SlideShare una empresa de Scribd logo
Mauricio Larco
1ª Ciencias F
Miercoles-03-04-2013



                                         VECTORES
Vector. Segmento orientado. Se pueden definir conceptos subyacentes a éste, como dirección,
sentido, y módulo o longitud.


La dirección es la recta que contiene el vector. El sentido es hacia qué lugar de dicha recta está
orientado el vector.


El módulo es la longitud del vector.


Por ejemplo el vector del plano (2,0) está contenido en la recta y = 0x. El sentido es hacia la
derecha. El módulo es 2.
Un escalar no es más que un número real. No tiene ni dirección ni sentido ni módulo. Pero
puede interactuar con un vector.


Si quiero un vector el triple de largo que el del ejemplo anterior, multiplico ese vector con el
escalar 3 (componente a componente), y me saldría un vector de la misma dirección y sentido
que el anterior, sería (6,0)


El vector se utiliza para las velocidades, aceleraciones, para determinar una recta (junto con un
punto)... etc.


Características de un vector




Un vector se puede definir por sus coordenadas, así un vector en de tres dimensiones reales,
representado sobre los ejes x, y, z, se puede representar:


siendo sus coordenadas:
Si representamos el vector gráficamente podemos diferenciar la recta soporte o dirección,
sobre la que se traza el vector.




El módulo o amplitud con una longitud proporcional al valor del vector.




El sentido, indicado por la punta de flecha, siendo uno de los dos posibles sobre la recta
soporte.




El punto de aplicación que corresponde al lugar geométrico al cual corresponde la
característica vectorial representado por el vector.




El nombre o denominación es la letra, signo o secuencia de signos que define al vector.
Por lo tanto en un vector podemos diferenciar:
Nombre
Dirección
Sentido
Modulo
Punto de aplicación




Magnitudes vectoriales




Representación gráfica de una magnitud vectorial, con indicación de su punto de aplicación y
de los versores cartesianos.




Representación de los vectores.
Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen, la energía, la
temperatura, etc; que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas
en su medida, aparecen otras, tales como el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la
fuerza, el campo eléctrico, etc., que no quedan completamente definidas dando un dato
numérico, sino que llevan asociadas una dirección. Estas últimas magnitudes son llamadas
vectoriales en contraposición a las primeras llamadas escalares.
Las magnitudes vectoriales quedan representadas por un ente matemático que recibe el
nombre de vector. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se
representa por un segmento orientado. Así, un vector queda caracterizado por los siguientes
elementos: su longitud o módulo, siempre positivo por definición, y su dirección, la cual puede
ser representada mediante la suma de sus componentes vectoriales ortogonales, paralelas a
los ejes de coordenadas; o mediante coordenadas polares, que determinan el ángulo que
forma el vector con los ejes positivos de coordenadas.5 6
Se representa como un segmento orientado, con una dirección, dibujado de forma similar a una
"flecha". Su longitud representa el módulo del vector, la recta indica la dirección, y la "punta de
flecha" indica su sentido.1 2 3
Notación




Las magnitudes vectoriales se representan en los textos impresos por letras en negrita, para
diferenciarlas de las magnitudes escalares que se representan en cursiva. En los textos
manuscritos, las magnitudes vectoriales se representan colocando una flecha sobre la letra que
designa su módulo (el cual es un escalar).
Ejemplos
        A, a, ω representan, respectivamente, las magnitudes vectoriales de módulos A, a, ω,
... El módulo de una magnitud vectorial también se representa encerrando entre barras la
notación correspondiente al vector: ...

        En los textos manuscritos se escribe: ... para los vectores y ... o ... para los módulos.

Cuando convenga, se representan la magnitud vectorial haciendo referencia al origen y al
extremo del segmento orientado que la representa geométricamente; así, se designan los
vectores representados en la Figura 2 en la forma , ... resultando muy útil esta notación para
los vectores que representan el desplazamiento.
Además de estas convenciones los vectores unitarios o versores, cuyo módulo es la unidad, se
representan frecuentemente con un circunflejo encima, por ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Robertico Brak
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
oscaralexader
 
vectores 1º bachillerato
vectores 1º bachilleratovectores 1º bachillerato
vectores 1º bachillerato
guestaff4a17
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
Getsemany Cona
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Mariana Campos
 
Trabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemáticaTrabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemática
Franco Gomez
 
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tobVectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
kevinanthonyzamora1111
 
Trabajo Vectores
Trabajo Vectores Trabajo Vectores
Trabajo Vectores
GrupooN7
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
VectoresVectores
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
wilandrekilljoy
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
oscaralexader
 
Vectores en el espacio.
Vectores en el espacio.Vectores en el espacio.
Vectores en el espacio.
AlbanyCM
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Henry Ponce
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
vectores 1º bachillerato
vectores 1º bachilleratovectores 1º bachillerato
vectores 1º bachillerato
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Trabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemáticaTrabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemática
 
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tobVectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
Vectores en dos dimensión kevin zamora 4tob
 
Trabajo Vectores
Trabajo Vectores Trabajo Vectores
Trabajo Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
Vectores en el espacio.
Vectores en el espacio.Vectores en el espacio.
Vectores en el espacio.
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Destacado

Presentacion de vicentinas2014 editable (1)
Presentacion de vicentinas2014   editable (1)Presentacion de vicentinas2014   editable (1)
Presentacion de vicentinas2014 editable (1)
Voluntariado A IC
 
2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento
Voluntariado A IC
 
2014 II Domingo T.O.
2014 II Domingo T.O.2014 II Domingo T.O.
2014 II Domingo T.O.
Voluntariado A IC
 
Mujer hay un nuevo despertar para ti
Mujer hay un nuevo despertar para tiMujer hay un nuevo despertar para ti
Mujer hay un nuevo despertar para ti
David Mch
 
Feria Mexicana 2014 Puebla
Feria Mexicana 2014 PueblaFeria Mexicana 2014 Puebla
Feria Mexicana 2014 Puebla
Voluntariado A IC
 
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
VNG Viatges
 
Apresentação curso proinfo 2
Apresentação curso proinfo 2Apresentação curso proinfo 2
Apresentação curso proinfo 2
Sirlei Baima
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
Antonio Ramirez Gonzalez
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
cristianlambis
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
reconflictiva
 
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
José Luiz Graunna
 
Vista cansada
Vista cansadaVista cansada
Vista cansada
elsonjoaoselch
 
O equinocio vol. i traduzido
O equinocio vol.  i   traduzidoO equinocio vol.  i   traduzido
O equinocio vol. i traduzido
Willian Shield
 
Chispa19
Chispa19Chispa19
Animales
AnimalesAnimales
Apresentacao Polishop More15
Apresentacao Polishop More15Apresentacao Polishop More15
Apresentacao Polishop More15
Nada Caro
 
2015 Domingo XII
2015 Domingo XII 2015 Domingo XII
2015 Domingo XII
Voluntariado A IC
 
Faed congresso (1)
Faed congresso (1)Faed congresso (1)
Faed congresso (1)
Maíra Alencar
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
STIVENCASTRO
 
Redes sociales twiter
Redes sociales twiterRedes sociales twiter
Redes sociales twiter
MARTYANED
 

Destacado (20)

Presentacion de vicentinas2014 editable (1)
Presentacion de vicentinas2014   editable (1)Presentacion de vicentinas2014   editable (1)
Presentacion de vicentinas2014 editable (1)
 
2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento
 
2014 II Domingo T.O.
2014 II Domingo T.O.2014 II Domingo T.O.
2014 II Domingo T.O.
 
Mujer hay un nuevo despertar para ti
Mujer hay un nuevo despertar para tiMujer hay un nuevo despertar para ti
Mujer hay un nuevo despertar para ti
 
Feria Mexicana 2014 Puebla
Feria Mexicana 2014 PueblaFeria Mexicana 2014 Puebla
Feria Mexicana 2014 Puebla
 
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
VIAJE MARATON CASTELLÓN 2014
 
Apresentação curso proinfo 2
Apresentação curso proinfo 2Apresentação curso proinfo 2
Apresentação curso proinfo 2
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
Rela ca o dos conselhos municipais da estancia turistica de ibitinga (2)
 
Vista cansada
Vista cansadaVista cansada
Vista cansada
 
O equinocio vol. i traduzido
O equinocio vol.  i   traduzidoO equinocio vol.  i   traduzido
O equinocio vol. i traduzido
 
Chispa19
Chispa19Chispa19
Chispa19
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Apresentacao Polishop More15
Apresentacao Polishop More15Apresentacao Polishop More15
Apresentacao Polishop More15
 
2015 Domingo XII
2015 Domingo XII 2015 Domingo XII
2015 Domingo XII
 
Faed congresso (1)
Faed congresso (1)Faed congresso (1)
Faed congresso (1)
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Redes sociales twiter
Redes sociales twiterRedes sociales twiter
Redes sociales twiter
 

Similar a Vectores Mauricio

Vectores
VectoresVectores
Vectores
marioandresdm
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Jonathan Villarroel
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Drake Ronny
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
wilandrekilljoy
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
mateoruizg7
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Heiider Ortega
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
DanaacostaRuiz4
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
José Cardeño
 
Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensiones
TU Robertito
 
Trabajo final mata
Trabajo final mataTrabajo final mata
Trabajo final mata
Perla Patricia Lopez Meza
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
Jhonatan Jhoty Castillo Granadino
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
quishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
quishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
David Sandoval
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
joseAngelRemacheCast
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
Josmilys Reinales Allen
 
Presentación vectores .daisy hernandez
Presentación vectores .daisy hernandezPresentación vectores .daisy hernandez
Presentación vectores .daisy hernandez
daisy_hernandez
 

Similar a Vectores Mauricio (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensiones
 
Trabajo final mata
Trabajo final mataTrabajo final mata
Trabajo final mata
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
 
Presentación vectores .daisy hernandez
Presentación vectores .daisy hernandezPresentación vectores .daisy hernandez
Presentación vectores .daisy hernandez
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Vectores Mauricio

  • 1. Mauricio Larco 1ª Ciencias F Miercoles-03-04-2013 VECTORES Vector. Segmento orientado. Se pueden definir conceptos subyacentes a éste, como dirección, sentido, y módulo o longitud. La dirección es la recta que contiene el vector. El sentido es hacia qué lugar de dicha recta está orientado el vector. El módulo es la longitud del vector. Por ejemplo el vector del plano (2,0) está contenido en la recta y = 0x. El sentido es hacia la derecha. El módulo es 2. Un escalar no es más que un número real. No tiene ni dirección ni sentido ni módulo. Pero puede interactuar con un vector. Si quiero un vector el triple de largo que el del ejemplo anterior, multiplico ese vector con el escalar 3 (componente a componente), y me saldría un vector de la misma dirección y sentido que el anterior, sería (6,0) El vector se utiliza para las velocidades, aceleraciones, para determinar una recta (junto con un punto)... etc. Características de un vector Un vector se puede definir por sus coordenadas, así un vector en de tres dimensiones reales, representado sobre los ejes x, y, z, se puede representar: siendo sus coordenadas:
  • 2. Si representamos el vector gráficamente podemos diferenciar la recta soporte o dirección, sobre la que se traza el vector. El módulo o amplitud con una longitud proporcional al valor del vector. El sentido, indicado por la punta de flecha, siendo uno de los dos posibles sobre la recta soporte. El punto de aplicación que corresponde al lugar geométrico al cual corresponde la característica vectorial representado por el vector. El nombre o denominación es la letra, signo o secuencia de signos que define al vector.
  • 3. Por lo tanto en un vector podemos diferenciar: Nombre Dirección Sentido Modulo Punto de aplicación Magnitudes vectoriales Representación gráfica de una magnitud vectorial, con indicación de su punto de aplicación y de los versores cartesianos. Representación de los vectores.
  • 4. Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen, la energía, la temperatura, etc; que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas en su medida, aparecen otras, tales como el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, etc., que no quedan completamente definidas dando un dato numérico, sino que llevan asociadas una dirección. Estas últimas magnitudes son llamadas vectoriales en contraposición a las primeras llamadas escalares. Las magnitudes vectoriales quedan representadas por un ente matemático que recibe el nombre de vector. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa por un segmento orientado. Así, un vector queda caracterizado por los siguientes elementos: su longitud o módulo, siempre positivo por definición, y su dirección, la cual puede ser representada mediante la suma de sus componentes vectoriales ortogonales, paralelas a los ejes de coordenadas; o mediante coordenadas polares, que determinan el ángulo que forma el vector con los ejes positivos de coordenadas.5 6 Se representa como un segmento orientado, con una dirección, dibujado de forma similar a una "flecha". Su longitud representa el módulo del vector, la recta indica la dirección, y la "punta de flecha" indica su sentido.1 2 3 Notación Las magnitudes vectoriales se representan en los textos impresos por letras en negrita, para diferenciarlas de las magnitudes escalares que se representan en cursiva. En los textos manuscritos, las magnitudes vectoriales se representan colocando una flecha sobre la letra que designa su módulo (el cual es un escalar). Ejemplos A, a, ω representan, respectivamente, las magnitudes vectoriales de módulos A, a, ω, ... El módulo de una magnitud vectorial también se representa encerrando entre barras la notación correspondiente al vector: ... En los textos manuscritos se escribe: ... para los vectores y ... o ... para los módulos. Cuando convenga, se representan la magnitud vectorial haciendo referencia al origen y al extremo del segmento orientado que la representa geométricamente; así, se designan los vectores representados en la Figura 2 en la forma , ... resultando muy útil esta notación para los vectores que representan el desplazamiento.
  • 5. Además de estas convenciones los vectores unitarios o versores, cuyo módulo es la unidad, se representan frecuentemente con un circunflejo encima, por ejemplo