SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sincrónico de las peculiaridades
del español hablado en Venezuela
Parte II
Febrero de 2014
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Área Ciencias de la Educación
Unidad Curricular: Español de Venezuela
Características actuales del español hablado en Venezuela
Rasgos fonéticos
Los metaplasmos o figuras de dicción:
Son cambios fonéticos que alteran la estructura sonora de una palabra; sin
afectar el aspecto semántico de la misma . Estos cambios se evidencian a
través de los fenómenos de reducción, incrementación y transposición.
Fenómeno de reducción :
Consiste en la supresión de fonemas, en este
caso se reducen los vocablos, las palabras
pierden fonemas hasta llegar a términos muy
breves. Esta supresión se produce debido a la
Ley del menor esfuerzo o economía del
lenguaje. Algunos de los fenómenos de
reducción son: aféresis, síncopa y apócope.
Fenómeno de
incrementación :
Aumento fonético que
puede darse en diferentes
posiciones de un morfema
o palabra (prótesis,
epéntesis y paragoge).
Fenómeno de
transposición:
Figura de dicción que
consiste en el cambio de
posición de los fonemas
de un vocablo. Al grupo
de la transposición
pertenece solamente la
metátesis.
Características actuales del español hablado en Venezuela
Rasgos fonéticos
Fenómenos de reducción
1.-Aféresis:
Es un cambio fonético que se produce por la supresión de un fonema o de una o varias sílabas en
posición inicial de palabra.
Ejemplos: “fresco” por “refresco”, “tan” por “están”.
2.- Síncopa:
Es la supresión de un fonema en posición interna de palabra. En Venezuela, es muy común que esto
suceda, sobre todo la eliminación de la /d/ intervocálica.
Ejemplos: “el partido no ha terminao” (terminado), “No me he tomado la meicína”, (medicina).
3.-Apócope:
Es un metaplasmo que se produce por la supresión o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas
de algunas palabras (en muchos casos al final de la palabra).
Ejemplos: Ante un nombre en singular: grande > gran: “gran carrera” (Excepto cuando anteceden
los adverbios más o menos: “la más grande carrera”.
Otros ejemplos con Sustantivos: profesor > profe, bicicleta > bici, Universidad > Uni.
Características actuales del español hablado en Venezuela
Rasgos fonéticos
Fenómenos de incrementación
1.-Prótesis:
Consiste en la adición fonética al principio de la palabra.
Ejemplos: “Carlos se acaba de dir ” (ir), “El dinero de Carmen
era emprestado (prestado)”
2.- Epéntesis:
Consiste en la intercalación o adición de un segmento, en general vocálico, en una
secuencia fonológica.
Ejemplos: “Ingalaterra” (Inglaterra), “corónica”, (crónica).
3.-Paragoge:
Consiste en agregar un fonema o más, por lo general una vocal, al final de un vocablo.
Ejemplos: “cambure” (cambur), “huéspede” (huésped).
Características actuales del español hablado en Venezuela
Rasgos fonéticos
Fenómeno de transposición
1.- Metátesis:
Consiste en el cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros.
Ejemplos: “areopuerto” (aeropuerto), “Grabiel” (Gabriel).
Fenómenos de Lambdacismo y Rotacismo
Obediente (2007:336) indica que al igual que en otras regiones de la lengua española, se da en Venezuela
(excepto en los Andes) el fenómeno de la neutralización de la oposición /l/ > /r/. Esta neutralización elimina, por
supuesto toda una serie de oposiciones semánticas, como “mal – mar”, “salta – sarta”, etc.
La no distinción entre /l/ y /r/ en posición final de sílaba (interna o de palabra) se da en: las zonas rurales del país
excepto en los Andes, los hablantes de la llamada clase urbana marginal, en los sectores de las regiones de los
Llanos y Oriente, e incluso en gente de cierto nivel sociocultural.
De este modo /l/ y /r/en posición final de sílaba y de palabra pierden su valor distintivo y se neutralizan, por lo
que es una prueba de la inestabilidad de este grupo de sonidos: produciéndose Lambdacismo cuando se pronuncia
[l] donde la lengua tiene “r” y el fenómeno inverso, el cual se conoce como Rotacismo.
Ejemplos:
Casos de Lambdacismo: “mejol”(mejor), “bailal” (bailar), “amol” (amor) .
Casos de Rotacismo: “armuerzo” (almuerzo), “fenomenar” (fenomenal) , “farta” (falta).
Álvarez, A. y Chumaceiro, I. (2004). El español, lengua de América. Caracas: El Nacional.
Chela-Flores, G.(1998). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumaná: Comisión
Regional “Macuro 500 años”.
Granados, H.(2001). La neutralización de / r / y / l / en el dialecto oriental del español de
Venezuela: más allá del sistema de la lengua. Lingua Americana Nº 8.
Mosonyi, E.E. (1971). El habla de Caracas. Estudio lingüístico sobre el español en la capital
venezolana. Estudio de Caracas, 6, V. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Obediente, E. (2001). Fonética y Fonología. Mérida: Universidad de Los Andes.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
Yaditza Santos
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nathalie Cermeño
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Los sonidos nasales
Los sonidos nasalesLos sonidos nasales
Los sonidos nasales
Lupita Soriano
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Génesis Anays Rausseo
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Los sonidos nasales
Los sonidos nasalesLos sonidos nasales
Los sonidos nasales
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 

Destacado

El habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanosEl habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanos
MELINA(LCL)
 
Carnaval de panamá
Carnaval de panamáCarnaval de panamá
Carnaval de panamárochi2912
 
Concurso de lectura
Concurso de lecturaConcurso de lectura
Concurso de lectura
Sergio Ortiz
 
Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
Jeferson Gomez Sanchez
 
Más información menos conocimiento
Más información menos conocimiento Más información menos conocimiento
Más información menos conocimiento
milagros-rojas
 
Motores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la webMotores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la web
Alejandra Artunduaga
 
problemal de mundo contemporaneo
problemal de mundo contemporaneoproblemal de mundo contemporaneo
problemal de mundo contemporaneoEdison Guilca
 
Karol gomez 10°1 370714
Karol gomez 10°1 370714Karol gomez 10°1 370714
Karol gomez 10°1 370714Karol Gomez
 
Recuperando contenidos
Recuperando contenidosRecuperando contenidos
Recuperando contenidos
Paulina Palma
 
Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.
Jesus M. Hernandez
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Stephanie Loya
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
gustavomunozcs
 
Juliana andrea valderrama
Juliana andrea valderramaJuliana andrea valderrama
Juliana andrea valderrama
TOMASGB
 
Presentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologiaPresentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologia
Cristian Guzman
 

Destacado (20)

El habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanosEl habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanos
 
Carnaval de panamá
Carnaval de panamáCarnaval de panamá
Carnaval de panamá
 
Swing
SwingSwing
Swing
 
Concurso de lectura
Concurso de lecturaConcurso de lectura
Concurso de lectura
 
Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
 
Más información menos conocimiento
Más información menos conocimiento Más información menos conocimiento
Más información menos conocimiento
 
Motores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la webMotores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la web
 
385
385385
385
 
problemal de mundo contemporaneo
problemal de mundo contemporaneoproblemal de mundo contemporaneo
problemal de mundo contemporaneo
 
Karol gomez 10°1 370714
Karol gomez 10°1 370714Karol gomez 10°1 370714
Karol gomez 10°1 370714
 
Recuperando contenidos
Recuperando contenidosRecuperando contenidos
Recuperando contenidos
 
Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.
 
diego
diegodiego
diego
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
 
La nube informatica
La nube informaticaLa nube informatica
La nube informatica
 
Juliana andrea valderrama
Juliana andrea valderramaJuliana andrea valderrama
Juliana andrea valderrama
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
 
Presentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologiaPresentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologia
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
 

Similar a Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan

Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
Viana Prato
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
Mechy Gonzalez
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Juan Villaesusa
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
CambiofonéticoAndyEm
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
eyra11
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
vladimirarielenrique
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Figuras y tropos
Figuras y troposFiguras y tropos
Figuras y troposMica Arce
 

Similar a Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan (20)

Material2
Material2Material2
Material2
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Figuras y tropos
Figuras y troposFiguras y tropos
Figuras y tropos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan

  • 1. Estudio sincrónico de las peculiaridades del español hablado en Venezuela Parte II Febrero de 2014 Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Aprendizaje Dialógico Interactivo Área Ciencias de la Educación Unidad Curricular: Español de Venezuela
  • 2. Características actuales del español hablado en Venezuela Rasgos fonéticos Los metaplasmos o figuras de dicción: Son cambios fonéticos que alteran la estructura sonora de una palabra; sin afectar el aspecto semántico de la misma . Estos cambios se evidencian a través de los fenómenos de reducción, incrementación y transposición. Fenómeno de reducción : Consiste en la supresión de fonemas, en este caso se reducen los vocablos, las palabras pierden fonemas hasta llegar a términos muy breves. Esta supresión se produce debido a la Ley del menor esfuerzo o economía del lenguaje. Algunos de los fenómenos de reducción son: aféresis, síncopa y apócope. Fenómeno de incrementación : Aumento fonético que puede darse en diferentes posiciones de un morfema o palabra (prótesis, epéntesis y paragoge). Fenómeno de transposición: Figura de dicción que consiste en el cambio de posición de los fonemas de un vocablo. Al grupo de la transposición pertenece solamente la metátesis.
  • 3. Características actuales del español hablado en Venezuela Rasgos fonéticos Fenómenos de reducción 1.-Aféresis: Es un cambio fonético que se produce por la supresión de un fonema o de una o varias sílabas en posición inicial de palabra. Ejemplos: “fresco” por “refresco”, “tan” por “están”. 2.- Síncopa: Es la supresión de un fonema en posición interna de palabra. En Venezuela, es muy común que esto suceda, sobre todo la eliminación de la /d/ intervocálica. Ejemplos: “el partido no ha terminao” (terminado), “No me he tomado la meicína”, (medicina). 3.-Apócope: Es un metaplasmo que se produce por la supresión o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas de algunas palabras (en muchos casos al final de la palabra). Ejemplos: Ante un nombre en singular: grande > gran: “gran carrera” (Excepto cuando anteceden los adverbios más o menos: “la más grande carrera”. Otros ejemplos con Sustantivos: profesor > profe, bicicleta > bici, Universidad > Uni.
  • 4. Características actuales del español hablado en Venezuela Rasgos fonéticos Fenómenos de incrementación 1.-Prótesis: Consiste en la adición fonética al principio de la palabra. Ejemplos: “Carlos se acaba de dir ” (ir), “El dinero de Carmen era emprestado (prestado)” 2.- Epéntesis: Consiste en la intercalación o adición de un segmento, en general vocálico, en una secuencia fonológica. Ejemplos: “Ingalaterra” (Inglaterra), “corónica”, (crónica). 3.-Paragoge: Consiste en agregar un fonema o más, por lo general una vocal, al final de un vocablo. Ejemplos: “cambure” (cambur), “huéspede” (huésped).
  • 5. Características actuales del español hablado en Venezuela Rasgos fonéticos Fenómeno de transposición 1.- Metátesis: Consiste en el cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros. Ejemplos: “areopuerto” (aeropuerto), “Grabiel” (Gabriel). Fenómenos de Lambdacismo y Rotacismo Obediente (2007:336) indica que al igual que en otras regiones de la lengua española, se da en Venezuela (excepto en los Andes) el fenómeno de la neutralización de la oposición /l/ > /r/. Esta neutralización elimina, por supuesto toda una serie de oposiciones semánticas, como “mal – mar”, “salta – sarta”, etc. La no distinción entre /l/ y /r/ en posición final de sílaba (interna o de palabra) se da en: las zonas rurales del país excepto en los Andes, los hablantes de la llamada clase urbana marginal, en los sectores de las regiones de los Llanos y Oriente, e incluso en gente de cierto nivel sociocultural. De este modo /l/ y /r/en posición final de sílaba y de palabra pierden su valor distintivo y se neutralizan, por lo que es una prueba de la inestabilidad de este grupo de sonidos: produciéndose Lambdacismo cuando se pronuncia [l] donde la lengua tiene “r” y el fenómeno inverso, el cual se conoce como Rotacismo. Ejemplos: Casos de Lambdacismo: “mejol”(mejor), “bailal” (bailar), “amol” (amor) . Casos de Rotacismo: “armuerzo” (almuerzo), “fenomenar” (fenomenal) , “farta” (falta).
  • 6. Álvarez, A. y Chumaceiro, I. (2004). El español, lengua de América. Caracas: El Nacional. Chela-Flores, G.(1998). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumaná: Comisión Regional “Macuro 500 años”. Granados, H.(2001). La neutralización de / r / y / l / en el dialecto oriental del español de Venezuela: más allá del sistema de la lengua. Lingua Americana Nº 8. Mosonyi, E.E. (1971). El habla de Caracas. Estudio lingüístico sobre el español en la capital venezolana. Estudio de Caracas, 6, V. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Obediente, E. (2001). Fonética y Fonología. Mérida: Universidad de Los Andes. Referencias