SlideShare una empresa de Scribd logo
Vehículos de transmisión de
enfermedades.
ETA`S
(Enfermedades transmitidas por alimentos)
Los vehículos de transmisión son:
1. Tierra y aire
2. Agua contaminada
3. Basura
4. Alimentos crudos
5. El ser Humano
6. Utensilios y trapos
7. Fauna nociva
1.-Tierra y aire
• Por excretas y abonos naturales.
• Contaminación por gérmenes del
intestino del propio animal, presentes en los suelos y tierras de
labor.
1.-Tierra y aire
• En la tierra se encuentra una gran cantidad de microbios, los cuales
contaminan el aire, las plantas, animales y el agua.
Algunos de estos microbios pueden ocasionar enfermedades e
incluso la muerte.
2.- Agua contaminada
• Agua sucia, no potable.
• Agua contaminada por desechos tóxicos arrojados.
• Riego de producto, con aguas residuales.
2.- Agua contaminada
• El agua se contamina gracias a desechos humanos, basura, etc. Que
se arrojan a los mares, ríos y lagos.
Por lo tanto, esta acarrea millones de microbios que podemos
adquirir directamente de ella, si no se le da un tratamiento adecuado.
3.- Basura
• Mantenerla aislada
• Cuidar de su temperatura
• No llenar los botes hasta el tope
• Contener la basura en bolsas de plástico
4.- Alimentos crudos
• La carne de res, pollo, cerdo y otros productos de origen animal
pasan por muchos procesos antes de llegar a nosotros, y en este
trayecto se contaminan con bacterias propias del animal.
• Al comprar la mercancía la temperatura sea la correcta 4°C como
máximo y 18°C en productos congelados).
4.- Alimentos crudos
• Este medio de transporte lo ocupan los microorganismos para entrar
a nuestras cocinas, no se pueden ver a simple vista, así que la
mayoría de veces lo manipulamos de una manera incorrecta. Así
Proporcionándonos dolor abdominal.
5.-El ser humano
Es el principal vehículo de contaminación de
los alimentos, es decir, todas las personas
que intervienen en su cultivo, cría,
transporte, almacenamiento, preparación y
servicio pueden transmitir microorganismos ,
ya que sus manos, sudor, cabello, saliva,
ropa, al toser, estornudar, al sudar, entre
otros, contaminanarán por la cual se deben
de seguir las normas de higiene al pie de la
letra.
6.- utensilios y trapos
Éstos constituyen una parte importante en la transmisión de
microorganismos dentro de la cocina, ya que son la herramienta
importante de limpieza, pero también de contaminación.
6.- Utensilios y trapos
Los trapos se saniticen adecuadamente (en solución de cloro 2 mL/ L
de agua) Los trapos se utilicen sólo para una cosa (blancos para
preparados, rojos para crudos y grises para superficies) Los trapos no
se utilicen para secarse las manos, sudor y superficies ajenas a su uso
7.-Fauna nociva
• Los microorganismos viven y se transportan por medio de animales
como: cucarachas, moscas, ratas o ratones, estos animales viven y
se reproducen en lugares contaminados. Es por ello que estos
organismos se pegan a su cuerpo y habitan en ellos, asi que en
donde pasan, contaminan
7.-Fauna nociva
• No existan huecos que den hacia
las entradas de cocina
• Todas las zonas de los alimentos
estén protegidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
karlaglezruiz
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.nAyblancO
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasYureni Linares
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Fernando Delacruz Sihuay
 
COCINA DE VANGUARDIA.pptx
COCINA DE VANGUARDIA.pptxCOCINA DE VANGUARDIA.pptx
COCINA DE VANGUARDIA.pptx
enriquemejia43
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea
 
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restauranteEquipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restauranteBERENICE GUADARRAMA
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadKenedy Rodriguez Colli
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentosneldizapata
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Luis Garcia Herrero
 
Manual de manipulacion de alimentos pdf
Manual de manipulacion de alimentos pdfManual de manipulacion de alimentos pdf
Manual de manipulacion de alimentos pdfGeorge Garcia
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
mcgregordietasynutricion
 
mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación
Janeth Salas Yañac
 
Contaminacion cruzada
Contaminacion cruzadaContaminacion cruzada
Contaminacion cruzadapostcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
 
COCINA DE VANGUARDIA.pptx
COCINA DE VANGUARDIA.pptxCOCINA DE VANGUARDIA.pptx
COCINA DE VANGUARDIA.pptx
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restauranteEquipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
 
Manual de manipulacion de alimentos pdf
Manual de manipulacion de alimentos pdfManual de manipulacion de alimentos pdf
Manual de manipulacion de alimentos pdf
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Contaminacion cruzada
Contaminacion cruzadaContaminacion cruzada
Contaminacion cruzada
 

Similar a Vehículos de transmisión de enfermedades

Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Jimmy Jp
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
paulina salcedo
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1
keinis09
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)MedicinaUas
 
Higiene alimentos
Higiene alimentosHigiene alimentos
Higiene alimentosjemacafe
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Newsletterago[1]
Newsletterago[1]Newsletterago[1]
Newsletterago[1]Usapeec
 
Material teórico de instrumentación y control
Material teórico de instrumentación y controlMaterial teórico de instrumentación y control
Material teórico de instrumentación y control
cuartodetacnologia
 
Cuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio AmbienteCuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio Ambiente
luciabarrapope
 
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
manipulacion de alimentos e higiene.pptxmanipulacion de alimentos e higiene.pptx
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
Dyego Sánchez Pinto
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
Charlie Coca Noe
 
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptxCONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
DanielaToctoSanchez
 

Similar a Vehículos de transmisión de enfermedades (20)

Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
Contaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMSContaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMS
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Digesa saneamiento basico
Digesa   saneamiento basicoDigesa   saneamiento basico
Digesa saneamiento basico
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)
 
Higiene alimentos
Higiene alimentosHigiene alimentos
Higiene alimentos
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Newsletterago[1]
Newsletterago[1]Newsletterago[1]
Newsletterago[1]
 
Material teórico de instrumentación y control
Material teórico de instrumentación y controlMaterial teórico de instrumentación y control
Material teórico de instrumentación y control
 
Cuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio AmbienteCuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio Ambiente
 
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
manipulacion de alimentos e higiene.pptxmanipulacion de alimentos e higiene.pptx
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptxCONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
 

Último

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (8)

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Vehículos de transmisión de enfermedades

  • 1. Vehículos de transmisión de enfermedades.
  • 2. ETA`S (Enfermedades transmitidas por alimentos) Los vehículos de transmisión son: 1. Tierra y aire 2. Agua contaminada 3. Basura 4. Alimentos crudos 5. El ser Humano 6. Utensilios y trapos 7. Fauna nociva
  • 3. 1.-Tierra y aire • Por excretas y abonos naturales. • Contaminación por gérmenes del intestino del propio animal, presentes en los suelos y tierras de labor.
  • 4. 1.-Tierra y aire • En la tierra se encuentra una gran cantidad de microbios, los cuales contaminan el aire, las plantas, animales y el agua. Algunos de estos microbios pueden ocasionar enfermedades e incluso la muerte.
  • 5. 2.- Agua contaminada • Agua sucia, no potable. • Agua contaminada por desechos tóxicos arrojados. • Riego de producto, con aguas residuales.
  • 6. 2.- Agua contaminada • El agua se contamina gracias a desechos humanos, basura, etc. Que se arrojan a los mares, ríos y lagos. Por lo tanto, esta acarrea millones de microbios que podemos adquirir directamente de ella, si no se le da un tratamiento adecuado.
  • 7. 3.- Basura • Mantenerla aislada • Cuidar de su temperatura • No llenar los botes hasta el tope • Contener la basura en bolsas de plástico
  • 8. 4.- Alimentos crudos • La carne de res, pollo, cerdo y otros productos de origen animal pasan por muchos procesos antes de llegar a nosotros, y en este trayecto se contaminan con bacterias propias del animal. • Al comprar la mercancía la temperatura sea la correcta 4°C como máximo y 18°C en productos congelados).
  • 9. 4.- Alimentos crudos • Este medio de transporte lo ocupan los microorganismos para entrar a nuestras cocinas, no se pueden ver a simple vista, así que la mayoría de veces lo manipulamos de una manera incorrecta. Así Proporcionándonos dolor abdominal.
  • 10. 5.-El ser humano Es el principal vehículo de contaminación de los alimentos, es decir, todas las personas que intervienen en su cultivo, cría, transporte, almacenamiento, preparación y servicio pueden transmitir microorganismos , ya que sus manos, sudor, cabello, saliva, ropa, al toser, estornudar, al sudar, entre otros, contaminanarán por la cual se deben de seguir las normas de higiene al pie de la letra.
  • 11. 6.- utensilios y trapos Éstos constituyen una parte importante en la transmisión de microorganismos dentro de la cocina, ya que son la herramienta importante de limpieza, pero también de contaminación.
  • 12. 6.- Utensilios y trapos Los trapos se saniticen adecuadamente (en solución de cloro 2 mL/ L de agua) Los trapos se utilicen sólo para una cosa (blancos para preparados, rojos para crudos y grises para superficies) Los trapos no se utilicen para secarse las manos, sudor y superficies ajenas a su uso
  • 13. 7.-Fauna nociva • Los microorganismos viven y se transportan por medio de animales como: cucarachas, moscas, ratas o ratones, estos animales viven y se reproducen en lugares contaminados. Es por ello que estos organismos se pegan a su cuerpo y habitan en ellos, asi que en donde pasan, contaminan
  • 14. 7.-Fauna nociva • No existan huecos que den hacia las entradas de cocina • Todas las zonas de los alimentos estén protegidas