SlideShare una empresa de Scribd logo
Expo. EXTRA      Sistemas de Información Geográficos
                         GEOREFERENCIACIÓN




              Integrantes:

 Ana Sofía López Sánchez
 Norlan Rafael Rueda Gutiérrez
 Katherine Vanessa Alaníz Flores
 Estefanía Ramírez González
¿Qué es Georreferenciación?


Georeferenciar, es poner una imagen o objetos gráficos dibujados en un plan,
en conformidad geométrica con la realidad, en un sistema de proyección dada.
La georeferenciación es esencial para asegurar la validez de la localización de
los objetos en una base de datos espaciales.
Es esencial cuando se quiere usar imágenes como fondo para la vectorización
manual de objetos geográficos.

Se puede Georeferenciar :
imágenes (escaneadas, o procedentes de un captor)
objetos vectoriales (archivos mal
georeferenciados o creados por un
programa informático de diseño)
• Para Georeferenciar es necesario utilizar una imagen
   satelital.

• Al momento de cargarla al programa, se puede
   utilizar con el formato JPEG
1. Abrimos el
   programa ArcGis
2. Creamos un nuevo
   mapa vacío
INTERFAZ GRÁFICA DE ArcGis
Es importante saber en que
parte se encuentra ubicada la
herramienta para añadir información
1. Activamos la barra de Georreferenciación
  Menú Vista-> Herramienta Toolbars -> Georreferencia




                             2. Luego seleccionamos esta herramienta
• Con esta herramienta marcamos 4 puntos alrededor del mapa
• En cada punto hacemos doble Click
• Después hacemos click en la herramienta Link Table. Esta es una
   tabla que nos permite ubicar las coordenadas de los 4 puntos que
   ubicamos en el mapa.




                            Link Table
Aquí remplazamos las coordenadas X Y del mapa
• Luego en la barra de Herramientas de Georeferencia, damos Click
  en Update Georreferencing

Si de esta forma no aparece la imagen Georreferenciada, entonces
Abrimos otra ventana con el programa y se mostraran los cambios.
CURVAS
Georeferenciación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
rossler
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
Diego Mejia Guzman
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
Guile Gurrola
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Eucaris Aguero
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Levantamientos catastrales
Levantamientos catastralesLevantamientos catastrales
Levantamientos catastrales
Ernesto Espiga
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 

La actualidad más candente (20)

Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
 
Practica 5 poligonales
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Levantamientos catastrales
Levantamientos catastralesLevantamientos catastrales
Levantamientos catastrales
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 

Destacado

Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
Víctor González
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
Freddy Geovany Tovar Mariño
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
silveriopari
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Kevin Clas
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
thenataz
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasmary8507
 
UTM
UTMUTM
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
PSM Valencia
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
cari_soria
 
Prólogo de la asignatura
Prólogo de la asignaturaPrólogo de la asignatura
Prólogo de la asignatura
castille
 
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
Equipo5Geografia
 
Crear archivo kml
Crear archivo kmlCrear archivo kml
Crear archivo kml
XavierGarfias
 
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Eduardo_Ch
 

Destacado (20)

Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
 
Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
 
Mapas y georeferenciacion
Mapas y georeferenciacionMapas y georeferenciacion
Mapas y georeferenciacion
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De CoordenadasUnidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
Prólogo de la asignatura
Prólogo de la asignaturaPrólogo de la asignatura
Prólogo de la asignatura
 
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
3. Productos cartograficos y sus caracteristicas
 
Crear archivo kml
Crear archivo kmlCrear archivo kml
Crear archivo kml
 
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
 

Más de Henry H. Velarde (20)

Spatial fao
Spatial faoSpatial fao
Spatial fao
 
Arcview fao
Arcview faoArcview fao
Arcview fao
 
Cartografia utm
Cartografia utmCartografia utm
Cartografia utm
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
 
Cartografia datum
Cartografia datumCartografia datum
Cartografia datum
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Manual arcgis
Manual arcgisManual arcgis
Manual arcgis
 
Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9
 
Que es gis
Que es gisQue es gis
Que es gis
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Vectorización
VectorizaciónVectorización
Vectorización
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Todo mapas
Todo mapasTodo mapas
Todo mapas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapas Parte 1
Mapas Parte 1Mapas Parte 1
Mapas Parte 1
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Georeferenciación

  • 1. Expo. EXTRA Sistemas de Información Geográficos GEOREFERENCIACIÓN Integrantes:  Ana Sofía López Sánchez  Norlan Rafael Rueda Gutiérrez  Katherine Vanessa Alaníz Flores  Estefanía Ramírez González
  • 2. ¿Qué es Georreferenciación? Georeferenciar, es poner una imagen o objetos gráficos dibujados en un plan, en conformidad geométrica con la realidad, en un sistema de proyección dada. La georeferenciación es esencial para asegurar la validez de la localización de los objetos en una base de datos espaciales. Es esencial cuando se quiere usar imágenes como fondo para la vectorización manual de objetos geográficos. Se puede Georeferenciar : imágenes (escaneadas, o procedentes de un captor) objetos vectoriales (archivos mal georeferenciados o creados por un programa informático de diseño)
  • 3. • Para Georeferenciar es necesario utilizar una imagen satelital. • Al momento de cargarla al programa, se puede utilizar con el formato JPEG
  • 4. 1. Abrimos el programa ArcGis 2. Creamos un nuevo mapa vacío
  • 6. Es importante saber en que parte se encuentra ubicada la herramienta para añadir información
  • 7.
  • 8. 1. Activamos la barra de Georreferenciación Menú Vista-> Herramienta Toolbars -> Georreferencia 2. Luego seleccionamos esta herramienta
  • 9. • Con esta herramienta marcamos 4 puntos alrededor del mapa • En cada punto hacemos doble Click • Después hacemos click en la herramienta Link Table. Esta es una tabla que nos permite ubicar las coordenadas de los 4 puntos que ubicamos en el mapa. Link Table
  • 10. Aquí remplazamos las coordenadas X Y del mapa
  • 11. • Luego en la barra de Herramientas de Georeferencia, damos Click en Update Georreferencing Si de esta forma no aparece la imagen Georreferenciada, entonces Abrimos otra ventana con el programa y se mostraran los cambios.