SlideShare una empresa de Scribd logo
Verbos en
movimiento
>LOS EVENTOS DE MOVIMIENTO EN ESPAÑOL:
CONSTRUCCIÓN LÉXICO-SINTÁCTICA Y MICROPARÁMETROS
PREPOSICIONALES (DEMONTE, 2011)
>LEXICALIZATION PATTERNS (TALMY, 1985)
>PATH PREDICATES IN ENGLISH AND SPANISH: A
CLOSER LOOK (ASKE, 1989)
>GRAMMAR OF “MANNER OF MOTION” VERBS IN
ENGLISH AND SPANISH: BETWEEN LEXICON AND SYNTAX
(MORIMOTO, 2010)
>INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA
CUENCA Y Y HILFERTY (1999)
Relación entre semántica y sintaxis
Ejemplos de entidades o
elementos semánticos:
-Manera
-Trayecto
-Movimiento
Ejemplos de estructuras o
elementos de superficie:
-Verbo
-Oración subordinada
-Satélite
No existen relaciones uno a uno.
Existen PRINCIPIOS UNIVERSALES y PATRONESTIPOLÓGICOS en
una lengua o entre diferentes lenguas.
Representación conceptual de una escena de
movimiento
Componentes centrales:
>FIGURA
>FONDO
>MOVIMIENTO
>TRAYECTO
Componentes opcionales:
>MANERA
>CAUSA
(Cuenca y Hilferty, 1999)
Clasificación de verbos de
movimiento
VERBOS DE DIRECCIONALIDAD INHERENTE
• Español: ir, venir, acercarse, alejarse, partir, llegar, atravesar.
• Inglés: go, come, arrive, depart, descend, enter, exit, fall, etc.
VERBOS DE MANERA DE MOVIMIENTO
• Español: caminar, andar, correr, nadar, volar, tambalearse,
patalearetc.
• Inglés: run, walk, swim, jump, fly, roll, sneak, swing, stagger, etc.
Morimoto (2010)
Tipologías de lenguas
Dos tipologías de lenguas (patrones predominantes):
A. Manera/Causa + Movimiento en el verbo principal (inglés, alemán y
otras lenguas indoeuropeas).
B. Trayecto + Movimiento en el verbo principal (español, francés y otras
lenguas románicas).
(Demonte, 2011)
Además, existe otro grupo presentado por Talmy (1985):
Figura + Movimiento en el verbo principal (atsugewi, lengua hokana).
Divergencia en la lexicalización del
trayecto del movimiento
 Las lenguas románicas como el español y el francés, entre otras, tienden
a incorporar el trayecto al significado del verbo: subir, bajar, entrar
LENGUA DE ENMARCAMIENTO VERBAL
 Las lenguas indoeuropeas como el inglés, el chino y el ruso, entre otras,
tienden a expresar el trayecto a partir de partículas (satélites y/o
preposiciones): go up, climb down, get into
LENGUA DE ENMARCAMIENTO POR SATÉLITE
Cuenca y Hilferty (1999)
Divergencia en la lexicalización de la
manera del movimiento
• El español y otras lenguas románicas tienden a añadir la
manera mediante complementos preposicionales,
adverbiales o subordinadas adverbiales y adjetivas: pasó
rodando, fue a pie, llegó montando a caballo
• El inglés y otras lenguas tienden a incorporar la manera al
significado del verbo: roll (rodar), tiptoe (andar en puntas de
pie), ride (montar, andar en bicicleta o motocicleta).
Propiedades de la trayectoria
En las lenguas del primer grupo (LMV), como el español, son abundantes
los verbos de direccionalidad inherente, los cuales incluyen en su
significado la trayectoria o la meta (un lugar situado al final de la
trayectoria). Esos verbos suelen ir acompañados por un SP direccional o un
SN que incluye una locación final (Cruzó un puente). Estos verbos pueden
ser de tres tipos:
- Verbos que indican el final de la trayectoria: ir, llegar, entrar, irrumpir,
venir, subir, bajar, descender, volver, etc.
- Verbos que indican el origen de la trayectoria: salir, partir, regresar,
retroceder, etc.
- Verbos que indican el curso o fondo de la trayectoria: cruzar, pasar,
atravesar, etc.
Propiedades de la trayectoria
A su vez, según la estructura temporal interna que describen, estos verbos
pueden ser:
- Verbos de logro (llegar, ir, salir, entrar, etc.): eventos télicos, instantáneos,
sin duración.
- Realizaciones graduales (subir, bajar, descender, alejarse, etc.): eventos
télicos complejos que implican un proceso gradual y un estado final.
- Realizaciones con un tema incremental (cruzar, atravesar, bordear): verbos
con información sobre el fondo.
(Demonte, 2011)
Propiedades de la trayectoria
Las lenguas del segundo grupo (LMS), como el inglés, se caracterizan por
utilizar satélites para expresar el trayecto, los cuales modifican al verbo y
conforman con este un único constituyente.
Estos satélites pueden predicar exclusivamente la trayectoria (Pat went
up the ladder; up: hacia arriba) o, además de la trayectoria, pueden
predicar el estado final de la Figura (Pat swam into the cave; into: indica la
dirección y la ubicación final; es decir, Pat está ahora dentro de la cueva).
(Demonte, 2011; Aske, 1989)
Propiedades de la trayectoria
Ejemplos contrastivos entre el español y el inglés:
Pat went up the ladder. Pat subió la escalera.
≠
Pat swam into the cave. ???
Pat nadó hacia la cueva. (No implica que la Figura se encuentra
dentro de la cueva, el SP lexicaliza el Fondo, particularmente
la Meta)
Pat entró a la cueva nadando. (El predicado télico es un
predicado verbal)
Nota: La traducción en paréntesis de los términos en negrita es propia
Nota
En el caso de la enseñanza de inglés como L2 a hablantes nativos
de español, no existen mayores incovenientes al enseñar los
satélites que denotan un trayecto unidimensional, pero sí cuando
se trata de aquellos que denotan un estado o ubicación final de la
Figura, ya que el español parece carecer de predicados no
verbales resultativos. Es necesario, entonces, incluir un verbo
télico complementado por un elemento que lexicalice la manera
(si fuera necesario).
Interpretación de los predicados no
verbales
He ate the meat raw. (INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA) /Comió la carne
cruda.
Pat kicked the door open. (INTERPRETACIÓN RESULTATIVA: la puerta está
abierta como resultado de la patada)
Pat pateó la puerta abierta (INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA: la puerta ya
estaba abierta antes de patearla). No es posible la interpretación
resultativa.
Es necesario utilizar un predicadoVERBAL TÉLICO:
Pat abrió la puerta de una patada.
Pat pateó la puerta y la abrió.
Aske (1989)

Más contenido relacionado

Destacado

Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
turiarte
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
Maria del Carmen Jerez Rosado
 
Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
josegonzalezalbo2002
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
Luis Felipe Hernández
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
Katicsa Salazar Briceño
 
Presentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humanoPresentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humano
ccalanasp
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
Heinz Lopez
 
Los verbos son acciones
Los verbos son accionesLos verbos son acciones
Los verbos son acciones
Candelaria Hernández
 
Verbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estadoVerbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estado
Luis Cantón
 

Destacado (13)

Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
 
Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Presentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humanoPresentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humano
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
 
Los verbos son acciones
Los verbos son accionesLos verbos son acciones
Los verbos son acciones
 
Verbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estadoVerbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estado
 
El cos
El cosEl cos
El cos
 

Similar a Verbos de movimiento

Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
Florencia Scidá
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Jackeris Arteaga
 
Arbol, presentacion.pptx
Arbol, presentacion.pptxArbol, presentacion.pptx
Arbol, presentacion.pptx
CarmenSofiaGranadosF
 
Palabras patrimoniales
Palabras patrimonialesPalabras patrimoniales
Palabras patrimoniales
RobinsonCuadrado1
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
John Galindez
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano iSpan 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
Sierra Francisco Justo
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
MngelesVivesBesalduc
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
Unidad 1 dactilológico y bautizo
Unidad 1 dactilológico y bautizoUnidad 1 dactilológico y bautizo
Unidad 1 dactilológico y bautizo
Teresa López Vicente
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando PoyatosParalingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
Comunicación Enseñanza
 
Material2
Material2Material2
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
inesferrer
 
Cocodrilos en el diccionario
Cocodrilos en el diccionarioCocodrilos en el diccionario
Cocodrilos en el diccionario
MiguelUBV
 
LATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKALLATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKAL
latinbachilleratoakal
 
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
lluchvalencia
 

Similar a Verbos de movimiento (20)

Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
Verbos de movimiento. Análisis Contrastivo. EDLE 2017
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Arbol, presentacion.pptx
Arbol, presentacion.pptxArbol, presentacion.pptx
Arbol, presentacion.pptx
 
Palabras patrimoniales
Palabras patrimonialesPalabras patrimoniales
Palabras patrimoniales
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano iSpan 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
Span 4396 rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano i
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Unidad 1 dactilológico y bautizo
Unidad 1 dactilológico y bautizoUnidad 1 dactilológico y bautizo
Unidad 1 dactilológico y bautizo
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando PoyatosParalingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
 
Cocodrilos en el diccionario
Cocodrilos en el diccionarioCocodrilos en el diccionario
Cocodrilos en el diccionario
 
LATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKALLATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKAL
 
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
Zona castellanoparlant: el verb (Apunts)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Verbos de movimiento

  • 2. >LOS EVENTOS DE MOVIMIENTO EN ESPAÑOL: CONSTRUCCIÓN LÉXICO-SINTÁCTICA Y MICROPARÁMETROS PREPOSICIONALES (DEMONTE, 2011) >LEXICALIZATION PATTERNS (TALMY, 1985) >PATH PREDICATES IN ENGLISH AND SPANISH: A CLOSER LOOK (ASKE, 1989) >GRAMMAR OF “MANNER OF MOTION” VERBS IN ENGLISH AND SPANISH: BETWEEN LEXICON AND SYNTAX (MORIMOTO, 2010) >INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA CUENCA Y Y HILFERTY (1999)
  • 3. Relación entre semántica y sintaxis Ejemplos de entidades o elementos semánticos: -Manera -Trayecto -Movimiento Ejemplos de estructuras o elementos de superficie: -Verbo -Oración subordinada -Satélite No existen relaciones uno a uno. Existen PRINCIPIOS UNIVERSALES y PATRONESTIPOLÓGICOS en una lengua o entre diferentes lenguas.
  • 4. Representación conceptual de una escena de movimiento Componentes centrales: >FIGURA >FONDO >MOVIMIENTO >TRAYECTO Componentes opcionales: >MANERA >CAUSA (Cuenca y Hilferty, 1999)
  • 5. Clasificación de verbos de movimiento VERBOS DE DIRECCIONALIDAD INHERENTE • Español: ir, venir, acercarse, alejarse, partir, llegar, atravesar. • Inglés: go, come, arrive, depart, descend, enter, exit, fall, etc. VERBOS DE MANERA DE MOVIMIENTO • Español: caminar, andar, correr, nadar, volar, tambalearse, patalearetc. • Inglés: run, walk, swim, jump, fly, roll, sneak, swing, stagger, etc. Morimoto (2010)
  • 6. Tipologías de lenguas Dos tipologías de lenguas (patrones predominantes): A. Manera/Causa + Movimiento en el verbo principal (inglés, alemán y otras lenguas indoeuropeas). B. Trayecto + Movimiento en el verbo principal (español, francés y otras lenguas románicas). (Demonte, 2011) Además, existe otro grupo presentado por Talmy (1985): Figura + Movimiento en el verbo principal (atsugewi, lengua hokana).
  • 7. Divergencia en la lexicalización del trayecto del movimiento  Las lenguas románicas como el español y el francés, entre otras, tienden a incorporar el trayecto al significado del verbo: subir, bajar, entrar LENGUA DE ENMARCAMIENTO VERBAL  Las lenguas indoeuropeas como el inglés, el chino y el ruso, entre otras, tienden a expresar el trayecto a partir de partículas (satélites y/o preposiciones): go up, climb down, get into LENGUA DE ENMARCAMIENTO POR SATÉLITE Cuenca y Hilferty (1999)
  • 8. Divergencia en la lexicalización de la manera del movimiento • El español y otras lenguas románicas tienden a añadir la manera mediante complementos preposicionales, adverbiales o subordinadas adverbiales y adjetivas: pasó rodando, fue a pie, llegó montando a caballo • El inglés y otras lenguas tienden a incorporar la manera al significado del verbo: roll (rodar), tiptoe (andar en puntas de pie), ride (montar, andar en bicicleta o motocicleta).
  • 9. Propiedades de la trayectoria En las lenguas del primer grupo (LMV), como el español, son abundantes los verbos de direccionalidad inherente, los cuales incluyen en su significado la trayectoria o la meta (un lugar situado al final de la trayectoria). Esos verbos suelen ir acompañados por un SP direccional o un SN que incluye una locación final (Cruzó un puente). Estos verbos pueden ser de tres tipos: - Verbos que indican el final de la trayectoria: ir, llegar, entrar, irrumpir, venir, subir, bajar, descender, volver, etc. - Verbos que indican el origen de la trayectoria: salir, partir, regresar, retroceder, etc. - Verbos que indican el curso o fondo de la trayectoria: cruzar, pasar, atravesar, etc.
  • 10. Propiedades de la trayectoria A su vez, según la estructura temporal interna que describen, estos verbos pueden ser: - Verbos de logro (llegar, ir, salir, entrar, etc.): eventos télicos, instantáneos, sin duración. - Realizaciones graduales (subir, bajar, descender, alejarse, etc.): eventos télicos complejos que implican un proceso gradual y un estado final. - Realizaciones con un tema incremental (cruzar, atravesar, bordear): verbos con información sobre el fondo. (Demonte, 2011)
  • 11. Propiedades de la trayectoria Las lenguas del segundo grupo (LMS), como el inglés, se caracterizan por utilizar satélites para expresar el trayecto, los cuales modifican al verbo y conforman con este un único constituyente. Estos satélites pueden predicar exclusivamente la trayectoria (Pat went up the ladder; up: hacia arriba) o, además de la trayectoria, pueden predicar el estado final de la Figura (Pat swam into the cave; into: indica la dirección y la ubicación final; es decir, Pat está ahora dentro de la cueva). (Demonte, 2011; Aske, 1989)
  • 12. Propiedades de la trayectoria Ejemplos contrastivos entre el español y el inglés: Pat went up the ladder. Pat subió la escalera. ≠ Pat swam into the cave. ??? Pat nadó hacia la cueva. (No implica que la Figura se encuentra dentro de la cueva, el SP lexicaliza el Fondo, particularmente la Meta) Pat entró a la cueva nadando. (El predicado télico es un predicado verbal) Nota: La traducción en paréntesis de los términos en negrita es propia
  • 13. Nota En el caso de la enseñanza de inglés como L2 a hablantes nativos de español, no existen mayores incovenientes al enseñar los satélites que denotan un trayecto unidimensional, pero sí cuando se trata de aquellos que denotan un estado o ubicación final de la Figura, ya que el español parece carecer de predicados no verbales resultativos. Es necesario, entonces, incluir un verbo télico complementado por un elemento que lexicalice la manera (si fuera necesario).
  • 14. Interpretación de los predicados no verbales He ate the meat raw. (INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA) /Comió la carne cruda. Pat kicked the door open. (INTERPRETACIÓN RESULTATIVA: la puerta está abierta como resultado de la patada) Pat pateó la puerta abierta (INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA: la puerta ya estaba abierta antes de patearla). No es posible la interpretación resultativa. Es necesario utilizar un predicadoVERBAL TÉLICO: Pat abrió la puerta de una patada. Pat pateó la puerta y la abrió. Aske (1989)