SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES FUERZA
Todas las cantidades físicas en ingeniería mecánica pueden medirse
mediante escalares o vectores.
Escalar. Un escalar es cualquier cantidad física positiva o negativa
que se puede especificar por completo mediante su magnitud. La
longitud, la masa y el volumen son ejemplos de cantidades escalares.
Vector. Un vector es cualquier cantidad
física que requiere tanto de magnitud
como de dirección para su descripción
completa. En estática, algunas cantidades
vectoriales encontradas con frecuencia
son fuerza, posición y momento. La
longitud de la flecha representa la
magnitud del vector y el ángulo entre el
vector y un eje fijo define la dirección de su
línea de acción. La cabeza o punta de la
flecha indica el sentido de dirección del
vector, como se ve en la figura 2-1.
Determinación De Una Fuerza Resultante
A partir de esta construcción, o mediante el uso de la regla del triángulo,
figura 2-7c, podemos aplicar la ley de los cosenos o la ley de los senos al
triángulo, a fin de obtener la magnitud de la fuerza resultante y su
dirección.
Determinación De Los Componentes de Una Fuerza
Este paralelogramo puede reducirse a una figura geométrica que
representa la regla del triángulo, figura 2-8c. Con base en esto, se puede
aplicar la ley de los senos para determinar las magnitudes desconocidas
de las componentes.
Suma de Varias Fuerzas
Si deben sumarse más de dos fuerzas, pueden llevarse a cabo aplicaciones
sucesivas de la ley del paralelogramo para obtener la fuerza resultante. Por
ejemplo, si tres fuerzas F1, F2, F3 actúan en un punto O, figura 2-9, se calcula
la resultante de dos cualesquiera de las fuerzas, digamos F1+F2, y luego esta
resultante se suma a la tercera fuerza, dando la resultante de las tres fuerzas;
es decir. FR=(F1+F2)+F3.
Trigonometría
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.1
) 15°
90° - 25°
10°
100 N
x
y
F1
FR
65°
F2 150 N 65°
360° - (2)65°
115°
2
115°
Ejercicio 1.1
100 N
x
y
F1
FR
15°
F2 150 N
115°
Ley de Coseno
150 N 212.55 N
=
Sen θ Sen 115°
=
39.76°
θ =
Ley de Seno
100 𝑁 2 + 150 𝑁 2 – 2(100)(150)cos115°
FR =
FR = 212.55 N
θ = 𝑠ⅇ𝑛−1
150
212.55
× 𝑠ⅇ𝑛115
Ejercicio 1.2
Ejercicio 1.2
) 30°
45°
45°
)
45°
)
30° 200 lb
x
y
F
FR
60°
Ejercicio 1.2
45°
)
75°
200 lb
x
y
F
FR
60°
Ley de Seno
F 200 lb
=
Sen60° Sen 45°
=
244.95 lb
F =
FR 200 lb
=
Sen75° Sen 45°
=
273.21 lb
FR =
1.20 SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES
Cuando una fuerza se descompone en dos componentes a lo largo
de los ejes x y y, dichas componentes suelen denominarse
componentes rectangulares. Para el trabajo analítico, podemos
representar estos componentes en una de dos formas, mediante
notación escalar, o por notación vectorial cartesiana.
Notación escalar.
Notación escalar. Las componentes rectangulares de la fuerza F que se
muestran en la figura 2-15a se encuentran al utilizar la ley del
paralelogramo, de manera que F = Fx + Fy. Como estas componentes
forman un triángulo rectángulo, sus magnitudes se pueden determinar a
partir de:
Notación escalar.
Sin embargo, en vez de usar el ángulo θ, la dirección de F también se
puede definir mediante un pequeño triángulo de “pendiente”, como el
que se muestra en la figura 2-15b. Como este triángulo y el triángulo
sombreado más grande son semejantes, la longitud proporcional de los
lados da
Notación Vectorial Cartesiana
Notación vectorial cartesiana. También es posible representar las
componentes x,y de una fuerza en términos de vectores unitarios cartesianos i
y j. Cada uno de estos vectores unitarios tiene una magnitud adimensional de
uno, y por lo tanto pueden usarse para designar las direcciones de los ejes x,y
y, respectivamente, figura 2-16.*
Ejercicio 1.3
Ejercicio 1.3
)
45°
x
y
F1= 600 N
F2= 400 N
Notación Escalar: Primero se resuelve cada
fuerza en sus componentes x y
+ 600 cos 30° 400 sen 45°
-
Frx 𝛴
= Fx Frx =
Frx = 236.8 N
+ 600 sen 30° 400 cos 45°
+
Fry = Fy Fry =
Fry = 582.8 N
𝛴
x
Frx = 236.8 N
Fry = 582.8 N 236.8 2 + 582.8 2
Calcular Fuerza Resultante y Angulo
Fr =
Fr = 629 N
θ = tan-1 =
582.8
236.8
θ = 67.9
θ
FR
)30°
y
Ejercicio 1.4
Ejercicio 1.4
)
45°
x
y
F2= 250 N
F3= 200 N
Notación Escalar: Primero se resuelve cada
fuerza en sus componentes x y
+ -400 N 250 cos 45°
+
Frx 𝛴
= Fx
Frx =
Frx = - 383.22 N
+ 250 sen 45° 200 (3/5)
+
Fry = Fy Fry =
Fry = 296.78 N
𝛴
x
Frx = 383.20 N
Fry = 296.8 N −383.22 2 + 296.78 2
Calcular Fuerza Resultante y Angulo
Fr =
Fr = 484.70 N
θ = tan-1 =
296.78
383.22
θ = 37.8°
θ
FR
F1 = 400 N
3
4
5
y
200 (4/5)
-
= 383.22 N
Vectores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
keshow
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
David Narváez
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
fisica
fisicafisica
fisica
NiNa Ninita
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
jnicolers
 
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 problemas-resueltos-tiro-horizontal problemas-resueltos-tiro-horizontal
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Meyvis Justino
 
Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
Luis Miguel Garcia Rojas
 
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdfFD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
Luis316101
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
MarioCandanedo
 
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf''Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
jhameschiqui
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Tarea 3 Mecanica
Tarea 3 MecanicaTarea 3 Mecanica
Tarea 3 Mecanica
Juan Jose Reyes Salgado
 
Centroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreasCentroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreas
Lowrence Daniel Farfan Gomez
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
Vectores ii fin
Vectores ii finVectores ii fin
Vectores ii fin
Utp arequipa
 
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdfMecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
salesianos domingo savio-guayaquil
 
potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.
diana castro
 

La actualidad más candente (20)

Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 problemas-resueltos-tiro-horizontal problemas-resueltos-tiro-horizontal
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 
Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
 
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdfFD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
FD-Presentación 1 rev01 Estudiantes.pdf
 
Licenciatura en Educación CONSTANCIA UDG
Licenciatura en Educación  CONSTANCIA UDGLicenciatura en Educación  CONSTANCIA UDG
Licenciatura en Educación CONSTANCIA UDG
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf''Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Tarea 3 Mecanica
Tarea 3 MecanicaTarea 3 Mecanica
Tarea 3 Mecanica
 
Centroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreasCentroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreas
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
Vectores ii fin
Vectores ii finVectores ii fin
Vectores ii fin
 
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdfMecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
Mecánica Vectorial Para Ingenieros dinámica 9na Edición Beer Johnston.pdf
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
 
potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.
 

Similar a Vectores.pdf

Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
EsmeraLda PaLafox
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
Yherson Silva Barron
 
MRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdfMRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdf
FiorelaArellano1
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Equilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particulaEquilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particula
neduar
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
v_espinoza
 
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
RichardFeynman15
 
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotaciónEquilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Sergio Barrios
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
abc158
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
javi-85
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
David Narváez
 
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La EstructuraLas Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
cemarol
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
jacson chipana castro
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Alpi Meza
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Cesar Brito Barrera
 
Estatica ejercicios resueltos
Estatica   ejercicios resueltosEstatica   ejercicios resueltos
Estatica ejercicios resueltos
eisten uriarte vallejos
 
Vectores 01
Vectores 01Vectores 01
Vectores 01
JESUS PORTA
 

Similar a Vectores.pdf (20)

Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
 
MRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdfMRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdf
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
 
Equilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particulaEquilibrio de una_particula
Equilibrio de una_particula
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
 
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotaciónEquilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
 
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La EstructuraLas Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Estatica ejercicios resueltos
Estatica   ejercicios resueltosEstatica   ejercicios resueltos
Estatica ejercicios resueltos
 
Vectores 01
Vectores 01Vectores 01
Vectores 01
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Vectores.pdf

  • 2. Todas las cantidades físicas en ingeniería mecánica pueden medirse mediante escalares o vectores. Escalar. Un escalar es cualquier cantidad física positiva o negativa que se puede especificar por completo mediante su magnitud. La longitud, la masa y el volumen son ejemplos de cantidades escalares.
  • 3. Vector. Un vector es cualquier cantidad física que requiere tanto de magnitud como de dirección para su descripción completa. En estática, algunas cantidades vectoriales encontradas con frecuencia son fuerza, posición y momento. La longitud de la flecha representa la magnitud del vector y el ángulo entre el vector y un eje fijo define la dirección de su línea de acción. La cabeza o punta de la flecha indica el sentido de dirección del vector, como se ve en la figura 2-1.
  • 4. Determinación De Una Fuerza Resultante A partir de esta construcción, o mediante el uso de la regla del triángulo, figura 2-7c, podemos aplicar la ley de los cosenos o la ley de los senos al triángulo, a fin de obtener la magnitud de la fuerza resultante y su dirección.
  • 5. Determinación De Los Componentes de Una Fuerza Este paralelogramo puede reducirse a una figura geométrica que representa la regla del triángulo, figura 2-8c. Con base en esto, se puede aplicar la ley de los senos para determinar las magnitudes desconocidas de las componentes.
  • 6. Suma de Varias Fuerzas Si deben sumarse más de dos fuerzas, pueden llevarse a cabo aplicaciones sucesivas de la ley del paralelogramo para obtener la fuerza resultante. Por ejemplo, si tres fuerzas F1, F2, F3 actúan en un punto O, figura 2-9, se calcula la resultante de dos cualesquiera de las fuerzas, digamos F1+F2, y luego esta resultante se suma a la tercera fuerza, dando la resultante de las tres fuerzas; es decir. FR=(F1+F2)+F3.
  • 9. Ejercicio 1.1 ) 15° 90° - 25° 10° 100 N x y F1 FR 65° F2 150 N 65° 360° - (2)65° 115° 2 115°
  • 10. Ejercicio 1.1 100 N x y F1 FR 15° F2 150 N 115° Ley de Coseno 150 N 212.55 N = Sen θ Sen 115° = 39.76° θ = Ley de Seno 100 𝑁 2 + 150 𝑁 2 – 2(100)(150)cos115° FR = FR = 212.55 N θ = 𝑠ⅇ𝑛−1 150 212.55 × 𝑠ⅇ𝑛115
  • 13. Ejercicio 1.2 45° ) 75° 200 lb x y F FR 60° Ley de Seno F 200 lb = Sen60° Sen 45° = 244.95 lb F = FR 200 lb = Sen75° Sen 45° = 273.21 lb FR =
  • 14. 1.20 SUMA DE UN SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES Cuando una fuerza se descompone en dos componentes a lo largo de los ejes x y y, dichas componentes suelen denominarse componentes rectangulares. Para el trabajo analítico, podemos representar estos componentes en una de dos formas, mediante notación escalar, o por notación vectorial cartesiana.
  • 15. Notación escalar. Notación escalar. Las componentes rectangulares de la fuerza F que se muestran en la figura 2-15a se encuentran al utilizar la ley del paralelogramo, de manera que F = Fx + Fy. Como estas componentes forman un triángulo rectángulo, sus magnitudes se pueden determinar a partir de:
  • 16. Notación escalar. Sin embargo, en vez de usar el ángulo θ, la dirección de F también se puede definir mediante un pequeño triángulo de “pendiente”, como el que se muestra en la figura 2-15b. Como este triángulo y el triángulo sombreado más grande son semejantes, la longitud proporcional de los lados da
  • 17. Notación Vectorial Cartesiana Notación vectorial cartesiana. También es posible representar las componentes x,y de una fuerza en términos de vectores unitarios cartesianos i y j. Cada uno de estos vectores unitarios tiene una magnitud adimensional de uno, y por lo tanto pueden usarse para designar las direcciones de los ejes x,y y, respectivamente, figura 2-16.*
  • 19. Ejercicio 1.3 ) 45° x y F1= 600 N F2= 400 N Notación Escalar: Primero se resuelve cada fuerza en sus componentes x y + 600 cos 30° 400 sen 45° - Frx 𝛴 = Fx Frx = Frx = 236.8 N + 600 sen 30° 400 cos 45° + Fry = Fy Fry = Fry = 582.8 N 𝛴 x Frx = 236.8 N Fry = 582.8 N 236.8 2 + 582.8 2 Calcular Fuerza Resultante y Angulo Fr = Fr = 629 N θ = tan-1 = 582.8 236.8 θ = 67.9 θ FR )30° y
  • 21. Ejercicio 1.4 ) 45° x y F2= 250 N F3= 200 N Notación Escalar: Primero se resuelve cada fuerza en sus componentes x y + -400 N 250 cos 45° + Frx 𝛴 = Fx Frx = Frx = - 383.22 N + 250 sen 45° 200 (3/5) + Fry = Fy Fry = Fry = 296.78 N 𝛴 x Frx = 383.20 N Fry = 296.8 N −383.22 2 + 296.78 2 Calcular Fuerza Resultante y Angulo Fr = Fr = 484.70 N θ = tan-1 = 296.78 383.22 θ = 37.8° θ FR F1 = 400 N 3 4 5 y 200 (4/5) - = 383.22 N