SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO POR JIMMI ISMAEL SOTO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
USOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Jacques Delors, en "La Educación encierra un tesoro" establece que la educación debe basarse en cuatro pilares a lo largo de la vida: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Para cada persona: Aprender a conocer, significa aprender a comprender el mundo que le rodea, al menos lo suficiente para vivir con dignidad, para desarrollar sus capacidades profesionales y para comunicarse con los demás, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar algunos conocimientos. Aprender a hacer, consiste en no conformarse con adquirir sólo una calificación profesional, sino un nivel de competencia para trabajar en equipo y hacer frente a un gran número de situaciones.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001). Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc (Tennison 2001) En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoeficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje (Tennison,Latt,Dreves)
DESAFIOS PARA SU APLICACIÓN La instrumentación del aprendizaje colaborativo utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puede llevar a las personas a un estado de máxima participación y eficiencia como a un estado de compleja insatisfacción e incomodidad, así como también el grupo de participantes puede llevar a las máquinas a un estado de saturación en el que la red se torna incapaz de satisfacer la demanda en el intercambio de archivos, como en el caso del uso de medios muy ricos en volumen de información. (Ardaiz O.) En el diseño de sistemas colaborativos es necesario indagar sobre la forma en que las personas interactúan y la manera en que funcionan los recursos. Se debe tener en cuenta la forma de organización del grupo, la ubicación de los participantes, las características de sus computadoras, las de la red y del software disponible. Para proyectar, elaborar e implementar un sistema de aprendizaje colaborativo se necesita un equipo interdisciplinario que pueda abordar las temáticas relativas a todos los factores que influyen en el proceso cognitivo de apropiación del conocimiento, aquellos que hacen a la dinámica del grupo y al dominio de la tecnología que pueda potenciar la interacción de estudiantes y docentes.
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS WIKILIBROS MOTOR DE BÚSQUEDA “GOOGLE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Hugo Amigon
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
miomy
 
Renny mariel perez
Renny mariel perezRenny mariel perez
Renny mariel perez
rennyperez07
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ariel Benítez
 
Clara cabrera
Clara cabreraClara cabrera
Clara cabrera
claraa12
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
1126125
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Victor Villanueva
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Jose Gabriel Veliz Quinan
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
agusriveros
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Romina1989
 
Aprendizaje colaborativo jorge torres
Aprendizaje colaborativo jorge torresAprendizaje colaborativo jorge torres
Aprendizaje colaborativo jorge torres
jorgelml66
 
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envioúLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
dcazaux
 
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativoPaulo Céspedes aprendizaje colaborativo
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
dragonpaulox
 

La actualidad más candente (14)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Renny mariel perez
Renny mariel perezRenny mariel perez
Renny mariel perez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Clara cabrera
Clara cabreraClara cabrera
Clara cabrera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Aprendizaje colaborativo jorge torres
Aprendizaje colaborativo jorge torresAprendizaje colaborativo jorge torres
Aprendizaje colaborativo jorge torres
 
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envioúLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
 
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativoPaulo Céspedes aprendizaje colaborativo
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
 

Similar a Ventajas del aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchettoAprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
gioabc100
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
María José Paredes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Fernando Bravo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Fernando Bravo
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
EugeniaOlmedo94
 
Oscar marecos...
Oscar marecos...Oscar marecos...
Oscar marecos...
osmarecos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Felicia_Villalba
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
nelsonccp1912
 
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Anyi_1191
 
TEMA 9 - Presentacion en linea
TEMA 9 - Presentacion en lineaTEMA 9 - Presentacion en linea
TEMA 9 - Presentacion en linea
anavera15
 
Augusto nicolás aprendizajecolaborativo
Augusto nicolás aprendizajecolaborativoAugusto nicolás aprendizajecolaborativo
Augusto nicolás aprendizajecolaborativo
AugustoNicolasOrtiz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruben_santacruz
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
Rafael guzm?
 
Aprendizaje colaborativo patricia cuevas
Aprendizaje colaborativo patricia cuevasAprendizaje colaborativo patricia cuevas
Aprendizaje colaborativo patricia cuevas
pattyver5
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
MARCOS AGUILERA
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
ariel130394
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Silvana446544
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
rodrigoads
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
anavera15
 
Esteban domaniczky
Esteban domaniczkyEsteban domaniczky
Esteban domaniczky
Doma1990
 

Similar a Ventajas del aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchettoAprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Oscar marecos...
Oscar marecos...Oscar marecos...
Oscar marecos...
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
 
TEMA 9 - Presentacion en linea
TEMA 9 - Presentacion en lineaTEMA 9 - Presentacion en linea
TEMA 9 - Presentacion en linea
 
Augusto nicolás aprendizajecolaborativo
Augusto nicolás aprendizajecolaborativoAugusto nicolás aprendizajecolaborativo
Augusto nicolás aprendizajecolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Aprendizaje colaborativo patricia cuevas
Aprendizaje colaborativo patricia cuevasAprendizaje colaborativo patricia cuevas
Aprendizaje colaborativo patricia cuevas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
 
Esteban domaniczky
Esteban domaniczkyEsteban domaniczky
Esteban domaniczky
 

Ventajas del aprendizaje colaborativo

  • 1. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO POR JIMMI ISMAEL SOTO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN
  • 2. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
  • 3. USOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Jacques Delors, en "La Educación encierra un tesoro" establece que la educación debe basarse en cuatro pilares a lo largo de la vida: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Para cada persona: Aprender a conocer, significa aprender a comprender el mundo que le rodea, al menos lo suficiente para vivir con dignidad, para desarrollar sus capacidades profesionales y para comunicarse con los demás, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar algunos conocimientos. Aprender a hacer, consiste en no conformarse con adquirir sólo una calificación profesional, sino un nivel de competencia para trabajar en equipo y hacer frente a un gran número de situaciones.
  • 4. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001). Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc (Tennison 2001) En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoeficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje (Tennison,Latt,Dreves)
  • 5. DESAFIOS PARA SU APLICACIÓN La instrumentación del aprendizaje colaborativo utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puede llevar a las personas a un estado de máxima participación y eficiencia como a un estado de compleja insatisfacción e incomodidad, así como también el grupo de participantes puede llevar a las máquinas a un estado de saturación en el que la red se torna incapaz de satisfacer la demanda en el intercambio de archivos, como en el caso del uso de medios muy ricos en volumen de información. (Ardaiz O.) En el diseño de sistemas colaborativos es necesario indagar sobre la forma en que las personas interactúan y la manera en que funcionan los recursos. Se debe tener en cuenta la forma de organización del grupo, la ubicación de los participantes, las características de sus computadoras, las de la red y del software disponible. Para proyectar, elaborar e implementar un sistema de aprendizaje colaborativo se necesita un equipo interdisciplinario que pueda abordar las temáticas relativas a todos los factores que influyen en el proceso cognitivo de apropiación del conocimiento, aquellos que hacen a la dinámica del grupo y al dominio de la tecnología que pueda potenciar la interacción de estudiantes y docentes.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS WIKILIBROS MOTOR DE BÚSQUEDA “GOOGLE”