SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es uno de los valles más característicos vascos,
su lenguaje es uno de los 7 dialectos en que el
príncipe Bonaparte dividió a los hablantes de
lengua vasca. Es el resabio de un dialecto que
abarcaba una porción de territorio aragonés, más
extenso.
 Ese dialecto se dejó de hablar por transmisión
oral en 1991 en Roncal con la muerte de Fidela
Bernat en la ciudad de Pamplona y en 1972 en la
Argentina con la muerte de Francisca Eder, pero
hoy hay 200 hablantes que lo practican a través
del estudio en los libros y las grabaciones.
Formaron una asociación llamada Kebenko y se
celebra un día del idioma vasco roncalés
 Roncalés Salacenco Euskera batua Castellano
 Alkea Alkea Lotsa Vergüenza
 Biarria Begarria Belarria Oreja
 Bilua / Ilia Biloa / Ilea Ilea Pelo
 Bortz Bortz Bost Cinco
 Burduña / BurruñaBurriña Burdina Hierro
 Erran Erran Esan / Erran Decir
 Gra Gra Gara Somos
 Kaur Kau Hau Esto/a
 Irur Irur Hiru Tres
 Lantxerra Lañoa Lainoa Niebla
 Onki xin Ongi xin Ongi etorri Bienvenido
 Orena Orona Ordua Hora
 Orzilaria Orzilaria Ostirala Viernes
 NeskenegunaNeskeneguna Larunbata Sábado
 Roncalés
 Solo! Aitareki ez kainbeste, amareki eta tia bat bigunien, amaren
aizpa, erraitan zeia guzia uskaraz, eta nik pues kolaxet ikasi
nien. Eta orai dun, ene amak, bizi nun ni ogeitalaur urte obro
ezik ama, bizi niela, eta eztiar elerrainan eurkereki, korren…
erraitan diela abuelareki…
 Euskera batua
 Soilik! Aitarekin ez hainbeste, amarekin eta izeba bat baikenuen,
amaren ahizpa, erraten zidaten guztia euskaraz, eta nik ba
horrelaxe ikasi nuen. Eta orain dun, ene amak, bizi naun ni ama
baino hogeitalau urte gehiago, bizi niela, eta eztut hitz eginen
inorekin, horren… erraten dudala amonarekin…
 Castellano
 ¡Solamente! Con el padre no tanto, con la madre y teníamos una
tía, hermana de la madre, todo me lo decían en euskera, y yo
pues así lo aprendí. Y ahora, mi madre, vivo veinticuatro años
más que mi madre, he vivido, y no lo hablo con nadie, así que...
quiero decir con la abuela...
 Hay tres tipos de propiedades: la privada, la
del ayuntamiento y la de la mancomunidad
 La privada corresponde a un habitante del
valle pero una vez recogida la cosecha debe
dejar libre para el pastoreo
 La del ayuntamiento que pueden usar los de
cada uno de los siete municipios
 La de la mancomunidad del valle que es la
mayor parte
 El valle de Salazar (Zaraitzu ibarra en euskera) es un valle pirenaico y
una universidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), situada en
la parte noreste de la comunidad y en la merindad de Sangüesa.
 Al norte, limita con la frontera francesa (territorio histórico de Sola, en el
departamento de los Pirineos Atlánticos), al este con el valle de Roncal,
al sur con el almiradío de Navascués y el valle de Urraul Alto y al oeste
con el valle de Aézcoa (comarca de Auñamendi). Esta entidad histórico-
administrativa constituida como una Universidad coincide con un
verdadero valle natural o geográfico. En su parte norte se alza la sierra
de Abodi (1520 m). Algunas altitudes importantes del valle son el pico
de Orhi (2018 m), Vileta (1408 m), Montenia (1237 m), Lizarraga (1204
m), Askomurrua (1026 m), Remendia (1381 m) y Aburua (1030 m).
 A pesar de ser Ochagavía la localidad más poblada del valle, Ezcároz, es
la capital y la localidad que menos despoblación ha sufrido. El río
Salazar, es el curso que da el nombre al lugar, atravesando los
principales pueblos de la zona, de la cual además, proviene el
apellido Salazar.
 Izalzu o Itzaltzu
 Ochagavía u Otsagabia u Otsagi
 Ezcároz o Ezkaroze
 Jaurrieta o Eaurta
 Oronz u Orontze
 Esparza de Salazar o Espartza Zaraitzu o Esparza
 Ibilcieta o Ibiltzieta o Ibizta
 Sarriés o Sartze
 Igal o Igari
 Güesa o Gorza
 Ripalda o Erripalda
 Izal o Itzalle
 Gallués o Galoze
 Iciz o Izize
 Uscarrés o Uskartze
 El euskera ha sido la lengua tradicionalmente hablada en el valle hasta el siglo XX.
El dialecto propio era el salacenco o Zaraitzuko uskara(ra), cercano al
vecino roncalés y al suletino. Aunque el príncipe Luois Lucien Bonaparte lo
clasificó como un subdialecto del Bajo Navarro Oriental, sobre todo por el empleo
del alocutivo xuka. Koldo Zuazo lo clasifica, junto al roncalés como Navarro
Oriental.
 A lo largo del siglo XX su empleo fue decayendo, y se interrumpió la transmisión
familiar. El retroceso se había iniciado ya en el siglo XIX, pues el príncipe Luis
Luciano Bonaparte atestiguó la pérdida de la lengua en Uscarrés —localidad más
meridional de Salazar— en 1866. Para 1935 se encontraba ya en franco retroceso
en Güesa e Igal, según recogió Irigaray. Para 1970 todas las localidades del sur del
valle habán visto fallecer a todos sus vascófonos autóctonos. Son Jaurrieta y
Esparza las localidades que hasta fecha más tardía han conservado la lengua. En la
actualidad apenas quedan personas de avanzada edad que entienden en parte el
euskera que se habló en el valle o recuerdan un buen número de palabras.
 A principios del siglo XX escribieron en euskera salacenco Federico Garralda y su
hijo Ziriako Garralda, ambos de Ochagavía. También de Ochagavía era Zoilo Moso,
cuyos escritos publicó Estornes Lasa con el título «Zoiloren Uzta» (La cosecha de
Zoilo).
 En las últimas décadas el euskera, aunque no el dialecto autóctono, ha ganado
terreno. Actualmente se estudia de forma mayoritaria en la escuela y son
numerosas las personas que lo han aprendido.
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar
Valles de roncal y salazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gure olerkiak 4. c
Gure olerkiak 4. cGure olerkiak 4. c
Gure olerkiak 4. c
talaia
 
Judith scott.
Judith scott.Judith scott.
Judith scott.
José María
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
idoialariz
 
9 gaia historiaurrea
9 gaia historiaurrea9 gaia historiaurrea
9 gaia historiaurrea
begi-urdinak
 
Jarraibide testua: uno karta jokoa
Jarraibide testua: uno karta jokoaJarraibide testua: uno karta jokoa
Jarraibide testua: uno karta jokoa
San Frantzisko Herri Ikastetxea. BERMEO
 
Sentitzeko ipuinak euskaratuak
Sentitzeko ipuinak euskaratuakSentitzeko ipuinak euskaratuak
Sentitzeko ipuinak euskaratuakabestipolitak
 
Ariketak - Uraren zikloa
Ariketak - Uraren zikloaAriketak - Uraren zikloa
Ariketak - Uraren zikloaorope75
 
4 gaia inuitak euskara 4 santillana
4 gaia  inuitak euskara 4 santillana4 gaia  inuitak euskara 4 santillana
4 gaia inuitak euskara 4 santillana
idoialariz
 
MENDIEN MAPA.pdf
MENDIEN MAPA.pdfMENDIEN MAPA.pdf
MENDIEN MAPA.pdf
jonmendizabal
 
Testu laburrak ulermena lantzeko
Testu laburrak ulermena lantzekoTestu laburrak ulermena lantzeko
Testu laburrak ulermena lantzeko
uda88
 
Essay topics eso 4
Essay topics eso 4Essay topics eso 4
Essay topics eso 4
Ana Arias Castro
 
11 BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK Zubia Santillana LH 4
11  BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK  Zubia Santillana LH 4  11  BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK  Zubia Santillana LH 4
11 BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK Zubia Santillana LH 4 idoialariz
 
Ezezko esaldiak ariketak
Ezezko esaldiak ariketakEzezko esaldiak ariketak
Ezezko esaldiak ariketak
idoialariz
 
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
Goiztiri AEK euskaltegia
 
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?sanjoseweb
 
Circular familias educación infantil semana del carnaval
Circular familias educación infantil semana del carnavalCircular familias educación infantil semana del carnaval
Circular familias educación infantil semana del carnaval
Marisol Diaz Serrano
 
ANIMALIAK galderak sortu
ANIMALIAK  galderak sortu ANIMALIAK  galderak sortu
ANIMALIAK galderak sortu
idoialariz
 
Argudio testuaren-ezaugarriak
Argudio testuaren-ezaugarriakArgudio testuaren-ezaugarriak
Argudio testuaren-ezaugarriakM M
 

La actualidad más candente (20)

Gure olerkiak 4. c
Gure olerkiak 4. cGure olerkiak 4. c
Gure olerkiak 4. c
 
Ikusmena eta argia
Ikusmena eta argiaIkusmena eta argia
Ikusmena eta argia
 
Judith scott.
Judith scott.Judith scott.
Judith scott.
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
 
9 gaia historiaurrea
9 gaia historiaurrea9 gaia historiaurrea
9 gaia historiaurrea
 
Jarraibide testua: uno karta jokoa
Jarraibide testua: uno karta jokoaJarraibide testua: uno karta jokoa
Jarraibide testua: uno karta jokoa
 
Sentitzeko ipuinak euskaratuak
Sentitzeko ipuinak euskaratuakSentitzeko ipuinak euskaratuak
Sentitzeko ipuinak euskaratuak
 
Ariketak - Uraren zikloa
Ariketak - Uraren zikloaAriketak - Uraren zikloa
Ariketak - Uraren zikloa
 
4 gaia inuitak euskara 4 santillana
4 gaia  inuitak euskara 4 santillana4 gaia  inuitak euskara 4 santillana
4 gaia inuitak euskara 4 santillana
 
MENDIEN MAPA.pdf
MENDIEN MAPA.pdfMENDIEN MAPA.pdf
MENDIEN MAPA.pdf
 
Testu laburrak ulermena lantzeko
Testu laburrak ulermena lantzekoTestu laburrak ulermena lantzeko
Testu laburrak ulermena lantzeko
 
Essay topics eso 4
Essay topics eso 4Essay topics eso 4
Essay topics eso 4
 
11 BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK Zubia Santillana LH 4
11  BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK  Zubia Santillana LH 4  11  BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK  Zubia Santillana LH 4
11 BIZTANLERIA ETA TRADIZIOAK Zubia Santillana LH 4
 
Ezezko esaldiak ariketak
Ezezko esaldiak ariketakEzezko esaldiak ariketak
Ezezko esaldiak ariketak
 
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
Ahozko aurkezpenak egiteko hainbat aholku.
 
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?
Aztarna ekologikoa - Zer da eta nola kalkulatu?
 
Circular familias educación infantil semana del carnaval
Circular familias educación infantil semana del carnavalCircular familias educación infantil semana del carnaval
Circular familias educación infantil semana del carnaval
 
Planeten izenak
Planeten   izenakPlaneten   izenak
Planeten izenak
 
ANIMALIAK galderak sortu
ANIMALIAK  galderak sortu ANIMALIAK  galderak sortu
ANIMALIAK galderak sortu
 
Argudio testuaren-ezaugarriak
Argudio testuaren-ezaugarriakArgudio testuaren-ezaugarriak
Argudio testuaren-ezaugarriak
 

Similar a Valles de roncal y salazar

Euskera.pdf
Euskera.pdfEuskera.pdf
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
Teresa Fernández Ulloa
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
miprofedespanol
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de España
María Rama
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
Oscar Esposti
 
Cómo es ser vasco
Cómo es ser vascoCómo es ser vasco
Cómo es ser vasco
Fva Juan de Garay
 
Libro garralda
Libro garraldaLibro garralda
Libro garralda
josefermin
 
Historia del panocho
Historia del panochoHistoria del panocho
Historia del panocho
Alejandra .
 
Ansó, Huesca (Spain)
Ansó, Huesca (Spain)Ansó, Huesca (Spain)
Ansó, Huesca (Spain)
Cachi Chien
 
Comarca Caspe
Comarca  CaspeComarca  Caspe
Comarca Caspe
guest971f76
 
Folklore de Murcia
Folklore de MurciaFolklore de Murcia
Folklore de Murcia
elisabeth_collado
 
Folklore murciano
Folklore murcianoFolklore murciano
Folklore murciano
elisabeth_collado
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
Guillermo Samisnky
 
10015063
1001506310015063
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricosLas lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Cristina Ferrís Teja
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
Alba Robles Rivas
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
sarpin03yamu
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
Juan Ignacio B.
 

Similar a Valles de roncal y salazar (20)

Euskera.pdf
Euskera.pdfEuskera.pdf
Euskera.pdf
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
 
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
"La educación bilingüe en el País Vasco: problemas y retos
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de España
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
 
Cómo es ser vasco
Cómo es ser vascoCómo es ser vasco
Cómo es ser vasco
 
Libro garralda
Libro garraldaLibro garralda
Libro garralda
 
Historia del panocho
Historia del panochoHistoria del panocho
Historia del panocho
 
Ansó, Huesca (Spain)
Ansó, Huesca (Spain)Ansó, Huesca (Spain)
Ansó, Huesca (Spain)
 
Comarca Caspe
Comarca  CaspeComarca  Caspe
Comarca Caspe
 
Folklore de Murcia
Folklore de MurciaFolklore de Murcia
Folklore de Murcia
 
Folklore murciano
Folklore murcianoFolklore murciano
Folklore murciano
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
 
10015063
1001506310015063
10015063
 
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricosLas lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
 

Más de Fundación Vasco Argentina Juan de Garay

Gregorio de laferrere
Gregorio de laferrereGregorio de laferrere
Armas vascos
Armas vascosArmas vascos
Los santos vascos
Los santos vascosLos santos vascos
Familia estrugamou
Familia estrugamouFamilia estrugamou
Los vascos en parís 1 de noviembre
Los vascos en parís 1 de noviembreLos vascos en parís 1 de noviembre
Los vascos en parís 1 de noviembre
Fundación Vasco Argentina Juan de Garay
 
Presidentes argentinos
Presidentes argentinosPresidentes argentinos
Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2
Fundación Vasco Argentina Juan de Garay
 
Pastoral suletina
Pastoral suletinaPastoral suletina
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)

Más de Fundación Vasco Argentina Juan de Garay (9)

Gregorio de laferrere
Gregorio de laferrereGregorio de laferrere
Gregorio de laferrere
 
Armas vascos
Armas vascosArmas vascos
Armas vascos
 
Los santos vascos
Los santos vascosLos santos vascos
Los santos vascos
 
Familia estrugamou
Familia estrugamouFamilia estrugamou
Familia estrugamou
 
Los vascos en parís 1 de noviembre
Los vascos en parís 1 de noviembreLos vascos en parís 1 de noviembre
Los vascos en parís 1 de noviembre
 
Presidentes argentinos
Presidentes argentinosPresidentes argentinos
Presidentes argentinos
 
Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2
 
Pastoral suletina
Pastoral suletinaPastoral suletina
Pastoral suletina
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Valles de roncal y salazar

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Es uno de los valles más característicos vascos, su lenguaje es uno de los 7 dialectos en que el príncipe Bonaparte dividió a los hablantes de lengua vasca. Es el resabio de un dialecto que abarcaba una porción de territorio aragonés, más extenso.  Ese dialecto se dejó de hablar por transmisión oral en 1991 en Roncal con la muerte de Fidela Bernat en la ciudad de Pamplona y en 1972 en la Argentina con la muerte de Francisca Eder, pero hoy hay 200 hablantes que lo practican a través del estudio en los libros y las grabaciones. Formaron una asociación llamada Kebenko y se celebra un día del idioma vasco roncalés
  • 5.
  • 6.  Roncalés Salacenco Euskera batua Castellano  Alkea Alkea Lotsa Vergüenza  Biarria Begarria Belarria Oreja  Bilua / Ilia Biloa / Ilea Ilea Pelo  Bortz Bortz Bost Cinco  Burduña / BurruñaBurriña Burdina Hierro  Erran Erran Esan / Erran Decir  Gra Gra Gara Somos  Kaur Kau Hau Esto/a  Irur Irur Hiru Tres  Lantxerra Lañoa Lainoa Niebla  Onki xin Ongi xin Ongi etorri Bienvenido  Orena Orona Ordua Hora  Orzilaria Orzilaria Ostirala Viernes  NeskenegunaNeskeneguna Larunbata Sábado
  • 7.  Roncalés  Solo! Aitareki ez kainbeste, amareki eta tia bat bigunien, amaren aizpa, erraitan zeia guzia uskaraz, eta nik pues kolaxet ikasi nien. Eta orai dun, ene amak, bizi nun ni ogeitalaur urte obro ezik ama, bizi niela, eta eztiar elerrainan eurkereki, korren… erraitan diela abuelareki…  Euskera batua  Soilik! Aitarekin ez hainbeste, amarekin eta izeba bat baikenuen, amaren ahizpa, erraten zidaten guztia euskaraz, eta nik ba horrelaxe ikasi nuen. Eta orain dun, ene amak, bizi naun ni ama baino hogeitalau urte gehiago, bizi niela, eta eztut hitz eginen inorekin, horren… erraten dudala amonarekin…  Castellano  ¡Solamente! Con el padre no tanto, con la madre y teníamos una tía, hermana de la madre, todo me lo decían en euskera, y yo pues así lo aprendí. Y ahora, mi madre, vivo veinticuatro años más que mi madre, he vivido, y no lo hablo con nadie, así que... quiero decir con la abuela...
  • 8.  Hay tres tipos de propiedades: la privada, la del ayuntamiento y la de la mancomunidad  La privada corresponde a un habitante del valle pero una vez recogida la cosecha debe dejar libre para el pastoreo  La del ayuntamiento que pueden usar los de cada uno de los siete municipios  La de la mancomunidad del valle que es la mayor parte
  • 9.  El valle de Salazar (Zaraitzu ibarra en euskera) es un valle pirenaico y una universidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), situada en la parte noreste de la comunidad y en la merindad de Sangüesa.  Al norte, limita con la frontera francesa (territorio histórico de Sola, en el departamento de los Pirineos Atlánticos), al este con el valle de Roncal, al sur con el almiradío de Navascués y el valle de Urraul Alto y al oeste con el valle de Aézcoa (comarca de Auñamendi). Esta entidad histórico- administrativa constituida como una Universidad coincide con un verdadero valle natural o geográfico. En su parte norte se alza la sierra de Abodi (1520 m). Algunas altitudes importantes del valle son el pico de Orhi (2018 m), Vileta (1408 m), Montenia (1237 m), Lizarraga (1204 m), Askomurrua (1026 m), Remendia (1381 m) y Aburua (1030 m).  A pesar de ser Ochagavía la localidad más poblada del valle, Ezcároz, es la capital y la localidad que menos despoblación ha sufrido. El río Salazar, es el curso que da el nombre al lugar, atravesando los principales pueblos de la zona, de la cual además, proviene el apellido Salazar.
  • 10.  Izalzu o Itzaltzu  Ochagavía u Otsagabia u Otsagi  Ezcároz o Ezkaroze  Jaurrieta o Eaurta  Oronz u Orontze  Esparza de Salazar o Espartza Zaraitzu o Esparza  Ibilcieta o Ibiltzieta o Ibizta  Sarriés o Sartze  Igal o Igari  Güesa o Gorza  Ripalda o Erripalda  Izal o Itzalle  Gallués o Galoze  Iciz o Izize  Uscarrés o Uskartze
  • 11.  El euskera ha sido la lengua tradicionalmente hablada en el valle hasta el siglo XX. El dialecto propio era el salacenco o Zaraitzuko uskara(ra), cercano al vecino roncalés y al suletino. Aunque el príncipe Luois Lucien Bonaparte lo clasificó como un subdialecto del Bajo Navarro Oriental, sobre todo por el empleo del alocutivo xuka. Koldo Zuazo lo clasifica, junto al roncalés como Navarro Oriental.  A lo largo del siglo XX su empleo fue decayendo, y se interrumpió la transmisión familiar. El retroceso se había iniciado ya en el siglo XIX, pues el príncipe Luis Luciano Bonaparte atestiguó la pérdida de la lengua en Uscarrés —localidad más meridional de Salazar— en 1866. Para 1935 se encontraba ya en franco retroceso en Güesa e Igal, según recogió Irigaray. Para 1970 todas las localidades del sur del valle habán visto fallecer a todos sus vascófonos autóctonos. Son Jaurrieta y Esparza las localidades que hasta fecha más tardía han conservado la lengua. En la actualidad apenas quedan personas de avanzada edad que entienden en parte el euskera que se habló en el valle o recuerdan un buen número de palabras.  A principios del siglo XX escribieron en euskera salacenco Federico Garralda y su hijo Ziriako Garralda, ambos de Ochagavía. También de Ochagavía era Zoilo Moso, cuyos escritos publicó Estornes Lasa con el título «Zoiloren Uzta» (La cosecha de Zoilo).  En las últimas décadas el euskera, aunque no el dialecto autóctono, ha ganado terreno. Actualmente se estudia de forma mayoritaria en la escuela y son numerosas las personas que lo han aprendido.