SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela 
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior 
Universidad “Fermín Toro” 
Núcleo: Portuguesa 
Diferencias y semejanzas sobre la creación entre Popol Vuh y Génesis 
Bachilleres: 
Eukary Valero 
23.577.391 
Sección: M-715 
01/11/14
Diferencias y semejanzas sobre la creación entre Popol Vuh y Génesis 
Popol Vuh Génesis 
Se ha teorizado que la primera versión del 
Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del 
año 1550 por un indígena que, luego de 
aprender a escribir con caracteres latinos, 
capturó y escribió la recitación oral de un 
anciano. Pero este hipotético autor «nunca 
revela la fuente de su obra escrita y en su 
lugar invita al lector a creer lo que quiera del 
primer folio recto». 
El Libro del Génesis no menciona a ningún 
autor. Muchos estudios académicos están de 
acuerdo en que tiene varias fuentes, 
redactadas por varios religiosos, por ejemplo 
en la época del cautiverio en Babilonia, y que 
tiene muchos autores. 
Abarca una variedad de temas que incluye la 
creación, ascendencia, 
Para muchos, los once primeros capítulos 
del Génesis merecen ser considerados 
aparte del resto, pues describen en una 
forma popular el origen y creación del 
mundo, el hombre y la vida en general. 
Así como la historia de Abraham la fe es 
abandonada, puesta a prueba y resulta 
victoriosa al final para ser restaurada 
completamente. 
En la primera parte del libro “´Popol Vuh” 
relata la creación del mundo y origen del 
hombre. 
El primer párrafo del libro, en el primer 
capítulo, narra como ocurre la creación del 
mundo bajo la versión indígena: 
“esta es la relación de como todo estaba en 
suspenso todo en cala, en silencio; todo 
Los once primeros capítulos del Génesis 
merecen ser considerados aparte del resto, 
pues describen en una forma popular el 
origen y creación del mundo, el hombre y la 
vida en general. 
“no había todavía un hombre, ni un animal, 
pájaros, peces, cangrejos, arboles, piedras, 
cuevas, barrancas, hierbas, ni bosques: solo
inmóvil, callado y vacía la extensión del 
cielo”. (…) “Luego la tierra fue creada por 
ellos. Así fue en verdad como se hizo la 
creación de la tierra -¡Tierra!, dijeron y al 
instante fue hecha”. 
el cielo existía”. 
El cielo ya existía en la obra del “Popol Vuh”. En el libro sagrado, hubo la separación de 
las aguas creando así el cielo. 
En la obra quiche fueron creados los 
animales y luego, designadas sus moradas: 
“Luego hicieron a los animales pequeños del 
monte, los guardianes de todos los bosques, 
los genios de la montaña, los venados, los 
pajaros, leones, tigre, serpientes, culebras, 
cantiles (víboras), guardianes de los 
bejucos”. 
En el primer y segundo capítulo Dios crea 
primero a los animales: 
“Formo pues, Dios de la tierra toda bestia del 
campo y toda ave de los cielos y las trajo a 
Adam para que viese como las había de 
llamar; y todo lo que Adam llamo a los 
animales vivientes por su nombre”. 
Un aspecto destacable del “Popol Vuh” es el 
politeísmo o los "seres divinos" que es el que 
resulta más difícil de resolver para un lector 
de fuera. 
Según el Génesis, el hombre fue creado a 
Imagen y semejanza de Dios. 
Dios unigénito que a su vez es el creador. 
Tras concluida la creación de los animales, 
al creador y al formador les gustaría que 
estos les invocaran, dijeran sus nombres, les 
alabaran y adoraran. Pero percibieron la 
imposibilidad de la concreción en hacerlo. 
Entonces, a partir de ellos, la principal 
preocupación de los dioses pasa a ser la 
creación del hombre. 
En en el segundo capítulo Dios crea al 
hombre y a su mujer a su imagen: 
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a 
imagen de Dios lo creó; varón y hembra los 
creó”. 
“Y de la costilla que Dios tomó del hombre, 
hizo una mujer, y la trajo al hombre”. 
El primer hombre es creado de barro. Sin 
embargo su figura se deshacía con las 
aguas. Una dificultad en la que no parece 
El hombre es creado de la tierra y Dios soplo 
“aliento vital” en el. 
Según se menciona Dios creó una mujer y
haber pensado el autor yahvista, cuya 
experiencia del poder de las aguas debía ser 
mucho más pobre. El segundo proyecto fue 
hecho de madera. Estos ya no se desharán 
pero, en cambia son como palos: no hay 
manera de "animarlos". Se multiplicarán, 
poblarán la tierra, incluso hablarán, "pero no 
tenían alma ni entendimiento, no se 
acordaban de su Creador, de su Formador". 
Vendrá entonces el tercer intento, Esta vez 
el hombre será hecho de diversas plantas, 
con la novedad de que aparece la diversidad 
sexual, y hay una planta distinta en el 
material de cada sexo: el árbol del pito para 
el varón y la espadaña para la mujer. Estos 
"homínidos" llegarán hasta una cierta 
artesanía. 
se la dio a Adán. 
“Dios hizo caer sueño sobre Adán, y se 
quedó dormido: entonces tomó una de sus 
costillas, y cerró la carne en su lugar; Y de la 
costilla Dios tomó del hombre, hizo una 
mujer, y trájola al hombre. Y dijo Adán: Esto 
es ahora hueso de mis huesos, y carne de 
mi carne. Esta será llamada Varona ('Isha'), 
porque del varón fue tomada”. 
En el “Popol Vuh” Los dioses crean a los 
primeros seres humanos de madera, estos 
son imperfectos y carentes de sentimientos, 
por lo que al igual que los anteriores van a 
ser castigados. 
El castigo consiste en un diluvio. 
En el libro de Génesis el cap. 12 se relata un 
diluvio. 
“ocurrió un diluvio de cuarenta días sobre la 
tierra… que afecto toda las almas que habían 
en la faz de la tierra, desde hombre hasta 
animal, hasta reptil y aves; fueron extintos”. 
El diluvio es una especie de castigo que 
ocurre en la prehistoria o época anterior al 
hombre. 
En la Biblia, el diluvio n tienes lugar dentro de 
la historia y por el pecado de la historia.
En el “Popol Vuh” un árbol, no prohibido pero 
cuyos frutos son calaveras (las cabezas de 
los padres de los héroes). Es también una 
mujer la que come del fruto de ese árbol. 
Pero no para ser castigada, sino para quedar 
encinta de Hunahpá e Ixbalanqué. En esta 
especie de "concepción virginal", la heroína 
no es creída y es castigada a sacarle el 
corazón 
En la biblia existe un árbol prohibido, 
llamado “el árbol del conocimiento de lo 
bueno y lo malo” con el cual la primera mujer, 
Eva, es seducida por la serpiente para pecar 
e induce a su esposo, Adán a hacerlo 
también. 
En el “Popol Vuh” las clase sociales surgen 
como un mito: 
“los envidiosos sólo se ocupaban en tocar la 
flauta y cantar, los envidiados se ocupaban 
en la caza con las cerbatanas”. 
En el Génesis, la diferencia de razas no 
arranca de la creación, sino de los hijos de 
Noé 
En la cuarta parte el Popol Vuh habla de 
cómo los pueblos se fueron ramificando, 
creándose y expandiéndose. 
En la Biblia se relata la historia de la torre de 
Babel para explicar el surgimiento de las 
diversas lenguas y la separación de los 
pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientolCamilo99
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraXiomara Lizeth
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaAlfonso Toledo
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonialilypu05
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 
El viejo y el mar (dtp)
El viejo y el mar (dtp)El viejo y el mar (dtp)
El viejo y el mar (dtp)sanmateito-b
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaJuanBatista7
 
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenExplicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenMVictoria Landa Fernandez
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Menfis Alvarez
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronicalilypu05
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhDiego Ipus 901
 

La actualidad más candente (20)

Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
Figuras literarias / retoricas
Figuras literarias / retoricasFiguras literarias / retoricas
Figuras literarias / retoricas
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
El origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religionesEl origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religiones
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
Popol vuh y la biblia
Popol vuh y la bibliaPopol vuh y la biblia
Popol vuh y la biblia
 
El viejo y el mar (dtp)
El viejo y el mar (dtp)El viejo y el mar (dtp)
El viejo y el mar (dtp)
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenExplicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Similar a Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.

Similar a Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis. (20)

Popol vuh.doc (1)
Popol vuh.doc (1)Popol vuh.doc (1)
Popol vuh.doc (1)
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la BibliaLa Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
 
El Popol Vuh
El Popol VuhEl Popol Vuh
El Popol Vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
 
Revista Icor
Revista IcorRevista Icor
Revista Icor
 
Huerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºAHuerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºA
 
Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
 
Resumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuhResumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuh
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
 
Introducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de FilosofíaIntroducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de Filosofía
 
Doctrina secreta III
Doctrina secreta IIIDoctrina secreta III
Doctrina secreta III
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Creacion del universo por los mayas
Creacion del universo por los mayasCreacion del universo por los mayas
Creacion del universo por los mayas
 
Religiones y culturas paganas
Religiones y culturas paganasReligiones y culturas paganas
Religiones y culturas paganas
 

Más de Eukary Osta

Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1bEukary Osta
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Eukary Osta
 
Valero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.pptValero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.pptEukary Osta
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Eukary Osta
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Eukary Osta
 
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda. diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda. Eukary Osta
 

Más de Eukary Osta (6)

Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1b
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
 
Valero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.pptValero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.ppt
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
 
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda. diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Núcleo: Portuguesa Diferencias y semejanzas sobre la creación entre Popol Vuh y Génesis Bachilleres: Eukary Valero 23.577.391 Sección: M-715 01/11/14
  • 2. Diferencias y semejanzas sobre la creación entre Popol Vuh y Génesis Popol Vuh Génesis Se ha teorizado que la primera versión del Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Pero este hipotético autor «nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto». El Libro del Génesis no menciona a ningún autor. Muchos estudios académicos están de acuerdo en que tiene varias fuentes, redactadas por varios religiosos, por ejemplo en la época del cautiverio en Babilonia, y que tiene muchos autores. Abarca una variedad de temas que incluye la creación, ascendencia, Para muchos, los once primeros capítulos del Génesis merecen ser considerados aparte del resto, pues describen en una forma popular el origen y creación del mundo, el hombre y la vida en general. Así como la historia de Abraham la fe es abandonada, puesta a prueba y resulta victoriosa al final para ser restaurada completamente. En la primera parte del libro “´Popol Vuh” relata la creación del mundo y origen del hombre. El primer párrafo del libro, en el primer capítulo, narra como ocurre la creación del mundo bajo la versión indígena: “esta es la relación de como todo estaba en suspenso todo en cala, en silencio; todo Los once primeros capítulos del Génesis merecen ser considerados aparte del resto, pues describen en una forma popular el origen y creación del mundo, el hombre y la vida en general. “no había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, arboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas, ni bosques: solo
  • 3. inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo”. (…) “Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra -¡Tierra!, dijeron y al instante fue hecha”. el cielo existía”. El cielo ya existía en la obra del “Popol Vuh”. En el libro sagrado, hubo la separación de las aguas creando así el cielo. En la obra quiche fueron creados los animales y luego, designadas sus moradas: “Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los venados, los pajaros, leones, tigre, serpientes, culebras, cantiles (víboras), guardianes de los bejucos”. En el primer y segundo capítulo Dios crea primero a los animales: “Formo pues, Dios de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos y las trajo a Adam para que viese como las había de llamar; y todo lo que Adam llamo a los animales vivientes por su nombre”. Un aspecto destacable del “Popol Vuh” es el politeísmo o los "seres divinos" que es el que resulta más difícil de resolver para un lector de fuera. Según el Génesis, el hombre fue creado a Imagen y semejanza de Dios. Dios unigénito que a su vez es el creador. Tras concluida la creación de los animales, al creador y al formador les gustaría que estos les invocaran, dijeran sus nombres, les alabaran y adoraran. Pero percibieron la imposibilidad de la concreción en hacerlo. Entonces, a partir de ellos, la principal preocupación de los dioses pasa a ser la creación del hombre. En en el segundo capítulo Dios crea al hombre y a su mujer a su imagen: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. “Y de la costilla que Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre”. El primer hombre es creado de barro. Sin embargo su figura se deshacía con las aguas. Una dificultad en la que no parece El hombre es creado de la tierra y Dios soplo “aliento vital” en el. Según se menciona Dios creó una mujer y
  • 4. haber pensado el autor yahvista, cuya experiencia del poder de las aguas debía ser mucho más pobre. El segundo proyecto fue hecho de madera. Estos ya no se desharán pero, en cambia son como palos: no hay manera de "animarlos". Se multiplicarán, poblarán la tierra, incluso hablarán, "pero no tenían alma ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de su Formador". Vendrá entonces el tercer intento, Esta vez el hombre será hecho de diversas plantas, con la novedad de que aparece la diversidad sexual, y hay una planta distinta en el material de cada sexo: el árbol del pito para el varón y la espadaña para la mujer. Estos "homínidos" llegarán hasta una cierta artesanía. se la dio a Adán. “Dios hizo caer sueño sobre Adán, y se quedó dormido: entonces tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; Y de la costilla Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y trájola al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne. Esta será llamada Varona ('Isha'), porque del varón fue tomada”. En el “Popol Vuh” Los dioses crean a los primeros seres humanos de madera, estos son imperfectos y carentes de sentimientos, por lo que al igual que los anteriores van a ser castigados. El castigo consiste en un diluvio. En el libro de Génesis el cap. 12 se relata un diluvio. “ocurrió un diluvio de cuarenta días sobre la tierra… que afecto toda las almas que habían en la faz de la tierra, desde hombre hasta animal, hasta reptil y aves; fueron extintos”. El diluvio es una especie de castigo que ocurre en la prehistoria o época anterior al hombre. En la Biblia, el diluvio n tienes lugar dentro de la historia y por el pecado de la historia.
  • 5. En el “Popol Vuh” un árbol, no prohibido pero cuyos frutos son calaveras (las cabezas de los padres de los héroes). Es también una mujer la que come del fruto de ese árbol. Pero no para ser castigada, sino para quedar encinta de Hunahpá e Ixbalanqué. En esta especie de "concepción virginal", la heroína no es creída y es castigada a sacarle el corazón En la biblia existe un árbol prohibido, llamado “el árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” con el cual la primera mujer, Eva, es seducida por la serpiente para pecar e induce a su esposo, Adán a hacerlo también. En el “Popol Vuh” las clase sociales surgen como un mito: “los envidiosos sólo se ocupaban en tocar la flauta y cantar, los envidiados se ocupaban en la caza con las cerbatanas”. En el Génesis, la diferencia de razas no arranca de la creación, sino de los hijos de Noé En la cuarta parte el Popol Vuh habla de cómo los pueblos se fueron ramificando, creándose y expandiéndose. En la Biblia se relata la historia de la torre de Babel para explicar el surgimiento de las diversas lenguas y la separación de los pueblos.