SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
SISTEMA VETERINARIO:
ELABORACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA UN
CONSULTORIO VETERINARIO
AUTOR(ES):
JOSE ALFREDO BARRIOS SALGADO
VALENTINA VILORIA CAMARGO
DIRECTOR:
DANIEL JOSÉ SALAS ÁLVAREZ
SAHAGÚN (CÓRDOBA)
2021
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1 PÁGINA
1.1 INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------- 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA--------------------------------------- 2
1.3 JUSTIFICACIÓN-------------------------------------------------------------------3
1.4 OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------4
1.4.1 OBJETIVO GENERAL----------------------------------------------------4
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS--------------------------------------------4
1.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-----------------------------------------5
1.6 TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS-----------------------------------------6
1.7 TABLA DE COSTOS-------------------------------------------------------------7
CAPÍTULO 2
2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS 7
2.2 MODELO DE PROCESOS 8
CAPÍTULO 3
3.1 PROPOSITO DEL SISTEMA------------------------------------------------ 14
3.2 FUNCIONALIDADES GENERALES DEL PRODUCTO-------------- 15
3.3 TIPOS DE USUARIOS-------------------------------------------------------- 16
3.4 ESPECIFICACIONES DE REQUISITOS SOFTWARE---------------17
3.4.1 REQUISITOS FUNCIONALES DEL SOFTWARE----------17
3.4.2 REQUISITOS NO FUNCIONALES DEL SOFTWARE-----17
3.4.3 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO ----------------------------20
3.4.4 DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE USO--------------------21
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
CAPÍTULO 1
1.1INTRODUCCIÓN
Como sabemos el ser humano ha venido evolucionando a lo largo de los
siglos, con respecto a la tecnología. Actualmente en nuestro día a día
nosotros los seres humanos realizamos procesos de todo tipo y con
diferentes finalidades.
Lo que nos lleva a estar innovando constantemente para hacer que esos
procesos sean mucho más fáciles de realizar. Uno de estos procesos es la
forma en que administramos nuestro negoció. No contamos con una base de
datos y hacemos todos los procesos, como lo es la gestión de agendar citas
a la antigua, a papel y lápiz.
Esto puede ser muy tedioso para los negocios, como lo es en este caso, un
consultorio veterinario. Con este sistema web se podrán abarcar procesos
desde los más insignificantes hasta los más complejos; esta relación les
permitirá a los usuarios la ejecución de tareas de una manera simple y a su
alcance.
Estos sistemas web les permitirán a sus usuarios llevar su información mucho
más organizada mejor dicho la información sistematizada y beneficia tanto al
usuario como a quienes ofrecen el servicio.
El fin de este proyecto es llevar a cabo un sistema web, que permita el
mejoramiento de los procesos que se llevan a cabo en una veterinaria, en el
consultorio veterinario LA PARCELA, el usuario podrá tener organizada toda
su información y así una contabilidad.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los diferentes consultorios veterinarios prestadores del servicio en el municipio de
Sahagún córdoba, cuentan con una problemática, la cual influyen en el proceso de
mostrar y llevar un historial clínico, agendar citas entre otros; se tardan demasiado,
convirtiéndose así en un proceso exhaustivo y muy tedioso.
En nuestro municipio los usuarios que cuentan con un consultorio veterinario se
enfrentan a problemas con sus clientes, puesto que, al querer tener un historial
clínico de su mascota, y que los veterinarios en ocasiones no puedan responder a
tal solicitud, por el hecho de que esa información está guardada en archivos
escritos, lo cual permite la pérdida de los mismos, lo que ocasiona inconformidad y
molestia en los pacientes que quieren tener acceso a tal información. El consultorio
veterinario La Parcela no se encuentra fuera tal problemática, la cual, cuenta con
un flujo considerable de pacientes, pero no hay un número exacto.
EL CONSULTORIO VETERINARIO LA PARCELA es una entidad privada, que
presta sus servicios a los habitantes del municipio de SAHAGÚN CÓRDOBA, esta
cuenta con distintos servicios como:
Servicios clínicos: tratamiento de animales enfermos y control de enfermedades que
limitan la producción, servicios preventivos de enfermedades. Suministro de
medicamentos, vacunas y otros productos (v.g. inseminación artificial).
Protección de la salud humana (por ejemplo, inspección de productos animales para
la venta).
El fin de este proyecto es llevar a cabo un sistema web, que permita el mejoramiento
de los procesos que se llevan a cabo en una veterinaria, en el consultorio veterinario
LA PARCELA, el usuario podrá tener organizada toda su información y así una
contabilidad.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.3 JUSTIFICACIÓN
El propietario de la veterinaria se encarga de los procesos de inventario de los
productos de su local y seguimiento de las mascotas.
El problema radica en la necesidad de mejorar los procesos de negocios que se
realizan actualmente.
El proceso de inventario es gestionado de manera manual y el de control de mascota
se lleva a cabo mediante una herramienta de Office denominada Excel. El
encargado de llevar el control de los productos registra las ventas en un cuaderno,
pero no registra cuántos productos hay en Stock o en otros casos se olvida de
registrar la venta.
En lo que respecta al control de mascotas, una vez que se realiza la respectiva
consulta médica, el encargado registro en Excel, los datos de las mascotas,
incluyendo datos personales del dueño, tratamiento próximas citas y vacunas, el
problema surge porque el doctor no cuenta con conocimiento en herramientas
ofimáticas esto hace que el encargado creó varios documentos donde se duplica y
elimina registros importantes del control de la mascota del cliente.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
⮚ Desarrollar una aplicación web para el control De inventario de productos
y control de mascota para el consultorio veterinario La Parcela, en el
municipio de Sahagún Córdoba
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
⮚ Analizar procesos actuales para automatizar los productos de inventario.
⮚ Permitir la gestión y seguimiento del proceso veterinario como también de
citas médicas, vacunas y tratamientos.
⮚ Generar reportes que reflejen los datos ingresados en cada uno de los
módulos en el sistema web del consultorio veterinario LA PARCELA
Sahagún Córdoba.
⮚ Desarrollar el sistema web para el consultorio veterinario LA PARCELA en
Sahagún Córdoba.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.5CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVO ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
TIEMPO EN SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Analizar los procesos actuales en
gestión de almacenamiento de
productos, gestión de citas en el
consultorio veterinario LA
PARCELA en Sahagún Córdoba
Solicitar información
de las condiciones
actuales
Revisión de los datos
recibidos para
automatizar el
consultorio
veterinario
Describir los requerimientos del
sistema web orientado al
consultorio veterinario LA
PARCELA.
Documentación de
los requisitos
funcionales
Documentación de
los requisitos no
funcionales
Generar reportes que reflejen los
datos ingresados en cada uno de
los módulos en el sistema web
del consultorio veterinario LA
PARCELA Sahagún Córdoba.
Diseñar la
arquitectura del
software
Implementación de
los módulos del
sistema
Realizar las pruebas
del sistema con
unos clientes
Implementar el sistema web
para el consultorio veterinario LA
PARCELA en Sahagún
Córdoba.
Entrega del sistema
web para el
consultorio
Seguimiento
del impacto en
los clientes
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.6TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS
RIESGO TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO MITIGACIÓN
Obtener un diseño del
sistema no estipulado
RR
Media 1
debe contar con las
certificaciones
necesarias que lo
catalogan como
competente para
laborar en esa área.
Contratar personal sin
contar con certificado
profesional
RP
Media
2 Realizar una
estrategia para
contratar a personal
capacitado
No distribuir el tiempo
adecuado para las
actividades
RC
Alta 1
Se debe mantener
un seguimiento
constante de las
actividades
El sistema no cuenta
con los requerimientos
estipulados
RR Alta 1
Se debe tener un
seguimiento con
respecto calendario
El sistema es
complicado de manejar
e interpretar a la hora de
realizar los procesos
RT Medio
2
Se debe
implementar un
manual de usuario
Falta de recursos
económicos en el
desarrollo del proyecto RF Baja
2
Se debe realizar un
buen presupuesto,
basado en precios
reales.
TIPO DE RIESGO
RP: Riesgo de personal
RF: Riesgo Financiero
RR: Riesgo de rendimiento
RC. Riesgo de Calendario
RT: Riesgo Técnico
RO: Riesgo organizacional
Valores de impacto:
1 — catastrófico
2 — crítico
3 — marginal
4 — despreciable
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
1.7TABLA DE COSTOS
PV precio de venta
CD Diseño del software
CE
Costo de la especificación de requisitos
CA
Costo de la identificación y modelos de procesos y
actores
CP Costo de la implementación del software
CT Costo del testing
En la siguiente tabla se detalla el costo aproximado del proyecto según sus
especificaciones, donde se toma como referencia el entorno en el que se desarrolla el
software:
Costos del Diseño del software (CD
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Costos de las pruebas del sistema (CT)
Salario del testing por hora = $15.474COP.
CT =$15.474*7 horas al día= $108.318 COP..
CT = $108.318 *5 días a la semana= $541.590 COP.
CT = $541.590 * 2,4 semanas (Tiempo promedio de las pruebas del
sistema)
= $1.299.816 COP.
Salario del diseñador por hora = $13.077 COP.
CD =$13.077 *7 horas al día= $91.539 COP..
CD = $91.539 *5 días a la semana= $457.695 COP.
CD = $457.695 *1.49 semanas (Tiempo promedio del diseño del
software)
= $ 681.965 COP.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Costo de la especificación de requisitos (CE)
Salario del analista por hora =$12.308 COP.
CE = $12.308*7 horas al día= $86.156 COP..
CE = $86.156 *5 días a la semana= $430.780 COP.
CE = $430.780 *2.80 semanas(Tiempo promedio de las especificaciones de
requisitos)
= $1.206.184 COP.
Costos de la Implementación del software (CP)
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Salario del programador por hora = $13.154 COP.
CP =$13.154 *7 horas al día= $92.078 COP..
CP = $92.078 *5 días a la semana= $460.390 COP.
CP =$460.390 *3.54 semanas (Tiempo promedio de la implementación del
software)
= $1.629.780 COP.
Costo de la identificación y modelos de procesos y actores (CA)
Salario del analista por hora = $12.308 COP.
CA = $12.308 *6 horas al día= $86.156 COP..
CA = $86.156 *5 días a la semana= $430.780 COP.
CA = $430.780 *3.87 semanas (Tiempo promedio del análisis)
= $1.667.118 COP.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Basándonos en nuestras líneas de código en el programa cocomo obtenemos el valor en dólares de
nuestro software que es de 616 dolares que a pesos colombianos 2.600.000
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
COSTOS APROXIMADOS
ACTIVIDADES ESPECIFICACIÓN VALOR
Análisis del Sistema
Costo de la identificación y
modelos de procesos y
actores
$2,873,302 COP
Costo de la especificación
de requisitos
Desarrollo
Diseño del software
$2,311,736 COP
Costo de la
implementación del
software
Pruebas Costo del testing $1.299.816 COP
TOTAL $6.484854 COP
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Capítulo 2
PROCESOS
Proceso: Solicitud de citas
Se hará una descripción del proceso que se lleva a cabo a la hora de solicitar y
aprobar la cita en el consultorio veterinario LA PARCELA
Descripción:
1) Este proceso inicia con el actor cliente el que hará la solicitud de una cita
para su mascota. Para eso debe ingresar en el apartado de contacto un
correo, nombre y tipo de cita en el sitio web correspondiente.
2) El actor veterinario buscará en su apartado de agenda si hay disponibilidad
para dicha solicitud.
3) El actor veterinario en caso de que no haya una disponibilidad en el día
presente se dejaría para la próxima fecha
4) El actor veterinario asigna cita para la fecha estipulada o próxima
5) El actor envía comprobante de la cita asignada al cliente
Proceso: cancelación de cita
Se hará una descripcióndel proceso que se debe llevar a cabo a la hora de cancelar
una cita en el consultorio veterinario LA PARCELA.
Descripción:
1) El actor cliente el cual quiere cancelar la cita se va en el apartado contacto
ingresa los datos como correo, tipo de cita, nombre y un mensaje para cancelar
la cita.
2) El actor veterinario verifica si los datos corresponden a los de la base de datos
quiere decir si, hay una cita pendiente para tal cliente
3) Si no corresponden el actor veterinario notifica de la no existencia de tal cita
4) De lo contrario el actor veterinario efectuará la solicitud y notificará al paciente
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Proceso: facturación cita
En este proceso se detalla la manera en la cual se factura una cita atendida en el
consultorio veterinario LA PARCELA.
Descripción:
1) Este inicia al terminar de atender una cita.
2) El actor veterinario revisa los servicios prestados.
3) El actor veterinario mediante los precios estipulados para cada servicio, que
hayan sido prestados, genera una factura, la cual deberá enviar al correo de
dicho cliente.
MODELO DE PROCESOS
Las imágenes siguientes representan el modelado de estos procesos en
BPMN utilizando la herramienta de Bizagi modeler
Proceso: Solicitud de citas
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Proceso: cancelación de cita
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Proceso: facturación cita
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
3.4 ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS SOFTWARE
EMPRESA: LA PARCELA
DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA
PROCESO: ASIGNACIÓN DE CITAS.
FECHA: 11/12/2021
CÓDIGO TIPO DE
REQUISITO
DESCRIPCIÓN TIPO DE
USUARIO
RF1 FUNCIONAL
El sistema deberá guardar los usuarios que se registren VETERINARIO
RF2 FUNCIONAL
El sistema deberá permitir diligenciar el formato de
solicitud de citas.
CLIENTE
RF3 FUNCIONAL
El sistema deberá generar un formulario con la información
de la cita.
PACIENTE
RF4 FUNCIONAL
El sistema deberá permitir ver las citas previamente
agendadas.
VETERINARIO
RNF5
NO
FUNCIONAL
El software tendrá una interfaz de uso simple para el
usuario
RNF6 NO
FUNCIONAL
El sistema será desarrollado en la plataforma Visual studio
y lenguaje PHP
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
RNF7 NO
FUNCIONAL
El sistema guardará la información en la base de datos
MSQL
EMPRESA: LA PARCELA
DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA
PROCESO: CANCELACIÓN DE CITAS
FECHA: 11/12/2021
CÓDIGO TIPO DE
REQUISITO
DESCRIPCIÓN TIPO DE
USUARIO
RF1 FUNCIONAL
El sistema permitirá cancelar las citas previamente
agendadas.
PACIENTE
RF2
FUNCIONAL El sistema permitirá mostrar las citas previamente
canceladas.
VETERINARIO
RNF3
NO
FUNCIONAL
El software tendrá una interfaz de uso simple para el
usuario
RNF4 NO
FUNCIONAL
El sistema será desarrollado en la plataforma Visual
Studio y lenguaje PHP
RNF5 NO
FUNCIONAL
El sistema guardará la información en la base de datos
MYSQL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
EMPRESA: LA PARCELA
DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA
PROCESO: FACTURACIÓN DE CITAS
FECHA: 11/12/2021
CÓDIGO TIPO DE
REQUISITO
DESCRIPCIÓN TIPO DE
USUARIO
RF1 FUNCIONAL El sistema permitirá ver la información de las citas
atendidas
VETERINARIO
RF2 FUNCIONAL El sistema permitirá ver la información de los
servicios prestados
VETERINARIO
RF3 FUNCIONAL El sistema permitirá generar una factura VETERINARIO
RNF4
NO
FUNCIONAL
El software tendrá una interfaz de uso simple para el
usuario
RNF5 NO
FUNCIONAL
El sistema será desarrollado en la plataforma Visual
Studio y lenguaje PHP
RNF6 NO
FUNCIONAL
El sistema guardará la información en la base de datos
MSQL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
3.5 REQUISITOS - HISTORIAS DE USUARIO - MA
PARA LOS USUARIOS
TITULO: Solicitudde citas
Comocliente quierosolicitarunacita
Criteriosde Aceptación
 Enviarcorreo con losdaos
correspondientes.
 Recibirnotificación
Tareas
 Verificaciónde losdatos.
 Procedimientode notificación
Requisitosno funcionales
 El usuariopuede teneraccesoporla
webo dispositivosmóviles.
 La interfazdebe seraccesible.
TITULO: Selección deltipode cita
Comousuarioquieroelegirel tipo de citade
mi interés.
Criteriosde Aceptación
 Seleccionalacitarequerida
Tareas
 Procedimientode verificaciónde la
disponibilidad del servicio.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Requisitosno funcionales
 La interfazde selecciónde lacita
requerida.
 La respuestade lasolicituddebeser
óptima.
TITULO: Notificaciónde sufactura
Comousuarioquierorecibirlanotificación
Criteriosde Aceptación
 Validoel estado de lacita
Tareas
 Se verificalosdatos
Requisitosno funcionales
 La respuestade notificaciónserá
oportuna.
PARA LOS ADMINISTRADORES
TITULO: atenciónde lacita
Comoadministradorquierollevaracabo lacita
agendada
Criteriosde Aceptación
 Elijoel servicioprestado
 Diligenciolainformaciónpara
generarla factura.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
Tareas
 Verificarque lainformacióningresada
seacorrecta.
Requisitosno funcionales
 El sistemasoloaceptalosdatos
registrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
JUANJS
 
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad socialMinisterio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad socialeladiorua
 
Abordaje a la institucion
Abordaje a la institucionAbordaje a la institucion
Abordaje a la institucion
CG
 
Informe sistemas
Informe  sistemasInforme  sistemas
Informe sistemasjudareu
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
ingenierossisind
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
lonller123
 
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, MéxicoSoftware para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
Ecaresoft Inc.
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitarioDAPG1971
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
CG
 
Servicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosServicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosSandra Rozo
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Gestion de la calidad segunda entrega
Gestion de la calidad segunda entregaGestion de la calidad segunda entrega
Gestion de la calidad segunda entrega
josefranciscogutierr11
 

La actualidad más candente (15)

Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
 
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad socialMinisterio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
 
Tema 1 grupo b
Tema 1 grupo bTema 1 grupo b
Tema 1 grupo b
 
Abordaje a la institucion
Abordaje a la institucionAbordaje a la institucion
Abordaje a la institucion
 
Informe sistemas
Informe  sistemasInforme  sistemas
Informe sistemas
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, MéxicoSoftware para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
Software para hospitales - Hospital San José de Monclova, México
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Servicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosServicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y seguros
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Gestion de la calidad segunda entrega
Gestion de la calidad segunda entregaGestion de la calidad segunda entrega
Gestion de la calidad segunda entrega
 

Similar a V4 proyecto de ingenieria de sofware

V3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofwareV3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofware
JoseBarriosSalgado
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
Tanya Troya
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
bryan12mf
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
ingenierossisind
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
ingenierossisind
 
Ejemplo de planificacion de un si estrategico
Ejemplo de planificacion de un si estrategicoEjemplo de planificacion de un si estrategico
Ejemplo de planificacion de un si estrategico
jmperez68
 
Proyecto maternidad 2 05-2019
Proyecto maternidad 2 05-2019Proyecto maternidad 2 05-2019
Proyecto maternidad 2 05-2019
Wuilfredo Alexander Perdomo Urrieta
 
Proyecto informatico vladimir varela
Proyecto informatico vladimir varelaProyecto informatico vladimir varela
Proyecto informatico vladimir varelaVladimir Varela
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientoscarnicos
 
Zee vet
Zee vetZee vet
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Entrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de softwareEntrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de software
Suite7 inc
 
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.pptPonencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
CeciliaMontesGonzale
 
Trabajo de requerimirntos
Trabajo de requerimirntosTrabajo de requerimirntos
Trabajo de requerimirntoscarnicos
 
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
NelsonAlmonte4
 

Similar a V4 proyecto de ingenieria de sofware (20)

V3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofwareV3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofware
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
 
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUDIMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD
 
Asismovil
AsismovilAsismovil
Asismovil
 
Ejemplo de planificacion de un si estrategico
Ejemplo de planificacion de un si estrategicoEjemplo de planificacion de un si estrategico
Ejemplo de planificacion de un si estrategico
 
Proyecto maternidad 2 05-2019
Proyecto maternidad 2 05-2019Proyecto maternidad 2 05-2019
Proyecto maternidad 2 05-2019
 
Proyecto informatico vladimir varela
Proyecto informatico vladimir varelaProyecto informatico vladimir varela
Proyecto informatico vladimir varela
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
 
Zee vet
Zee vetZee vet
Zee vet
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Proyecto de modelado
Proyecto de modeladoProyecto de modelado
Proyecto de modelado
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Entrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de softwareEntrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de software
 
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.pptPonencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
Ponencia - Jose Alxander Centurion Guzman.ppt
 
Trabajo de requerimirntos
Trabajo de requerimirntosTrabajo de requerimirntos
Trabajo de requerimirntos
 
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
Análisis de un Sistema de Gestión de la Finca Productora de Leche "El Cañal" ...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

V4 proyecto de ingenieria de sofware

  • 1. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co SISTEMA VETERINARIO: ELABORACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA UN CONSULTORIO VETERINARIO AUTOR(ES): JOSE ALFREDO BARRIOS SALGADO VALENTINA VILORIA CAMARGO DIRECTOR: DANIEL JOSÉ SALAS ÁLVAREZ SAHAGÚN (CÓRDOBA) 2021
  • 2. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 1 PÁGINA 1.1 INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------- 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA--------------------------------------- 2 1.3 JUSTIFICACIÓN-------------------------------------------------------------------3 1.4 OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------4 1.4.1 OBJETIVO GENERAL----------------------------------------------------4 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS--------------------------------------------4 1.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-----------------------------------------5 1.6 TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS-----------------------------------------6 1.7 TABLA DE COSTOS-------------------------------------------------------------7 CAPÍTULO 2 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS 7 2.2 MODELO DE PROCESOS 8 CAPÍTULO 3 3.1 PROPOSITO DEL SISTEMA------------------------------------------------ 14 3.2 FUNCIONALIDADES GENERALES DEL PRODUCTO-------------- 15 3.3 TIPOS DE USUARIOS-------------------------------------------------------- 16 3.4 ESPECIFICACIONES DE REQUISITOS SOFTWARE---------------17 3.4.1 REQUISITOS FUNCIONALES DEL SOFTWARE----------17 3.4.2 REQUISITOS NO FUNCIONALES DEL SOFTWARE-----17 3.4.3 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO ----------------------------20 3.4.4 DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE USO--------------------21
  • 3. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co CAPÍTULO 1 1.1INTRODUCCIÓN Como sabemos el ser humano ha venido evolucionando a lo largo de los siglos, con respecto a la tecnología. Actualmente en nuestro día a día nosotros los seres humanos realizamos procesos de todo tipo y con diferentes finalidades. Lo que nos lleva a estar innovando constantemente para hacer que esos procesos sean mucho más fáciles de realizar. Uno de estos procesos es la forma en que administramos nuestro negoció. No contamos con una base de datos y hacemos todos los procesos, como lo es la gestión de agendar citas a la antigua, a papel y lápiz. Esto puede ser muy tedioso para los negocios, como lo es en este caso, un consultorio veterinario. Con este sistema web se podrán abarcar procesos desde los más insignificantes hasta los más complejos; esta relación les permitirá a los usuarios la ejecución de tareas de una manera simple y a su alcance. Estos sistemas web les permitirán a sus usuarios llevar su información mucho más organizada mejor dicho la información sistematizada y beneficia tanto al usuario como a quienes ofrecen el servicio. El fin de este proyecto es llevar a cabo un sistema web, que permita el mejoramiento de los procesos que se llevan a cabo en una veterinaria, en el consultorio veterinario LA PARCELA, el usuario podrá tener organizada toda su información y así una contabilidad.
  • 4. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los diferentes consultorios veterinarios prestadores del servicio en el municipio de Sahagún córdoba, cuentan con una problemática, la cual influyen en el proceso de mostrar y llevar un historial clínico, agendar citas entre otros; se tardan demasiado, convirtiéndose así en un proceso exhaustivo y muy tedioso. En nuestro municipio los usuarios que cuentan con un consultorio veterinario se enfrentan a problemas con sus clientes, puesto que, al querer tener un historial clínico de su mascota, y que los veterinarios en ocasiones no puedan responder a tal solicitud, por el hecho de que esa información está guardada en archivos escritos, lo cual permite la pérdida de los mismos, lo que ocasiona inconformidad y molestia en los pacientes que quieren tener acceso a tal información. El consultorio veterinario La Parcela no se encuentra fuera tal problemática, la cual, cuenta con un flujo considerable de pacientes, pero no hay un número exacto. EL CONSULTORIO VETERINARIO LA PARCELA es una entidad privada, que presta sus servicios a los habitantes del municipio de SAHAGÚN CÓRDOBA, esta cuenta con distintos servicios como: Servicios clínicos: tratamiento de animales enfermos y control de enfermedades que limitan la producción, servicios preventivos de enfermedades. Suministro de medicamentos, vacunas y otros productos (v.g. inseminación artificial). Protección de la salud humana (por ejemplo, inspección de productos animales para la venta). El fin de este proyecto es llevar a cabo un sistema web, que permita el mejoramiento de los procesos que se llevan a cabo en una veterinaria, en el consultorio veterinario LA PARCELA, el usuario podrá tener organizada toda su información y así una contabilidad.
  • 5. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.3 JUSTIFICACIÓN El propietario de la veterinaria se encarga de los procesos de inventario de los productos de su local y seguimiento de las mascotas. El problema radica en la necesidad de mejorar los procesos de negocios que se realizan actualmente. El proceso de inventario es gestionado de manera manual y el de control de mascota se lleva a cabo mediante una herramienta de Office denominada Excel. El encargado de llevar el control de los productos registra las ventas en un cuaderno, pero no registra cuántos productos hay en Stock o en otros casos se olvida de registrar la venta. En lo que respecta al control de mascotas, una vez que se realiza la respectiva consulta médica, el encargado registro en Excel, los datos de las mascotas, incluyendo datos personales del dueño, tratamiento próximas citas y vacunas, el problema surge porque el doctor no cuenta con conocimiento en herramientas ofimáticas esto hace que el encargado creó varios documentos donde se duplica y elimina registros importantes del control de la mascota del cliente.
  • 6. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVO GENERAL ⮚ Desarrollar una aplicación web para el control De inventario de productos y control de mascota para el consultorio veterinario La Parcela, en el municipio de Sahagún Córdoba 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ⮚ Analizar procesos actuales para automatizar los productos de inventario. ⮚ Permitir la gestión y seguimiento del proceso veterinario como también de citas médicas, vacunas y tratamientos. ⮚ Generar reportes que reflejen los datos ingresados en cada uno de los módulos en el sistema web del consultorio veterinario LA PARCELA Sahagún Córdoba. ⮚ Desarrollar el sistema web para el consultorio veterinario LA PARCELA en Sahagún Córdoba.
  • 7. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.5CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVO ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO EN SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Analizar los procesos actuales en gestión de almacenamiento de productos, gestión de citas en el consultorio veterinario LA PARCELA en Sahagún Córdoba Solicitar información de las condiciones actuales Revisión de los datos recibidos para automatizar el consultorio veterinario Describir los requerimientos del sistema web orientado al consultorio veterinario LA PARCELA. Documentación de los requisitos funcionales Documentación de los requisitos no funcionales Generar reportes que reflejen los datos ingresados en cada uno de los módulos en el sistema web del consultorio veterinario LA PARCELA Sahagún Córdoba. Diseñar la arquitectura del software Implementación de los módulos del sistema Realizar las pruebas del sistema con unos clientes Implementar el sistema web para el consultorio veterinario LA PARCELA en Sahagún Córdoba. Entrega del sistema web para el consultorio Seguimiento del impacto en los clientes
  • 8. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.6TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS RIESGO TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO MITIGACIÓN Obtener un diseño del sistema no estipulado RR Media 1 debe contar con las certificaciones necesarias que lo catalogan como competente para laborar en esa área. Contratar personal sin contar con certificado profesional RP Media 2 Realizar una estrategia para contratar a personal capacitado No distribuir el tiempo adecuado para las actividades RC Alta 1 Se debe mantener un seguimiento constante de las actividades El sistema no cuenta con los requerimientos estipulados RR Alta 1 Se debe tener un seguimiento con respecto calendario El sistema es complicado de manejar e interpretar a la hora de realizar los procesos RT Medio 2 Se debe implementar un manual de usuario Falta de recursos económicos en el desarrollo del proyecto RF Baja 2 Se debe realizar un buen presupuesto, basado en precios reales. TIPO DE RIESGO RP: Riesgo de personal RF: Riesgo Financiero RR: Riesgo de rendimiento RC. Riesgo de Calendario RT: Riesgo Técnico RO: Riesgo organizacional Valores de impacto: 1 — catastrófico 2 — crítico 3 — marginal 4 — despreciable
  • 9. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 1.7TABLA DE COSTOS PV precio de venta CD Diseño del software CE Costo de la especificación de requisitos CA Costo de la identificación y modelos de procesos y actores CP Costo de la implementación del software CT Costo del testing En la siguiente tabla se detalla el costo aproximado del proyecto según sus especificaciones, donde se toma como referencia el entorno en el que se desarrolla el software: Costos del Diseño del software (CD
  • 10. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Costos de las pruebas del sistema (CT) Salario del testing por hora = $15.474COP. CT =$15.474*7 horas al día= $108.318 COP.. CT = $108.318 *5 días a la semana= $541.590 COP. CT = $541.590 * 2,4 semanas (Tiempo promedio de las pruebas del sistema) = $1.299.816 COP. Salario del diseñador por hora = $13.077 COP. CD =$13.077 *7 horas al día= $91.539 COP.. CD = $91.539 *5 días a la semana= $457.695 COP. CD = $457.695 *1.49 semanas (Tiempo promedio del diseño del software) = $ 681.965 COP.
  • 11. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Costo de la especificación de requisitos (CE) Salario del analista por hora =$12.308 COP. CE = $12.308*7 horas al día= $86.156 COP.. CE = $86.156 *5 días a la semana= $430.780 COP. CE = $430.780 *2.80 semanas(Tiempo promedio de las especificaciones de requisitos) = $1.206.184 COP. Costos de la Implementación del software (CP)
  • 12. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Salario del programador por hora = $13.154 COP. CP =$13.154 *7 horas al día= $92.078 COP.. CP = $92.078 *5 días a la semana= $460.390 COP. CP =$460.390 *3.54 semanas (Tiempo promedio de la implementación del software) = $1.629.780 COP. Costo de la identificación y modelos de procesos y actores (CA) Salario del analista por hora = $12.308 COP. CA = $12.308 *6 horas al día= $86.156 COP.. CA = $86.156 *5 días a la semana= $430.780 COP. CA = $430.780 *3.87 semanas (Tiempo promedio del análisis) = $1.667.118 COP.
  • 13. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
  • 14. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Basándonos en nuestras líneas de código en el programa cocomo obtenemos el valor en dólares de nuestro software que es de 616 dolares que a pesos colombianos 2.600.000
  • 15. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co COSTOS APROXIMADOS ACTIVIDADES ESPECIFICACIÓN VALOR Análisis del Sistema Costo de la identificación y modelos de procesos y actores $2,873,302 COP Costo de la especificación de requisitos Desarrollo Diseño del software $2,311,736 COP Costo de la implementación del software Pruebas Costo del testing $1.299.816 COP TOTAL $6.484854 COP
  • 16. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Capítulo 2 PROCESOS Proceso: Solicitud de citas Se hará una descripción del proceso que se lleva a cabo a la hora de solicitar y aprobar la cita en el consultorio veterinario LA PARCELA Descripción: 1) Este proceso inicia con el actor cliente el que hará la solicitud de una cita para su mascota. Para eso debe ingresar en el apartado de contacto un correo, nombre y tipo de cita en el sitio web correspondiente. 2) El actor veterinario buscará en su apartado de agenda si hay disponibilidad para dicha solicitud. 3) El actor veterinario en caso de que no haya una disponibilidad en el día presente se dejaría para la próxima fecha 4) El actor veterinario asigna cita para la fecha estipulada o próxima 5) El actor envía comprobante de la cita asignada al cliente Proceso: cancelación de cita Se hará una descripcióndel proceso que se debe llevar a cabo a la hora de cancelar una cita en el consultorio veterinario LA PARCELA. Descripción: 1) El actor cliente el cual quiere cancelar la cita se va en el apartado contacto ingresa los datos como correo, tipo de cita, nombre y un mensaje para cancelar la cita. 2) El actor veterinario verifica si los datos corresponden a los de la base de datos quiere decir si, hay una cita pendiente para tal cliente 3) Si no corresponden el actor veterinario notifica de la no existencia de tal cita 4) De lo contrario el actor veterinario efectuará la solicitud y notificará al paciente
  • 17. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Proceso: facturación cita En este proceso se detalla la manera en la cual se factura una cita atendida en el consultorio veterinario LA PARCELA. Descripción: 1) Este inicia al terminar de atender una cita. 2) El actor veterinario revisa los servicios prestados. 3) El actor veterinario mediante los precios estipulados para cada servicio, que hayan sido prestados, genera una factura, la cual deberá enviar al correo de dicho cliente. MODELO DE PROCESOS Las imágenes siguientes representan el modelado de estos procesos en BPMN utilizando la herramienta de Bizagi modeler Proceso: Solicitud de citas
  • 18. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Proceso: cancelación de cita
  • 19. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Proceso: facturación cita
  • 20. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 3.4 ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS SOFTWARE EMPRESA: LA PARCELA DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA PROCESO: ASIGNACIÓN DE CITAS. FECHA: 11/12/2021 CÓDIGO TIPO DE REQUISITO DESCRIPCIÓN TIPO DE USUARIO RF1 FUNCIONAL El sistema deberá guardar los usuarios que se registren VETERINARIO RF2 FUNCIONAL El sistema deberá permitir diligenciar el formato de solicitud de citas. CLIENTE RF3 FUNCIONAL El sistema deberá generar un formulario con la información de la cita. PACIENTE RF4 FUNCIONAL El sistema deberá permitir ver las citas previamente agendadas. VETERINARIO RNF5 NO FUNCIONAL El software tendrá una interfaz de uso simple para el usuario RNF6 NO FUNCIONAL El sistema será desarrollado en la plataforma Visual studio y lenguaje PHP
  • 21. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co RNF7 NO FUNCIONAL El sistema guardará la información en la base de datos MSQL EMPRESA: LA PARCELA DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA PROCESO: CANCELACIÓN DE CITAS FECHA: 11/12/2021 CÓDIGO TIPO DE REQUISITO DESCRIPCIÓN TIPO DE USUARIO RF1 FUNCIONAL El sistema permitirá cancelar las citas previamente agendadas. PACIENTE RF2 FUNCIONAL El sistema permitirá mostrar las citas previamente canceladas. VETERINARIO RNF3 NO FUNCIONAL El software tendrá una interfaz de uso simple para el usuario RNF4 NO FUNCIONAL El sistema será desarrollado en la plataforma Visual Studio y lenguaje PHP RNF5 NO FUNCIONAL El sistema guardará la información en la base de datos MYSQL
  • 22. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co EMPRESA: LA PARCELA DEPENDENCIA: ÁREA ADMINISTRATIVA PROCESO: FACTURACIÓN DE CITAS FECHA: 11/12/2021 CÓDIGO TIPO DE REQUISITO DESCRIPCIÓN TIPO DE USUARIO RF1 FUNCIONAL El sistema permitirá ver la información de las citas atendidas VETERINARIO RF2 FUNCIONAL El sistema permitirá ver la información de los servicios prestados VETERINARIO RF3 FUNCIONAL El sistema permitirá generar una factura VETERINARIO RNF4 NO FUNCIONAL El software tendrá una interfaz de uso simple para el usuario RNF5 NO FUNCIONAL El sistema será desarrollado en la plataforma Visual Studio y lenguaje PHP RNF6 NO FUNCIONAL El sistema guardará la información en la base de datos MSQL
  • 23. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co 3.5 REQUISITOS - HISTORIAS DE USUARIO - MA PARA LOS USUARIOS TITULO: Solicitudde citas Comocliente quierosolicitarunacita Criteriosde Aceptación  Enviarcorreo con losdaos correspondientes.  Recibirnotificación Tareas  Verificaciónde losdatos.  Procedimientode notificación Requisitosno funcionales  El usuariopuede teneraccesoporla webo dispositivosmóviles.  La interfazdebe seraccesible. TITULO: Selección deltipode cita Comousuarioquieroelegirel tipo de citade mi interés. Criteriosde Aceptación  Seleccionalacitarequerida Tareas  Procedimientode verificaciónde la disponibilidad del servicio.
  • 24. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Requisitosno funcionales  La interfazde selecciónde lacita requerida.  La respuestade lasolicituddebeser óptima. TITULO: Notificaciónde sufactura Comousuarioquierorecibirlanotificación Criteriosde Aceptación  Validoel estado de lacita Tareas  Se verificalosdatos Requisitosno funcionales  La respuestade notificaciónserá oportuna. PARA LOS ADMINISTRADORES TITULO: atenciónde lacita Comoadministradorquierollevaracabo lacita agendada Criteriosde Aceptación  Elijoel servicioprestado  Diligenciolainformaciónpara generarla factura.
  • 25. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍADE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 MonteríaNIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co Tareas  Verificarque lainformacióningresada seacorrecta. Requisitosno funcionales  El sistemasoloaceptalosdatos registrados.