SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroamericana



Integrantes: Yaoska Cruz Orozco
Erika Garay Obando
Rolando Mena Tinoco.
Robin Javier Gaitan .
Marisela Bustos.
Nazer Quintero.
Geovanny Sevilla.
Jeymi Karina Coronado.
Vectorización

La vectorización consiste en representar los contornos obtenidos
mediante un conjunto de curvas Bezier. Las curvas Bezier son
ampliamente utilizadas en computación gráfica debido a que requieren
poco espacio de almacenamiento y son independientes de la resolución de
salida que se utilice. Su uso actual se extiende desde la representación de
tipografías hasta el modelado de objetos tridimensionales.
Otra ventaja de las curvas Bezier es que permiten hacer cambios locales en
la función que representan. Veamos un ejemplo gráfico:
En los datos vectoriales, el interés de las
  presentaciones se centra en la precisión de
  localización de los elementos geográficos
  sobre el espacio y donde los fenómenos a
  representar son discretos, es decir, de límites
  definidos. Cada una de estas geometrías está
  vinculada a una fila en una base de datos que
  describe sus atributos.

Los datos vectoriales se pueden utilizar para
  representar   variaciones  continuas     de
  fenómenos.
Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se
  utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el
  polígono.




Puntos
Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden
  ser expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras:
  la simple ubicación. Por ejemplo, las ubicaciones de los pozos, picos
  de elevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten la menor
  cantidad de información de estos tipos de archivo y no son posibles
  las mediciones. También se pueden utilizar para representar zonas a
  una escala pequeña. Por ejemplo, las ciudades en un mapa del
  mundo estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.
• Líneas o polilíneas

Las líneas unidimensionales o polilíneas son
  usadas para rasgos lineales como ríos,
  caminos,     ferrocarriles,   rastros,   líneas
  topográficas o curvas de nivel. De igual forma
  que en las entidades puntuales, en pequeñas
  escalas pueden ser utilizados para representar
  polígonos. En los elementos lineales puede
  medirse la distancia. Polígonos
• Polígonos
Los polígonos bidimensionales se utilizan para
  representar elementos geográficos que cubren un
  área particular de la superficie de la tierra. Estas
  entidades pueden representar lagos, límites de
  parques naturales, edificios, provincias, o los usos
  del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten
  la mayor cantidad de información en archivos con
  datos vectoriales y en ellos se pueden medir el
  perímetro y el área.
1. Hacemos clic en el botón Add Data   , para seleccionar el dataset que
queremos vectorizar.
2. Iniciamos el editor, en la barra de herramientas del editor. Clic en
Editor,
clic en la opción Start Editing
3. Hacemos clic en el botón   , para comenzar nuestra vectorización.
4. Con el lápiz del editor, dibujamos el polígono de nuestra área de trabajo
5. Para vectorizar las líneas de las curvas de nivel, se siguen los mismos
pasos anteriores.
Vectorización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mates71
 
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA Wilmar Romero
 
Los Gráficos Estadísticos GE102 ccesa007
Los Gráficos Estadísticos  GE102  ccesa007Los Gráficos Estadísticos  GE102  ccesa007
Los Gráficos Estadísticos GE102 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Representacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaRepresentacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaAlexandraValles
 
Representación gráfica de porcentajes
Representación gráfica de porcentajesRepresentación gráfica de porcentajes
Representación gráfica de porcentajesLina Cárdenas Crespo
 
Representación gráfica de estadística
Representación gráfica de estadísticaRepresentación gráfica de estadística
Representación gráfica de estadísticaadolfo1608
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.frank9arg
 
estadistica jhon salas
estadistica jhon salas estadistica jhon salas
estadistica jhon salas JRSB21
 
ESCALAS
ESCALAS ESCALAS
ESCALAS lyx29
 
Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticayeletzi
 
Uso grafico excel billy
Uso grafico excel billyUso grafico excel billy
Uso grafico excel billyBilly Cordoba
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
 
Los graficos
Los graficosLos graficos
Los graficos
 
Los Gráficos Estadísticos GE102 ccesa007
Los Gráficos Estadísticos  GE102  ccesa007Los Gráficos Estadísticos  GE102  ccesa007
Los Gráficos Estadísticos GE102 ccesa007
 
Representacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaRepresentacion grafica estadistica
Representacion grafica estadistica
 
Representación gráfica de porcentajes
Representación gráfica de porcentajesRepresentación gráfica de porcentajes
Representación gráfica de porcentajes
 
Representación gráfica de estadística
Representación gráfica de estadísticaRepresentación gráfica de estadística
Representación gráfica de estadística
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
 
Representacion graficas
Representacion graficasRepresentacion graficas
Representacion graficas
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
estadistica jhon salas
estadistica jhon salas estadistica jhon salas
estadistica jhon salas
 
Informatica lunes tipos de excel
Informatica lunes tipos de excelInformatica lunes tipos de excel
Informatica lunes tipos de excel
 
Representaciones graficas
Representaciones graficasRepresentaciones graficas
Representaciones graficas
 
ESCALAS
ESCALAS ESCALAS
ESCALAS
 
Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadistica
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Uso grafico excel billy
Uso grafico excel billyUso grafico excel billy
Uso grafico excel billy
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 

Destacado

Particulas finas
Particulas finasParticulas finas
Particulas finasmihayedo
 
Características geográficas y_topográficas
Características geográficas y_topográficasCaracterísticas geográficas y_topográficas
Características geográficas y_topográficasmihayedo
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaRosand Roque Ch.
 
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimientoLos ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimientoIsa Severiano
 
StoryCheck - GEN Hackathon 2013
StoryCheck - GEN Hackathon 2013StoryCheck - GEN Hackathon 2013
StoryCheck - GEN Hackathon 2013Michael Mee
 
The Alzheimer
The AlzheimerThe Alzheimer
The Alzheimersanker92
 
Manual de uso empresas 08 2012
Manual de uso empresas 08 2012Manual de uso empresas 08 2012
Manual de uso empresas 08 2012empleosclarin
 
Ministerio Publico 28 04 2010
Ministerio Publico 28 04 2010Ministerio Publico 28 04 2010
Ministerio Publico 28 04 2010Promotoria
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplwalter gonzalez silva
 
Como poner un canal de chat
Como poner un canal de chatComo poner un canal de chat
Como poner un canal de chatandreseba
 
Ministerio Publico 08 05 2010
Ministerio Publico   08 05 2010Ministerio Publico   08 05 2010
Ministerio Publico 08 05 2010Promotoria
 
Ministerio Publico 30 04 2010
Ministerio Publico 30 04 2010Ministerio Publico 30 04 2010
Ministerio Publico 30 04 2010Promotoria
 
La sinceridad
La sinceridadLa sinceridad
La sinceridadyamilecal
 

Destacado (20)

Particulas finas
Particulas finasParticulas finas
Particulas finas
 
Características geográficas y_topográficas
Características geográficas y_topográficasCaracterísticas geográficas y_topográficas
Características geográficas y_topográficas
 
hidrologia ejercicios
hidrologia ejercicioshidrologia ejercicios
hidrologia ejercicios
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimientoLos ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
 
StoryCheck - GEN Hackathon 2013
StoryCheck - GEN Hackathon 2013StoryCheck - GEN Hackathon 2013
StoryCheck - GEN Hackathon 2013
 
Globalização
GlobalizaçãoGlobalização
Globalização
 
The Alzheimer
The AlzheimerThe Alzheimer
The Alzheimer
 
Manual de uso empresas 08 2012
Manual de uso empresas 08 2012Manual de uso empresas 08 2012
Manual de uso empresas 08 2012
 
Que me gusta
Que me gustaQue me gusta
Que me gusta
 
Ministerio Publico 28 04 2010
Ministerio Publico 28 04 2010Ministerio Publico 28 04 2010
Ministerio Publico 28 04 2010
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utpl
 
Christine A
Christine AChristine A
Christine A
 
Como poner un canal de chat
Como poner un canal de chatComo poner un canal de chat
Como poner un canal de chat
 
Ministerio Publico 08 05 2010
Ministerio Publico   08 05 2010Ministerio Publico   08 05 2010
Ministerio Publico 08 05 2010
 
O consumo
O consumoO consumo
O consumo
 
Ministerio Publico 30 04 2010
Ministerio Publico 30 04 2010Ministerio Publico 30 04 2010
Ministerio Publico 30 04 2010
 
La sinceridad
La sinceridadLa sinceridad
La sinceridad
 
Mapas Parte 1
Mapas Parte 1Mapas Parte 1
Mapas Parte 1
 
Album dijital
Album dijital Album dijital
Album dijital
 

Similar a Vectorización (20)

CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Tema5t
Tema5tTema5t
Tema5t
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Diseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desdeDiseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desde
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
Presentación media de una cuenca,,,,
Presentación media de una cuenca,,,,Presentación media de una cuenca,,,,
Presentación media de una cuenca,,,,
 
Presentación media de una cuenca,,,,
Presentación media de una cuenca,,,,Presentación media de una cuenca,,,,
Presentación media de una cuenca,,,,
 

Más de Henry H. Velarde (20)

Spatial fao
Spatial faoSpatial fao
Spatial fao
 
Arcview fao
Arcview faoArcview fao
Arcview fao
 
Cartografia utm
Cartografia utmCartografia utm
Cartografia utm
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
 
Cartografia datum
Cartografia datumCartografia datum
Cartografia datum
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Manual arcgis
Manual arcgisManual arcgis
Manual arcgis
 
Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9
 
Que es gis
Que es gisQue es gis
Que es gis
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Todo mapas
Todo mapasTodo mapas
Todo mapas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 
Georeferenciación
Georeferenciación Georeferenciación
Georeferenciación
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 
Introducción SIG
Introducción SIGIntroducción SIG
Introducción SIG
 

Vectorización

  • 1. Universidad Centroamericana Integrantes: Yaoska Cruz Orozco Erika Garay Obando Rolando Mena Tinoco. Robin Javier Gaitan . Marisela Bustos. Nazer Quintero. Geovanny Sevilla. Jeymi Karina Coronado.
  • 2. Vectorización La vectorización consiste en representar los contornos obtenidos mediante un conjunto de curvas Bezier. Las curvas Bezier son ampliamente utilizadas en computación gráfica debido a que requieren poco espacio de almacenamiento y son independientes de la resolución de salida que se utilice. Su uso actual se extiende desde la representación de tipografías hasta el modelado de objetos tridimensionales. Otra ventaja de las curvas Bezier es que permiten hacer cambios locales en la función que representan. Veamos un ejemplo gráfico:
  • 3. En los datos vectoriales, el interés de las presentaciones se centra en la precisión de localización de los elementos geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Cada una de estas geometrías está vinculada a una fila en una base de datos que describe sus atributos. Los datos vectoriales se pueden utilizar para representar variaciones continuas de fenómenos.
  • 4. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono. Puntos Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden ser expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras: la simple ubicación. Por ejemplo, las ubicaciones de los pozos, picos de elevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten la menor cantidad de información de estos tipos de archivo y no son posibles las mediciones. También se pueden utilizar para representar zonas a una escala pequeña. Por ejemplo, las ciudades en un mapa del mundo estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.
  • 5. • Líneas o polilíneas Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas o curvas de nivel. De igual forma que en las entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para representar polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia. Polígonos
  • 6. • Polígonos Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor cantidad de información en archivos con datos vectoriales y en ellos se pueden medir el perímetro y el área.
  • 7. 1. Hacemos clic en el botón Add Data , para seleccionar el dataset que queremos vectorizar.
  • 8. 2. Iniciamos el editor, en la barra de herramientas del editor. Clic en Editor, clic en la opción Start Editing
  • 9. 3. Hacemos clic en el botón , para comenzar nuestra vectorización.
  • 10. 4. Con el lápiz del editor, dibujamos el polígono de nuestra área de trabajo
  • 11. 5. Para vectorizar las líneas de las curvas de nivel, se siguen los mismos pasos anteriores.