SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES
VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIASY CIENCIAS
PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
ANDINA
DOCENTE: MGTR.ARQ.SALLUCA VASQUEZ
ERIKA
ESTUDIANTE:VELASQUEZ ROSAS MIDSON
EFRAIN
SEMESTRE: IV
SECCION:“B”
JULIACA – 2020
IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN –
JULI
La iglesia de San Juan de Letrán es un templo religioso de
culto católico construido en estilo barroco - mestizo bajo la dedicación de San
Juan de Letrán en la ciudad de Juli, es la capital de la provincia de Chucuito,
del Departamento de Puno, en el sur del Perú.
Su construcción la inició la orden de los Dominicos entre los años de 1567 a
1576. Culminó el trabajo de restauración en el templo-museo San Juan de
Letrán, ubicado en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, en Puno, y ya fue
puesto a disposición de la ciudadanía y de los miles de viajeros que visitan el sur
andino del país, informó el Ministerio de Cultura. El templo -museo San Juan de
Letrán es un importante monumento de procedencia colonial que en diciembre
de 1959 fue declarado Patrimonio Arquitectónico Monumental.
En la actualidad forma parte de la red de museos del Ministerio de Cultura. Los
trabajos consistieron en el repintado total del exterior del monumento, cuya área
es de 2.700 metros cuadrados. Se realizó, además, trabajos de resane en los
muros interiores y el mantenimiento integral de los sistemas eléctrico y de
seguridad.
HISTORIA:
El templo-museo se encuentra en la plazoleta de San Juan de la ciudad de Juli.
Su construcción la inició la orden de los Dominicos entre los años de 1567 a
1576, y la concluyó en 1602 la orden de los Jesuitas. Tiene una modesta
apariencia exterior de estilo Barroco-Mestizo, con persistencia del arte nativo
aimara. La nave es de grandes proporciones. Tiene forma de cruz latina y está
construida sobre la base de mampostería común, ladrillos, adobe y madera. Su
largo es de 78 metros por 37 de ancho en el crucero. Las tallas de madera del
retablo mayor, las del crucero en los pilares de piedra y los altares laterales, así
como los dinteles de las ventanas, son impresionantes. La sacristía muestra una
hermosa portada de piedra oscura. Guarda esculturas y pinturas de las escuelas
Española, Italiana y Cusqueña. Entre ellas, obras de Bernardo Bitti, quien estuvo
en Juli a fines del siglo XVI. Se cuenta como anécdota que en su construcción
los obreros trabajaban por un puñado de coca y tres higos secos como jornal.
El templo-museo es administrado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de
Puno. A pesar de su carácter rural, la arquitectura en estas iglesias puneñas
corresponde a periodos históricos sucesivos y de diferentes expresiones
arquitectónicas. En otras regiones del mismo nivel popular se cumplió un solo
periodo cronológico y estilístico en el desarrollo de la arquitectura virreinal de sus
iglesias.
La principal finalidad de construir estas iglesias fue evangelizar a los indígenas
aimaras y el traslado de las riquezas de los indígenas. También se Caracterizó
que los religiosos llegaron a esta parte de la región en busca de las riquezas de
los indígenas como instrumento la religión o la evangelización.
DESCRIPCIÓN:
La construcción es en adobes (tierra apisonada) con espesores marcadamente
variable en función de la altura. Las pequeñas ventanas tienen marcos de pan
de oro, y están cerradas con láminas de piedra traslúcida. La planta tiene forma
de cruz latina, con una portada lateral barroca-mestiza en piedra labrada, con
presencia de arte nativo aymara. En su interior se destacan lienzos de escuelas:
española, italiana, y cuzqueña, de grandes dimensiones y con importantes
marqueterías de pan de oro. El altar mayor es en pan de oro y plata labrada.
Existen pasadizos secretos subterráneos bajo este templo y otras iglesias de la
región, que se conectan y llevan a iglesias de otros departamentos como Cuzco
y Arequipa.
 Finalidad de la construcción : La evangelización.
 Patrimonio histórico cultural de la nacional: (según R.S. Nº 515)
 Tipo : iglesia.
 Ubicación : Juli - Puno - Perú.
 Culto : iglesia católica.
 Construcción : XVI.
 Estilo arquitectónico : Barroco
CONCLUSIONES
Sus características que presentan los templos de la ciudad de Juli son
construcciones inigualables y admirables para los visitantes, construcciones
únicas en la región de puno, que forma parte de las maravillas de la ciudad de
Juli hoy por hoy las maravillas de Juli están deteriorándose por la presencia de
erosiones como pluviales, eólicas y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
valeriaperozo
 
Iglesia de san alfonso
Iglesia de san alfonsoIglesia de san alfonso
Iglesia de san alfonso
UNACH .
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Andrea Cruz
 
La iglesia de san francisco de quito
La iglesia de san francisco de quitoLa iglesia de san francisco de quito
La iglesia de san francisco de quito
Alejandro2799
 
La Catedral De Lima
La Catedral De LimaLa Catedral De Lima
La Catedral De Lima
Jorge Llosa
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_mar
Andres Mana
 
Arteasturianoymozarabe
ArteasturianoymozarabeArteasturianoymozarabe
Arteasturianoymozarabe
Esperanza Fernández
 
Periodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonialPeriodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonial
Luis Mendez Lacayo
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Erika Izquierdo
 
Iglesias quito
Iglesias quitoIglesias quito
Iglesias quito
BGKARI
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
Toni Hurtado
 
BICS GATA Y HURDES
BICS GATA Y HURDESBICS GATA Y HURDES
BICS GATA Y HURDES
Toni Hurtado
 
Plaza de los Cáceres
Plaza de los CáceresPlaza de los Cáceres
Plaza de los Cáceres
colegiobaldomero
 
Catedral de lima
Catedral de limaCatedral de lima
Catedral de lima
alvaro alcocer sotil
 
El románico
El románico El románico
El románico
Àngels Rotger
 
Tentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodiónTentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodión
Toni Hurtado
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
mcjefre
 

La actualidad más candente (18)

Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
 
Iglesia de san alfonso
Iglesia de san alfonsoIglesia de san alfonso
Iglesia de san alfonso
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
La iglesia de san francisco de quito
La iglesia de san francisco de quitoLa iglesia de san francisco de quito
La iglesia de san francisco de quito
 
La Catedral De Lima
La Catedral De LimaLa Catedral De Lima
La Catedral De Lima
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_mar
 
Arteasturianoymozarabe
ArteasturianoymozarabeArteasturianoymozarabe
Arteasturianoymozarabe
 
Periodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonialPeriodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonial
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
 
Iglesias quito
Iglesias quitoIglesias quito
Iglesias quito
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
 
BICS GATA Y HURDES
BICS GATA Y HURDESBICS GATA Y HURDES
BICS GATA Y HURDES
 
Plaza de los Cáceres
Plaza de los CáceresPlaza de los Cáceres
Plaza de los Cáceres
 
Catedral de lima
Catedral de limaCatedral de lima
Catedral de lima
 
El románico
El románico El románico
El románico
 
Tentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodiónTentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodión
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
 

Similar a Velasquez rosas midson efrain (tecnologia de la construccion andina)

Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
Jessenia Cruz
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
28465
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
alex04
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
marcelosoloaga
 
1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt
MarisaLanzillotto1
 
Iglesia El Sagrario
Iglesia El  SagrarioIglesia El  Sagrario
Iglesia El Sagrario
Deynna Morales
 
Iglesia el Sagrario
Iglesia el SagrarioIglesia el Sagrario
Iglesia el Sagrario
Deynna Morales
 
Arquitectura renacentista h.ii
Arquitectura renacentista h.iiArquitectura renacentista h.ii
Arquitectura renacentista h.ii
julioalbertoperezvel
 
Iglesias
IglesiasIglesias
Iglesias
Mario Schilman
 
Iglesias incomunes
Iglesias incomunesIglesias incomunes
Iglesias incomunes
Juan Ignacio B.
 
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTELAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
nvmnt2012
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
Paola Marin
 
Exposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavacaExposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavaca
CARLOS GARCIA
 
San Vicente de Paúl
San Vicente de PaúlSan Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl
AACUPR .
 
Las iglesias del ecuador 111
Las iglesias del ecuador 111Las iglesias del ecuador 111
Las iglesias del ecuador 111
isaacm1392
 
Las iglesias del ecuador
Las iglesias del ecuadorLas iglesias del ecuador
Las iglesias del ecuador
isaacm1392
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
William Ocanto
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
ain Jimenz
 
Iglesias y meseos
Iglesias y meseosIglesias y meseos
Iglesias y meseos
karen9pao
 
Misiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitosMisiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitos
pfiarquitectura
 

Similar a Velasquez rosas midson efrain (tecnologia de la construccion andina) (20)

Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt
 
Iglesia El Sagrario
Iglesia El  SagrarioIglesia El  Sagrario
Iglesia El Sagrario
 
Iglesia el Sagrario
Iglesia el SagrarioIglesia el Sagrario
Iglesia el Sagrario
 
Arquitectura renacentista h.ii
Arquitectura renacentista h.iiArquitectura renacentista h.ii
Arquitectura renacentista h.ii
 
Iglesias
IglesiasIglesias
Iglesias
 
Iglesias incomunes
Iglesias incomunesIglesias incomunes
Iglesias incomunes
 
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTELAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
LAS IGLESIAS: EXPRESIONES DE LA FE A TRAVÉS DEL ARTE
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
 
Exposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavacaExposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavaca
 
San Vicente de Paúl
San Vicente de PaúlSan Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl
 
Las iglesias del ecuador 111
Las iglesias del ecuador 111Las iglesias del ecuador 111
Las iglesias del ecuador 111
 
Las iglesias del ecuador
Las iglesias del ecuadorLas iglesias del ecuador
Las iglesias del ecuador
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
Iglesias y meseos
Iglesias y meseosIglesias y meseos
Iglesias y meseos
 
Misiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitosMisiones jesuíticas de chiquitos
Misiones jesuíticas de chiquitos
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Velasquez rosas midson efrain (tecnologia de la construccion andina)

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIASY CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION ANDINA DOCENTE: MGTR.ARQ.SALLUCA VASQUEZ ERIKA ESTUDIANTE:VELASQUEZ ROSAS MIDSON EFRAIN SEMESTRE: IV SECCION:“B” JULIACA – 2020
  • 2. IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN – JULI La iglesia de San Juan de Letrán es un templo religioso de culto católico construido en estilo barroco - mestizo bajo la dedicación de San Juan de Letrán en la ciudad de Juli, es la capital de la provincia de Chucuito, del Departamento de Puno, en el sur del Perú. Su construcción la inició la orden de los Dominicos entre los años de 1567 a 1576. Culminó el trabajo de restauración en el templo-museo San Juan de Letrán, ubicado en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, en Puno, y ya fue puesto a disposición de la ciudadanía y de los miles de viajeros que visitan el sur andino del país, informó el Ministerio de Cultura. El templo -museo San Juan de Letrán es un importante monumento de procedencia colonial que en diciembre de 1959 fue declarado Patrimonio Arquitectónico Monumental. En la actualidad forma parte de la red de museos del Ministerio de Cultura. Los trabajos consistieron en el repintado total del exterior del monumento, cuya área es de 2.700 metros cuadrados. Se realizó, además, trabajos de resane en los muros interiores y el mantenimiento integral de los sistemas eléctrico y de seguridad.
  • 3. HISTORIA: El templo-museo se encuentra en la plazoleta de San Juan de la ciudad de Juli. Su construcción la inició la orden de los Dominicos entre los años de 1567 a 1576, y la concluyó en 1602 la orden de los Jesuitas. Tiene una modesta apariencia exterior de estilo Barroco-Mestizo, con persistencia del arte nativo aimara. La nave es de grandes proporciones. Tiene forma de cruz latina y está construida sobre la base de mampostería común, ladrillos, adobe y madera. Su largo es de 78 metros por 37 de ancho en el crucero. Las tallas de madera del retablo mayor, las del crucero en los pilares de piedra y los altares laterales, así como los dinteles de las ventanas, son impresionantes. La sacristía muestra una hermosa portada de piedra oscura. Guarda esculturas y pinturas de las escuelas Española, Italiana y Cusqueña. Entre ellas, obras de Bernardo Bitti, quien estuvo en Juli a fines del siglo XVI. Se cuenta como anécdota que en su construcción los obreros trabajaban por un puñado de coca y tres higos secos como jornal. El templo-museo es administrado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno. A pesar de su carácter rural, la arquitectura en estas iglesias puneñas corresponde a periodos históricos sucesivos y de diferentes expresiones arquitectónicas. En otras regiones del mismo nivel popular se cumplió un solo periodo cronológico y estilístico en el desarrollo de la arquitectura virreinal de sus iglesias. La principal finalidad de construir estas iglesias fue evangelizar a los indígenas aimaras y el traslado de las riquezas de los indígenas. También se Caracterizó que los religiosos llegaron a esta parte de la región en busca de las riquezas de los indígenas como instrumento la religión o la evangelización.
  • 4. DESCRIPCIÓN: La construcción es en adobes (tierra apisonada) con espesores marcadamente variable en función de la altura. Las pequeñas ventanas tienen marcos de pan de oro, y están cerradas con láminas de piedra traslúcida. La planta tiene forma de cruz latina, con una portada lateral barroca-mestiza en piedra labrada, con presencia de arte nativo aymara. En su interior se destacan lienzos de escuelas: española, italiana, y cuzqueña, de grandes dimensiones y con importantes marqueterías de pan de oro. El altar mayor es en pan de oro y plata labrada. Existen pasadizos secretos subterráneos bajo este templo y otras iglesias de la región, que se conectan y llevan a iglesias de otros departamentos como Cuzco y Arequipa.  Finalidad de la construcción : La evangelización.  Patrimonio histórico cultural de la nacional: (según R.S. Nº 515)  Tipo : iglesia.  Ubicación : Juli - Puno - Perú.  Culto : iglesia católica.  Construcción : XVI.  Estilo arquitectónico : Barroco
  • 5. CONCLUSIONES Sus características que presentan los templos de la ciudad de Juli son construcciones inigualables y admirables para los visitantes, construcciones únicas en la región de puno, que forma parte de las maravillas de la ciudad de Juli hoy por hoy las maravillas de Juli están deteriorándose por la presencia de erosiones como pluviales, eólicas y otros.