SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2
Instrumento para validar Reglamento Interno de Evaluación y Promoción
Nombrede autoro autora del Reglamento:
Nombreevaluadorao evaluador:
Título del
Reglamento
Descripción de la característica técnica a observar
Valoración
Logrado
P or
Lograr
No Aplica
Presentación
Incorpora extracto del PEI en el que presenta al
Establecimiento.
Menciona cuál fue el proceso de construcción del
Reglamento.
Menciona los referentes legales y normativos en orden
jerárquico.
Explicita la articulación del Reglamento con la visión y
misión del PEI.
Antecedentes
Menciona el propósito que posee el Reglamento.
Menciona las formas en que se informarán a la comunidad
las disposiciones del Reglamento.
Declara explícitamente que el rendimiento escolar no será
obstáculo para la renovación de matrícula.
El Reglamento menciona que las y los estudiantes tendrán
derecho a repetir curso a lo menos una vez por nivel sin
que por esa causal le sea cancelada o no renovada su
matrícula.
Menciona las definiciones sobre evaluación, calificación
curso y promoción contenidas en el Decreto Supremo
67/2018 del Ministerio de Educación.
Menciona el régimen de trabajo del Establecimiento,
semestral, trimestral u otro.
De la evaluación y
los procedimientos
evaluativos
Se define cómo entiende a la evaluación.
Se declara que las y los estudiantes tienen derecho a ser
informados de los criterios de evaluación, a ser evaluados y
a ser promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y
transparente.
Se define los usos de evaluación, formativo y sumativo,
explicitando a qué refiere cada uno.
El Establecimiento asume que existen diferentes formas de
evaluar, mencionando algunos ejemplos.
Se declaran las disposiciones para potenciar la evaluación
formativa.
Se dispone que las y los estudiantes no podrán ser eximidos
de ninguna Asignatura o Módulo del Plan de Estudios,
debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las
Asignaturas o Módulos que dicho plan contempla.
Se declaran las disposiciones en caso de que una situación
evaluativa exceda el tiempo contemplado para la
Asignatura o Módulo.
Se incorporan las formas en que las y los profesionales de la
educación discutirán y acordarán criterios de evaluación y
tipos de evidencia centrales en cada Asignatura.
Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2
Se declara cuáles son las instancias en que la comunidad
educativa se comunicará, reflexionará y tomará decisiones
con foco en el proceso, el progreso y los logros de
aprendizaje de las y los estudiantes.
De la diversificación
de la enseñanza
El establecimiento asume la diversidad como riqueza,
reconociendo que existen personas que presentan
necesidades educativas especiales, definiéndolas.
Se define qué son las adecuaciones curriculares.
El Reglamento incorpora orientaciones para diversificar las
situaciones evaluativas.
Se incorporan orientaciones para atender a estudiantes que
son apoyados por el Programa de Integración Escolar.
Del conocimiento,
la comprensión y la
comunicación sobre
los procedimientos
evaluativos
Se explicitan las disposiciones para que las y los estudiantes
conozcan y comprendan las formas y criterios con que se
les evaluará.
El establecimiento declara las disposiciones para que las
madres, los padres y los apoderados conozcan y
comprendan las formas y criterios con que serán evaluados
los estudiantes.
De la calificación y
el plan semestral de
evaluaciones
Define cómo entiende el Establecimiento a la calificación.
Menciona la escala numérica de calificación y la nota
mínima de aprobación.
El establecimiento declara explícitamente que las
calificaciones tendrán siempre una justificación pedagógica,
coherente con los Objetivos de Aprendizaje y lo estipulado
en el diseño de la enseñanza.
Existen disposiciones sobre las ponderaciones que tendrán
las calificaciones.
Se explicita el número máximo de calificaciones.
El Reglamento contiene disposiciones sobre el plan
semestral de evaluación.
En el Reglamento se menciona que el establecimiento
certificará las calificaciones anuales de cada estudiante y,
cuando proceda, el término de los estudios de Educación
Media, y que la licencia de Educación Media será otorgada
por el Ministerio de Educación.
El establecimiento menciona que las calificaciones de
Religión no incidirán en la promoción.
Se menciona que la evaluación de los Objetivos de
Aprendizaje Transversales, del Consejo de Curso y de la
Asignatura de Orientación no incidirán en la promoción.
Detalla las calificaciones que obtendrá una o un estudiante:
parciales, semestral y final anual y los casos en que podría
aproximarse un promedio.
Se declara en el Reglamento la forma de registrar las
calificaciones.
De la promoción
Declara quiénes serán promovidos y las consideraciones
para la promoción.
Menciona qué se considerará como asistencia regular.
Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2
En el Reglamento se explicita que la Directora o el Director
del establecimiento, en conjunto con la Jefa o el Jefe de la
Unidad Técnico Pedagógica y en consulta al Consejo de
Profesores, podrá autorizar la promoción de estudiantes
con porcentajes menores a la asistencia mínima requerida.
Se explicitan los criterios, antecedentes y modo de operar
para definir la promoción de estudiantes con menos de la
asistencia mínima requerida.
Define si los promedios de una Asignatura que se
encuentren entre el 3,90 y el 3,94 tendrán algún
tratamiento especial.
Declara que las situaciones finales de promoción quedarán
resueltas antes de la finalización del año escolar
correspondiente, siendo responsabilidad del
establecimiento entregar un certificado anual de estudios
que indique las Asignaturas y Módulos del Plan de Estudios,
con las calificaciones obtenidas y la situación final
correspondiente, que el establecimiento no podrá retener
el certificado anual de estudios en ninguna circunstancia, y
que el Ministerio de Educación, a través de las oficinas que
determine para estos efectos, podrá expedir los certificados
anuales de estudio y los certificados de concentraciones de
notas, sin perjuicio de disponer medios electrónicos para su
emisión.
Menciona lo que deberán consignar las Actas de Registro
de Calificaciones y Promoción Escolar y la forma de
generarlas.
Menciona la forma en que se generarán las Actas de
Registro de Calificaciones y Promoción Escolar por el
establecimiento en casos excepcionales.
Menciona lo que ocurrirá en situaciones de carácter
excepcional derivadas del caso fortuito o fuerza mayor,
como desastres naturales y otros hechos que impidan al
establecimiento dar continuidad a la prestación del servicio,
o no pueda dar término adecuado al mismo, para llevar a
buen término el año escolar.
Explicita que la situación final de promoción o repitencia de
las y los estudiantes quedará resuelta antes del término de
cada año escolar.
Del
acompañamiento
pedagógico
Declara las disposiciones que se tendrán en consideración
para el procedimiento de análisis, para determinar la
situación de promoción o repitencia de una o un
estudiante.
Explicita los criterios pedagógicos y socioemocionales que
contendrá el informe individualizado que sustentará la
deliberación sobre la situación de promoción o repitencia
de una o un estudiante.
Declara las medidas de referencia para el acompañamiento
pedagógico.
Explicita las medidas de reforzamiento pedagógico
estructuradas a través de un plan, si es pertinente.
Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2
De las situaciones
especiales de
evaluación y
promoción
Menciona las formas de obtener evidencias sobre los logros
de aprendizaje cuando una o un estudiante no asiste a una
evaluación calificada calendarizada con anticipación.
Declara las disposiciones en situaciones especiales de
evaluación tales como ingreso tardío a clases, ausencias a
clases por períodos prolongados, suspensiones de clases
por tiempos prolongados, finalización anticipada del año
escolar y otros similares.
Detalla lo que ocurrirá si es que una o un estudiante se
sorprende copiando, plagiando y otorgando ayuda indebida
en una situación evaluativa, y las formas de obtener
evidencias de los logros de aprendizaje.
Describe lo que ocurre si un instrumento de evaluación es
filtrado.
Menciona lo que realizará el Establecimiento si es que una
o un estudiante proviene de otro Establecimiento con el
mismo nivel y modalidad, o si es que proviniera de uno que
impartiera una Modalidad distinta.
Menciona la forma en que se procederá si es que una o un
estudiante se encuentra en situación de embarazo,
maternidad o paternidad estudiantil.
Reconoce que el Establecimiento valora de manera especial
la participación de estudiantes en actividades científicas,
deportivas, artísticas que aumenten el prestigio individual,
institucional y de la Educación Pública, si procede,
adaptando el calendario de evaluaciones de manera
pertinente.
Menciona qué ocurre con las situaciones especiales no
contempladas en el presente Reglamento.
De la actualización y
cambio del
Reglamento
Describe el procedimiento anual de consulta al Reglamento.
Menciona los casos en que el Reglamento debe
actualizarse.
Crea un mecanismo de evaluación de la implementación del
Reglamento, con pasos definidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos parte i
Glosario de terminos parte iGlosario de terminos parte i
Glosario de terminos parte i
acreditacionenfupla
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Erendira Piñon Aviles
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Jairo Arenas
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosariopaquitoche
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
yujhandryfernandezca
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09guest7ad558
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
rafasampedro
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011mariovellojin
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
lalitamarin
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Jorge Delgado
 
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
luis1603
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminadoluisosoriojimenez
 
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó. Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Mateo Vergara Restrepo
 

La actualidad más candente (18)

Lineamientos
 Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Glosario de terminos parte i
Glosario de terminos parte iGlosario de terminos parte i
Glosario de terminos parte i
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
 
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó. Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
 

Similar a Validacion decreto 67

Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
Medellín
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisMedellín
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasguscastillo2009
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasguscastillo2009
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
0602448714
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Yoly QC
 
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantilINSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
Liliana Charco
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Mary Tenelema
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Cesar Yupa
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
0909700577
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil penul
Instructivo para evaluacion_estudiantil penulInstructivo para evaluacion_estudiantil penul
Instructivo para evaluacion_estudiantil penul
Geovanny Yungán
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
0602448714
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
0602448714
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Mary Tenelema
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Paul R
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Edwin Borja
 
Protocolo evaluacion diferenciada
Protocolo evaluacion diferenciadaProtocolo evaluacion diferenciada
Protocolo evaluacion diferenciada
Camila Olavarria
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
LuisChichande2
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
Aby Fuentes
 

Similar a Validacion decreto 67 (20)

Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
 
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantilINSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
INSTRUCTIVOInstructivo para evaluacion_estudiantil
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil penul
Instructivo para evaluacion_estudiantil penulInstructivo para evaluacion_estudiantil penul
Instructivo para evaluacion_estudiantil penul
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantilInstructivo para evaluacion_estudiantil
Instructivo para evaluacion_estudiantil
 
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
Instructivo para evaluacion_estudiantil_2013
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
 
Protocolo evaluacion diferenciada
Protocolo evaluacion diferenciadaProtocolo evaluacion diferenciada
Protocolo evaluacion diferenciada
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
 

Más de Jaime Sanchez

Horarios de clases aurora
Horarios de clases auroraHorarios de clases aurora
Horarios de clases aurora
Jaime Sanchez
 
6641 reg convivencia escolar 2019(1)
6641 reg convivencia escolar 2019(1)6641 reg convivencia escolar 2019(1)
6641 reg convivencia escolar 2019(1)
Jaime Sanchez
 
Playa
PlayaPlaya
Relacion puntaje simce nota
Relacion puntaje simce notaRelacion puntaje simce nota
Relacion puntaje simce nota
Jaime Sanchez
 
Flamenco color
Flamenco colorFlamenco color
Flamenco color
Jaime Sanchez
 
Carrera docente
Carrera docenteCarrera docente
Carrera docente
Jaime Sanchez
 
guia de ingles
guia de inglesguia de ingles
guia de ingles
Jaime Sanchez
 
Trabajo tercero basico y cuarto
Trabajo tercero basico y cuartoTrabajo tercero basico y cuarto
Trabajo tercero basico y cuarto
Jaime Sanchez
 

Más de Jaime Sanchez (8)

Horarios de clases aurora
Horarios de clases auroraHorarios de clases aurora
Horarios de clases aurora
 
6641 reg convivencia escolar 2019(1)
6641 reg convivencia escolar 2019(1)6641 reg convivencia escolar 2019(1)
6641 reg convivencia escolar 2019(1)
 
Playa
PlayaPlaya
Playa
 
Relacion puntaje simce nota
Relacion puntaje simce notaRelacion puntaje simce nota
Relacion puntaje simce nota
 
Flamenco color
Flamenco colorFlamenco color
Flamenco color
 
Carrera docente
Carrera docenteCarrera docente
Carrera docente
 
guia de ingles
guia de inglesguia de ingles
guia de ingles
 
Trabajo tercero basico y cuarto
Trabajo tercero basico y cuartoTrabajo tercero basico y cuarto
Trabajo tercero basico y cuarto
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Validacion decreto 67

  • 1. Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2 Instrumento para validar Reglamento Interno de Evaluación y Promoción Nombrede autoro autora del Reglamento: Nombreevaluadorao evaluador: Título del Reglamento Descripción de la característica técnica a observar Valoración Logrado P or Lograr No Aplica Presentación Incorpora extracto del PEI en el que presenta al Establecimiento. Menciona cuál fue el proceso de construcción del Reglamento. Menciona los referentes legales y normativos en orden jerárquico. Explicita la articulación del Reglamento con la visión y misión del PEI. Antecedentes Menciona el propósito que posee el Reglamento. Menciona las formas en que se informarán a la comunidad las disposiciones del Reglamento. Declara explícitamente que el rendimiento escolar no será obstáculo para la renovación de matrícula. El Reglamento menciona que las y los estudiantes tendrán derecho a repetir curso a lo menos una vez por nivel sin que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula. Menciona las definiciones sobre evaluación, calificación curso y promoción contenidas en el Decreto Supremo 67/2018 del Ministerio de Educación. Menciona el régimen de trabajo del Establecimiento, semestral, trimestral u otro. De la evaluación y los procedimientos evaluativos Se define cómo entiende a la evaluación. Se declara que las y los estudiantes tienen derecho a ser informados de los criterios de evaluación, a ser evaluados y a ser promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente. Se define los usos de evaluación, formativo y sumativo, explicitando a qué refiere cada uno. El Establecimiento asume que existen diferentes formas de evaluar, mencionando algunos ejemplos. Se declaran las disposiciones para potenciar la evaluación formativa. Se dispone que las y los estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna Asignatura o Módulo del Plan de Estudios, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las Asignaturas o Módulos que dicho plan contempla. Se declaran las disposiciones en caso de que una situación evaluativa exceda el tiempo contemplado para la Asignatura o Módulo. Se incorporan las formas en que las y los profesionales de la educación discutirán y acordarán criterios de evaluación y tipos de evidencia centrales en cada Asignatura.
  • 2. Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2 Se declara cuáles son las instancias en que la comunidad educativa se comunicará, reflexionará y tomará decisiones con foco en el proceso, el progreso y los logros de aprendizaje de las y los estudiantes. De la diversificación de la enseñanza El establecimiento asume la diversidad como riqueza, reconociendo que existen personas que presentan necesidades educativas especiales, definiéndolas. Se define qué son las adecuaciones curriculares. El Reglamento incorpora orientaciones para diversificar las situaciones evaluativas. Se incorporan orientaciones para atender a estudiantes que son apoyados por el Programa de Integración Escolar. Del conocimiento, la comprensión y la comunicación sobre los procedimientos evaluativos Se explicitan las disposiciones para que las y los estudiantes conozcan y comprendan las formas y criterios con que se les evaluará. El establecimiento declara las disposiciones para que las madres, los padres y los apoderados conozcan y comprendan las formas y criterios con que serán evaluados los estudiantes. De la calificación y el plan semestral de evaluaciones Define cómo entiende el Establecimiento a la calificación. Menciona la escala numérica de calificación y la nota mínima de aprobación. El establecimiento declara explícitamente que las calificaciones tendrán siempre una justificación pedagógica, coherente con los Objetivos de Aprendizaje y lo estipulado en el diseño de la enseñanza. Existen disposiciones sobre las ponderaciones que tendrán las calificaciones. Se explicita el número máximo de calificaciones. El Reglamento contiene disposiciones sobre el plan semestral de evaluación. En el Reglamento se menciona que el establecimiento certificará las calificaciones anuales de cada estudiante y, cuando proceda, el término de los estudios de Educación Media, y que la licencia de Educación Media será otorgada por el Ministerio de Educación. El establecimiento menciona que las calificaciones de Religión no incidirán en la promoción. Se menciona que la evaluación de los Objetivos de Aprendizaje Transversales, del Consejo de Curso y de la Asignatura de Orientación no incidirán en la promoción. Detalla las calificaciones que obtendrá una o un estudiante: parciales, semestral y final anual y los casos en que podría aproximarse un promedio. Se declara en el Reglamento la forma de registrar las calificaciones. De la promoción Declara quiénes serán promovidos y las consideraciones para la promoción. Menciona qué se considerará como asistencia regular.
  • 3. Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2 En el Reglamento se explicita que la Directora o el Director del establecimiento, en conjunto con la Jefa o el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica y en consulta al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de estudiantes con porcentajes menores a la asistencia mínima requerida. Se explicitan los criterios, antecedentes y modo de operar para definir la promoción de estudiantes con menos de la asistencia mínima requerida. Define si los promedios de una Asignatura que se encuentren entre el 3,90 y el 3,94 tendrán algún tratamiento especial. Declara que las situaciones finales de promoción quedarán resueltas antes de la finalización del año escolar correspondiente, siendo responsabilidad del establecimiento entregar un certificado anual de estudios que indique las Asignaturas y Módulos del Plan de Estudios, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente, que el establecimiento no podrá retener el certificado anual de estudios en ninguna circunstancia, y que el Ministerio de Educación, a través de las oficinas que determine para estos efectos, podrá expedir los certificados anuales de estudio y los certificados de concentraciones de notas, sin perjuicio de disponer medios electrónicos para su emisión. Menciona lo que deberán consignar las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar y la forma de generarlas. Menciona la forma en que se generarán las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar por el establecimiento en casos excepcionales. Menciona lo que ocurrirá en situaciones de carácter excepcional derivadas del caso fortuito o fuerza mayor, como desastres naturales y otros hechos que impidan al establecimiento dar continuidad a la prestación del servicio, o no pueda dar término adecuado al mismo, para llevar a buen término el año escolar. Explicita que la situación final de promoción o repitencia de las y los estudiantes quedará resuelta antes del término de cada año escolar. Del acompañamiento pedagógico Declara las disposiciones que se tendrán en consideración para el procedimiento de análisis, para determinar la situación de promoción o repitencia de una o un estudiante. Explicita los criterios pedagógicos y socioemocionales que contendrá el informe individualizado que sustentará la deliberación sobre la situación de promoción o repitencia de una o un estudiante. Declara las medidas de referencia para el acompañamiento pedagógico. Explicita las medidas de reforzamiento pedagógico estructuradas a través de un plan, si es pertinente.
  • 4. Instrumentopara validarReglamento Internode Evaluacióny Promoción, versión2 De las situaciones especiales de evaluación y promoción Menciona las formas de obtener evidencias sobre los logros de aprendizaje cuando una o un estudiante no asiste a una evaluación calificada calendarizada con anticipación. Declara las disposiciones en situaciones especiales de evaluación tales como ingreso tardío a clases, ausencias a clases por períodos prolongados, suspensiones de clases por tiempos prolongados, finalización anticipada del año escolar y otros similares. Detalla lo que ocurrirá si es que una o un estudiante se sorprende copiando, plagiando y otorgando ayuda indebida en una situación evaluativa, y las formas de obtener evidencias de los logros de aprendizaje. Describe lo que ocurre si un instrumento de evaluación es filtrado. Menciona lo que realizará el Establecimiento si es que una o un estudiante proviene de otro Establecimiento con el mismo nivel y modalidad, o si es que proviniera de uno que impartiera una Modalidad distinta. Menciona la forma en que se procederá si es que una o un estudiante se encuentra en situación de embarazo, maternidad o paternidad estudiantil. Reconoce que el Establecimiento valora de manera especial la participación de estudiantes en actividades científicas, deportivas, artísticas que aumenten el prestigio individual, institucional y de la Educación Pública, si procede, adaptando el calendario de evaluaciones de manera pertinente. Menciona qué ocurre con las situaciones especiales no contempladas en el presente Reglamento. De la actualización y cambio del Reglamento Describe el procedimiento anual de consulta al Reglamento. Menciona los casos en que el Reglamento debe actualizarse. Crea un mecanismo de evaluación de la implementación del Reglamento, con pasos definidos.