los usuarios d elas vías, las
limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ellas y
cuya violación constituye una infracción penada por la Ley de Tránsito y
Transporte Terrestre (LOTTT) y el reglamento que corresponda vigentes.
• Señales de prevención: advierten a los usuarios de las vías, la existencia de
un peligro, su naturaleza o situaciones imprevistas presentes en la vía o en
sus zonas adyacentes.
• Señales de inflación: notifican a los usuarios de las vías, las rutas, destinos,
direcciones, kilometrajes, distancias, servicios y puntos de interés público.
Señales verticales: Consideraciones
generales
Toda señal colocada, deberá cumplir con el propósito específico prescrito
en el Manual de Control de Tránsito. Antes que una vía sea abierta al
tránsito, deberán instalarse todas las señales que sean necesarias.
El uso de las señales debe estar apoyado en estudios realizados por
profesionales con experiencia en el campo de la Ingeniería de Tránsito.
Debe tenerse cuidado de no instalar un numero excesivo de señales en un
espacio corto, ya que esto puede ocasionar contaminación visual y
perdida de efectividad de las mimas. Por otra parte, es conveniente que
se usen con frecuencia las señales informativas de identificación y de
destino, con el fin que los usuarios de la vía conozcan siempre su
ubicación y rumbo
Señales verticales: Requisitos básicos
Estas deben ser:
• Que sea legible por aquellos que la usen
• Que su mensaje sea entendido a tiempo para
permitir una reacción adecuada.
Esto implica que las señales, deberán tener una buena visibilidad,
tamaño adecuado de letras, símbolos y leyendas cortas para permitir una
reacción rápida del conductor, aún cuando se acerque a la señal a alta
velocidad.
Señales verticales: Uniformidad de Uso
Las condiciones idénticas se marcarán siempre con el mismo tipo de
señales. La determinación de la señal o señales a usar en condiciones
específicas, se hará de acuerdo con los criterios establecidos por el
Manual de Control de Tránsito. No obstante el juicio del ingeniero
proyectista es esencial para el uso adecuado de las señales, al igual que
con otros dispositivos de control de tránsito. La localización de la señales,
dependerá del resultado del estudio de tránsito y de los factores físicos y
operaciones presentes en la vía; estos estudios pueden indicar cuáles no
son necesarias en ciertas localizaciones.
Las condiciones de tránsito en vías urbanas difieren de las no urbanas y
de las autopistas y vías expresas, por lo que la aplicación y ubicación de
las señales verticales en muchas ocasiones se usarán de forma diferente;
donde sea pertinente y práctico, se establecen recomendaciones para
estas condiciones.
Señales verticales: EL Semáforo
Son dispositivos de señalización mediante los cuales
se controla la circulación de vehículos, bicicletas y
peatones en vías, asignando el derecho de paso o
prelación de vehículos y peatones secuencialmente
por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y
verde, y siendo operados por la unidad de control.
EL Semáforo: Función
Los semáforos se usan para desempeñar, entre otras funciones, las
siguientes:
 Interrumpir periódicamente el tránsito en una corriente vehicular o
peatonal para permitir el paso de otra corriente vehicular.
 Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación
continua a una velocidad constante.
 Controlar la circulación por canales.
 Eliminar o reducir el número y gravedad de algunos tipos de accidentes,
principalmente los que implican colisiones laterales.
 Proporcionar un ordenamiento del tránsito.
EL Semáforo: Ventajas
Proporciona ordenamiento de los movimientos de
tránsito.
Reduce algunos tipos de accidentes
Ofrece paso a volúmenes menores de la vía
secundaria.
Agrupa el tránsito en pelotones.
EL Semáforo: Desventajas
Tiende a incrementar la demora.
Puede aumentar la frecuencia de accidentes.
Produce irrespeto y molestias.
Puede desviar al tránsito (si no se programan
eficientemente)
Es susceptibe de fallas..
EL Semáforo: Clasificación
De acuerdo con el mecanismo de operación de sus unidades de control, los
semáforos se clasifican en:
a. Semáforos para el control de tránsito de vehículos:
• Semáforos de tiempos fijos o predeterminados.
• Semáforos accionados o activados por el tránsito:
- Parcialmente accionados.
- Totalmente accionados.
b. Semáforos para pasos peatonales:
1. Parcialmente accionados.
2. Totalmente accionados.
c. Semáforos especiales:
1. Semáforos de destello o intermitentes.
2. Semáforos para regular el uso de canales.
3. Semáforos para maniobras de vehículos de emergencia.
4. Semáforos y barreras para indicar la aproximación de trenes.
EL Semáforo: Componentes
El semáforo consta de una serie de elementos físicos,
como son la cabeza, los soportes, as caras, los
lentes, las viseras y las placas de contraste como se
muestra en la figura.
EL Semáforo: Programación
Algunos de los factores que se deben tomar en cuenta para programar el
tiempo de las indicaciones de una intersección son:
a. Número de canales de tránsito y demás condiciones físicas y
geométricas.
b. Variaciones del flujo de tránsito para cada movimiento direccional.
c. Necesidades de los vehículos de carga y transporte público.
d. Lapso den segundos entre el paso de dos vehículos consecutivos que
salen de la intersección.
e. Necesidades de los peatones.
f. Necesidad de desalojar de la intersección a los vehículos y los
peatones al cambiar las indicaciones.
EL Semáforo: Recomendaciones en la
programación
Para obtener una mayor eficacia de las instalaciones de semáforos, se
sugieren las siguientes recomendaciones:
a. No emplear intervalos muy breves entre indicaciones.
b. Proporcionar la capacidad adecuada a la vía o calle y evitar la
interferencia con maniobras de estacionamiento, carga y descarga.
c. Tomar en consideración las distintas corrientes de tránsito
compuestas por vehículos con velocidades variables.
d. Simplificar los movimientos en ciertos tipos de intersecciones
complicadas que demandan tres o más fases por ciclo.
Si la diferencia entre las velocidades proyectadas de un sistema de
semáforos y las velocidades máximas permitidas es mayor a 20 km/h , se
deben instalar señales informativas para advertir a los conductores de
esta situación.
REFERENCIAS
INTT. (2015). Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control de Tránsito. Caracas: Insituto Nacional
de Transporte Terrestre. Ministerio del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap7 semaforos
Cap7 semaforosCap7 semaforos
Cap7 semaforos
pedrohermitao
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
anuar Abutook
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
ferchomr
 
Semáforo1
Semáforo1Semáforo1
Semáforo1
edwin sanchez
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
GOAR S.A.C.
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
Ektwr1982
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
jose rafael diaz nuñez
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
chacon0202
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Señalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de busSeñalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de bus
Ektwr1982
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
MaKi CasseLy
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
yuuki_88
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
larapadilla
 
Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
Mario Alberto Vilanova
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
herazo999
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
Senalizate Senalizate
 

La actualidad más candente (20)

Cap7 semaforos
Cap7 semaforosCap7 semaforos
Cap7 semaforos
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
 
Semáforo1
Semáforo1Semáforo1
Semáforo1
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Señalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de busSeñalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de bus
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
 

Destacado

Las Señales de Tránsito
Las Señales de TránsitoLas Señales de Tránsito
Las Señales de Tránsito
Duranbie
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
sanrafael
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
laddy30
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
sanrafael
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
david8234
 
Los semáforos
Los semáforosLos semáforos
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina TraslaviñaLas señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
claudiajhoanagallonieves
 
Senales seguridad
Senales seguridadSenales seguridad
Senales seguridad
Victor Hugo Jimenez
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
carmen holoveski
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticas
juniordario
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vida
clorenzatti
 
Las señales
Las señalesLas señales
Las señales
letirp
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Curso instructores
Curso instructoresCurso instructores
Curso instructores
sebas_crek_23
 
Señalización calles_obras
Señalización calles_obrasSeñalización calles_obras
Señalización calles_obras
Michael Castillo
 
Señales verticales
Señales verticalesSeñales verticales
Señales verticales
Artur Rz
 
El semaforo(1)
El semaforo(1)El semaforo(1)
El semaforo(1)
El semaforo
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
echizen_naiky
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsito
Rodrigo Salazar
 
Manual del brigadier
Manual del brigadierManual del brigadier
Manual del brigadier
HENRY RIOS
 

Destacado (20)

Las Señales de Tránsito
Las Señales de TránsitoLas Señales de Tránsito
Las Señales de Tránsito
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Los semáforos
Los semáforosLos semáforos
Los semáforos
 
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina TraslaviñaLas señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
 
Senales seguridad
Senales seguridadSenales seguridad
Senales seguridad
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticas
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vida
 
Las señales
Las señalesLas señales
Las señales
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Curso instructores
Curso instructoresCurso instructores
Curso instructores
 
Señalización calles_obras
Señalización calles_obrasSeñalización calles_obras
Señalización calles_obras
 
Señales verticales
Señales verticalesSeñales verticales
Señales verticales
 
El semaforo(1)
El semaforo(1)El semaforo(1)
El semaforo(1)
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsito
 
Manual del brigadier
Manual del brigadierManual del brigadier
Manual del brigadier
 

Similar a 16032016 señales verticales de tránsito v18458004

Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
alexmamut
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
Alexis Rodriguez
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
Johnny Ortiz
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
alvaran32
 
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdfmanualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
WALTER FALCON
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Edwin Jusef Fernandez Arevalo
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
rafael_reik
 
Señalizacion en Obras
Señalizacion en ObrasSeñalizacion en Obras
Señalizacion en Obras
taTo BiLanski
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
rocio318496
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio
Sebastián Camilo Londoño Guevara
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
MiguelEduardoBecerri
 
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptxDiseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
jesus781817
 
Señales de reglamentacion
Señales de reglamentacionSeñales de reglamentacion
Señales de reglamentacion
Andrea Hernandez
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Norca Guerrero Briceño
 
semaforos
semaforossemaforos
semaforos
Tayro Cano
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
Sebastian Andres Escobar
 
Temas 6 y 7
Temas 6 y 7Temas 6 y 7

Similar a 16032016 señales verticales de tránsito v18458004 (20)

Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdfmanualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras1.pdf
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
 
Señalizacion en Obras
Señalizacion en ObrasSeñalizacion en Obras
Señalizacion en Obras
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
 
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptxDiseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
 
Señales de reglamentacion
Señales de reglamentacionSeñales de reglamentacion
Señales de reglamentacion
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
semaforos
semaforossemaforos
semaforos
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 
Temas 6 y 7
Temas 6 y 7Temas 6 y 7
Temas 6 y 7
 

Más de Juan Araujo

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
Juan Araujo
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
Juan Araujo
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Juan Araujo
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
Juan Araujo
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
Juan Araujo
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Juan Araujo
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
Juan Araujo
 
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
Juan Araujo
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
Juan Araujo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Juan Araujo
 

Más de Juan Araujo (12)

26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab26052016 mapa de riesgo jbab
26052016 mapa de riesgo jbab
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito08032016 elementos básicos de transito
08032016 elementos básicos de transito
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016
 
V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016V18458004 drenaje vial 05032016
V18458004 drenaje vial 05032016
 
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

16032016 señales verticales de tránsito v18458004

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil Drenajes Longitudinales y Transversales SEÑALES VERTICALES DE TRÁNSITO Reglamentación, prevención e información Elaborado por: Juan bautista Araujo Briceño C.I. Nº V-18.458.004 Mérida, Marzo, 2016.
  • 2. Señales verticales Las señales verticales son dispositivos que mediante símbolos o leyendas determinadas reglamenta las prohibiciones o restricciones respecto al uso de las vías, previenen a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, así como proporcionan información necesaria para guiar a los usuarios.
  • 3. Señales verticales: Función Las señales verticales se deberán usar solamente donde se requieran (según análisis de necesidades y estudios de campo), donde se apliquen reglamentaciones especiales o donde los peligros no sean evidentes para los usuarios. también se utilizarán para para proveer informaciones que se consideren necesarias. De acuerdo a su función, se clasifican en: • Señales de reglamentación: notifican a los usuarios d elas vías, las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ellas y cuya violación constituye una infracción penada por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre (LOTTT) y el reglamento que corresponda vigentes. • Señales de prevención: advierten a los usuarios de las vías, la existencia de un peligro, su naturaleza o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes. • Señales de inflación: notifican a los usuarios de las vías, las rutas, destinos, direcciones, kilometrajes, distancias, servicios y puntos de interés público.
  • 4. Señales verticales: Consideraciones generales Toda señal colocada, deberá cumplir con el propósito específico prescrito en el Manual de Control de Tránsito. Antes que una vía sea abierta al tránsito, deberán instalarse todas las señales que sean necesarias. El uso de las señales debe estar apoyado en estudios realizados por profesionales con experiencia en el campo de la Ingeniería de Tránsito. Debe tenerse cuidado de no instalar un numero excesivo de señales en un espacio corto, ya que esto puede ocasionar contaminación visual y perdida de efectividad de las mimas. Por otra parte, es conveniente que se usen con frecuencia las señales informativas de identificación y de destino, con el fin que los usuarios de la vía conozcan siempre su ubicación y rumbo
  • 5. Señales verticales: Requisitos básicos Estas deben ser: • Que sea legible por aquellos que la usen • Que su mensaje sea entendido a tiempo para permitir una reacción adecuada. Esto implica que las señales, deberán tener una buena visibilidad, tamaño adecuado de letras, símbolos y leyendas cortas para permitir una reacción rápida del conductor, aún cuando se acerque a la señal a alta velocidad.
  • 6. Señales verticales: Uniformidad de Uso Las condiciones idénticas se marcarán siempre con el mismo tipo de señales. La determinación de la señal o señales a usar en condiciones específicas, se hará de acuerdo con los criterios establecidos por el Manual de Control de Tránsito. No obstante el juicio del ingeniero proyectista es esencial para el uso adecuado de las señales, al igual que con otros dispositivos de control de tránsito. La localización de la señales, dependerá del resultado del estudio de tránsito y de los factores físicos y operaciones presentes en la vía; estos estudios pueden indicar cuáles no son necesarias en ciertas localizaciones. Las condiciones de tránsito en vías urbanas difieren de las no urbanas y de las autopistas y vías expresas, por lo que la aplicación y ubicación de las señales verticales en muchas ocasiones se usarán de forma diferente; donde sea pertinente y práctico, se establecen recomendaciones para estas condiciones.
  • 7. Señales verticales: EL Semáforo Son dispositivos de señalización mediante los cuales se controla la circulación de vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde, y siendo operados por la unidad de control.
  • 8. EL Semáforo: Función Los semáforos se usan para desempeñar, entre otras funciones, las siguientes:  Interrumpir periódicamente el tránsito en una corriente vehicular o peatonal para permitir el paso de otra corriente vehicular.  Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación continua a una velocidad constante.  Controlar la circulación por canales.  Eliminar o reducir el número y gravedad de algunos tipos de accidentes, principalmente los que implican colisiones laterales.  Proporcionar un ordenamiento del tránsito.
  • 9. EL Semáforo: Ventajas Proporciona ordenamiento de los movimientos de tránsito. Reduce algunos tipos de accidentes Ofrece paso a volúmenes menores de la vía secundaria. Agrupa el tránsito en pelotones.
  • 10. EL Semáforo: Desventajas Tiende a incrementar la demora. Puede aumentar la frecuencia de accidentes. Produce irrespeto y molestias. Puede desviar al tránsito (si no se programan eficientemente) Es susceptibe de fallas..
  • 11. EL Semáforo: Clasificación De acuerdo con el mecanismo de operación de sus unidades de control, los semáforos se clasifican en: a. Semáforos para el control de tránsito de vehículos: • Semáforos de tiempos fijos o predeterminados. • Semáforos accionados o activados por el tránsito: - Parcialmente accionados. - Totalmente accionados. b. Semáforos para pasos peatonales: 1. Parcialmente accionados. 2. Totalmente accionados. c. Semáforos especiales: 1. Semáforos de destello o intermitentes. 2. Semáforos para regular el uso de canales. 3. Semáforos para maniobras de vehículos de emergencia. 4. Semáforos y barreras para indicar la aproximación de trenes.
  • 12. EL Semáforo: Componentes El semáforo consta de una serie de elementos físicos, como son la cabeza, los soportes, as caras, los lentes, las viseras y las placas de contraste como se muestra en la figura.
  • 13. EL Semáforo: Programación Algunos de los factores que se deben tomar en cuenta para programar el tiempo de las indicaciones de una intersección son: a. Número de canales de tránsito y demás condiciones físicas y geométricas. b. Variaciones del flujo de tránsito para cada movimiento direccional. c. Necesidades de los vehículos de carga y transporte público. d. Lapso den segundos entre el paso de dos vehículos consecutivos que salen de la intersección. e. Necesidades de los peatones. f. Necesidad de desalojar de la intersección a los vehículos y los peatones al cambiar las indicaciones.
  • 14. EL Semáforo: Recomendaciones en la programación Para obtener una mayor eficacia de las instalaciones de semáforos, se sugieren las siguientes recomendaciones: a. No emplear intervalos muy breves entre indicaciones. b. Proporcionar la capacidad adecuada a la vía o calle y evitar la interferencia con maniobras de estacionamiento, carga y descarga. c. Tomar en consideración las distintas corrientes de tránsito compuestas por vehículos con velocidades variables. d. Simplificar los movimientos en ciertos tipos de intersecciones complicadas que demandan tres o más fases por ciclo. Si la diferencia entre las velocidades proyectadas de un sistema de semáforos y las velocidades máximas permitidas es mayor a 20 km/h , se deben instalar señales informativas para advertir a los conductores de esta situación.
  • 15. REFERENCIAS INTT. (2015). Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito. Caracas: Insituto Nacional de Transporte Terrestre. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.