SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión sobre Valores para la
Construcción del México que
deseamos
Juan Carlos Romero Hicks
Director General del CONACYT
Noviembre 2010
1
El mundo contemporáneo en que vivimosEl mundo contemporáneo en que vivimos
Se caracteriza por:
 Múltiples y aceleradas transacciones económicas,
políticas y culturales.
 Cambios de gran alcance en el terreno de la
producción, los servicios, la cultura y la
organización social.
 La revolución informática y sus efectos en el
trabajo, la educación y la vida cotidiana
 La globalización y la interdependencia de los
mercados
 La generalización de la democracia como régimen
político
En los albores del siglo XXI, tenemos la
obligación de construir sociedades más
equitativas, capaces de proporcionar las
condiciones necesarias para el desarrollo
individual y colectivo de las personas.
Debemos construir comunidades que
eliminen la pobreza, la discriminación , el
miedo y la frustración.
Qué papel nos toca realizarQué papel nos toca realizar
El paísEl país requiererequiere
• Formar líderes con responsabilidad
social;
–Profesionalmente productivosproductivos
–Capaces de generar riquezagenerar riqueza
–Con ValoresValores y solidaridad social
4
“Unir , orientar y motivarUnir , orientar y motivar a los
dirigentes de empresasdirigentes de empresas para que, a la
luz del pensamiento social cristiano, se
comprometan a su mejoramientomejoramiento
personal,personal, a la transformación de sutransformación de su
empresaempresa, y del medio empresarialmedio empresarial y a
contribuir en la construcción de una
sociedad más justa y humana”sociedad más justa y humana”
5
Misión de USEMMisión de USEM
6
“Todos quieren cambiar el mundo, pero
nadie piensa en cambiarse así mismo”.
León Tolstoi
Tenemos la capacidad de cambiar nuestro
entorno, pero el cambio debe iniciarcambio debe iniciar
primero en nosotros mismosprimero en nosotros mismos. Los
valores nos sirven de guía para orientar el
rumbo de nuestras acciones.
Valores de la USEMValores de la USEM
• La trascendencia del hombre
• Dignidad
• Libertad
• Responsabilidad
• Solidaridad
• Amor a los semejantes
• Justicia
• Vocación hacia el bien común
7
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
Los valores son
aquellos conceptos
que son trascendentes
para una persona
8
9
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORESCARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
El valor es el convencimiento de que algo es bueno o malo y de que
conviene o no conviene.
Los ValoresLos Valores
Reflejan la personalidad
de los individuos
Reflejan la personalidad
de los individuos
Son la expresión de su
cultura, moralidad,
afectividad y espiritualidad
Son la expresión de su
cultura, moralidad,
afectividad y espiritualidad
Están marcados por: la familia, la
escuela, instituciones y la sociedad.
La prioridad de valores conforma la
CALIDAD MORAL de cada individuo.
Un valor es algo a lo
que vale la pena
dedicar la vida
o parte de ella
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
10
Clasificación de ValoresClasificación de Valores
 Honor
 Privacía
 Autoconfianza
 Libertad personal
 Estimulación Intelectual
 Relación amistosa
 Familia
 Seguridad personal
 Superación personal
 Autoestima
 Ingenio
 Autorrespeto
 Calidad de vida
 Propiedad
 Educación
 Salud
 Alimentos
 Seguridad
 Respeto
 Trabajo
 Tiempo libre
IndividualesIndividuales
Armando Rugarcía Torres (1996)
11
Clasificación de ValoresClasificación de Valores
 Apertura
 Autoeducación
 Capacidad
 Compasión
 Comunicación
 Conciencia cívica
 Conservación
 Cooperación
 Creatividad
 Curiosidad
 Decisividad
 Eficacia
 Eficiencia
 Información
 Flexibilidad
 Adaptación al cambio
 Habilidad para
resolver problemas
 Honestidad
 Iniciativa
ProfesionalesProfesionales
Armando Rugarcía Torres
(1996)
12
Clasificación de ValoresClasificación de Valores
 Innovación
 Integridad
 Juego limpio
 Lealtad
 Libertad de indagación
 Liderazgo
 Perseverancia
 Prestigio
 Profesionalismo
 Prudencia
 Racionalidad
 Realismo
 Reconocimiento
 Responsabilidad
 Servicio
 Tolerancia
Armando Rugarcía Torres
(1996)
13
ProfesionalesProfesionales
Clasificación de ValoresClasificación de Valores
 Democracia
 Derechos grupales
 Educación
 Religión
 Familia
 Gobierno
 Seguridad
SocialesSociales
 Cultura
 Trabajo
 Progreso
 Prosperidad nacional
 Servicio público
 Tradición
 Equidad social
Armando Rugarcía Torres
(1996) 14
Clasificación de ValoresClasificación de Valores
Amistad
Amor
Belleza
Dignidad humana
Esperanza
Libertad
Bien común
Comunidad
Justicia
Solidaridad
HumanosHumanos
Armando Rugarcía Torres
(1996)
 Subsidiaridad
 Bien ser
 Bienestar
 Paz
 Pluralidad
 Congruencia
 Verdad
 Desarrollo Integral
de la Persona
15
¿Cuáles son los
valores que
más se aprecian
en nuestro País?
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
16
La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México
Honradez
Respeto
Dignidad
Bondad
Paciencia
Humildad
Solidaridad
Veracidad
Tranquilidad
Enrique Alduncin (1986)
17
Valores queValores que másmás se aprecianse aprecian
Orgullo
Aguante
Tolerancia
Resignación
Conformismo
La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México
Enrique Alduncin (1986)
18
Valores queValores que menosmenos se aprecianse aprecian
La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México
Llevar una mejor vida familiar
Mejores oportunidades para los hijos
Trabajar por cuenta propia
Ayudar a los demás
Pagar sus deudas
Vivir tranquilo
Encontrar a Dios
Enrique Alduncin (1986)
19
 En la vida diaria recibimos “lecciones”,
en la familia, en el trabajo, en las
escuelas.
 La familia es el núcleo donde el ser
humano recibe desde su gestación los
primeros y más importantes efectos.
 La vida debe ser embellecida y esto es
responsabilidad de cada hombre sin
importar su origen.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
20
 El corazón del hombre no podrá
transformarse mediante lecciones en el
salón de clase.
 El mundo no cambiará con discursos.
Solo la acción y el ejemplo podrán
intensificar el impulso para el cambio.
 Enseñar valores humanos lleva implícito
el deber de ponerlos en práctica.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
21
 Una sociedad sin valores dejará de ser
humana.
 El intelecto podrá ser capaz de identificar
las causas de la crisis existente en el
mundo de hoy, pero lo que la resolverá no
será el conocimiento, ni la inteligencia,
será la buena fe y la voluntad, plenas de
amor y respeto hacia los demás.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
22
 La educación contemporánea se ha
inclinado en el conocimiento mecánico,
memorístico o utilitarista que margina la
dimensión humana de las personas
obligándolas a incorporarse a un proceso
de “supuesta calidad” que no es otra cosa
que eficiencia.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
23
 Por ello se requiere formar en valores,
transitar por el difícil camino en busca de
la libertad del individuo, de la confianza
en su capacidad de deliberación,
valoración y decisión.
 Se busca que las personas vayan
descubriendo un método confiable para
clarificar, asumir y vivir sus valores.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
24
 Formar en valores se logra en un
clima de diálogo en el que cada
persona pueda desarrollar su
capacidad, dar razón de sus
decisiones y comprometerse con las
consecuencias de las mismas,
marcando el rumbo de su propia
existencia.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
25
 Cuando es niño, el hombre aprende a
señalar, a identificar, a relacionarse con su
entorno y a tratar de dominarlo. Ya adulto,
busca respuestas que den razón y sentido
a su existencia; procura arrebatar a la
naturaleza sus misterios, y trata de
aglutinar sus experiencias para
transmitirlas a las nuevas generaciones y
reproducir así el movimiento perpetuo de la
vida.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
26
 En toda sociedad los valores son
factores determinantes para la
cohesión y convivencia sociales.
 Los valores nos determinan, sin que
podamos escapar a su influencia.
 Los valores no restringen; por el
contrario protegen.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
27
Valores de la Educación BásicaValores de la Educación Básica
1. El amor a la vida
2. La verdad
3. El respeto
4. La libertad
5. La democracia
6. La creatividad
7. La apertura
28
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
1. El Amor a la Vida
 Quien ama la vida cuida la propia y la de los demás.
 Posee una actitud positiva ante las adversidades.
 Transforma las debilidades en fortalezas y las amenazas
en oportunidades.
 Piensa la existencia en el aquí y el ahora, pero también
en el allí y el después.
 Sabe que el mundo no le pertenece que es un huésped.
 Ayudar a otros es romper nuestro ego.
29
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
2. La Verdad
 No solamente expresar los hechos tal y como uno los
ve o escucha, sino la que trasciende las limitaciones
del tiempo, del espacio y de las circunstancias.
 La veracidad del ser, la integridad del hombre y la
sinceridad forman parte del valor verdad.
 La armonía entre pensamiento, sentimiento y acción
es vivir en la verdadvivir en la verdad..
 Toma años construir la confianza y solo segundos30
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
3. El Respeto
 Quien no es capaz de respetarse a sí mismo, es
incapaz de respetar a sus semejantes.
 El respeto demanda reconocimiento, diferenciación y
aceptación.
 El respeto no significa anarquía
 El respeto es un tributo a la individualidad que se
integra a los grupos de referencia sin aniquilarse.
 Tenemos el derecho a estar molestos, pero eso no
nos da el derecho de molestar a los que nos rodean.31
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
4. La Libertad
 La libertad propia termina donde inicia la de nuestro
prójimo.
 Toda libertad implica relación.
 Existe una LibertadLibertad dede y una LibertadLibertad para.para.
 La libertad nos permite ser dueños de lo que callamos
y esclavos de lo que decimos.
 Tenemos la libertad de sembrar lo que deseemos en
la vida, si sembramos chismes, cosecharemos
intrigas, pero si sembramos amor, cosecharemos
felicidad. 32
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
5. La Democracia
 Como forma de vida, la democracia supone la
libertad y el respeto.
 La igualdad es el terreno fértil de la democracia.
 Justicia, equidad y bien común.
 Uno de los mayores enemigos de la democracia es el
autoritarismo.
 Dos personas pueden ver una misma cosa y ver algo
totalmente diferente.
33
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
6. La Creatividad
 Como valor educativo, la práctica pedagógica
demuestra su valía y pertinencia por el impacto que
tiene en las personas.
 Para salir de la rutina hay que dejar de privarnos de
la fantasía, cualidad que mas caracteriza a los niños.
 En los equipos se deben generar las condiciones
para que la imaginación de los trabajadores se
desarrolle y fortalezca.
 Los grandes sueños no requieren de grandes alas,
sino de un tren de aterrizaje para lograrlos.
34
Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer
7. La Apertura
 El mundo en el que vivimos deja inerme a quien es
incapaz de trascender su entorno. La aldea ha sido
sustituida por la Aldea GlobalAldea Global..............hacia una
globalización con rostro humano.
 La apertura hacia otras manifestaciones culturales,
hacia otras razas, hacia otros sistemas políticos y
económicos, es impostergable.
 La xenofobia ha de dar paso a la fraternidad
universal, al diálogo pacífico, al intercambio de
producciones y experiencias, a la confianza mutua.
35
Los valores son para vivirse y
para ser compartidos con los
demás por eso insistimos en la
necesidad de vivir, formar y
educar en los valores.
La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores
36
Características para un grupo eficazgrupo eficaz
 Cumplir Objetivos
 Convivencia agradable y satisfactoria
 Crecimiento de cada persona
La clave para el desarrollo deLa clave para el desarrollo de
organizacionesorganizaciones
37
 Amor
 Libertad
 Bien común
 Creatividad
 Honestidad
 Congruencia
 Desarrollo Integral de la Persona
La clave para el desarrollo deLa clave para el desarrollo de
organizacionesorganizaciones
38
Construcción de una Sociedad más Justa
39
¿Qué actitud podemos tomar frente a
esta realidad?
“Nuestras vidas transcurren en
situación de dependencia mutua, y
nos debemos algo los unos a los
otros, que se ubica más allá de aquello
que nos aporta beneficio personal a
largo plazo”
Amartya Sen, Premio Nobel de
Economía en 1998.
40
• En los albores del siglo XXI, tenemos
la obligación de construir sociedades
más equitativas, capaces de
proporcionar las condiciones
necesarias para el desarrollo
individual y colectivo de las personas.
Debemos construir comunidades que
eliminen la pobreza, la
discriminación, el miedo y la
frustración.
Qué papel nos toca realizar
41
El mundo contemporáneo en que vivimos
Se caracteriza por:
 Múltiples y aceleradas transacciones económicas,
políticas y culturales.
 Cambios de gran alcance en el terreno de la producción,
los servicios, la cultura y la organización social.
 La revolución informática y sus efectos en el trabajo, la
educación y la vida cotidiana
 La globalización y la interdependencia de los mercados
 La generalización de la democracia como régimen
político
42
Área de oportunidad
Está comprobado que los países con mayor
desarrollo económico son aquéllos que han
podido incrementar su desarrollo en las
áreas de la Educación, Ciencia, la
Tecnología y la Innovación.
43
Un mundo en transición
• En los últimos cien años el ser humano ha
enfrentado una serie de retos que han
modificado la concepción que tenemos de
nosotros mismos, entre ellos:
– El avance de la ciencia y la tecnología
– El avance de la ciencia de la salud
– La revolución en el transporte
– La revolución informática
– La globalización de la economía
– La mundialización del intercambio intercultural
44
“ Esta es la verdadera alegría de la vida
el contribuir para un propósito que tú
mismo reconoces como poderoso…
ser una fuerza de la naturaleza, en vez
de un pequeño, febril y egoísta guiñapo
de aflicciones y rencores quejándose de
que el mundo no se dedica a hacerte
feliz.”
George Bernard Shaw
45
Condiciones para el cambio
1. Búsqueda del desarrollo integral de lasdesarrollo integral de las
personaspersonas (Humanismo Sustentable)
2.2. Rescate de la PolRescate de la Políticaítica
3.3. CompromisoCompromiso con los otros
4. Búsqueda de la TrascendenciaTrascendencia
5. Respeto a la pluralidadla pluralidad y la búsqueda de
la inclusióninclusión
46
1.-Humanismo Sustentable
Establecer que toda acción tiene que estar centrada en
las personas y en el desarrollo de sus condiciones de
vida materiales y espirituales, permitiendo con ello la
búsqueda de la felicidad.
¿Qué se entiende por humanismo?
¿ Porqué sustentable?
Es sustentable porque tiene como objeto primordial que
la persona goce de las condiciones necesarias para
desarrollarse integralmente, pero sin menoscabo de las
otras personas o del medio ambiente. Es decir
buscamos un desarrollo que dé viabilidad al presente y
al futuro.
47
2.- Rescate de la política
La Política debe ser entendida
como el esfuerzo colectivo para
buscar el bien común.
En ese sentido recobra su
significación originaria que es el
trabajo en pro de la colectividad y
de las personas que la
conforman.
48
2.- Rescate de la política
La política es una responsabilidad
de todos, puesto que nuestra
obligación es no sólo lograr nuestro
desarrollo como individuos, es
imperativo colaborar con el entorno
y preocuparnos por los demás.
La política es un actividad que a
todos nos debe involucrar.
49
3.- Compromiso con los otros
Somos personas íntegras en la
medida en que nos preocupamos
por los otros y hacemos de los
demás un aspecto de nuestro
desarrollo.
50
4.- Búsqueda de la transcendencia
Lo que distingue a los seres humanos
de los demás seres vivos, es la
capacidad de proyectarnos hacia el
futuro y de darle sentido a nuestra
vida.
Debemos actuar en nuestro entorno,
pero siempre estar conscientes de lo
que somos y cuál es nuestro proyecto.
51
4.- Búsqueda de la trascendencia
“Nosotros no somos los que preguntamos,
somos los que respondemos. “
“La vida no nos debe placeres, nos ofrece
significados. Quien considera su futuro
decidido desde un principio, será incapaz
de dominarlo, el sentido está, existe y tu
tarea es solamente encontrarlo”
Victor Frankl (1905-1997)
52
5.- Respeto a la Pluralidad e Inclusión
La multiculturalidad es una divisa
de nuestro tiempo, en ese sentido
respetar al otro y buscar entenderlo
es una condición necesaria para
establecer un nuevo paradigma.
53
La búsqueda de procesos educativos que
fortalezcan la educación
 Formar al ser humano
como un todo
 Formar individuos
integrados a contextos
colectivos
 Retos para los
educadores
 Nuevos modelos de
valoración – evaluación
de la enseñanza –
aprendizaje
 Nuevo modelos
estratégicos para
enfrentar los problemas
del futuro
 Inclusión de valores
 Nuevos métodos
Transformaciónde
paradigmas
Modificación de la
estructura curricular
Integralidad
Proceso educativo moderno
Piezas
fundamentales
54
Cambio del paradigma tradicional de la
educación
Integralidad
Corresponsabilidad
Sociedad del conocimiento
Tradicionales
Novedosos
Enfoque sistémico
Visión multidisciplinaria
 Mayor libertad
Diálogo como base del proceso
 Enfoque integral – visión
completa del entorno
 Reflexión y cuestionamiento
 Valores
Tecnología
liderazgo
 Orden mecánico en la
estructuración de
contenidos
 Relación jerárquica
maestro - alumno
 Conocimiento fragmentado
de la realidad
 Métodos rígidos centrados
en el maestro
 Memorización
Evolución de paradigmas enseñanza - aprendizaje
55
El concepto de educación se ha transformado
en uno que se extiende durante toda la vida
ESFUERZOCONDUCTORYPROMOTOR
DELGOBIERNO
Educación durante y para toda la vida
• Educación durante toda la vida es necesario para
asegurar a los individuos su integración en la
vida económica, social y cultural
• El adulto sigue capacitándose continuamente
• El adulto tiene la oportunidad de beneficiarse de
la educación que no obtuvo en la primera edad--
“una segunda oportunidad”
• Orientación de carrera: alta vinculación de los
intereses personales con el mercado laboral
• Alineación de las necesidades de las empresas
(demanda) con la capacitación de los empleados
(oferta)
• El centro del aprendizaje es el estudiante tanto en
intereses, ambiciones, habilidades y necesidades
laborales, como en cuestiones motivacionales
• Combate la escasez de mano de obra calificada
• Innovación y mejoramiento continuo y sostenible
VINCULACION CON OTROS
SECTORES
MAESTROS
ESFUERZO CONDUCTOR Y
PROMOTOR
DEL GOBIERNO
TECNOLOGIA DE LA
INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACION
56
Ejemplos de Valores
57
Cuidado de la salud y la armonía con el entorno
No únicamente la ausencia de enfermedades, sino un significado
más amplio considerando la interrelación entre la salud física y las
otras dimensiones de la persona
Un estado de bienestar físico, mental, social y espiritual en que la
persona debe aprender a preocuparse y a cuidarse a si mismo y a
los demás
Saludyarmoníaconel
entorno
Consiste en una actitud positiva y hábitos deseables para
mantenerse en forma física y mentalmente
Cada persona debe implementar un programa continuo de
acondicionamiento físico apropiado a sus intereses, tiempo y
necesidades
Estos hábitos deben ser observados no sólo en el hogar, sino en la
escuela y en la comunidad
Salud
integral
Acondiciona
miento físico
Las personas deben cuidar sus cuerpos y evitar la destrucción de la
vida humana
Deben cuidarse otras formas de vida en el planeta; existe una
relación simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza, lo que
le sucede al medio ambiente afecta definitivamente la vida humana
Respeto por
la vida
Cada ser humano debe entender los principios ambientales
generales y poner en práctica acciones que contribuyan a convertir
al planeta en un buen lugar para vivir
Esto salvaguarda el bienestar de generaciones futuras
Los individuos deben comprometerse a incorporar el cuidado
ambiental en sus prácticas laborales y contribuir activamente al
Cuidado del
medio
ambiente
58
Verdad y la sabiduría
Implica ponderar la realidad y los hechos, y lograr la integración
de la razón con el manejo de las emociones
El conocimiento se obtiene a través del cuestionamiento,
detectando asuntos relevantes y encontrando respuestas en
tiempos adecuados y formas éticas
VerdadySabiduría
A través de una visión integral, una pieza de información no es
sacada de su contexto general, es considerada como una parte del
total de la información relevante y por lo tanto, su significado se vuelve
más útil para acercarse a la verdad
En contraste, una visión fragmentada casi siempre lleva a decisiones
injustas o infundadas
Pensamient
o crítico
Visión integral
Impulsa a los individuos a planear el futuro y pensar lógicamente
sobre las acciones que los llevarán a conseguir lo que quiere
Las personas tienen la capacidad de imaginar, evaluar y escoger de
entre una variedad de alternativas de cursos de acción
Orientación
hacia el
futuro
Permite percibir y entender el contenido y los cambios del
universo; depende del conocimiento objetivo y rechaza cualquier idea
preconcebida, subjetiva y abstracta
Bajo esta perspectiva, el hombre es un ser concreto, dentro de un
contexto histórico, en un período específico de tiempo
Provee un terreno fértil para que florezca la tolerancia, la aceptación
de las diferencias entre los individuos
Humanismo
científico
59
Amor y la compasión
La apreciación de uno mismo es fundamental, reconociendo nuestra
identidad propia y única
Para apreciarnos debemos celebrar nuestras fortalezas, aceptar
nuestras limitaciones, enfrentar la realidad de que no se puede tener
todo en la vida y buscar ser mejores cada día
AmoryCompasión
La honestidad es un determinante del enriquecimiento de las
relaciones; la deshonestidad provoca: ruptura en las relaciones, daño
físico, disolución de negocios, derrumbamiento de gobiernos e incluso
guerra entre naciones
Una persona íntegra no busca conseguir admiración sino que tiene
una preocupación genuina por la gente
Empatía
Auto-
valoración/
Confianza en sí
mismo
Honestidad /
Integridad
Controlar las propias necesidades y no vulnerar los derechos de los
demás
Se deben tomar decisiones conforme a las reglas de la razón y
actuar de acuerdo con las resoluciones morales de cada uno
Auto
disciplina
Tener la capacidad de compartir las ideas y sentimientos de otro
Esto fomenta la preocupación por los demás: preguntarse qué se
puede hacer para mejorar la vida de otra persona; es también
compartir los talentos propios en beneficio de otros
60
Creatividad y capacidad de apreciar la belleza
La creatividad implica la habilidad de ver las cosas en forma
nueva e inusual, permite generar conocimiento e innovación que
pueden resultar en inventos, descubrimiento, iniciativas
La imaginación es la capacidad de formar imágenes que no
existen en la realidad, es una cualidad que estimula la creatividad
Creatividadyapreciacióndela
belleza
La creatividad da la posibilidad a las personas para
desarrollar la expresión artística o cultural
La expresión artística permite interpretar la belleza y las
interrelaciones de la creación a través de formas de arte
Sensibilidad
Imaginación
Expresión
artística
El poseer intuición es una forma de creatividad, implica
tener la habilidad de generar una idea sin necesidad de
desarrollar un proceso largo de pensamiento
Intuición
Es indispensable para ser creativo y poder apreciar la belleza
61
Paz y justicia
Es fundamental para alcanzar una sociedad justa y pacíficaalcanzar una sociedad justa y pacífica
El entendimiento integral de los derechos humanos incluye no sólo
libertad e igualdad sin importar género, raza, creencias y status
social, sino también la satisfacción de las necesidades básicas de
comida, vestido, techo, trabajo, salud y educación
PazyJusticia
Esencial para el cumplimiento de los derechos humanoscumplimiento de los derechos humanos porque
otorga a otros el derecho de que su persona y su identidad sean
respetadas
Reconoce pluralismos y respeta la diversidad de culturas, religiones,
creencias y formas de expresión humana
Promueva la erradicación de prejuicios, atabismos y la falta de
sensibilidad
Respeto por los
Derechos
Humanos
Tolerancia
Reconoce la dignidad del ser humano y el valor de la vidadignidad del ser humano y el valor de la vida
No es una resignación pasiva sino el compromiso activo de técnicas
positivas y procesos no violentos para resolver los conflictos
Sostiene el poder del amor, el uso de la conciencia y la fuerza
espiritual sobre la fuerza física
No-violencia
La cooperación permite vivir y trabajar juntos hacia la búsqueda del
bien común
La responsabilidad social impulsa a las personas a tomar acción y
contribuir a moldear una mejor sociedad, conscientes de su
responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras
Cooperación y
responsabilidad
social
62
Desarrollo humano sostenible
El principio más importante del desarrollo humano
sustentable es el crecimiento económico, pero el bienestar
humano no sólo depende de él, sino de su distribución
equitativa, garantizando la justicia y equidad
La equidad económica empodera a las personas para
obtener educación, salud y cubrir otras necesidades básicas
que son el indicador principal del desarrollo humano
DesarrolloHumanoSostenible
La satisfacción de las necesidades humanas no debe ocurrir
a expensas de los recursos naturales de los que dependen
las generaciones futuras
Esto implica que llevar estilos de vida simples caracterizados
por la adecuada utilización de recursos, tomando del planeta
exclusivamente lo que necesita
Justicia
económica y
equidad
Utilización de
recursos
Para lograr la satisfacción de las necesidades de la
creciente población la productividad y eficiencia son
indispensables en las actividades económicas
Sin embargo, la productividad debe observar los principios
del desarrollo sustentable y la ética laboral
Productividad
/ eficiencia
63
Unidad nacional y la solidaridad global
Valor fundamental para conseguir la unidad nacional, implica una
profunda preocupación por el presente y futuro del país y su gente
Inspira a las personas a trabajar por la unidad para asegurar el
desarrollo
UnidadnacionalySolidaridadglobal
Sostiene el principio de que el poder político descansa en la gente,
reconoce la libertad de pensamiento y expresión y fomenta la
igualdad en el acceso a las oportunidades
Requiere de ciudadanos responsables, quienes deben participar
activamente en la vida política, económica y social de la nación así
como asumir las responsabilidades que esto implica
Amor al país
Auto-valoración/
Confianza en sí
mismo/ Auto-
actualización
Democracia
Entendimiento de las relaciones del sistema y darse cuenta de que
los cambios en cualquier parte del sistema, tendrá efectos sobre las
demás
Las naciones y su gente dependen uno del otro en el sentido
económico y en la forma en la que su centro político o ambiental
afecta a las demás naciones, el mundo es una comunidad global
interdependiente
Interdepend
encia
Significa que sin importar las diferencias de lenguaje, religión,
creencias políticas y otras expresiones culturales debe existir unidad
entre los individuos
Todos los individuos tienen las mismas necesidades y aspiraciones
básicas por lo que debe existir un entendimiento internacional,
caracterizado por la confianza y la apertura, los cuales permitirán a
las naciones rechazar acciones hostiles
Unidad en
la
diversidad
64
Espiritualidad global
Se refiere a una jornada espiritual en tres direcciones: interna,
externa y hacia adelante
La interna permite desarrollar nuestro interior y nuestra relación con
el Creador
La externa nos permite crecer en nuestras relaciones con la
comunidad humana y la naturaleza
La que va hacia delante nos impulsa a considerar nuestras
relaciones con generaciones futuras y a luchar por un futuro mejor
para los seres humanos
Espiritualidadglobal
Implica observar los valores internos de amor, valentía y esperanza,
en lugar de odio, miedo y desesperanza
Fomenta el entendimiento de que la armonía personal, social y global
están entretejidas
Se convierte en fuente de paz a nivel social y global
Visión
espiritual
Paz interior
Representa el reconocimiento de un derecho humano básico: la
libertad de conciencia y religión
Se refiere al respeto al derecho de cada quien por creer en una fuente
de la vida
Tolerancia
religiosa
65
“La prioridad absoluta que debe estar
presente en todos los sectores de la vida
es el ser humano, el cual se ha
convertido en objeto descartado.
Me pregunto y no puedo responder
porqué si la ciencia avanza, el ser
humano no“
(José Saramago)
• No somos libres de elegir lo que nos pasa
sino libres para responder a lo que nos
pasa de tal o cual modo (obedecer o
rebelarnos, vengarse o resignarse).
Fernando Savater, “Etica para Amador”
Ariel 1999
““GRACIAS”GRACIAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores universales
Valores universalesValores universales
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
Roberto Pérez
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
Todos los valores
Todos los valoresTodos los valores
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
guest25182c
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
nahirobies
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
Jose Arcos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologia
Cristhian Quevedo
 
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
marcela116
 
La importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivenciaLa importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivencia
juan01santos
 
Informatica PROYECTO FINAL
Informatica PROYECTO FINALInformatica PROYECTO FINAL
Informatica PROYECTO FINAL
bemr152
 
Apuntes+formacion+valores
Apuntes+formacion+valoresApuntes+formacion+valores
Apuntes+formacion+valores
Itzel Toledo López
 
Proyecto Social Cidec Merida
Proyecto Social Cidec MeridaProyecto Social Cidec Merida
Proyecto Social Cidec Merida
jose Gregorio Miranda E
 
valores
valoresvalores
valores
rosaluzmp29
 
Tics para la enseñanza en valores
Tics para la enseñanza en valoresTics para la enseñanza en valores
Tics para la enseñanza en valores
shere72
 

La actualidad más candente (16)

Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
Todos los valores
Todos los valoresTodos los valores
Todos los valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologia
 
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
Pedagogia de la_humanizacion_en_la_evaluacion_nucleo_4[1]
 
La importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivenciaLa importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivencia
 
Informatica PROYECTO FINAL
Informatica PROYECTO FINALInformatica PROYECTO FINAL
Informatica PROYECTO FINAL
 
Apuntes+formacion+valores
Apuntes+formacion+valoresApuntes+formacion+valores
Apuntes+formacion+valores
 
Proyecto Social Cidec Merida
Proyecto Social Cidec MeridaProyecto Social Cidec Merida
Proyecto Social Cidec Merida
 
valores
valoresvalores
valores
 
Tics para la enseñanza en valores
Tics para la enseñanza en valoresTics para la enseñanza en valores
Tics para la enseñanza en valores
 

Similar a Valores usem irapuato final

Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
Maria Alejandra Espinoza Huamani
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
Maria Alejandra Espinoza Huamani
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
canoscorp
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
Susana Mateos Sanchez
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
vickyestefy
 
Valores reales
Valores realesValores reales
Valores reales
Sabino Marquez
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
davis9005
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
David Rojas
 
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectivaApoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jjodimio
 
Practica de laboratorio 04
Practica de laboratorio 04Practica de laboratorio 04
Practica de laboratorio 04
giopadavi
 
Carta magna
Carta magnaCarta magna
Carta magna
Margarita Castillo
 
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAMProyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
María C García Sierra
 
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptxMORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
GrelsyGarcia1
 
Power 04-educar en valores siglo xxi
Power 04-educar en valores siglo xxiPower 04-educar en valores siglo xxi
Power 04-educar en valores siglo xxi
Ernesto Botello
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
david quero quero
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Kenser140221
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
mabel1991argueta
 
Valores soc peruana
Valores soc peruanaValores soc peruana
Valores soc peruana
Jaime Valenzuela
 
Proyecto de los valores
Proyecto de los valoresProyecto de los valores
Proyecto de los valores
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

Similar a Valores usem irapuato final (20)

Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
 
Valores reales
Valores realesValores reales
Valores reales
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
 
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectivaApoyo TIC -  enseñanza valores y etica colectiva
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica de laboratorio 04
Practica de laboratorio 04Practica de laboratorio 04
Practica de laboratorio 04
 
Carta magna
Carta magnaCarta magna
Carta magna
 
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAMProyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
 
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptxMORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
MORAL Y LUCES POSTULADOS FUNDAMENTALES.pptx
 
Power 04-educar en valores siglo xxi
Power 04-educar en valores siglo xxiPower 04-educar en valores siglo xxi
Power 04-educar en valores siglo xxi
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
 
Valores soc peruana
Valores soc peruanaValores soc peruana
Valores soc peruana
 
Proyecto de los valores
Proyecto de los valoresProyecto de los valores
Proyecto de los valores
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Valores usem irapuato final

  • 1. Reflexión sobre Valores para la Construcción del México que deseamos Juan Carlos Romero Hicks Director General del CONACYT Noviembre 2010 1
  • 2. El mundo contemporáneo en que vivimosEl mundo contemporáneo en que vivimos Se caracteriza por:  Múltiples y aceleradas transacciones económicas, políticas y culturales.  Cambios de gran alcance en el terreno de la producción, los servicios, la cultura y la organización social.  La revolución informática y sus efectos en el trabajo, la educación y la vida cotidiana  La globalización y la interdependencia de los mercados  La generalización de la democracia como régimen político
  • 3. En los albores del siglo XXI, tenemos la obligación de construir sociedades más equitativas, capaces de proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo individual y colectivo de las personas. Debemos construir comunidades que eliminen la pobreza, la discriminación , el miedo y la frustración. Qué papel nos toca realizarQué papel nos toca realizar
  • 4. El paísEl país requiererequiere • Formar líderes con responsabilidad social; –Profesionalmente productivosproductivos –Capaces de generar riquezagenerar riqueza –Con ValoresValores y solidaridad social 4
  • 5. “Unir , orientar y motivarUnir , orientar y motivar a los dirigentes de empresasdirigentes de empresas para que, a la luz del pensamiento social cristiano, se comprometan a su mejoramientomejoramiento personal,personal, a la transformación de sutransformación de su empresaempresa, y del medio empresarialmedio empresarial y a contribuir en la construcción de una sociedad más justa y humana”sociedad más justa y humana” 5 Misión de USEMMisión de USEM
  • 6. 6 “Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo”. León Tolstoi Tenemos la capacidad de cambiar nuestro entorno, pero el cambio debe iniciarcambio debe iniciar primero en nosotros mismosprimero en nosotros mismos. Los valores nos sirven de guía para orientar el rumbo de nuestras acciones.
  • 7. Valores de la USEMValores de la USEM • La trascendencia del hombre • Dignidad • Libertad • Responsabilidad • Solidaridad • Amor a los semejantes • Justicia • Vocación hacia el bien común 7
  • 8. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores Los valores son aquellos conceptos que son trascendentes para una persona 8
  • 9. 9 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORESCARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES El valor es el convencimiento de que algo es bueno o malo y de que conviene o no conviene. Los ValoresLos Valores Reflejan la personalidad de los individuos Reflejan la personalidad de los individuos Son la expresión de su cultura, moralidad, afectividad y espiritualidad Son la expresión de su cultura, moralidad, afectividad y espiritualidad Están marcados por: la familia, la escuela, instituciones y la sociedad. La prioridad de valores conforma la CALIDAD MORAL de cada individuo.
  • 10. Un valor es algo a lo que vale la pena dedicar la vida o parte de ella La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 10
  • 11. Clasificación de ValoresClasificación de Valores  Honor  Privacía  Autoconfianza  Libertad personal  Estimulación Intelectual  Relación amistosa  Familia  Seguridad personal  Superación personal  Autoestima  Ingenio  Autorrespeto  Calidad de vida  Propiedad  Educación  Salud  Alimentos  Seguridad  Respeto  Trabajo  Tiempo libre IndividualesIndividuales Armando Rugarcía Torres (1996) 11
  • 12. Clasificación de ValoresClasificación de Valores  Apertura  Autoeducación  Capacidad  Compasión  Comunicación  Conciencia cívica  Conservación  Cooperación  Creatividad  Curiosidad  Decisividad  Eficacia  Eficiencia  Información  Flexibilidad  Adaptación al cambio  Habilidad para resolver problemas  Honestidad  Iniciativa ProfesionalesProfesionales Armando Rugarcía Torres (1996) 12
  • 13. Clasificación de ValoresClasificación de Valores  Innovación  Integridad  Juego limpio  Lealtad  Libertad de indagación  Liderazgo  Perseverancia  Prestigio  Profesionalismo  Prudencia  Racionalidad  Realismo  Reconocimiento  Responsabilidad  Servicio  Tolerancia Armando Rugarcía Torres (1996) 13 ProfesionalesProfesionales
  • 14. Clasificación de ValoresClasificación de Valores  Democracia  Derechos grupales  Educación  Religión  Familia  Gobierno  Seguridad SocialesSociales  Cultura  Trabajo  Progreso  Prosperidad nacional  Servicio público  Tradición  Equidad social Armando Rugarcía Torres (1996) 14
  • 15. Clasificación de ValoresClasificación de Valores Amistad Amor Belleza Dignidad humana Esperanza Libertad Bien común Comunidad Justicia Solidaridad HumanosHumanos Armando Rugarcía Torres (1996)  Subsidiaridad  Bien ser  Bienestar  Paz  Pluralidad  Congruencia  Verdad  Desarrollo Integral de la Persona 15
  • 16. ¿Cuáles son los valores que más se aprecian en nuestro País? La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 16
  • 17. La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México Honradez Respeto Dignidad Bondad Paciencia Humildad Solidaridad Veracidad Tranquilidad Enrique Alduncin (1986) 17 Valores queValores que másmás se aprecianse aprecian
  • 18. Orgullo Aguante Tolerancia Resignación Conformismo La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México Enrique Alduncin (1986) 18 Valores queValores que menosmenos se aprecianse aprecian
  • 19. La Congruencia de los Valores en MéxicoLa Congruencia de los Valores en México Llevar una mejor vida familiar Mejores oportunidades para los hijos Trabajar por cuenta propia Ayudar a los demás Pagar sus deudas Vivir tranquilo Encontrar a Dios Enrique Alduncin (1986) 19
  • 20.  En la vida diaria recibimos “lecciones”, en la familia, en el trabajo, en las escuelas.  La familia es el núcleo donde el ser humano recibe desde su gestación los primeros y más importantes efectos.  La vida debe ser embellecida y esto es responsabilidad de cada hombre sin importar su origen. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 20
  • 21.  El corazón del hombre no podrá transformarse mediante lecciones en el salón de clase.  El mundo no cambiará con discursos. Solo la acción y el ejemplo podrán intensificar el impulso para el cambio.  Enseñar valores humanos lleva implícito el deber de ponerlos en práctica. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 21
  • 22.  Una sociedad sin valores dejará de ser humana.  El intelecto podrá ser capaz de identificar las causas de la crisis existente en el mundo de hoy, pero lo que la resolverá no será el conocimiento, ni la inteligencia, será la buena fe y la voluntad, plenas de amor y respeto hacia los demás. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 22
  • 23.  La educación contemporánea se ha inclinado en el conocimiento mecánico, memorístico o utilitarista que margina la dimensión humana de las personas obligándolas a incorporarse a un proceso de “supuesta calidad” que no es otra cosa que eficiencia. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 23
  • 24.  Por ello se requiere formar en valores, transitar por el difícil camino en busca de la libertad del individuo, de la confianza en su capacidad de deliberación, valoración y decisión.  Se busca que las personas vayan descubriendo un método confiable para clarificar, asumir y vivir sus valores. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 24
  • 25.  Formar en valores se logra en un clima de diálogo en el que cada persona pueda desarrollar su capacidad, dar razón de sus decisiones y comprometerse con las consecuencias de las mismas, marcando el rumbo de su propia existencia. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 25
  • 26.  Cuando es niño, el hombre aprende a señalar, a identificar, a relacionarse con su entorno y a tratar de dominarlo. Ya adulto, busca respuestas que den razón y sentido a su existencia; procura arrebatar a la naturaleza sus misterios, y trata de aglutinar sus experiencias para transmitirlas a las nuevas generaciones y reproducir así el movimiento perpetuo de la vida. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 26
  • 27.  En toda sociedad los valores son factores determinantes para la cohesión y convivencia sociales.  Los valores nos determinan, sin que podamos escapar a su influencia.  Los valores no restringen; por el contrario protegen. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 27
  • 28. Valores de la Educación BásicaValores de la Educación Básica 1. El amor a la vida 2. La verdad 3. El respeto 4. La libertad 5. La democracia 6. La creatividad 7. La apertura 28
  • 29. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 1. El Amor a la Vida  Quien ama la vida cuida la propia y la de los demás.  Posee una actitud positiva ante las adversidades.  Transforma las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.  Piensa la existencia en el aquí y el ahora, pero también en el allí y el después.  Sabe que el mundo no le pertenece que es un huésped.  Ayudar a otros es romper nuestro ego. 29
  • 30. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 2. La Verdad  No solamente expresar los hechos tal y como uno los ve o escucha, sino la que trasciende las limitaciones del tiempo, del espacio y de las circunstancias.  La veracidad del ser, la integridad del hombre y la sinceridad forman parte del valor verdad.  La armonía entre pensamiento, sentimiento y acción es vivir en la verdadvivir en la verdad..  Toma años construir la confianza y solo segundos30
  • 31. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 3. El Respeto  Quien no es capaz de respetarse a sí mismo, es incapaz de respetar a sus semejantes.  El respeto demanda reconocimiento, diferenciación y aceptación.  El respeto no significa anarquía  El respeto es un tributo a la individualidad que se integra a los grupos de referencia sin aniquilarse.  Tenemos el derecho a estar molestos, pero eso no nos da el derecho de molestar a los que nos rodean.31
  • 32. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 4. La Libertad  La libertad propia termina donde inicia la de nuestro prójimo.  Toda libertad implica relación.  Existe una LibertadLibertad dede y una LibertadLibertad para.para.  La libertad nos permite ser dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos.  Tenemos la libertad de sembrar lo que deseemos en la vida, si sembramos chismes, cosecharemos intrigas, pero si sembramos amor, cosecharemos felicidad. 32
  • 33. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 5. La Democracia  Como forma de vida, la democracia supone la libertad y el respeto.  La igualdad es el terreno fértil de la democracia.  Justicia, equidad y bien común.  Uno de los mayores enemigos de la democracia es el autoritarismo.  Dos personas pueden ver una misma cosa y ver algo totalmente diferente. 33
  • 34. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 6. La Creatividad  Como valor educativo, la práctica pedagógica demuestra su valía y pertinencia por el impacto que tiene en las personas.  Para salir de la rutina hay que dejar de privarnos de la fantasía, cualidad que mas caracteriza a los niños.  En los equipos se deben generar las condiciones para que la imaginación de los trabajadores se desarrolle y fortalezca.  Los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino de un tren de aterrizaje para lograrlos. 34
  • 35. Valores que debemos fortalecerValores que debemos fortalecer 7. La Apertura  El mundo en el que vivimos deja inerme a quien es incapaz de trascender su entorno. La aldea ha sido sustituida por la Aldea GlobalAldea Global..............hacia una globalización con rostro humano.  La apertura hacia otras manifestaciones culturales, hacia otras razas, hacia otros sistemas políticos y económicos, es impostergable.  La xenofobia ha de dar paso a la fraternidad universal, al diálogo pacífico, al intercambio de producciones y experiencias, a la confianza mutua. 35
  • 36. Los valores son para vivirse y para ser compartidos con los demás por eso insistimos en la necesidad de vivir, formar y educar en los valores. La Congruencia en ValoresLa Congruencia en Valores 36
  • 37. Características para un grupo eficazgrupo eficaz  Cumplir Objetivos  Convivencia agradable y satisfactoria  Crecimiento de cada persona La clave para el desarrollo deLa clave para el desarrollo de organizacionesorganizaciones 37
  • 38.  Amor  Libertad  Bien común  Creatividad  Honestidad  Congruencia  Desarrollo Integral de la Persona La clave para el desarrollo deLa clave para el desarrollo de organizacionesorganizaciones 38
  • 39. Construcción de una Sociedad más Justa 39
  • 40. ¿Qué actitud podemos tomar frente a esta realidad? “Nuestras vidas transcurren en situación de dependencia mutua, y nos debemos algo los unos a los otros, que se ubica más allá de aquello que nos aporta beneficio personal a largo plazo” Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998. 40
  • 41. • En los albores del siglo XXI, tenemos la obligación de construir sociedades más equitativas, capaces de proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo individual y colectivo de las personas. Debemos construir comunidades que eliminen la pobreza, la discriminación, el miedo y la frustración. Qué papel nos toca realizar 41
  • 42. El mundo contemporáneo en que vivimos Se caracteriza por:  Múltiples y aceleradas transacciones económicas, políticas y culturales.  Cambios de gran alcance en el terreno de la producción, los servicios, la cultura y la organización social.  La revolución informática y sus efectos en el trabajo, la educación y la vida cotidiana  La globalización y la interdependencia de los mercados  La generalización de la democracia como régimen político 42
  • 43. Área de oportunidad Está comprobado que los países con mayor desarrollo económico son aquéllos que han podido incrementar su desarrollo en las áreas de la Educación, Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 43
  • 44. Un mundo en transición • En los últimos cien años el ser humano ha enfrentado una serie de retos que han modificado la concepción que tenemos de nosotros mismos, entre ellos: – El avance de la ciencia y la tecnología – El avance de la ciencia de la salud – La revolución en el transporte – La revolución informática – La globalización de la economía – La mundialización del intercambio intercultural 44
  • 45. “ Esta es la verdadera alegría de la vida el contribuir para un propósito que tú mismo reconoces como poderoso… ser una fuerza de la naturaleza, en vez de un pequeño, febril y egoísta guiñapo de aflicciones y rencores quejándose de que el mundo no se dedica a hacerte feliz.” George Bernard Shaw 45
  • 46. Condiciones para el cambio 1. Búsqueda del desarrollo integral de lasdesarrollo integral de las personaspersonas (Humanismo Sustentable) 2.2. Rescate de la PolRescate de la Políticaítica 3.3. CompromisoCompromiso con los otros 4. Búsqueda de la TrascendenciaTrascendencia 5. Respeto a la pluralidadla pluralidad y la búsqueda de la inclusióninclusión 46
  • 47. 1.-Humanismo Sustentable Establecer que toda acción tiene que estar centrada en las personas y en el desarrollo de sus condiciones de vida materiales y espirituales, permitiendo con ello la búsqueda de la felicidad. ¿Qué se entiende por humanismo? ¿ Porqué sustentable? Es sustentable porque tiene como objeto primordial que la persona goce de las condiciones necesarias para desarrollarse integralmente, pero sin menoscabo de las otras personas o del medio ambiente. Es decir buscamos un desarrollo que dé viabilidad al presente y al futuro. 47
  • 48. 2.- Rescate de la política La Política debe ser entendida como el esfuerzo colectivo para buscar el bien común. En ese sentido recobra su significación originaria que es el trabajo en pro de la colectividad y de las personas que la conforman. 48
  • 49. 2.- Rescate de la política La política es una responsabilidad de todos, puesto que nuestra obligación es no sólo lograr nuestro desarrollo como individuos, es imperativo colaborar con el entorno y preocuparnos por los demás. La política es un actividad que a todos nos debe involucrar. 49
  • 50. 3.- Compromiso con los otros Somos personas íntegras en la medida en que nos preocupamos por los otros y hacemos de los demás un aspecto de nuestro desarrollo. 50
  • 51. 4.- Búsqueda de la transcendencia Lo que distingue a los seres humanos de los demás seres vivos, es la capacidad de proyectarnos hacia el futuro y de darle sentido a nuestra vida. Debemos actuar en nuestro entorno, pero siempre estar conscientes de lo que somos y cuál es nuestro proyecto. 51
  • 52. 4.- Búsqueda de la trascendencia “Nosotros no somos los que preguntamos, somos los que respondemos. “ “La vida no nos debe placeres, nos ofrece significados. Quien considera su futuro decidido desde un principio, será incapaz de dominarlo, el sentido está, existe y tu tarea es solamente encontrarlo” Victor Frankl (1905-1997) 52
  • 53. 5.- Respeto a la Pluralidad e Inclusión La multiculturalidad es una divisa de nuestro tiempo, en ese sentido respetar al otro y buscar entenderlo es una condición necesaria para establecer un nuevo paradigma. 53
  • 54. La búsqueda de procesos educativos que fortalezcan la educación  Formar al ser humano como un todo  Formar individuos integrados a contextos colectivos  Retos para los educadores  Nuevos modelos de valoración – evaluación de la enseñanza – aprendizaje  Nuevo modelos estratégicos para enfrentar los problemas del futuro  Inclusión de valores  Nuevos métodos Transformaciónde paradigmas Modificación de la estructura curricular Integralidad Proceso educativo moderno Piezas fundamentales 54
  • 55. Cambio del paradigma tradicional de la educación Integralidad Corresponsabilidad Sociedad del conocimiento Tradicionales Novedosos Enfoque sistémico Visión multidisciplinaria  Mayor libertad Diálogo como base del proceso  Enfoque integral – visión completa del entorno  Reflexión y cuestionamiento  Valores Tecnología liderazgo  Orden mecánico en la estructuración de contenidos  Relación jerárquica maestro - alumno  Conocimiento fragmentado de la realidad  Métodos rígidos centrados en el maestro  Memorización Evolución de paradigmas enseñanza - aprendizaje 55
  • 56. El concepto de educación se ha transformado en uno que se extiende durante toda la vida ESFUERZOCONDUCTORYPROMOTOR DELGOBIERNO Educación durante y para toda la vida • Educación durante toda la vida es necesario para asegurar a los individuos su integración en la vida económica, social y cultural • El adulto sigue capacitándose continuamente • El adulto tiene la oportunidad de beneficiarse de la educación que no obtuvo en la primera edad-- “una segunda oportunidad” • Orientación de carrera: alta vinculación de los intereses personales con el mercado laboral • Alineación de las necesidades de las empresas (demanda) con la capacitación de los empleados (oferta) • El centro del aprendizaje es el estudiante tanto en intereses, ambiciones, habilidades y necesidades laborales, como en cuestiones motivacionales • Combate la escasez de mano de obra calificada • Innovación y mejoramiento continuo y sostenible VINCULACION CON OTROS SECTORES MAESTROS ESFUERZO CONDUCTOR Y PROMOTOR DEL GOBIERNO TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION 56
  • 58. Cuidado de la salud y la armonía con el entorno No únicamente la ausencia de enfermedades, sino un significado más amplio considerando la interrelación entre la salud física y las otras dimensiones de la persona Un estado de bienestar físico, mental, social y espiritual en que la persona debe aprender a preocuparse y a cuidarse a si mismo y a los demás Saludyarmoníaconel entorno Consiste en una actitud positiva y hábitos deseables para mantenerse en forma física y mentalmente Cada persona debe implementar un programa continuo de acondicionamiento físico apropiado a sus intereses, tiempo y necesidades Estos hábitos deben ser observados no sólo en el hogar, sino en la escuela y en la comunidad Salud integral Acondiciona miento físico Las personas deben cuidar sus cuerpos y evitar la destrucción de la vida humana Deben cuidarse otras formas de vida en el planeta; existe una relación simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza, lo que le sucede al medio ambiente afecta definitivamente la vida humana Respeto por la vida Cada ser humano debe entender los principios ambientales generales y poner en práctica acciones que contribuyan a convertir al planeta en un buen lugar para vivir Esto salvaguarda el bienestar de generaciones futuras Los individuos deben comprometerse a incorporar el cuidado ambiental en sus prácticas laborales y contribuir activamente al Cuidado del medio ambiente 58
  • 59. Verdad y la sabiduría Implica ponderar la realidad y los hechos, y lograr la integración de la razón con el manejo de las emociones El conocimiento se obtiene a través del cuestionamiento, detectando asuntos relevantes y encontrando respuestas en tiempos adecuados y formas éticas VerdadySabiduría A través de una visión integral, una pieza de información no es sacada de su contexto general, es considerada como una parte del total de la información relevante y por lo tanto, su significado se vuelve más útil para acercarse a la verdad En contraste, una visión fragmentada casi siempre lleva a decisiones injustas o infundadas Pensamient o crítico Visión integral Impulsa a los individuos a planear el futuro y pensar lógicamente sobre las acciones que los llevarán a conseguir lo que quiere Las personas tienen la capacidad de imaginar, evaluar y escoger de entre una variedad de alternativas de cursos de acción Orientación hacia el futuro Permite percibir y entender el contenido y los cambios del universo; depende del conocimiento objetivo y rechaza cualquier idea preconcebida, subjetiva y abstracta Bajo esta perspectiva, el hombre es un ser concreto, dentro de un contexto histórico, en un período específico de tiempo Provee un terreno fértil para que florezca la tolerancia, la aceptación de las diferencias entre los individuos Humanismo científico 59
  • 60. Amor y la compasión La apreciación de uno mismo es fundamental, reconociendo nuestra identidad propia y única Para apreciarnos debemos celebrar nuestras fortalezas, aceptar nuestras limitaciones, enfrentar la realidad de que no se puede tener todo en la vida y buscar ser mejores cada día AmoryCompasión La honestidad es un determinante del enriquecimiento de las relaciones; la deshonestidad provoca: ruptura en las relaciones, daño físico, disolución de negocios, derrumbamiento de gobiernos e incluso guerra entre naciones Una persona íntegra no busca conseguir admiración sino que tiene una preocupación genuina por la gente Empatía Auto- valoración/ Confianza en sí mismo Honestidad / Integridad Controlar las propias necesidades y no vulnerar los derechos de los demás Se deben tomar decisiones conforme a las reglas de la razón y actuar de acuerdo con las resoluciones morales de cada uno Auto disciplina Tener la capacidad de compartir las ideas y sentimientos de otro Esto fomenta la preocupación por los demás: preguntarse qué se puede hacer para mejorar la vida de otra persona; es también compartir los talentos propios en beneficio de otros 60
  • 61. Creatividad y capacidad de apreciar la belleza La creatividad implica la habilidad de ver las cosas en forma nueva e inusual, permite generar conocimiento e innovación que pueden resultar en inventos, descubrimiento, iniciativas La imaginación es la capacidad de formar imágenes que no existen en la realidad, es una cualidad que estimula la creatividad Creatividadyapreciacióndela belleza La creatividad da la posibilidad a las personas para desarrollar la expresión artística o cultural La expresión artística permite interpretar la belleza y las interrelaciones de la creación a través de formas de arte Sensibilidad Imaginación Expresión artística El poseer intuición es una forma de creatividad, implica tener la habilidad de generar una idea sin necesidad de desarrollar un proceso largo de pensamiento Intuición Es indispensable para ser creativo y poder apreciar la belleza 61
  • 62. Paz y justicia Es fundamental para alcanzar una sociedad justa y pacíficaalcanzar una sociedad justa y pacífica El entendimiento integral de los derechos humanos incluye no sólo libertad e igualdad sin importar género, raza, creencias y status social, sino también la satisfacción de las necesidades básicas de comida, vestido, techo, trabajo, salud y educación PazyJusticia Esencial para el cumplimiento de los derechos humanoscumplimiento de los derechos humanos porque otorga a otros el derecho de que su persona y su identidad sean respetadas Reconoce pluralismos y respeta la diversidad de culturas, religiones, creencias y formas de expresión humana Promueva la erradicación de prejuicios, atabismos y la falta de sensibilidad Respeto por los Derechos Humanos Tolerancia Reconoce la dignidad del ser humano y el valor de la vidadignidad del ser humano y el valor de la vida No es una resignación pasiva sino el compromiso activo de técnicas positivas y procesos no violentos para resolver los conflictos Sostiene el poder del amor, el uso de la conciencia y la fuerza espiritual sobre la fuerza física No-violencia La cooperación permite vivir y trabajar juntos hacia la búsqueda del bien común La responsabilidad social impulsa a las personas a tomar acción y contribuir a moldear una mejor sociedad, conscientes de su responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras Cooperación y responsabilidad social 62
  • 63. Desarrollo humano sostenible El principio más importante del desarrollo humano sustentable es el crecimiento económico, pero el bienestar humano no sólo depende de él, sino de su distribución equitativa, garantizando la justicia y equidad La equidad económica empodera a las personas para obtener educación, salud y cubrir otras necesidades básicas que son el indicador principal del desarrollo humano DesarrolloHumanoSostenible La satisfacción de las necesidades humanas no debe ocurrir a expensas de los recursos naturales de los que dependen las generaciones futuras Esto implica que llevar estilos de vida simples caracterizados por la adecuada utilización de recursos, tomando del planeta exclusivamente lo que necesita Justicia económica y equidad Utilización de recursos Para lograr la satisfacción de las necesidades de la creciente población la productividad y eficiencia son indispensables en las actividades económicas Sin embargo, la productividad debe observar los principios del desarrollo sustentable y la ética laboral Productividad / eficiencia 63
  • 64. Unidad nacional y la solidaridad global Valor fundamental para conseguir la unidad nacional, implica una profunda preocupación por el presente y futuro del país y su gente Inspira a las personas a trabajar por la unidad para asegurar el desarrollo UnidadnacionalySolidaridadglobal Sostiene el principio de que el poder político descansa en la gente, reconoce la libertad de pensamiento y expresión y fomenta la igualdad en el acceso a las oportunidades Requiere de ciudadanos responsables, quienes deben participar activamente en la vida política, económica y social de la nación así como asumir las responsabilidades que esto implica Amor al país Auto-valoración/ Confianza en sí mismo/ Auto- actualización Democracia Entendimiento de las relaciones del sistema y darse cuenta de que los cambios en cualquier parte del sistema, tendrá efectos sobre las demás Las naciones y su gente dependen uno del otro en el sentido económico y en la forma en la que su centro político o ambiental afecta a las demás naciones, el mundo es una comunidad global interdependiente Interdepend encia Significa que sin importar las diferencias de lenguaje, religión, creencias políticas y otras expresiones culturales debe existir unidad entre los individuos Todos los individuos tienen las mismas necesidades y aspiraciones básicas por lo que debe existir un entendimiento internacional, caracterizado por la confianza y la apertura, los cuales permitirán a las naciones rechazar acciones hostiles Unidad en la diversidad 64
  • 65. Espiritualidad global Se refiere a una jornada espiritual en tres direcciones: interna, externa y hacia adelante La interna permite desarrollar nuestro interior y nuestra relación con el Creador La externa nos permite crecer en nuestras relaciones con la comunidad humana y la naturaleza La que va hacia delante nos impulsa a considerar nuestras relaciones con generaciones futuras y a luchar por un futuro mejor para los seres humanos Espiritualidadglobal Implica observar los valores internos de amor, valentía y esperanza, en lugar de odio, miedo y desesperanza Fomenta el entendimiento de que la armonía personal, social y global están entretejidas Se convierte en fuente de paz a nivel social y global Visión espiritual Paz interior Representa el reconocimiento de un derecho humano básico: la libertad de conciencia y religión Se refiere al respeto al derecho de cada quien por creer en una fuente de la vida Tolerancia religiosa 65
  • 66. “La prioridad absoluta que debe estar presente en todos los sectores de la vida es el ser humano, el cual se ha convertido en objeto descartado. Me pregunto y no puedo responder porqué si la ciencia avanza, el ser humano no“ (José Saramago)
  • 67. • No somos libres de elegir lo que nos pasa sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, vengarse o resignarse). Fernando Savater, “Etica para Amador” Ariel 1999