SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Diseño de
Columnas “Cortas”
Miembro estructural vertical
Transmite cargas axiales de
compresión ó tensión con o sin
momentos
Transmite las cargas de los
entrepisos y techo a la cimentación
Columna
Análisis y Diseño de
Columnas “Cortas”
Columna:
Análisis y Diseño de
Columnas “Cortas”
Espaciamiento de estribos h/2
(excepto para condiciones sísmicas)
Estribos apoyan las varillas
longitudinales (reducen el pandeo)
Columnas con estribos ≈ 95% de todas las
columnas de edificios estan en esta categoría.

Análisis y Diseño de
Columnas “Cortas”
Paso = 3.5 cm a 8.5 cm, centro a
centro
espirales restringen lateralmente
(efecto de Poisson)
carga axial dilata la falla (dúctil)
Columnas con Espiral
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
Comportamiento Inicial – Columnas con
estribo y espiral.
1.
Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño
bajo Carga Axial Concéntrica
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
  st
y
st
g
c
0 *
85
.
0 A
f
A
A
f
P 


Factor 0.85 es debido las diferencia entre el
concreto de la columna (compactación y curado) y
el concreto de los cilindros. No está relacionado con
el bloque de esfuerzos de Whitney.
Donde:
Po = Capacidad a carga axial pura.
Ag = Área Gruesa = b*h, Ast = área de acero long.
fc = resistencia a la compresión del concreto
fy = esfuerzo de fluencia del acero
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
La Máxima Capacidad Nominal de Diseño, Pn (max)
2.
r = Para tomar en cuenta la excentricidad
accidental
r = 0.80 (estribo)
r = 0.85 (espiral) Tabla 22.4.2.1
Pn (max) = r Po
Tabla 21.2.1
Factor de Reducción de Resistencia, 
Acción o Elemento Estructural 
Momento, Carga Axial o Combinación de
Momento y Carga Axial
0.65 a 0.90
de acuerdo a 21.2.2
Cortante 0.75
Torsión 0.75
Aplastamiento 0.65
Zonas de Anclaje en Postensado 0.85
Ménsulas 0.75
Tensores, puntales, zonas de nudos y áreas de
aplastamiento diseñadas de acuerdo al Método de
Puntales y Tensores del Capítulo 23
0.75
Componentes de conexiones de miembros
prefabricados controlados por fluencia del acero
en tensión
0.90
Elementos de Concreto Simple 0.60
Anclaje en elementos de concreto 0.45 a 0.75
de acuerdo a Cap. 17
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
Requisitos de Refuerzo (Acero Longitudinal Ast)
3.
g
st
g
A
A


ACI Code 10.6.1.1 requiere
Si
08
.
0
01
.
0 g


Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
3.
- # Mínimo de varillas ACI 10.7.3.1
min. de 6 varillas en arreglo circular con
refuerzo en espiral.
min. de 4 varillas en arreglo rectangular
min. de 3 varillas para el caso de estribos
triangulares
Requisitos de Refuerzo (Acero Longitudinal Ast)
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
4.
ACI 25.7.2.2
Requisitos de Refuerzo (Estribos)
# 3 si la varilla longitudinal # 10
# 4 si la varilla longitudinal # 11
# 4 si las varillas long. están en paquete


Tamaño
de estribo
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
5. Requisitos de Refuerzo (Estribos)
Espaciamiento Vertical: (ACI 25.7.2)
16 db ( db varilla longitudinal)
48 db ( db diámetro estribo)
la menor dimensión de la columna



s
s
s
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
6. Requisitos de Refuerzo (Estribos)
Arreglo espaciamiento: (ACI 25.7.2.3)
Cada varilla de esquina y varilla alterna longitudinal
deberá tener apoyo lateral proporcionado por el
doblez de un estribo con un ángulo no mayor de 135o.
Ninguna varilla debe estar separada más de 15 cm
libres en cada lado a lo largo del estribo, desde la
varilla lateralmente soportada
1.)
2.)
Arreglo espaciamiento: (ACI 25.7.2.3)
Esquemas que clarifican las medidas entre las
varillas de columnas soportadas lateralmente y
los estribos.
Ejemplos de Arreglos de Estribos
Requisitos de Aros
Requisitos de Espirales
ACI 25.7.3
Tamaño ≥ 3/8” (No. 3)
Espaciamiento libre ≥ 2.5 cm
≤ 7.5 cm
Refuerzo volumétrico, ρs, debe ser:
ρs ≥ 0.45 [ (Ag/Ach) -1 ] (f´c/fyt) (25.7.3.3)
fyt no debe tomarse mayor de 7000 kg/cm²
Requisitos de Espirales
ACI 25.7.3.4 Los espirales deben anclarse
con 1 ½ vuelta adicional en cada extremo.
Se permite el traslape de los espirales por
medio de traslape mecánico o traslape de
acuerdo a Tabla 25.7.3.6
Espiral de varilla corrugada = 48 db
No se requiere gancho (hook)
Requisitos de Espirales
Requisitos de Refuerzo en Espiral
Porcentaje de Refuerzo, s
Volumen de la espiral 4 Aes
ρs = ---------------------------------- = ------
Volumen del núcleo confinado Dc s
Requisitos de Rfeuerzo en Espiral
Requisitos de Refuerzo (Espirall)





















y
c
c
g
s *
1
*
45
.
0
f
f
A
A
 ACI Ec. 25.7.3.3
donde
Ag = área total de la sección
Ac = área del núcleo confinado, medida desde el
diámetro exterior de la espiral.
Ac = π Dc² / 4
Dc = diamétro del núcleo confinado, medido desde
el diámetro exterior de la espiral.
S = paso de la espiral, centro a centro de la espiral.
4. Diseño para carga axial concéntrica
(a) Combinación de carga
Gravedad: Pu = 1.2 PD + 1.6 PL
Gravedad + Sismo: Pu = 1.2 PD + 1.0 PL + 1.4 E
Etc.
Diseño
4. Diseño para carga axial y momento
(b) Requisito General de Resistencia
 = 0.65 a 0.90 para columnas con estribos
 = 0.75 a 0.90 para columnas con espiral
donde,
Ø Pn ≥ Pu
Ø Mn ≥ Mu
Comportamiento, Capacidad Nominal y
Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
4. Diseño para carga axial concéntrica
(c) Expresión para diseño
 
08
.
0
0.01
Code
ACI
g
g
st
g 

 

A
A
definiendo
Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño
bajo Carga Axial Concéntricas
Para columnas con refuerzo en espiral
Ø Pn (max) = 0.85 Ø [0.85 f´c (Ag – Ast ) + fy Ast ]
Para columnas con refuerzo de estribos
Ø Pn(max) = 0.80 Ø [0.85 f´c (Ag – Ast ) + fy Ast ]
Comportamiento bajo combinación
de Carga Axial y Momento
Usualmente el momento es representado por una
carga axial por la excentricidad. M = P e.
Comportamiento bajo combinación
de Carga Axial y Momento
Diagrama de interacción entre la carga axial y el
momento (Envolvente de Falla)
Concreto falla
antes que el
acero fluya
Acero fluye antes
que el concreto
falle
Cualquier combinación de P y M fuera de la
envolvente causará la falla.
Nota:
Diagramas de Interacción
Diagramas de Interacción
Diagrama de Interacción
Diagramas de Interacción
Adimensionales
Gracias
Comentarios o Preguntas?
Torre Latinoamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
Dennys Carrillo
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Tomás Amateco Reyes
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
Hubert Avila
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
Nelson Bernardo Blanco yepez
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
Manuel Carrion Andamayo
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
omaralbin
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
CEMEX
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
DanielVegaRomero
 
Ensayo 20%
Ensayo 20%Ensayo 20%
Ensayo 20%
Jorge Diaz
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
luis alberto alfonso rodriguez aguilar
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
Luis Reynaldo Ibarra Delgado
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
Gato Felix
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Ensayo 20%
Ensayo 20%Ensayo 20%
Ensayo 20%
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 

Similar a Columnas Cortas.pdf

T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
Pauly Tapia Villamarín
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
enyel147
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdfSTEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
AngelManrique7
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
Calculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentacionesCalculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentaciones
Lamberto842
 
Grupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdfGrupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdf
JulioMalcaLara
 
Grupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdfGrupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdf
JulioMalcaLara
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
Resortes 2.pptx
Resortes 2.pptxResortes 2.pptx
Resortes 2.pptx
MarioAsquith1
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
MILTON CESAR MONSALVE OCHOA
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Manuel Anatoly Bolaños Félix
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Diego Fernando Muñoz Miranda
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Omar Montes Bonzano
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Cesar Toscano
 
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
AngelManrique7
 

Similar a Columnas Cortas.pdf (20)

T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdfSTEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
Calculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentacionesCalculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentaciones
 
Grupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdfGrupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdf
 
Grupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdfGrupo10 pdf.pdf
Grupo10 pdf.pdf
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Resortes 2.pptx
Resortes 2.pptxResortes 2.pptx
Resortes 2.pptx
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Columnas Cortas.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Análisis y Diseño de Columnas “Cortas” Miembro estructural vertical Transmite cargas axiales de compresión ó tensión con o sin momentos Transmite las cargas de los entrepisos y techo a la cimentación Columna
  • 4. Análisis y Diseño de Columnas “Cortas” Columna:
  • 5. Análisis y Diseño de Columnas “Cortas” Espaciamiento de estribos h/2 (excepto para condiciones sísmicas) Estribos apoyan las varillas longitudinales (reducen el pandeo) Columnas con estribos ≈ 95% de todas las columnas de edificios estan en esta categoría. 
  • 6. Análisis y Diseño de Columnas “Cortas” Paso = 3.5 cm a 8.5 cm, centro a centro espirales restringen lateralmente (efecto de Poisson) carga axial dilata la falla (dúctil) Columnas con Espiral
  • 7. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica Comportamiento Inicial – Columnas con estribo y espiral. 1.
  • 8. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica
  • 9. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica   st y st g c 0 * 85 . 0 A f A A f P    Factor 0.85 es debido las diferencia entre el concreto de la columna (compactación y curado) y el concreto de los cilindros. No está relacionado con el bloque de esfuerzos de Whitney. Donde: Po = Capacidad a carga axial pura. Ag = Área Gruesa = b*h, Ast = área de acero long. fc = resistencia a la compresión del concreto fy = esfuerzo de fluencia del acero
  • 10. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica La Máxima Capacidad Nominal de Diseño, Pn (max) 2. r = Para tomar en cuenta la excentricidad accidental r = 0.80 (estribo) r = 0.85 (espiral) Tabla 22.4.2.1 Pn (max) = r Po
  • 11. Tabla 21.2.1 Factor de Reducción de Resistencia,  Acción o Elemento Estructural  Momento, Carga Axial o Combinación de Momento y Carga Axial 0.65 a 0.90 de acuerdo a 21.2.2 Cortante 0.75 Torsión 0.75 Aplastamiento 0.65 Zonas de Anclaje en Postensado 0.85 Ménsulas 0.75 Tensores, puntales, zonas de nudos y áreas de aplastamiento diseñadas de acuerdo al Método de Puntales y Tensores del Capítulo 23 0.75 Componentes de conexiones de miembros prefabricados controlados por fluencia del acero en tensión 0.90 Elementos de Concreto Simple 0.60 Anclaje en elementos de concreto 0.45 a 0.75 de acuerdo a Cap. 17
  • 12. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica Requisitos de Refuerzo (Acero Longitudinal Ast) 3. g st g A A   ACI Code 10.6.1.1 requiere Si 08 . 0 01 . 0 g  
  • 13. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica 3. - # Mínimo de varillas ACI 10.7.3.1 min. de 6 varillas en arreglo circular con refuerzo en espiral. min. de 4 varillas en arreglo rectangular min. de 3 varillas para el caso de estribos triangulares Requisitos de Refuerzo (Acero Longitudinal Ast)
  • 14. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica 4. ACI 25.7.2.2 Requisitos de Refuerzo (Estribos) # 3 si la varilla longitudinal # 10 # 4 si la varilla longitudinal # 11 # 4 si las varillas long. están en paquete   Tamaño de estribo
  • 15. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica 5. Requisitos de Refuerzo (Estribos) Espaciamiento Vertical: (ACI 25.7.2) 16 db ( db varilla longitudinal) 48 db ( db diámetro estribo) la menor dimensión de la columna    s s s
  • 16. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica 6. Requisitos de Refuerzo (Estribos) Arreglo espaciamiento: (ACI 25.7.2.3) Cada varilla de esquina y varilla alterna longitudinal deberá tener apoyo lateral proporcionado por el doblez de un estribo con un ángulo no mayor de 135o. Ninguna varilla debe estar separada más de 15 cm libres en cada lado a lo largo del estribo, desde la varilla lateralmente soportada 1.) 2.)
  • 17. Arreglo espaciamiento: (ACI 25.7.2.3) Esquemas que clarifican las medidas entre las varillas de columnas soportadas lateralmente y los estribos.
  • 18. Ejemplos de Arreglos de Estribos
  • 20. Requisitos de Espirales ACI 25.7.3 Tamaño ≥ 3/8” (No. 3) Espaciamiento libre ≥ 2.5 cm ≤ 7.5 cm Refuerzo volumétrico, ρs, debe ser: ρs ≥ 0.45 [ (Ag/Ach) -1 ] (f´c/fyt) (25.7.3.3) fyt no debe tomarse mayor de 7000 kg/cm²
  • 21. Requisitos de Espirales ACI 25.7.3.4 Los espirales deben anclarse con 1 ½ vuelta adicional en cada extremo. Se permite el traslape de los espirales por medio de traslape mecánico o traslape de acuerdo a Tabla 25.7.3.6 Espiral de varilla corrugada = 48 db No se requiere gancho (hook)
  • 23. Requisitos de Refuerzo en Espiral Porcentaje de Refuerzo, s Volumen de la espiral 4 Aes ρs = ---------------------------------- = ------ Volumen del núcleo confinado Dc s
  • 24. Requisitos de Rfeuerzo en Espiral Requisitos de Refuerzo (Espirall)                      y c c g s * 1 * 45 . 0 f f A A  ACI Ec. 25.7.3.3 donde Ag = área total de la sección Ac = área del núcleo confinado, medida desde el diámetro exterior de la espiral. Ac = π Dc² / 4 Dc = diamétro del núcleo confinado, medido desde el diámetro exterior de la espiral. S = paso de la espiral, centro a centro de la espiral.
  • 25. 4. Diseño para carga axial concéntrica (a) Combinación de carga Gravedad: Pu = 1.2 PD + 1.6 PL Gravedad + Sismo: Pu = 1.2 PD + 1.0 PL + 1.4 E Etc.
  • 26. Diseño 4. Diseño para carga axial y momento (b) Requisito General de Resistencia  = 0.65 a 0.90 para columnas con estribos  = 0.75 a 0.90 para columnas con espiral donde, Ø Pn ≥ Pu Ø Mn ≥ Mu
  • 27. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntrica 4. Diseño para carga axial concéntrica (c) Expresión para diseño   08 . 0 0.01 Code ACI g g st g      A A definiendo
  • 28. Comportamiento, Capacidad Nominal y Diseño bajo Carga Axial Concéntricas Para columnas con refuerzo en espiral Ø Pn (max) = 0.85 Ø [0.85 f´c (Ag – Ast ) + fy Ast ] Para columnas con refuerzo de estribos Ø Pn(max) = 0.80 Ø [0.85 f´c (Ag – Ast ) + fy Ast ]
  • 29. Comportamiento bajo combinación de Carga Axial y Momento Usualmente el momento es representado por una carga axial por la excentricidad. M = P e.
  • 30. Comportamiento bajo combinación de Carga Axial y Momento Diagrama de interacción entre la carga axial y el momento (Envolvente de Falla) Concreto falla antes que el acero fluya Acero fluye antes que el concreto falle Cualquier combinación de P y M fuera de la envolvente causará la falla. Nota: