SlideShare una empresa de Scribd logo
Contruye-TContruye-T
plantel 06 “Leonardo Bravo”.plantel 06 “Leonardo Bravo”.
Elaborado por:Elaborado por:
Ing. Jose Carlos Arcos.Ing. Jose Carlos Arcos.
DocenteDocente
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Los valores son esas cosas
que todo el mundo sabe que
existen, pero siempre
olvidan.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
¿Qué son los valores?
¿Qué tiene valor?
•Un objeto
•Los bienes materiales
•El ideal que sirve de modelo para
nuestro actuar
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
¿Qué son los valores?
Valor: preferencia que se consideran justificadas moral,
racional o estéticamente.
Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida.
Hacen posible el “emocionarse”.
Intervienen tres factores:
– Afectividad.
– Voluntad.
– Contexto: natural y cultural.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
¿Qué son los valores?
Características de los valores:Características de los valores:
• Ser percibidos y estimados a través de operaciones sentimentales.
• Poseer bipolaridad.
• Producen reacciones en las personas.
• Se presentan en jerarquía.
• Forman parte de nuestras actitudes junto al componente afectivo de
las mismas.
Doble
dimensión
Objetiva: son fines, metas, objetivos
Subjetiva: creadoresdeafectos,
sentimientos, deseosy motivos
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Los valores humanos
Valores
Humanos
Son aquellos que
perfeccionan a la
persona
Dignidad
Respeto
Honestidad
Responsabilidad,
etc.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Características del valor moral
Valor
Humano
Subjetividad
compromiso interno
libertad
intencionalidad
Se auto-impone
Función de
mediación Valoresculturales
Valoresbiológicos
Visión del mundo
Valoreseconómicos
Auto-condiciona
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Los valores humanos
El reconocimiento de estos valores se lleva a
cabo en tres etapas:
a) Identidad o autoestima
b) Aceptación
c) Actitud
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Promotores de los valores
Creencias
Escuela
Trabajo
Familia
Medios de comunicación
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Conclusión
 Los valores reflejan la personalidad del ser humano y
son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y
social marcado por la familia, la escuela, las
instituciones y la sociedad .
 Ayudan a despejar las principales interrogantes de la
existencia: quiénes somos y qué medios pueden
conducir al logro del objetivo fundamental al que
todos aspiramos, la plenitud .
 La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la
capacidad de elegir una escala de valores y de
responsabilizarse de su crecimiento personal.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Noción de virtud
Virtud
Vir = fuerza Habitus = costumbre
Lo “bueno” (fuerte) que se adquiere a través
de la costumbre.
Acercaalafuerzay
el bien
Conducta
virtuosa
Conducta
viciosa
Alejadelafuerzay
el bien
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Noción de opción fundamental
Opción fundamental
decisión
Autodertermina la dirección vital
Conductas
morales
Valor
Opción
fundamental
Actitudes
Subvalores y actitudes intrínsecas
Conductas consecuentes (morales)
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Noción de actitudes
Actitud
Disposicones
adquiridas
Positivamente
Negativamente
Valores
Emoción
Voluntad
Actitud Virtud Intelecto
Entrenamiento
Subjetivización
Automatismo
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
La pirámide del aprendizaje
a través de la experiencia
Se aprende y recuerda:
5% de lo que oímos
10% de lo que vemos o leemos
20% de lo que vemos y oímos
50% de lo que discutimos o
verbalizamos
75% de lo que ponemos en
práctica/experimentamos
90% de lo que compartimos a
otros
(G. Philips, 1986, A. Furco, 2004)
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores en la sociedad mexicana
 La cultura mexicana es rica en valores, pero su
principal valor son las personas que la integran.
 La riqueza histórica que poseemos nos ayuda a
explicar lo que somos y lo que podemos llegar a ser,
si somos congruentes entre lo que queremos y lo que
hacemos.
 Cada uno es responsable del rumbo que queremos
para México, y éste será mejor con la práctica de los
valores que poseemos.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores de la sociedad mexicana
 
 
 
Valor por lo comunitario
Igualdad ante la ley
Apertura, tolerancia y
respeto a la diversidad
Valor de la familia
Educación
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores de la sociedad mexicana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores personales en la sociedad y la política
Actitud
Servicio
Actitud
Servicio
LibertadLibertad IgualdadIgualdad
DiversidadDiversidadResponsabilidadResponsabilidad
FraternidadFraternidad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores personales en la sociedad y la política
Estima de los demás
Estima de los demás
Responsabilidad/Confianza/Integridad
Responsabilidad/Confianza/Integridad
Cooperación
Cooperación
Respeto
Respeto
Tendencia hacia el logro
Tendencia hacia el logro
Compromiso
Compromiso
Persistencia
Persistencia
Comunicación
Comunicación
Servicio
Servicio
Fraternidad
Fraternidad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Puntualidad:
• Comprender que el tiempo es valioso e
irrecuperable.
• Respetar nuestro tiempo y el de los demás
Trabajo en equipo:
• alejarse del individualismo,
apoyando a los demás
• estimulando sus avances y
festejando sus logros. Cooperar,
trabajar en conjunto.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Disposición al cambio:
• perder el miedo a los cambios y a los desafíos
•aprender a adaptarnos a lo nuevo
Rechazo a la desidia:
•hacer las cosas cuando se requieran.
•terminar lo que se empieza, no arrastrar pendientes.
Orden:
•ser ordenados en nuestras cosas y la de los demás
•implantar un sistema de organización en nuestro trabajo
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Formación y Capacitación:
•cultivar los hábitos de leer, investigar y aprender por nuestra cuenta.
•Buscar asesoramiento con las personas más idóneas en cada campo
Honestidad:
•evitar la mentira, simulación y medias verdades.
•exigir lo que nosotros damos a cambio.
Proactividad:
•tener iniciativa, crear, innovar
•hacer las cosas sin que nos las exijan.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Constancia:
•alejarse de la soluciones que parecen fáciles y rápidas, buscar las
que sirvan a largo plazo.
•ser perseverante en la búsqueda de los objetivos y no creer que
estos se alcanzan por milagro
Generosidad:
•Apoyar a los demás.
•No desprestigiarlos ni opacarlos
•No atribuirse méritos ajenos
Compromiso con la nación:
•Impulsar el nacionalismo verdadero
•Fortalecer la identidad nacional y local
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Cultura organizacional
La cultura institucional es un sistema de valores compartidos y creencias que interactúan 
con  la  gente,  las  estructuras  y  los  sistemas  de  control  de  una  organización  para  producir 
normas de comportamiento.
Transmitir  un  sentimiento  de 
identidad a sus miembros.
Facilitar  el  compromiso  del 
individuo con algo distinto a él.
Reforzar la estabilidad del sistema 
social.
Ofrecer los elementos necesarios 
para  propiciar  la  toma  de 
decisiones.
Hacer  que  sus  miembros  se  sientan 
parte  de  ella,  propiciando  un 
sentimiento de pertenencia.
Propiciar  el  compromiso  con  la 
organización,  y  con  todo  lo  que  esta 
representa (objetivos, metas etc.)
Organizar  actividades  bajo  un  mismo 
esquema, para generar beneficios sociales 
relacionados con el orden.
Proporcionar elementos para la toma 
de  decisiones  de  acuerdo  con  los 
valores y objetivos de la organización
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Cultura organizacional
Factores de
realización
Conjunto de objetivos y
procedimientos
¿Quésequiere
hacer?
¿Cómo se
quierehacer?
Factores de
participación
Importancia que el sistema
da a las personas
Comunicación
social
Comunicación
interna
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Cultura organizacional
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Cultura organizacional
Propósito
Qué hacer
Cómo
hacerlo
Con quién
hacer
Fin
Organización
Orden
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores en la organización
Criterios
• El logro como valoración del trabajo
• Participación y corresponsabilidad
• Motivaciones personales
• Fallos y errores
• Comunicación
• Orden
• Buena organización
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores en la organización
Entorno Social
Entorno Social
Nivel de
Gobierno
Nivel de
Gobierno
Sistema económico
Sistema económico
Expectativas y
calidad de vida
Expectativas y
calidad de vida
Sistema cultural
Sistema cultural
Sistema Político
(Constitución)
Sistema Político
(Constitución)
Cultura Cívica
Cultura Cívica
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Valores generales
Persona
Persona
Libertad
Libertad
Participación
Participación
Solidaridad
Solidaridad
Subsidiariedad
Subsidiariedad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
Conclusión
 Lo más valioso es la persona, pues aportan los
valores necesarios para el desarrollo de la sociedad
en su conjunto.
 Es responsabilidad de cada uno armonizar los
valores personales con los sociales y políticos, para
el desarrollo del bien común.
 Las organizaciones deben respetar la dignidad del
ser humano, la libertad intelectual y la capacidad de
iniciativa; propiciar la participación activa de la
persona, así como la solidaridad y la subsidiariedad.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
Presentacion PROYECTO VIRTUDES™Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
proyectovirtudes
 
Colegio militar
Colegio militarColegio militar
Colegio militar
Kevin Quilumba
 
educación y virtudes en familia
educación y virtudes en familiaeducación y virtudes en familia
educación y virtudes en familia
Rogelio Vega Ll
 
Tus valores cuentan 2012
Tus valores cuentan 2012Tus valores cuentan 2012
Tus valores cuentan 2012
Maria Melendez
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
Tere_00_Jimenez_Z
 
Líder de Excelencia
Líder de ExcelenciaLíder de Excelencia
Líder de Excelencia
Denny Bendezu
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
Nena Vadillo
 
Valores usem irapuato final
Valores usem irapuato final Valores usem irapuato final
Valores usem irapuato final
javiercuen
 
Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)
David Quispe Ojeda
 
éTica y formación humana
éTica y formación humanaéTica y formación humana
éTica y formación humana
elimg
 
Dibujo en ingenieria ii
Dibujo en ingenieria iiDibujo en ingenieria ii
Dibujo en ingenieria ii
John Hower Mamani
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
pilar sánchez alvarez
 
Deporte. Escuela de valores y modelos
Deporte. Escuela de valores y modelosDeporte. Escuela de valores y modelos
Deporte. Escuela de valores y modelos
Alejandro Gil Posada
 
Fpm1 t2
Fpm1 t2Fpm1 t2
La vida después de la escuela
La vida después de la escuelaLa vida después de la escuela
La vida después de la escuela
Software Guru
 
Falta de valores
Falta de valoresFalta de valores
Falta de valores
yaimarie0115
 
Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.
andreitaayala
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesional Desarrollo profesional
Desarrollo profesional
Guillermo Valdes
 
Etica y honestidad
Etica y honestidadEtica y honestidad
Etica y honestidad
NelsonBenito
 
Liderazgo y equipos de trabajo
Liderazgo y equipos de trabajoLiderazgo y equipos de trabajo
Liderazgo y equipos de trabajo
Héctor López Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
Presentacion PROYECTO VIRTUDES™Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
Presentacion PROYECTO VIRTUDES™
 
Colegio militar
Colegio militarColegio militar
Colegio militar
 
educación y virtudes en familia
educación y virtudes en familiaeducación y virtudes en familia
educación y virtudes en familia
 
Tus valores cuentan 2012
Tus valores cuentan 2012Tus valores cuentan 2012
Tus valores cuentan 2012
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
 
Líder de Excelencia
Líder de ExcelenciaLíder de Excelencia
Líder de Excelencia
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Valores usem irapuato final
Valores usem irapuato final Valores usem irapuato final
Valores usem irapuato final
 
Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)
 
éTica y formación humana
éTica y formación humanaéTica y formación humana
éTica y formación humana
 
Dibujo en ingenieria ii
Dibujo en ingenieria iiDibujo en ingenieria ii
Dibujo en ingenieria ii
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Deporte. Escuela de valores y modelos
Deporte. Escuela de valores y modelosDeporte. Escuela de valores y modelos
Deporte. Escuela de valores y modelos
 
Fpm1 t2
Fpm1 t2Fpm1 t2
Fpm1 t2
 
La vida después de la escuela
La vida después de la escuelaLa vida después de la escuela
La vida después de la escuela
 
Falta de valores
Falta de valoresFalta de valores
Falta de valores
 
Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesional Desarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Etica y honestidad
Etica y honestidadEtica y honestidad
Etica y honestidad
 
Liderazgo y equipos de trabajo
Liderazgo y equipos de trabajoLiderazgo y equipos de trabajo
Liderazgo y equipos de trabajo
 

Destacado

Guía de actividades de ética y valores 2.1.
Guía de actividades de ética y valores 2.1.Guía de actividades de ética y valores 2.1.
Guía de actividades de ética y valores 2.1.
Jorge Armesto
 
Valores 15 16 imprimir
Valores 15 16 imprimirValores 15 16 imprimir
Valores 15 16 imprimir
Alicia Puente
 
5 Valores para el desarrollo Humano
5 Valores para el desarrollo Humano5 Valores para el desarrollo Humano
5 Valores para el desarrollo Humano
mariajesusmartin35
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
choco271993
 
Sistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.AcevesSistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.Aceves
MIXTA73
 
Actividades "Valores" 1
Actividades "Valores" 1Actividades "Valores" 1
Actividades "Valores" 1
tallerdocente
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docxActividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
Farley López
 
Actividades "Valores" 2
Actividades "Valores" 2Actividades "Valores" 2
Actividades "Valores" 2
tallerdocente
 
Los valores humanos desarrollo personal
Los valores humanos  desarrollo personalLos valores humanos  desarrollo personal
Los valores humanos desarrollo personal
Joanne Molly Gonzales
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
Politecnico Los Andes
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
claudia juarez
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
ojo
 
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextosSistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
alucita
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudes
Luis Vicente
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
23244
 
Ejemplo de Gestión Técnica
Ejemplo de Gestión TécnicaEjemplo de Gestión Técnica
Ejemplo de Gestión Técnica
Jorge Luis Hernández Vázquez
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
Rosmery Cachay
 
SISTEMAS TÉCNICOS
SISTEMAS TÉCNICOSSISTEMAS TÉCNICOS
SISTEMAS TÉCNICOS
tecno1
 

Destacado (20)

Guía de actividades de ética y valores 2.1.
Guía de actividades de ética y valores 2.1.Guía de actividades de ética y valores 2.1.
Guía de actividades de ética y valores 2.1.
 
Valores 15 16 imprimir
Valores 15 16 imprimirValores 15 16 imprimir
Valores 15 16 imprimir
 
5 Valores para el desarrollo Humano
5 Valores para el desarrollo Humano5 Valores para el desarrollo Humano
5 Valores para el desarrollo Humano
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
 
Sistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.AcevesSistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.Aceves
 
Actividades "Valores" 1
Actividades "Valores" 1Actividades "Valores" 1
Actividades "Valores" 1
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docxActividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
Actividades de nivelacion etica y valores 6°.docx
 
Actividades "Valores" 2
Actividades "Valores" 2Actividades "Valores" 2
Actividades "Valores" 2
 
Los valores humanos desarrollo personal
Los valores humanos  desarrollo personalLos valores humanos  desarrollo personal
Los valores humanos desarrollo personal
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextosSistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
Sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudes
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Ejemplo de Gestión Técnica
Ejemplo de Gestión TécnicaEjemplo de Gestión Técnica
Ejemplo de Gestión Técnica
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
 
SISTEMAS TÉCNICOS
SISTEMAS TÉCNICOSSISTEMAS TÉCNICOS
SISTEMAS TÉCNICOS
 

Similar a Valores 1

Valores
ValoresValores
Valores
serslide11
 
Valores
ValoresValores
Valores
SandrsValle
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
amor1761
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
juana160970
 
valores.ppt
valores.pptvalores.ppt
valores.ppt
José Pérez
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Rosalvina Diestra
 
Los valores
Los valoresLos valores
los valores
los valores los valores
los valores
mirellarangel22
 
valores.pptx
valores.pptxvalores.pptx
valores.pptx
SarithEsteffanyRojas
 
Los valores del mexicano
Los valores del mexicanoLos valores del mexicano
Los valores del mexicano
MarianaCrdovaGuerra1
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
Dashia lushiana Solis collantes
 
Valores
ValoresValores
Valores
benjiiland
 
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Gustavo Martinez Cifuentes
 
Paul
PaulPaul
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
Alvaro Amaya
 
Valores
ValoresValores
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Byron Cambisaca Diaz
 
Taller de valores y principios universales
Taller de valores y principios universalesTaller de valores y principios universales
Taller de valores y principios universales
jorgeperezseveriche
 

Similar a Valores 1 (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
valores.ppt
valores.pptvalores.ppt
valores.ppt
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
los valores
los valores los valores
los valores
 
valores.pptx
valores.pptxvalores.pptx
valores.pptx
 
Los valores del mexicano
Los valores del mexicanoLos valores del mexicano
Los valores del mexicano
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
 
Paul
PaulPaul
Paul
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
 
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
 
Taller de valores y principios universales
Taller de valores y principios universalesTaller de valores y principios universales
Taller de valores y principios universales
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Valores 1

  • 1. Contruye-TContruye-T plantel 06 “Leonardo Bravo”.plantel 06 “Leonardo Bravo”. Elaborado por:Elaborado por: Ing. Jose Carlos Arcos.Ing. Jose Carlos Arcos. DocenteDocente
  • 2. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero siempre olvidan.
  • 3. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa ¿Qué son los valores? ¿Qué tiene valor? •Un objeto •Los bienes materiales •El ideal que sirve de modelo para nuestro actuar
  • 4. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa ¿Qué son los valores? Valor: preferencia que se consideran justificadas moral, racional o estéticamente. Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida. Hacen posible el “emocionarse”. Intervienen tres factores: – Afectividad. – Voluntad. – Contexto: natural y cultural.
  • 5. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa ¿Qué son los valores? Características de los valores:Características de los valores: • Ser percibidos y estimados a través de operaciones sentimentales. • Poseer bipolaridad. • Producen reacciones en las personas. • Se presentan en jerarquía. • Forman parte de nuestras actitudes junto al componente afectivo de las mismas. Doble dimensión Objetiva: son fines, metas, objetivos Subjetiva: creadoresdeafectos, sentimientos, deseosy motivos
  • 6. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Los valores humanos Valores Humanos Son aquellos que perfeccionan a la persona Dignidad Respeto Honestidad Responsabilidad, etc.
  • 7. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Características del valor moral Valor Humano Subjetividad compromiso interno libertad intencionalidad Se auto-impone Función de mediación Valoresculturales Valoresbiológicos Visión del mundo Valoreseconómicos Auto-condiciona
  • 8. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Los valores humanos El reconocimiento de estos valores se lleva a cabo en tres etapas: a) Identidad o autoestima b) Aceptación c) Actitud
  • 9. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Promotores de los valores Creencias Escuela Trabajo Familia Medios de comunicación
  • 10. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Conclusión  Los valores reflejan la personalidad del ser humano y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad .  Ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia: quiénes somos y qué medios pueden conducir al logro del objetivo fundamental al que todos aspiramos, la plenitud .  La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la capacidad de elegir una escala de valores y de responsabilizarse de su crecimiento personal.
  • 11. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Noción de virtud Virtud Vir = fuerza Habitus = costumbre Lo “bueno” (fuerte) que se adquiere a través de la costumbre. Acercaalafuerzay el bien Conducta virtuosa Conducta viciosa Alejadelafuerzay el bien
  • 12. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Noción de opción fundamental Opción fundamental decisión Autodertermina la dirección vital Conductas morales Valor Opción fundamental Actitudes Subvalores y actitudes intrínsecas Conductas consecuentes (morales)
  • 13. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Noción de actitudes Actitud Disposicones adquiridas Positivamente Negativamente Valores Emoción Voluntad Actitud Virtud Intelecto Entrenamiento Subjetivización Automatismo
  • 14. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa La pirámide del aprendizaje a través de la experiencia Se aprende y recuerda: 5% de lo que oímos 10% de lo que vemos o leemos 20% de lo que vemos y oímos 50% de lo que discutimos o verbalizamos 75% de lo que ponemos en práctica/experimentamos 90% de lo que compartimos a otros (G. Philips, 1986, A. Furco, 2004)
  • 15. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores en la sociedad mexicana  La cultura mexicana es rica en valores, pero su principal valor son las personas que la integran.  La riqueza histórica que poseemos nos ayuda a explicar lo que somos y lo que podemos llegar a ser, si somos congruentes entre lo que queremos y lo que hacemos.  Cada uno es responsable del rumbo que queremos para México, y éste será mejor con la práctica de los valores que poseemos.
  • 16. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores de la sociedad mexicana       Valor por lo comunitario Igualdad ante la ley Apertura, tolerancia y respeto a la diversidad Valor de la familia Educación
  • 17. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores de la sociedad mexicana                    
  • 18. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores personales en la sociedad y la política Actitud Servicio Actitud Servicio LibertadLibertad IgualdadIgualdad DiversidadDiversidadResponsabilidadResponsabilidad FraternidadFraternidad
  • 19. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores personales en la sociedad y la política Estima de los demás Estima de los demás Responsabilidad/Confianza/Integridad Responsabilidad/Confianza/Integridad Cooperación Cooperación Respeto Respeto Tendencia hacia el logro Tendencia hacia el logro Compromiso Compromiso Persistencia Persistencia Comunicación Comunicación Servicio Servicio Fraternidad Fraternidad
  • 20. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Puntualidad: • Comprender que el tiempo es valioso e irrecuperable. • Respetar nuestro tiempo y el de los demás Trabajo en equipo: • alejarse del individualismo, apoyando a los demás • estimulando sus avances y festejando sus logros. Cooperar, trabajar en conjunto.
  • 21. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Disposición al cambio: • perder el miedo a los cambios y a los desafíos •aprender a adaptarnos a lo nuevo Rechazo a la desidia: •hacer las cosas cuando se requieran. •terminar lo que se empieza, no arrastrar pendientes. Orden: •ser ordenados en nuestras cosas y la de los demás •implantar un sistema de organización en nuestro trabajo
  • 22. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Formación y Capacitación: •cultivar los hábitos de leer, investigar y aprender por nuestra cuenta. •Buscar asesoramiento con las personas más idóneas en cada campo Honestidad: •evitar la mentira, simulación y medias verdades. •exigir lo que nosotros damos a cambio. Proactividad: •tener iniciativa, crear, innovar •hacer las cosas sin que nos las exijan.
  • 23. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Constancia: •alejarse de la soluciones que parecen fáciles y rápidas, buscar las que sirvan a largo plazo. •ser perseverante en la búsqueda de los objetivos y no creer que estos se alcanzan por milagro Generosidad: •Apoyar a los demás. •No desprestigiarlos ni opacarlos •No atribuirse méritos ajenos Compromiso con la nación: •Impulsar el nacionalismo verdadero •Fortalecer la identidad nacional y local
  • 24. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Cultura organizacional La cultura institucional es un sistema de valores compartidos y creencias que interactúan  con  la  gente,  las  estructuras  y  los  sistemas  de  control  de  una  organización  para  producir  normas de comportamiento. Transmitir  un  sentimiento  de  identidad a sus miembros. Facilitar  el  compromiso  del  individuo con algo distinto a él. Reforzar la estabilidad del sistema  social. Ofrecer los elementos necesarios  para  propiciar  la  toma  de  decisiones. Hacer  que  sus  miembros  se  sientan  parte  de  ella,  propiciando  un  sentimiento de pertenencia. Propiciar  el  compromiso  con  la  organización,  y  con  todo  lo  que  esta  representa (objetivos, metas etc.) Organizar  actividades  bajo  un  mismo  esquema, para generar beneficios sociales  relacionados con el orden. Proporcionar elementos para la toma  de  decisiones  de  acuerdo  con  los  valores y objetivos de la organización
  • 25. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Cultura organizacional Factores de realización Conjunto de objetivos y procedimientos ¿Quésequiere hacer? ¿Cómo se quierehacer? Factores de participación Importancia que el sistema da a las personas Comunicación social Comunicación interna
  • 26. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Cultura organizacional
  • 27. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Cultura organizacional Propósito Qué hacer Cómo hacerlo Con quién hacer Fin Organización Orden
  • 28. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores en la organización Criterios • El logro como valoración del trabajo • Participación y corresponsabilidad • Motivaciones personales • Fallos y errores • Comunicación • Orden • Buena organización
  • 29. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores en la organización Entorno Social Entorno Social Nivel de Gobierno Nivel de Gobierno Sistema económico Sistema económico Expectativas y calidad de vida Expectativas y calidad de vida Sistema cultural Sistema cultural Sistema Político (Constitución) Sistema Político (Constitución) Cultura Cívica Cultura Cívica
  • 30. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Valores generales Persona Persona Libertad Libertad Participación Participación Solidaridad Solidaridad Subsidiariedad Subsidiariedad
  • 31. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa Conclusión  Lo más valioso es la persona, pues aportan los valores necesarios para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.  Es responsabilidad de cada uno armonizar los valores personales con los sociales y políticos, para el desarrollo del bien común.  Las organizaciones deben respetar la dignidad del ser humano, la libertad intelectual y la capacidad de iniciativa; propiciar la participación activa de la persona, así como la solidaridad y la subsidiariedad.
  • 32. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

Notas del editor

  1. Los seres humanos somos seres dotados de la capacidad de crear valores y de valorar, en cuanto que nuestra conducta, desde la más simple a la más compleja, siempre obedece a criterios de interés, a razones, a motivos y a deseos que nos impulsan a la acción y son precisamente estos intereses y motivos los que constituyen lo que comúnmente se conoce con el nombre de "valores". Los valores configuran nuestra personalidad, guían nuestra conducta, articulan el devenir de nuestra existencia, orientan nuestras decisiones y modelan nuestro carácter. Podrían definirse, siguiendo a Kluckhohn, como preferencias que se consideran justificadas moral, racional o estéticamente. Son como un conjunto interiorizado de principios que ayudan a los seres humanos a actuar de una forma previsible y más o menos duradera, por lo cual, se hace posible, conociéndolos, anticipar y prever nuestra conducta, así como las consecuencias de la misma. El concepto de valor según Shirk, no es una noción simple sino compleja que obedece a una combinación singular en la persona de cada ser humano de un conjunto variado de factores. En cada valor o en cada acto de valoración intervienen al menos tres factores: Aquello que se prefiere o aquello que se rechaza. Una persona que toma decisiones y elige. Un contexto en el que tiene lugar la actividad y que influye, modela e incluso determina.
  2. En general los valores están caracterizados por: Ser percibidos y estimados a través de operaciones sentimentales. Poseer bipolaridad. Preferir o rechazar un valor supone la existencia de polos opuestos con grados más o menos diferenciadores. Producen reacciones en las personas. Ante ellos es imposible adoptar posiciones de neutralidad y en el proceso mediante el cual se opta por ellos, se originan modos concretos de reaccionar ante los mismos como podrían ser la sublimación o la encarnación. Se presentan en jerarquía mediante las cuales unos valores son preferidos a otros y caracterizan de un modo especial a cada individuo: valores materiales, intelectuales, éticos, estéticos, religiosos... Pueden ser realizados o conseguidos, descubiertos o incorporados permanentemente a nuestras actitudes. Forman parte de nuestras actitudes junto al componente afectivo de las mismas. En suma, los valores están ligados indisolublemente a la existencia humana y poseen una doble dimensión objetiva y subjetiva al mismo tiempo. Objetiva en cuanto que los valores son fines, metas y objetivos que generan una conducta puntual o permanente del individuo hacia su realización. Y subjetiva porque los valores son creadores de afectos, sentimientos, deseos y motivos, o si se prefiere de una singular energía emocional que impulsa nuestras acciones.
  3. El valor moral hace referencia directa e inmediata a la subjetividad; pero una subjetividad entendida como "intencionalidad", como "libertad" y como "compromiso interno".. El valor se impone por él mismo. Sin entrar en la discusión de la validez de una ética del "deber por el deber", tenemos que afirmar que el valor moral tiene una justificación en sí mismo. No se coloca en la línea de "mediatización", sino que pertenece al orden de lo que se autojustifica a sí mismo. El valor moral tiene relación con los otros valores. El valor moral tiene como función de de mediación entre los valores religiosos o de cosmovisión y todos los otros valores. El valor moral es el valor que condiciona a la persona en su realización, puesto que hace referencia a los fines de la persona.
  4. Virtud proviene del latín: “vir”, que a su vez hace referencia al género masculino y a la fuerza. Por eso es preferible referirse al concepto de “habitus”, o sea, lo que se posee, y fundamentalmente a través de las costumbres. Así podemos definir la virtud como aquello de “bueno” que se posee en función de haberlo adquirido a través de las costumbres. Por lo tanto la “virtud” hace referencia a las conductas “virtuosas”, fuertes y buenas, en contraposición con el “vicio” en referencia a conductas “viciosas” que apartan de la fortaleza y la bondad.
  5. Hablamos de opción fundamental para referirnos a una decisión que brota del centro de la persona y que lo autodermina en una forma de vida, con sus valores intrínsecos. Como esquema de comportamiento podemos expresarlo así: Valor Opción fundamental Actitud Conducta moral
  6. Entendemos por actitud moral: Aquel conjunto de disposiciones adquiridas que nos llevan a reaccionar positivamente o negativamente ante los valores éticos. La actitud viene a complementar, con ventajas, la noción de “hábito bueno” o “virtud”, porque pone de relieve: Los aspectos emotivos y de ejecución (la virtud ponía en relieve los aspectos intelectivos) La dimensión de auténtico “entrenamiento” y la subjetivización (mientras que el hábito subraya el aspecto de “automatismos”)