SlideShare una empresa de Scribd logo
GINA CHACON
CARLOS MORA
LAIONNEL TAMAYO
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
Al analizar la problemática que se tiene en las instituciones
de salud especialmente la prestigiosa Clínica Curitas, se
evidencia la necesidad de identificar los productos
susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, etc.
En este trabajo integrador se analizara la problemática que
tiene una entidad de salud, se revisara la viabilidad y se
presentara la propuesta para la implementación de Código
de Barras intentando de esta manera se pretende demostrar
que esta Tecnología es una buena herramienta para la
automatización de la información, donde es necesario
integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa para
que estas tengan acceso a la misma, en tiempo real para la
toma de decisiones.
Al analizar la problemática que se tiene en la empresa donde
trabajo del sector salud surge la necesidad de identificar los
productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos,
lotes etc.
Por ello es nuestra propuesta implementar código de barras
a través de una herramienta tecnológica que permita la
automatización de la información de la información e integrar
las diferentes áreas funcionales de la empresa que permita a
los usuarios internos tener acceso a la información en
tiempo real y poder tomar acciones, decisiones y o medidas
que le permitan mejorar y controlar el flujo de datos de la
empresa.
• Actualizar el sistema actual integrando una base de datos
POS que permita obtener la información en tiempo real y
que a su ves permita controlar inventario de
medicamentos.
• Formal al personal encargado del inventario de
medicamentos para que se mejore este proceso.
• Mejorar la calidad en la atención y facturación a los
usuarios.
• Optimizar el manejo de la información dentro de la
clínica.
CONCLUSION GENERAL:
Con la implementación del código de barras en la Clínica Curitas se mejora el control
de inventarios a través del manejo de la información siendo esta más ágil y real
actualizada en tiempo real.
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS:
Con la implementación de este sistema el control de insumos y medicamentos que
ingresan a la clínica se puede realizar de una forma más rápida sin tener que contratar
nuevo personal.
Al automatizar el proceso para ingreso de insumos y medicamentos se minimizan los
errores humanos, se mejora la calidad del proceso y se tiene una información más
actualizada y exacta.
Se mejorara el proceso de facturación garantizando el 100% del cargue y cobro de los
medicamento suministrados al paciente.
Se evidencia en el ámbito de las instituciones de salud en las cuales se ha masificado
el uso del estándar Datamatrix en sus distintas versiones ya que aportan un sin número
de información necesaria para la trazabilidad que se requiere dentro de la clínica.
Al implementar esta tecnología en las empresas del sector salud les ayudaría en
sustancialmente en el control de inventarios ya que por no tener un control adecuado
de insumos y medicamentos se genera una pérdida de dinero y tiempo
sustancialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicocesilvauvg
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Itzelgcs
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestióntayraflores
 
González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1
EliDiazG
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diazanibaldiaz22
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcnValun
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De InventariosMarlene Garzon
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diegö Espitiä
 
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimientoLogistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimientoRafael Maya Sanabria
 
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
David Enrique Velasquez Rios
 
Nota de entrada
Nota de entradaNota de entrada
Nota de entrada
Edith Barrera Chavira
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámico
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión8 indicadores de gestión
8 indicadores de gestión
 
González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn
4. inventarios y existencias 20 de setiembre 2012 celap bcn
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimientoLogistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
 
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
 
Nota de entrada
Nota de entradaNota de entrada
Nota de entrada
 

Destacado

Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
AGROFARMA
 
Contratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en saludContratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en saludguest5c8c55
 
Código de barras
Código de barrasCódigo de barras
Código de barrasandrb13
 
Identificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno SaludIdentificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno Salud
Pedro Pujol
 
Régimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaRégimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaJavier Monsalve
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
Sandra Alvarado Manchego
 

Destacado (10)

Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
 
Contratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en saludContratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en salud
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Código de barras
Código de barrasCódigo de barras
Código de barras
 
Identificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno SaludIdentificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno Salud
 
Régimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaRégimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en Colombia
 
Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
Facturacion en salud
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
 
UML
UMLUML
UML
 
Facturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de saludFacturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de salud
 

Similar a IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
Tanya Troya
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
NelsonAlmonte4
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
V2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofwareV2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofware
JoseBarriosSalgado
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
bryan12mf
 
V4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofwareV4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofware
JoseBarriosSalgado
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
rubdavb
 
Aeps valios
Aeps valiosAeps valios
Aeps valios
Aeps-Valios
 
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidyTarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
MADELEPEM
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
Julia Godínez
 
Actividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de usoActividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de uso
Ing Mickols Tafurth
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
ArturoMartnezMayn
 
Protocolo luis juan
Protocolo luis juanProtocolo luis juan
Protocolo luis juanLucho Rojas
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
acpicegudomonagas
 

Similar a IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD (20)

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo final
Articulo   finalArticulo   final
Articulo final
 
V2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofwareV2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofware
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
 
Tc2 201014 21
Tc2 201014 21Tc2 201014 21
Tc2 201014 21
 
V4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofwareV4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofware
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Aeps valios
Aeps valiosAeps valios
Aeps valios
 
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidyTarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
 
Actividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de usoActividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de uso
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
 
Protocolo luis juan
Protocolo luis juanProtocolo luis juan
Protocolo luis juan
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD

  • 1. GINA CHACON CARLOS MORA LAIONNEL TAMAYO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
  • 2. Al analizar la problemática que se tiene en las instituciones de salud especialmente la prestigiosa Clínica Curitas, se evidencia la necesidad de identificar los productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, etc. En este trabajo integrador se analizara la problemática que tiene una entidad de salud, se revisara la viabilidad y se presentara la propuesta para la implementación de Código de Barras intentando de esta manera se pretende demostrar que esta Tecnología es una buena herramienta para la automatización de la información, donde es necesario integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa para que estas tengan acceso a la misma, en tiempo real para la toma de decisiones.
  • 3. Al analizar la problemática que se tiene en la empresa donde trabajo del sector salud surge la necesidad de identificar los productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, lotes etc. Por ello es nuestra propuesta implementar código de barras a través de una herramienta tecnológica que permita la automatización de la información de la información e integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa que permita a los usuarios internos tener acceso a la información en tiempo real y poder tomar acciones, decisiones y o medidas que le permitan mejorar y controlar el flujo de datos de la empresa.
  • 4. • Actualizar el sistema actual integrando una base de datos POS que permita obtener la información en tiempo real y que a su ves permita controlar inventario de medicamentos. • Formal al personal encargado del inventario de medicamentos para que se mejore este proceso. • Mejorar la calidad en la atención y facturación a los usuarios. • Optimizar el manejo de la información dentro de la clínica.
  • 5. CONCLUSION GENERAL: Con la implementación del código de barras en la Clínica Curitas se mejora el control de inventarios a través del manejo de la información siendo esta más ágil y real actualizada en tiempo real. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS: Con la implementación de este sistema el control de insumos y medicamentos que ingresan a la clínica se puede realizar de una forma más rápida sin tener que contratar nuevo personal. Al automatizar el proceso para ingreso de insumos y medicamentos se minimizan los errores humanos, se mejora la calidad del proceso y se tiene una información más actualizada y exacta. Se mejorara el proceso de facturación garantizando el 100% del cargue y cobro de los medicamento suministrados al paciente. Se evidencia en el ámbito de las instituciones de salud en las cuales se ha masificado el uso del estándar Datamatrix en sus distintas versiones ya que aportan un sin número de información necesaria para la trazabilidad que se requiere dentro de la clínica. Al implementar esta tecnología en las empresas del sector salud les ayudaría en sustancialmente en el control de inventarios ya que por no tener un control adecuado de insumos y medicamentos se genera una pérdida de dinero y tiempo sustancialmente.