SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE
ENFERMERÍA SOBRE LAS PRÁCTICAS
CLÍNICAS HOSPITLARIAS
INTRODUCCIÓN:
ESTE ARTÍCULO TRATA SOBRE UN ESTUDIO QUE SE LLEVA A CABO EN
EL HOSPITAL DE RAMÓN Y CAJAL (MADRID) PARA VER COMO LOS
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA VALORAN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS QUE SE
LES IMPARTEN COMO UNA PARTE MÁS DE LA CARRERA QUE ESTÁN
ESTUDIANDO.
OBJETIVOS:
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO CONSISTE EN EVALUAR LA OPINIÓN QUE
TIENEN LOS ALUMNOS ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE ADQUIEREN A
LO LARGO DE SU PERIODO DE PRÁCTICAS EN EL HOSPITAL, Y ADEMÁS, VER
COMO VALORAN A LOS ENFERMEROS QUE ACTÚAN DE DOCENTES HACIA
ELLOS.
MATERIAL Y METODO:
SE HA REALIZADO UN ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL POR MEDIO
DE UN CUESTIONARIO QUE SE LE HA ENTREGADO A LOS ESTUDIANTES A
CERCA DE SU OPINIÓN SOBRE EL PERSONAL DOCENTE. EL CUESTIONARIO ES
VOLUNTARIO Y ANÓNIMO Y LAS PREGUNTAS SE CONTESTAN POR MEDIO DE
UNA ESCALA QUE VA DE 0 (DESACUERDO) A 5 (TOTALMENTE DE ACUERDO)
RESULTADO:
EL RESULTADO DE ESTE ESTUDIO FUE
QUE, POR LO GENERAL, LOS ESTUDIANTES
ESTÁN MUY SATISFECHOS CON SUS
PRÁCTICAS Y LE DAN UNA ALTA
PUNTUACIÓN, AUNQUE SE MUESTRAN
MENOS SATISFECHOS CON EL APOYO
RECIBIDO POR PARTE DE LOS ENFERMEROS
QUE LES ACOMPAÑAN. ADEMÁS, PODEMOS
VER ENE LA TABLA QUE LOS ALUMNOS DE
1º SE VAN A MOSTRAR MÁS SATISFECHOS
QUE LOS DE 2º Y 3º (ES POSIBLE QUE POR
LA ILUSIÓN CON LA QUE LO COGEN).
POR OTRO LADO, TAMBIÉN
TENEMOS QUE DECIR QUE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS
DEPENDEN DE LA PLANTA. DE
ESTA FORMA EL RESULTADO MÁS
BAJO DE APOYO A LOS
ESTUDIANTES ESTÁ EN
QUIRÓFANOS MIENTRAS QUE EL
MÁS BAJO LO ENCONTRAMOS EN
URGENCIAS, DONDE AL PARECER,
POR LO GENERAL, LOS ALUMNOS
SON MÁS RECONOCIDOS.
REFERENCIAS:
CUÑADO BARRIO A, SÁNCHEZ VICARIO F, MUÑOZ LOBO MJ, RODRÍGUEZ
GONZALO A, GÓMEZ GARCÍA I. VALORACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE
ENFERMERÍA SOBRE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS HOSPITALARIAS. NURE INV.
2011 MAY.
CONCLUSIÓN:
EN ESTE ESTUDIO, POR LO TANTO SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE
QUE LOS ENFERMEROS QUE TRABAJAN EN LOS QUIRÓFANOS DEBERÍAN DE
MEJORAR BASTANTE SU CAPACIDAD DOCENTE Y APOYO A LOS ESTUDIANTES.
ESTE ESTUDIO SERVIRÁ AL PROFESORADO ENCARGADO DE LAS
PRÁCTICAS PARA DARSE CUENTA DE LOS LUGARES EN LOS QUE FALLA LA
FORMACIÓN Y PODER LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN CON EL PERSONAL
RESPONSABLE PARA MEJORARLO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion institucional de la ues jessie aguilar
Organizacion institucional de la ues  jessie aguilarOrganizacion institucional de la ues  jessie aguilar
Organizacion institucional de la ues jessie aguilarOlinda Ceròn Vàsquez
 
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOAPÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
Sujeción Mecánica Curso
 
Curso de seguridad del paciente presentacion
Curso de seguridad del paciente  presentacionCurso de seguridad del paciente  presentacion
Curso de seguridad del paciente presentacion
Lina Andrade
 
Caso de Discusión
Caso de DiscusiónCaso de Discusión
Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013
Sujeción Mecánica Curso
 
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Juan Bravo Lázaro
 
Poster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satsePoster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satse
Sujeción Mecánica Curso
 

La actualidad más candente (9)

Organizacion institucional de la ues jessie aguilar
Organizacion institucional de la ues  jessie aguilarOrganizacion institucional de la ues  jessie aguilar
Organizacion institucional de la ues jessie aguilar
 
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOAPÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
 
Curso de seguridad del paciente presentacion
Curso de seguridad del paciente  presentacionCurso de seguridad del paciente  presentacion
Curso de seguridad del paciente presentacion
 
Caso de Discusión
Caso de DiscusiónCaso de Discusión
Caso de Discusión
 
Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013Asenhoa sujeción mecanica 2013
Asenhoa sujeción mecanica 2013
 
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
 
Poster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satsePoster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satse
 
SEMICA
SEMICASEMICA
SEMICA
 
Prisma final
Prisma finalPrisma final
Prisma final
 

Destacado

1 valoración integral del paciente
1 valoración integral del paciente1 valoración integral del paciente
1 valoración integral del pacienteStephen Chaves
 
La Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_ILa Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_I
Juanj_Guerrero
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 

Destacado (6)

Diapositivas plan de clases
Diapositivas plan de clasesDiapositivas plan de clases
Diapositivas plan de clases
 
1 valoración integral del paciente
1 valoración integral del paciente1 valoración integral del paciente
1 valoración integral del paciente
 
La Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_ILa Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_I
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Valoración de los estudiantes de enfermería sobre las prácticas clínicas hospitalarias

El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
JARDIALESSANDROCASER
 
Clasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacionClasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacion
Mª angeles martinez rios
 
Boletín facultad cd Mendoza.pdf
Boletín facultad cd Mendoza.pdfBoletín facultad cd Mendoza.pdf
Boletín facultad cd Mendoza.pdf
Dr. Alejandro Pimentel
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Presentación de power point seminario 4 parte 2
Presentación de power point seminario 4 parte 2Presentación de power point seminario 4 parte 2
Presentación de power point seminario 4 parte 2
Patricia Olmedo
 
Diagnósti.. informe
Diagnósti.. informeDiagnósti.. informe
Diagnósti.. informe
Geminis Vizconde
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
smarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionessmarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionesJorge Rosado garcia
 
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdfG3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
Yanira23
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiigiovani michael aguilar
 
Planteamiento de problema
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problema
ana sisiruk
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
CristalAyala2
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 

Similar a Valoración de los estudiantes de enfermería sobre las prácticas clínicas hospitalarias (20)

El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Clasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacionClasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacion
 
Boletín facultad cd Mendoza.pdf
Boletín facultad cd Mendoza.pdfBoletín facultad cd Mendoza.pdf
Boletín facultad cd Mendoza.pdf
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Presentación de power point seminario 4 parte 2
Presentación de power point seminario 4 parte 2Presentación de power point seminario 4 parte 2
Presentación de power point seminario 4 parte 2
 
Diagnósti.. informe
Diagnósti.. informeDiagnósti.. informe
Diagnósti.. informe
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
smarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionessmarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicaciones
 
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdfG3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Chilabert
ChilabertChilabert
Chilabert
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Planteamiento de problema
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problema
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Valoración de los estudiantes de enfermería sobre las prácticas clínicas hospitalarias

  • 1. VALORACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS HOSPITLARIAS
  • 2. INTRODUCCIÓN: ESTE ARTÍCULO TRATA SOBRE UN ESTUDIO QUE SE LLEVA A CABO EN EL HOSPITAL DE RAMÓN Y CAJAL (MADRID) PARA VER COMO LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA VALORAN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS QUE SE LES IMPARTEN COMO UNA PARTE MÁS DE LA CARRERA QUE ESTÁN ESTUDIANDO.
  • 3. OBJETIVOS: EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO CONSISTE EN EVALUAR LA OPINIÓN QUE TIENEN LOS ALUMNOS ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE ADQUIEREN A LO LARGO DE SU PERIODO DE PRÁCTICAS EN EL HOSPITAL, Y ADEMÁS, VER COMO VALORAN A LOS ENFERMEROS QUE ACTÚAN DE DOCENTES HACIA ELLOS.
  • 4. MATERIAL Y METODO: SE HA REALIZADO UN ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL POR MEDIO DE UN CUESTIONARIO QUE SE LE HA ENTREGADO A LOS ESTUDIANTES A CERCA DE SU OPINIÓN SOBRE EL PERSONAL DOCENTE. EL CUESTIONARIO ES VOLUNTARIO Y ANÓNIMO Y LAS PREGUNTAS SE CONTESTAN POR MEDIO DE UNA ESCALA QUE VA DE 0 (DESACUERDO) A 5 (TOTALMENTE DE ACUERDO)
  • 5. RESULTADO: EL RESULTADO DE ESTE ESTUDIO FUE QUE, POR LO GENERAL, LOS ESTUDIANTES ESTÁN MUY SATISFECHOS CON SUS PRÁCTICAS Y LE DAN UNA ALTA PUNTUACIÓN, AUNQUE SE MUESTRAN MENOS SATISFECHOS CON EL APOYO RECIBIDO POR PARTE DE LOS ENFERMEROS QUE LES ACOMPAÑAN. ADEMÁS, PODEMOS VER ENE LA TABLA QUE LOS ALUMNOS DE 1º SE VAN A MOSTRAR MÁS SATISFECHOS QUE LOS DE 2º Y 3º (ES POSIBLE QUE POR LA ILUSIÓN CON LA QUE LO COGEN).
  • 6. POR OTRO LADO, TAMBIÉN TENEMOS QUE DECIR QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEPENDEN DE LA PLANTA. DE ESTA FORMA EL RESULTADO MÁS BAJO DE APOYO A LOS ESTUDIANTES ESTÁ EN QUIRÓFANOS MIENTRAS QUE EL MÁS BAJO LO ENCONTRAMOS EN URGENCIAS, DONDE AL PARECER, POR LO GENERAL, LOS ALUMNOS SON MÁS RECONOCIDOS.
  • 7. REFERENCIAS: CUÑADO BARRIO A, SÁNCHEZ VICARIO F, MUÑOZ LOBO MJ, RODRÍGUEZ GONZALO A, GÓMEZ GARCÍA I. VALORACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS HOSPITALARIAS. NURE INV. 2011 MAY.
  • 8. CONCLUSIÓN: EN ESTE ESTUDIO, POR LO TANTO SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE LOS ENFERMEROS QUE TRABAJAN EN LOS QUIRÓFANOS DEBERÍAN DE MEJORAR BASTANTE SU CAPACIDAD DOCENTE Y APOYO A LOS ESTUDIANTES. ESTE ESTUDIO SERVIRÁ AL PROFESORADO ENCARGADO DE LAS PRÁCTICAS PARA DARSE CUENTA DE LOS LUGARES EN LOS QUE FALLA LA FORMACIÓN Y PODER LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN CON EL PERSONAL RESPONSABLE PARA MEJORARLO.