SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema n° 1) Un piloto, volando horizontalmente a 500 m de altura y 1080 km/h, lanza
una bomba. Calcular:
a) ¿Cuánto tarda en oír la explosión?.
b) ¿A qué distancia se encontraba el objetivo?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo
uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y
caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
vx = 1080 km/h = 300 m/s g = 10 m/s ².
v0y = 0 m/s
h = 500 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:
El tiempo que tarda en caer la bomba lo calculamos de la ecuación (2):
t = 10 s
La distancia recorrida por la bomba a lo largo del eje "x" será:
vx = x/t
x = vx.t
x = (300 m/s).(10 s)
x = 3000 m
Es la respuesta al punto (b).
En el mismo instante que la bomba toca el suelo el avión pasa sobre ella, es decir 500 m
sobre la explosión.
Si la velocidad del sonido es 330 m/s:
vx = x/t
t = x/vx
t = (500 m)/(330 m/s)
t = 1,52 s
La respuesta al punto (a) es:
t = 10s + 1,52 s
t = 11,52 s
Problema n° 2) Un avión que vuela a 2000 m de altura con una velocidad de 800 km/h
suelta una bomba cuando se encuentra a 5000 m del objetivo. Determinar:
a) ¿A qué distancia del objetivo cae la bomba?.
b) ¿Cuánto tarda la bomba en llegar al suelo?.
c) ¿Dónde esta el avión al explotar la bomba?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo
uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y
caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
vx = 800 km/h = 222,22 m/s
v0y = 0 m/s
h = 2000 m
d = 5000 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:
a) Primero calculamos el tiempo que demora en caer, de la ecuación (2):
h = g.t ²/2
t = √2.h/g
t = 20 s
Luego con la ecuación (3) obtenemos el punto de impacto:
vx = x/t
x = vx.t
x = (222,22 m/s).(20 s)
x = 444,44 m
Por lo tanto el proyectil cae a:
d = 5000 m - 444,44 m
d = 555,55 m
b) Es el tiempo hallado anteriormente:
t = 20 s
c) Sobre la bomba, ambos mantienen la misma velocidad en el eje "x".
Problema n° 3) Un proyectil es disparado desde un acantilado de 20 m de altura en
dirección paralela al río, éste hace impacto en el agua a 2000 m del lugar del disparo.
Determinar:
a) ¿Qué velocidad inicial tenía el proyectil?.
b) ¿Cuánto tardó en tocar el agua?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo
uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y
caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
v0y = 0 m/s
h = 20 m
d = 2000 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:
a) De la ecuación (3) despejamos el tiempo:
t = x/vx (4)
y reemplazamos la (4) en la (2):
vx = 1000 m/s
b) De la ecuación (4):
t = x/vx
t = (2000 m)/(1000 m/s)
t = 2 s
Problema n° 4) Una pelota esta rodando con velocidad constante sobre una mesa de 2 m
de altura, a los 0,5 s de haberse caído de la mesa esta a 0,2 m de ella. Calcular:
a) ¿Qué velocidad traía?.
b) ¿A qué distancia de la mesa estará al llegar al suelo?.
c) ¿Cuál era su distancia al suelo a los 0,5 s?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo
uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y
caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
v0y = 0 m/s
h = 2 m
t = 0,5 s
d = 0,2 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:
a) De la ecuación (3):
vx = (0,2 m)/(0,5 s)
vx = 0,4 m/s
b) De la ecuación (2) hallamos el tiempo que tarda en caer:
h = g.t ²/2
t = √2.h/g
Reemplazamos en la ecuación (3):
x = 0,253 m
c) Aplicando la ecuación (2) obtenemos la distancia recorrida:
h = g.t ²/2
h = (10 m/s ²).(0,5 s) ²/2
h = 1,25 m
Por lo tanto estará a 0,75 m del suelo.
Problema n° 5) Un avión vuela horizontalmente con velocidad vA = 900 km/h a una altura
de 2000 m, suelta una bomba que debe dar en un barco cuya velocidad es vB = 40 km/h con
igual dirección y sentido. Determinar:
a) ¿Qué tiempo tarda la bomba en darle al barco?.
b) ¿Con qué velocidad llega la bomba al barco?.
c) ¿Qué distancia recorre el barco desde el lanzamiento hasta el impacto?.
d) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del
lanzamiento?.
e) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del impacto?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo
uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y
caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
vA0y = 0 m/s
v Ax = 900 km/h = 250 m/s
v Bx = 40 km/h = 11,11 m/s
hA = 2000 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:
a) De la ecuación (2):
h = g.t ²/2
t = √2.h/g
t = 20 s
b) Con el tiempo hallado y la ecuación (1):
v fAy = g.t
v fAy = (10 m/s ²).(20 s)
v fAy = 200 m/s
Por supuesto la velocidad en "x":
v Ax = 250 m/s
c) Con el mismo tiempo de impacto y la ecuación (3):
xA = vx.t
xA = (11,11 m/s).(20 s)
xA = 222,22 m
d) Simplemente calculamos la distancia recorrida por el avión en los 20 s mediante la
ecuación (1):
xB = vx.t
xB = (250 m/s).(20 s)
xB = 5000 m
La diferencia con el resultado en (c) es la respuesta:
d = xB - xA
d = 5000 m - 222,22 m
d = 4777,78 m
e) Desde luego la distancia entre el avión y el barco en el momento del impacto es 0 m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
Eduardo Mera
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEddher Siilvhaa'
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
semoroca
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicofrepo100
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 

Similar a problemas-resueltos-tiro-horizontal

Gu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
Gu%c3%a da+cinem%c3%a1ticaGu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
Gu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
Colegio Terraustral del Sol
 
Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
olgakaterin
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CinematicaDANNY´S
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Guillermo Antonio Valencia Velásquez
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Nibaldo Villarroel
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Livia Loaiza
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
TAFURH
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
centro cristiano Sauces
 
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006centro cristiano Sauces
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
BelenOa2
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
HernanYucraGeronimo
 

Similar a problemas-resueltos-tiro-horizontal (20)

Gu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
Gu%c3%a da+cinem%c3%a1ticaGu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
Gu%c3%a da+cinem%c3%a1tica
 
Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Física mecánica (1)
Física mecánica (1)Física mecánica (1)
Física mecánica (1)
 
Física mecánica (1)
Física mecánica (1)Física mecánica (1)
Física mecánica (1)
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
MOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO PARABOLICOMOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO PARABOLICO
 
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
 
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
 

Más de Meyvis Justino

Linea de vida
Linea de vidaLinea de vida
Linea de vida
Meyvis Justino
 
283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura
Meyvis Justino
 
La crema
La cremaLa crema
La crema
Meyvis Justino
 
casa
casacasa
Survey global warming
Survey global warmingSurvey global warming
Survey global warming
Meyvis Justino
 
Caso industrias san miguel
Caso industrias san miguelCaso industrias san miguel
Caso industrias san miguelMeyvis Justino
 

Más de Meyvis Justino (6)

Linea de vida
Linea de vidaLinea de vida
Linea de vida
 
283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura
 
La crema
La cremaLa crema
La crema
 
casa
casacasa
casa
 
Survey global warming
Survey global warmingSurvey global warming
Survey global warming
 
Caso industrias san miguel
Caso industrias san miguelCaso industrias san miguel
Caso industrias san miguel
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

problemas-resueltos-tiro-horizontal

  • 1. Problema n° 1) Un piloto, volando horizontalmente a 500 m de altura y 1080 km/h, lanza una bomba. Calcular: a) ¿Cuánto tarda en oír la explosión?. b) ¿A qué distancia se encontraba el objetivo?. Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre). Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ². Datos: vx = 1080 km/h = 300 m/s g = 10 m/s ². v0y = 0 m/s h = 500 m Ecuaciones: (1) v fy = v0y + g.t (2) h = v0y.t + g.t ²/2 (3) vx = Δx/Δt El gráfico es: El tiempo que tarda en caer la bomba lo calculamos de la ecuación (2): t = 10 s La distancia recorrida por la bomba a lo largo del eje "x" será: vx = x/t x = vx.t x = (300 m/s).(10 s) x = 3000 m Es la respuesta al punto (b). En el mismo instante que la bomba toca el suelo el avión pasa sobre ella, es decir 500 m sobre la explosión. Si la velocidad del sonido es 330 m/s: vx = x/t t = x/vx t = (500 m)/(330 m/s) t = 1,52 s La respuesta al punto (a) es: t = 10s + 1,52 s t = 11,52 s
  • 2. Problema n° 2) Un avión que vuela a 2000 m de altura con una velocidad de 800 km/h suelta una bomba cuando se encuentra a 5000 m del objetivo. Determinar: a) ¿A qué distancia del objetivo cae la bomba?. b) ¿Cuánto tarda la bomba en llegar al suelo?. c) ¿Dónde esta el avión al explotar la bomba?. Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre). Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ². Datos: vx = 800 km/h = 222,22 m/s v0y = 0 m/s h = 2000 m d = 5000 m Ecuaciones: (1) v fy = v0y + g.t (2) h = v0y.t + g.t ²/2 (3) vx = Δx/Δt El gráfico es: a) Primero calculamos el tiempo que demora en caer, de la ecuación (2): h = g.t ²/2 t = √2.h/g t = 20 s Luego con la ecuación (3) obtenemos el punto de impacto: vx = x/t x = vx.t x = (222,22 m/s).(20 s) x = 444,44 m Por lo tanto el proyectil cae a: d = 5000 m - 444,44 m d = 555,55 m b) Es el tiempo hallado anteriormente: t = 20 s c) Sobre la bomba, ambos mantienen la misma velocidad en el eje "x".
  • 3. Problema n° 3) Un proyectil es disparado desde un acantilado de 20 m de altura en dirección paralela al río, éste hace impacto en el agua a 2000 m del lugar del disparo. Determinar: a) ¿Qué velocidad inicial tenía el proyectil?. b) ¿Cuánto tardó en tocar el agua?. Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre). Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ². Datos: v0y = 0 m/s h = 20 m d = 2000 m Ecuaciones: (1) v fy = v0y + g.t (2) h = v0y.t + g.t ²/2 (3) vx = Δx/Δt El gráfico es: a) De la ecuación (3) despejamos el tiempo: t = x/vx (4) y reemplazamos la (4) en la (2): vx = 1000 m/s b) De la ecuación (4): t = x/vx t = (2000 m)/(1000 m/s) t = 2 s
  • 4. Problema n° 4) Una pelota esta rodando con velocidad constante sobre una mesa de 2 m de altura, a los 0,5 s de haberse caído de la mesa esta a 0,2 m de ella. Calcular: a) ¿Qué velocidad traía?. b) ¿A qué distancia de la mesa estará al llegar al suelo?. c) ¿Cuál era su distancia al suelo a los 0,5 s?. Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre). Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ². Datos: v0y = 0 m/s h = 2 m t = 0,5 s d = 0,2 m Ecuaciones: (1) v fy = v0y + g.t (2) h = v0y.t + g.t ²/2 (3) vx = Δx/Δt El gráfico es: a) De la ecuación (3): vx = (0,2 m)/(0,5 s) vx = 0,4 m/s b) De la ecuación (2) hallamos el tiempo que tarda en caer: h = g.t ²/2 t = √2.h/g Reemplazamos en la ecuación (3): x = 0,253 m c) Aplicando la ecuación (2) obtenemos la distancia recorrida: h = g.t ²/2 h = (10 m/s ²).(0,5 s) ²/2 h = 1,25 m Por lo tanto estará a 0,75 m del suelo.
  • 5. Problema n° 5) Un avión vuela horizontalmente con velocidad vA = 900 km/h a una altura de 2000 m, suelta una bomba que debe dar en un barco cuya velocidad es vB = 40 km/h con igual dirección y sentido. Determinar: a) ¿Qué tiempo tarda la bomba en darle al barco?. b) ¿Con qué velocidad llega la bomba al barco?. c) ¿Qué distancia recorre el barco desde el lanzamiento hasta el impacto?. d) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del lanzamiento?. e) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del impacto?. Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre). Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ². Datos: vA0y = 0 m/s v Ax = 900 km/h = 250 m/s v Bx = 40 km/h = 11,11 m/s hA = 2000 m Ecuaciones: (1) v fy = v0y + g.t (2) h = v0y.t + g.t ²/2 (3) vx = Δx/Δt El gráfico es: a) De la ecuación (2): h = g.t ²/2 t = √2.h/g t = 20 s b) Con el tiempo hallado y la ecuación (1): v fAy = g.t v fAy = (10 m/s ²).(20 s) v fAy = 200 m/s Por supuesto la velocidad en "x": v Ax = 250 m/s
  • 6. c) Con el mismo tiempo de impacto y la ecuación (3): xA = vx.t xA = (11,11 m/s).(20 s) xA = 222,22 m d) Simplemente calculamos la distancia recorrida por el avión en los 20 s mediante la ecuación (1): xB = vx.t xB = (250 m/s).(20 s) xB = 5000 m La diferencia con el resultado en (c) es la respuesta: d = xB - xA d = 5000 m - 222,22 m d = 4777,78 m e) Desde luego la distancia entre el avión y el barco en el momento del impacto es 0 m.