SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables Urbanas y
Ambientales
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación
I.U.P. Santiago Mariño
Ángela Méndez
29853607
Sede: Cabimas
Arquitectura
30.05.2022
“
2
´´Es la representación característica que
varía entre individuos adquiriendo
distintos valores, así que, es una
cualidad susceptible de sufrir cambios
-Álvarez, W. (2008).
Objeto de las variables
El objeto es descrbir el estado de los componentes tanto
naturales, como social y económico del área a ordenar;
considerando inquietudes conceptuales, actividades y
productos que permitan su aplicación en un futuro,
pretende abarcar el tema de variables medio ambiantales
para el ordenamiento.
1
3
Variables Urbanas
4
Las Variables Urbanas Fundamentales son el conjunto de restricciones o
limitaciones definidas en la normativa aplicable a un determinado terreno que
va a ser desarrollado mediante un proceso de urbanización o de edificación.
La normativa aplicable a un terreno aparece definida en los instrumentos
jurídicos nacionales, estatales y locales como lo son los Planes de Desarrollo
Urbano Local y las Ordenanzas Municipales entre otros.
¿Qué son las variables
ambientales?
Son aquellas que influyen en el desarrollo ambiental dentro de
un contexto específico. Cuando se realiza una evaluación
ambiental se analizan los efectos que unas variables pueden
producir en otras a través de las interacciones que ocurren
entre ellas.
5
Para facilitar su estudio se han
diferenciado en las siguientes áreas
temáticas:
Hidrología:
Figura el estudio de todos los
procesos relacionados con el
ciclo del agua.
Calidad del agua:
Se relaciona a la composición
del agua, y en cómo se ve
afectada por procesos naturales
o provenientes de la actividad
humana.
Suelos:
Se inclina por el soporte de la
vegetación y de las numerosas
formas de vida animal
existentes.
6
Biota:
Maneja la desaparición de la
biodiversidad y de forma
particular lo relativo al manejo
integrado de cuencas.
Geodinámica:
Basa sus procesos en la pérdida
de los suelos como
consecuencia de los procesos
erosivos.
Aspectos socioeconómicos:
Su objetivo se basa en mejorar
las condiciones de vida, esto
incluye tanto el aspecto político
como sociocultural.
Relación
Las ciudades deben planificarse
bajo un enfoque de gestión y
administración de la sostenibilidad
ambiental de los recursos. Para ello,
es necesario evitar la degradación
ambiental que están generando las
ciudades y aplicar en los planes
urbanos y ordenanzas municipales,
el análisis y la evaluación de las
relaciones entre el urbanismo y los
ecosistemas
7
Su interacción se
resumirá en una matriz,
clave para determinar
con exactitud las líneas
estratégicas que
deberán establecer los
Criterios de Optimación
medioambiental para
lograr un desarrollo
urbano adecuado al
medio.
8
Relación

Más contenido relacionado

Similar a VariablesUrbAmb.pdf

Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
fopini
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
Lizbeth Lòpez
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
zulylopezhuachhua
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
kevin Davis Machuca Quichua
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
GemaJazmnMorenoSnche
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
salazarmaridelvs
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
Alejandro Amaya C
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
AlberHernandez8
 
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
sole_08091984
 
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdfVARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
ZulyPereira4
 
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambientalDesafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Igui
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Emma Salazar
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudades
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 

Similar a VariablesUrbAmb.pdf (20)

Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Tomas ...
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Tesis-2
Tesis-2Tesis-2
Tesis-2
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
La provincia de Salta Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Definicion...
 
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdfVARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
 
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambientalDesafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

VariablesUrbAmb.pdf

  • 1. Variables Urbanas y Ambientales Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación I.U.P. Santiago Mariño Ángela Méndez 29853607 Sede: Cabimas Arquitectura 30.05.2022
  • 2. “ 2 ´´Es la representación característica que varía entre individuos adquiriendo distintos valores, así que, es una cualidad susceptible de sufrir cambios -Álvarez, W. (2008).
  • 3. Objeto de las variables El objeto es descrbir el estado de los componentes tanto naturales, como social y económico del área a ordenar; considerando inquietudes conceptuales, actividades y productos que permitan su aplicación en un futuro, pretende abarcar el tema de variables medio ambiantales para el ordenamiento. 1 3
  • 4. Variables Urbanas 4 Las Variables Urbanas Fundamentales son el conjunto de restricciones o limitaciones definidas en la normativa aplicable a un determinado terreno que va a ser desarrollado mediante un proceso de urbanización o de edificación. La normativa aplicable a un terreno aparece definida en los instrumentos jurídicos nacionales, estatales y locales como lo son los Planes de Desarrollo Urbano Local y las Ordenanzas Municipales entre otros.
  • 5. ¿Qué son las variables ambientales? Son aquellas que influyen en el desarrollo ambiental dentro de un contexto específico. Cuando se realiza una evaluación ambiental se analizan los efectos que unas variables pueden producir en otras a través de las interacciones que ocurren entre ellas. 5
  • 6. Para facilitar su estudio se han diferenciado en las siguientes áreas temáticas: Hidrología: Figura el estudio de todos los procesos relacionados con el ciclo del agua. Calidad del agua: Se relaciona a la composición del agua, y en cómo se ve afectada por procesos naturales o provenientes de la actividad humana. Suelos: Se inclina por el soporte de la vegetación y de las numerosas formas de vida animal existentes. 6 Biota: Maneja la desaparición de la biodiversidad y de forma particular lo relativo al manejo integrado de cuencas. Geodinámica: Basa sus procesos en la pérdida de los suelos como consecuencia de los procesos erosivos. Aspectos socioeconómicos: Su objetivo se basa en mejorar las condiciones de vida, esto incluye tanto el aspecto político como sociocultural.
  • 7. Relación Las ciudades deben planificarse bajo un enfoque de gestión y administración de la sostenibilidad ambiental de los recursos. Para ello, es necesario evitar la degradación ambiental que están generando las ciudades y aplicar en los planes urbanos y ordenanzas municipales, el análisis y la evaluación de las relaciones entre el urbanismo y los ecosistemas 7
  • 8. Su interacción se resumirá en una matriz, clave para determinar con exactitud las líneas estratégicas que deberán establecer los Criterios de Optimación medioambiental para lograr un desarrollo urbano adecuado al medio. 8 Relación