SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Preguntas sobre la verdad
¿Qué es la verdad? Esa pregunta de Pilato resuena con el cinismo de un hombre que la ha
buscado sin jamás encontrarla y presupone que no existe cosa tal como la verdad. Pilato no es el
único, pues muchos son los que han seguido la misma senda, de modo que lo enseñado en las
instituciones educacionales es la misma cínica conclusión: No hay verdad.
Ese punto de vista no es opción para el cristiano, porque Jesús dijo: «Tu Palabra es
verdad» (Juan 17:17), y repitió «Yo soy la verdad» (Juan 14:6). Hay verdad, pero ¿cuál es la
naturaleza de la verdad? Importa aun más saber ¿cómo podemos conocer la verdad?
¿Ha oído esto: «Lo que sea verdad para ti puede no serlo para mí»? O, ¿qué tal algo así:
«Realmente me alegro que hayas encontrado algo que te sirve»? ¿De qué sirve contarle de Jesús
a alguien que no se da cuenta cuando uno le dice: «Esto es verdadero para todos, en todas partes
y en todo tiempo, y es incompatible con cualquier otro sistema de ideas opuestas?» Si vamos a
decirle al mundo que tenemos la verdad, entonces, mejor es que tengamos idea de qué es la
verdad; de lo contrario ¿cómo nos vamos a dar a entender?
¿VERDAD ABSOLUTA O RELATIVA?
Podemos entender la afirmación de que la verdad es relativa en dos formas. La verdad es relativa
al tiempo y al espacio («fue verdadero entonces, pero ahora no»), o relativa a las personas
(«verdad para mí pero no para ti»). Por otro lado, la verdad absoluta supone, por lo menos, dos
cosas: 1) que lo verdadero en un tiempo y lugar es verdad en todo tiempo y lugar, y 2) que lo
verdadero para una persona es verdad para todas las personas. La verdad absoluta no cambia; la
verdad relativa cambia de época en época, de persona en persona.
El relativista diría que la frase «el lápiz está a la izquierda del cuaderno» es relativa,
porque depende a cual lado del escritorio está uno. El lugar siempre es relativo a la perspectiva,
dicen. Pero la verdad puede ligarse al tiempo también; en una época fue perfectamente verdadero
decir que «Reagan es presidente», pero ahora difícilmente lo sea. Fue cierto en un momento,
pero ya no. La verdad de tales declaraciones es irrevocablemente contingente a la época en que
son dichas.
De la misma manera el relativista clama que la verdad depende de la persona que formula la
declaración. Si un cristiano dice «ustedes son dioses» (Juan 10:34) quiere decir que tenemos la
imagen de Dios y que somos sus representantes, pero si un mormón dice eso mismo, él habla de
su esperanza de ser la deidad de su propio planeta. Si lo dice un panteísta, quiere decir que los
seres humanos son Dios. La verdad depende de los puntos de vista de quien formula la
declaración y del significado pretendido. Además, «me siento enfermo» puede ser verdad en mí
pero no para todos los demás habitantes del mundo. Todas esas expresiones son verdaderas
solamente en relación a la persona que las formula.
Aquí parece, no obstante, haber un malentendido y que la interpretación del relativista
está mal guiada. La perspectiva del orador respecto de tiempo y espacio es entendida en la
expresión misma; por ejemplo, «Reagan es presidente» era verdad cuando se dijo en 1986 y
siempre será verdadera, ya que en ninguna época dejará de ser verdad que Ronald Reagan fue
Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1986. Si alguien dice lo mismo en 1990,
formula, entonces, una nueva proclama de verdad porque el tiempo verbal en presente está en
1990, a cuatro años de distancia y fuera del contexto de la otra expresión. El contexto témporo-
espacial de las declaraciones es parte inherente del contexto que determina el significado de esa
1
aseveración. Sin embargo, si la frase «Reagan es presidente» (dicha en 1986) es siempre
verdadera para todos en todas partes, entonces es una verdad absoluta. Lo mismo puede decirse
del lápiz sobre el escritorio. La perspectiva del orador es entendida como parte del contexto. Es
una verdad absoluta.
¿Qué sucede, entonces, con la segunda versión del relativismo que dice que la verdad es
relativa a las personas?
Si consideramos el caso del cristiano, del mormón y del panteísta, vemos que abarca el
mismo problema de la perspectiva excluyente. Usar las mismas palabras no garantiza que la
perspectiva esté considerada. Debemos tomar en cuenta cuál es la afirmación efectiva en su
contexto antes de poder decir si es verdadera. ¿Qué tal «me siento enfermo»? Apostemos a que
los pronombres personales ni siquiera se traducen tan bien como los tiempos verbales; no
importa que se usen las mismas palabras, pues éstas adoptan un significado diferente cuando son
dichas por diferentes personas ¿Son esas declaraciones verdaderas para
«Toda verdad es materia de perspectiva»
Mucha gente dirá que toda verdad es realmente verdadera desde un cierto punto de vista o
perspectiva. La vieja anécdota de los seis hombres ciegos y el elefante suele usarse para ilustrar y
respaldar esta posición.
Un ciego que palpó solamente la trompa, dijo que el animal era una serpiente. Otro
descubrió y tocó solamente las orejas, concluyendo que era un ventilador. Aquel que se topó con
el cuerpo, dijo que era una pared y, luego de encontrar y tocar una pata, otro dijo que era un
árbol. Otro que agarró la cola, dijo que era una cuerda. Por último, el ciego que faltaba se topó
con un aguzado colmillo y dijo que era una lanza.
Para algunos esto es prueba de que lo que uno piensa es verdadero, solamente es cosa de
la perspectiva que uno tenga de las cosas. Debemos señalar, sin embargo, que todos los ciegos se
equivocaron, Ninguna de sus conclusiones fue verdadera; por eso, este ejemplo nada dice de las
verdades. Realmente había una verdad objetiva que todos fallaron en descubrir. Además, afirmar
que «toda verdad es materia de perspectiva» es una declaración absoluta, o de perspectiva. Si es
absoluta, entonces no todas las verdades son cosa de perspectiva, puesto que esa no lo es. Si es
asunto de perspectiva, entonces no hay razón para pensar que es absolutamente verdadera; es
solamente una perspectiva que no triunfa de manera alguna.
todos? Sí, es verdad que la persona «yo» de la frase se sintió enferma en ese momento y eso debe
ser reconocido como verdadero por todos (aunque tengamos que creer lo que dijo ese «yo»
acerca de como se sentía). Los significados asociados a las palabras «ustedes son dioses»
reflejan, de la misma manera, en forma verdadera los puntos de vista de las personas que las
dijeron y nunca dejarán de ser verdaderas para todos en todo tiempo, pues ése era el punto de
vista de ellos cuando lo expresaron (aunque después hayan cambiado sus puntos de vista).
Un relativista diría a esta altura de la discusión: «Usted concuerda conmigo; usted dice
que la verdad es relativa al
«La vida no es sino un sueño»
Algunos podrán decir que cada uno de nosotros crea su propia realidad. Lo que es real para uno
no lo es para el otro porque su sueño no es mi sueño. Efectivamente, uno solamente percibe al
otro en su sueño y no sabe si ese otro es o no real. No solamente es subjetiva la verdad sino que
no hay realidad absoluta que conocer. Toda realidad no es nada sino imaginación desatada. Algo
nos dice intuitivamente que este enfoque no puede ser verdadero. Primero, esas afirmaciones
«nada sino» presuponen «más que» saber pero, ¿cómo puede alguien saber que está más allá de
su propio sueño? pues en lo que a esto concierne, ¿cómo puede uno tener conocimiento de eso
2
que es «más que»to-da la realidad? Uno tendría que ser omnisciente para decir eso. Además,
¿esta es una declaración sobre la realidad absoluta o solamente sobre el sueño de una persona? Si
en realidad es una declaración sobre «toda la realidad» en sentido absoluto, entonces no puede ser
verdadera -pues, al menos, esto recién dicho es verdadero sea que alguien se lo imagine o no.
Pero si es solamente una declaración subjetiva sobre el sueño de una persona, entonces no re-
clama ser verdadero y puede ser descartado. Puede que sirva recordar a esa persona que no debe
hablar cuando sueña.
contexto». Eso es cercano, pero decimos que el significado es relativo al contexto; en cuanto a la
verdad decimos que una vez que se introduce el contexto en el cuadro, se entiende el significado
y se hace obvio que éstas son verdades absolutas. Entonces, no estamos de acuerdo en absoluto.
Pero el relativismo se encuentra ante otros problemas. Si el relativismo fuera cierto,
entonces el mundo estaría lleno de condiciones contradictorias. Ese lápiz que mencionamos
estaría a los cuatro lados del cuaderno al mismo tiempo. Ese «yo» tendría que estar enfermo,
sano, enojado, deleitado, hambriento, satisfecho, entusiasmado y ambivalente, todo al mismo
tiempo. ¡Qué confusión! Esas condiciones contradictorias son imposibles.
Además ningún relativista puede decir: «Es absolutamente verdadero que esto es
verdadero para mí». Si la verdad puede ser solamente relativa, entonces, debe ser tan sólo
relativamente verdadera para él, ¿seguimos?
Decir que la verdad es relativa puede ser una declaración absoluta, lo que falsearía la
posición relativista, o bien es una afirmación que nunca puede hacerse porque cada vez que se
formula, uno tiene que agregar otro «relativamente» más, siendo justamente el comienzo de una
regresión infinita que nunca producirá una declaración real.
Hay ciertos beneficios en el relativismo, por ejemplo, significa que uno nunca puede
equivocarse puesto que en cuanto algo está bien para mí, tengo la razón. ¡Hasta cuando me
equivoco! ¿No es conveniente? La desventaja radica en que tampoco se puede aprender algo
porque aprender es cambiar una creencia falsa por una verdadera, esto es, una creencia
absolutamente falsa a una absolutamente verdadera. Quizá mejor que volvamos a revisar esto de
los absolutos.
Algunos tienen problemas con el absoluto. «¿No debes tener la absoluta prueba para creer
la verdad absoluta?», dicen. No. La verdad es absoluta sin que importe cuáles sean los
fundamentos que nosotros tengamos para creerla. Puede que ni sepamos siquiera una verdad,
pero sigue siendo absoluta en sí misma. La verdad no cambia sólo porque nosotros aprendamos
algo de ella.
«¿Qué pasa con las zonas grises, las intermedias, como la tibieza, o la barba que aún es
un no afeitarse? ¿Cómo pueden ser absolutas esas cosas?» El hecho es que aquello que es
intermedio para mí es un absoluto para todos los hombres aunque no sea intermedio para ellos.
Además la condición misma, la temperatura real y el largo exacto de la barba, son condiciones
reales objetivas. Esa verdad tampoco cambia.
«¡Es que ustedes, los cristianos, son tan estrechos de criterio...!»
La amplitud de criterio se ha vuelto una virtud que no necesita demostración en nuestra actual
sociedad; en cambio, el criterio estrecho es, para la misma sociedad, una señal de ignorancia y
degeneración. Sin embargo, ese modo de pensar se fundamenta en verdades a medias. Cierta-
mente que es bueno admitir la posibilidad de que uno se equivoca no siendo bueno mantener una
postura sin atender las pruebas en su contra. Además, uno nunca debe adoptar una decisión firme
sin examinar desprejuiciada-mente todas las pruebas disponibles. La verdad a medias nos ata a
este punto de vista, pero una verdad a medias representa una mentira entera ¿seguiremos con
3
nuestro amplísimo criterio cuando toda la razón nos dice que solamente puede haber una
conclusión? Esto equivale al error del criterio estrecho. Efectivamente la amplitud de criterio es la
postura de criterio más estrecho de todas porque elimina de consideración al punto de vista del
absoluto ¿Qué pasa si es verdadero ese punto de vista del absoluto? La amplitud de criterio no
puede ser realmente verdadera en el largo plazo a menos que esté abierta a aceptar algunos
absolutos reales innegables. La amplitud de criterio no debe confundirse con la ausencia de
criterio. Uno nunca debe seguir abierto a una segunda alternativa cuando solamente una puede ser
verdad.
«Si la verdad es inmutable, entonces no puede haber nueva verdad». Podemos entender en dos
sentido esto de la nueva verdad; puede significar «nuevo para nosotros», como pasa cuando se
descubre algo nuevo en la ciencia que, en realidad, no es más que una vieja verdad que hemos
descubierto recién. La verdad siempre ha estado ahí, pero sucede que nosotros acabamos de
encontrarla. La otra forma de entender la nueva verdad es que algo nuevo ha llegado a la
existencia, cosa que tampoco resulta problema para el absolutismo. Nacerá una nueva verdad
cuando llegue el Io de enero de 2022, porque entonces será verdad decir «hoy es Io de enero de
2022», lo cual nunca pudo ser verdad antes.
Las verdades «viejas» no cambian pero las verdades «nuevas» pueden llegar a ser.
¿VERDAD CORRESPONDIENTE O COHERENTE?
Hay dos puntos de vista básicos respecto de qué es la verdad. Uno dice que la verdad es lo que
corresponde a la realidad. El otro, que un punto de vista es verdadero si es coherente con una
serie de declaraciones que tienen consistencia interna. El primero dice que la verdad es lo que se
corresponde con la realidad. La verdad es «decir las cosas como son». El segundo compara la
verdad con una telaraña que cuelga en el espacio de modo tal que su propia red de
interconexiones la sostiene. Cada eslabón depende de los otros, como en una cadena, para seguir
dándole la forma de cadena.
Las repercusiones de la teoría de la coherencia se refieren a que algunas verdades son
más verdaderas que otras porque su coherencia es mejor. Hay grados de verdad y toda
declaración es verdadera solamente en la medida en que encaja en el sistema.
Decir que hay grados de verdad, como lo formula el seguidor de la teoría de la
coherencia, y afirmar que todas las verdades son dependientes es solamente otra manera de decir
que toda verdad es relativa. Si todos los enunciados son contingentes al sistema, entonces
ninguna verdad puede ser absoluta. Hasta el sistema como un todo no es absoluto porque
depende de la coherencia de todas sus partes contingentes. Si un enunciado puede ser más o
menos verdadero que otro enunciado, ¿no es esto lo mismo que decir que su verdad es relativa a
la verdad del otro? Pero ya hemos probado que la verdad es, y debe ser, absoluta. Si la teoría de
la coherencia dice que la verdad es relativa, entonces la teoría debe ser mala.
COMO JUSTIFICAR LA VERDAD
Otra objeción planteada al punto de vista de la coherencia es que hace depender la verdad de una
regresión infinita que nunca llega a verdad alguna. Si todo enunciado verdadero presupone otro
enunciado y, así hasta el infinito, entonces tenemos una regresión infinita que nunca nos asegura
que hemos llegado a la verdad. Por cada explicación que damos del por qué nuestra creencia es
verdadera, tendríamos que explicar sus presupuestos y, luego, explicar esa explicación, y así, por
4
siempre. Nunca terminaríamos de explicar algo. Sí encontráramos una explicación que no nece-
sitara de más explicación, entonces habríamos llegado a un fundamento (una verdad evidente por
sí misma o primer principio innegable) y la teoría de la coherencia demuestra ser errónea desde
el principio. C.S. Lewis lo dice así:
«Pero uno no puede seguir explicando eternamente: hallará que ha eliminado la explicación
misma. No puede uno seguir «viendo a través de las cosas» por siempre. Todo el interés de ver a
través de algo es ver alguna cosa a través de ese algo. Bueno es que la ventana sea transparente
porque opaca es la calle o el jardín que está más allá. ¿Cómo sería si uno viera a través del jardín
también? No sirve tratar de «ver a través de» los primeros principios. Si uno ve todo a través de
todo, entonces todo es transparente pero un mundo enteramente transparente es un mundo
invisible. «Ver a través» de todas las cosas es lo mismo que nover»
Si tenemos que mirar tras o a través de toda explicación, nunca encontramos algo al fin
de cuentas, pero acaso ¿no andamos en pos de la verdad porque esperamos encontrar algo?
Esta regresión infinita hace que la teoría de la coherencia sea imposible pues, en realidad,
es una cadena de enunciados sin fundamento. Después de todo, una cadena no cuelga por y de sí
misma en el aire; tiene que haber un clavo o gancho en alguna parte que la sostenga. Las arañas
no tejen su red en el vacío sino que las sujetan a las paredes. Ningún sistema puede sostenerse
sin una verdad absoluta que lo apoye. Además, lo mejor que puede hacer un paladín de la
coherencia al evaluar otros sistemas de creencia es decir que su sistema cohesiona mejor sin que
nunca pueda decir que es falso otro sistema coherente. En tal caso nunca refutaríamos el
panteísmo porque una vez que uno arroja la lógica por la borda, todo se vuelve coherente y
cohesionado.
La verdad debe basarse en un firme fundamento de verdades evidentes por sí mismas o
primeros principios que corresponden a la realidad. Revisaremos las verdades evidentes por sí
mismas un poco más adelante, pero por ahora, concentrémonos en la parte correspondiente de la
definición, ya que hay varias razones tanto de la Biblia como de la filosofía para aceptarla.
Las Escrituras usan bastante el punto de vista de la correspondencia de la verdad; el
noveno mandamiento ciertamente lo presupone: «No hablarás contra tu prójimo falso
testimonio» (Éxodo 20:16), lo cual presupone que puede probarse la verdad o falsedad de una
declaración, verificando si corresponde o no a los hechos. Cuando Satanás dijo: «ciertamente no
moriréis», él pronunció lo que llamamos mentira, porque no corresponde con lo que Dios dijo.
José también usó la teoría de la correspondencia cuando dijo a sus hermanos: «Enviad a
uno de vosotros y traiga a vuestro hermano.... y vuestras palabras serán probadas, si hay verdad
en vosotros» (Génesis 42:16).
Moisés dijo que un profeta debe ser probado viendo si sus profecías corresponden a
hechos reales y efectivos (Deuteronomio 18:22). Cuando el rey Salomón construyo templo dijo:
«(Dios,) cúmplase la palabra que dijiste a tu siervo David, mi padre...» (1Reyes 8:26).
Todo aquello que no corresponde a la Ley de Dios es considerado falso (Salmo 119:163).
El criterio de verdad que sostiene Jack Rogers
Jack Rogers, profesor del Seminario Teológico Fuller, ha dado la definición de verdad que
actualmente se emplea para decir que la Biblia es infalible en sus intenciones (propósito), sin ser
inerrante en sus afirmaciones. Rogers dice que «nos desvía de la seria intención de la Escritura
confundir "error" en el sentido de exactitud técnica con la noción bíblica de error como engaño
deliberado». Rechaza la idea de que la verdad deba corresponder con «exactitud técnica» a la
realidad y, más bien, afirma que la «noción bíblica de error» supone decir una mentira a sabien-
5
das. La verdad reside en la intención del autor más que en lo dicho realmente por él, lo cual es
corroborado al decir que (al dar prioridad a) la cualidad de inerrante, nos desviamos de la
«intención» del mensaje de las Escrituras, no del mensaje en sí. No podemos considerar erradas
las declaraciones, en nada científicas, que formularon los profetas y los discípulos, pues no
supieron decir nada mejor, ya que no hubo engaño intencionado. Aunque Jesús pueda haber
sabido más, prefirió acomodarse a los puntos de vista populares de modo tal que el pueblo no se
desviara de su mensaje, el Evangelio. Quienes sostienen este criterio son sinceros pero están
sinceramente equivocados.
Jesús dice en el Nuevo Testamento que sus proclamas puede ser verificadas por Juan el
Bautista: «Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad». También, los
judíos dijeron al gobernador que él podía «saber la verdad» (Hechos 24:8-11) de los cargos
formulados contra Pablo si examinaba los hechos.
Desde el punto de vista filosófico no se puede mentir sin una correspondencia a la
realidad. Si no es necesario que lo que decimos se corresponda con los hechos, entonces nunca
diremos algo que sea fácticamente incorrecto. No hay verdad ni falsedad si no existe el
correspondiente criterio de verdad. No habría diferencia en la exactitud de la descripción de algo
formulada por un sistema porque en ese caso, no podríamos apelar al hecho como prueba No se
podría juzgar por verdadero o falso a una declaración o enunciado sino solamente como más o
menos coherente. Tiene que haber una real diferencia entre lo que pensamos de las cosas y las
cosas mismas para que digamos que algo es verdadero o falso. Además, hasta las comunicaciones
de hechos se romperían. Los enunciados que informan de algo deben corresponder a los hechos
de los cuales dicen informar. Si esos hechos no se usan para evaluar lo dicho, entonces en
realidad nada he dicho sino que, meramente, farfullé algo que uno debe considerar y sopesar en
su relevancia para el propio sistema de pensar. Esto puede ser francamente muy peligroso si uno
va cruzando una calle y yo dije lo necesario para informar que viene un camión enorme, ¿cuánto
tiempo insume comprobar si eso que dije encaja en la propia red general de creencias de uno?
¿No conlleva la misma urgencia el Evangelio? La correspondencia con la realidad es una exi-
gencia filosófica previa de la verdadera comunicación y de la verdad.
¿VERDAD DE INTENCIONES O DE PERSONAS?
Otra teoría dice que la verdad no es cuestión de proposiciones sino de intenciones y sus
adherentes afirman que el significado de cualquier declaración reside no en lo que se diga sobre
la realidad sino en lo que la persona se propuso afirmar cuando lo dijo. Se considera verdadera
una declaración si logra el propósito que se propuso, siendo falsa solamente si se propuso
engañar o descarriar a alguien. De ahí pues que uno puede decir cosas que no corresponden a la
realidad, pero sin mentir ni errar porque uno quiso decir la verdad: no tuvo la intención de
engañar. Este punto de vista es sumamente relevante para debatir si la Biblia es inerrante, puesto
que algunos alegan que la Biblia puede tener inconsistencias fácticas pero siguen considerando
DOS PUNTOS DE VISTA SOBRE LA VERDAD
Correspondencia No correspondencia
Base: táctica práctica
Naturaleza: preposicional personal
Referente: realidad resultados
Medio: lenguaje vida
Radicación: afirmación de falsedad intención de mentira
6
Naturaleza de error: equivocación engaño
Implicaciones: toda equivocación es error no toda equivocación es error
infalibles a las Escrituras. Se argumenta que las Escrituras cumplen sin fallar su propósito de
conducir a los hombres a Cristo y que sus autores nunca engañaron intencionadamente a nadie.
El punto de vista de la correspondencia dice que la verdad reside en la proposición. El
significado es solamente el descubrir las intenciones del autor, pero puede ser descubierto
solamente mirando lo que efectivamente dijo. Puesto que no podemos leer la mente del autor
cuando queremos saber el significado de una declaración, miramos a la declaración misma.
Solamente cuando vemos la apropiada relación de todas las palabras de la frase, y de ésta al
párrafo, etc, entendemos el significado mayor de lo afirmado; entonces, lo corroboramos con la
realidad para ver si es verdadero o falso.
¿Reside la verdad en una persona más que en una proposición? El Nuevo Testamento
contiene solamente un pasaje (Juan 14:6) que incuestionablemente dice que la verdad es una
persona, entre las centenares de veces que el Nuevo Testamento usa el término «verdad». Otros
textos del Nuevo Testamento se refieren a la verdad que está en una persona (Juan 1:14, 17;
8:44; Ia Juan 2:4) o a comportarse verazmente (caminar en la verdad, 2a Juan 4). Sin embargo, el
contexto de esos pasajes esclarece que la verdad es corroborable por medio de la
correspondencia que haya entre la conducta o comportamiento de la persona y los mandamientos
de Dios, que son proposiciones. De modo que hasta aquí la verdad es correspondencia. La
manera de ser de las personas, sus conductas, ellas mismas pueden corresponder a la realidad de
la misma forma que las proposiciones. El texto bíblico destaca ciertamente la verdad
proposicional, pudiéndose entender los pasajes en que se usa la expresión «verdad» respecto de
una persona, como referidos a la veracidad de lo que dice o hace esa persona en lo que concierne
a su correspondencia con la realidad de Dios.
Aun si algunos pasajes de la Biblia digan que la verdad es una cualidad de las personas,
solamente el punto de vista de la correspondencia puede acomodar ambas interpretaciones. El
punto de vista personal dice que la verdad no reside en las proposiciones, pero el punto de vista
de la correspondencia puede decir que las personas o acciones en cuestión deben corresponder a
las expectativas de Dios. Los pasajes bíblicos que muestran claramente la verdad proposicional y
a la vez correspondiente, no pueden en absoluto explicarse si se excluye a la correspondencia.
Nada más que para redondear la noción expuesta, digamos que es contradictorio todo
intento de negar que la verdad se puede expresar en proposiciones. Así, pues, debemos aceptar el
punto de vista de la correspondencia que establece que la verdad reside tanto en las personas
como en las proposiciones.
¿VERDAD COGNOSCIBLE?
La gama de creencias sobre cómo y cuánto podemos conocer de la verdad es muy amplia hasta
en los cristianos, especialmente en lo referido a la verdad de Dios. Si lo que hasta ahora hemos
dicho es verdadero, entonces solamente una de esas posturas es razonable en realidad.
AGNOSTICISMO / ESCEPTICISMO
7
Hay una diferencia real entre agnosticismo y escepticismo pero las respuestas a esas dos posturas
son casi idénticas. El agnosticismo plantea que nada puede ser conocido (sabido) y el
escepticismo, que solamente debemos dudar si hay algo que pueda ser conocido (sabido).
Primero apareció el escepticismo, pero cuando Kant, el célebre filósofo alemán, -llamado el
filósofo de la razón- supo de las dudas que tenía David Hume respecto del conocimiento
absoluto, decidió llevar esta postura un poco más lejos, renunciando a todo conocimiento de la
realidad. Ciertamente ambas posturas son contradictorias. Si uno sabe que nada sabe, por lo
menos sabe ese poco, lo cual significa que uno tiene el conocimiento positivo de algo y, así, no
tiene que seguir siendo agnóstico. De la misma manera uno puede decir que debe dudar de todo,
pero uno no duda de eso. En otras palabras, uno no duda de que debe dudar.
Tratando con los escépticos
Hubo un gran filósofo que trataba en forma muy efectiva con el escepticismo. Cuando se
encontraba con gente que decía dudar de todo, preguntaba «¿duda de su propia existencia?» y si
le contestaban que sí, entonces les señalaba que para poder dudar de su existencia tenían que exis-
tir y que esa certeza debía eliminar sus dudas. Si le contestaban que no, entonces podía
demostrarles que, por lo menos, había ciertas cosas indudables. Los escépticos decidieron
quedarse callados, sin contestar, para contrarrestar este ataque a sus doctrinas, pensando que así
no caerían en la trampa tendida por el filósofo, que no se inmutó ante esto, limitándose a decir
«me parece que aquí no hay nadie después de todo, de modo que mejor que me vaya a hablarle a
alguien que exista», y se fue.
Ahora bien, si hay algo de lo cual uno puede estar cierto (esto es para el escéptico) o algo
que uno puede conocer (esto es para el agnóstico), entonces debe haber otras cosas y las
posiciones de uno y otro (escépticos y agnósticos, por igual) han demostrado ser falsas.
RACIONALISMO
El racionalismo no es un punto de vista que meramente diga que usamos la razón para probar la
verdad sino que podemos determinar toda la verdad mediante la lógica; esto es, que podemos
demostrar racionalmente la existencia y naturaleza de Dios. Ninguna prueba puede contraponerse
a una evidencia lógica cuando se trata de racionalistas; por eso Spinoza negó que hubiese algo en
el mundo que tuviera existencia distinta de Dios, o que hubiera libre albedrío, pese a que había
demostrado, a toda satisfacción, que toda la realidad estaba unificada en el ser absoluto. Por eso
mismo, Leibnitz sostuvo que éste es el mejor de todos los mundos posibles sin que importe cuan
peor pueda tornarse el estado de las cosas, ya que el racionalismo lo convenció de que solamente
podía existir el sumo bien. Toda verdad es lógicamente necesaria para el racionalista.
El gran problema del racionalismo es que consiste de un castillo construido en el aire, sin
enlace con la realidad. Supone -pero no lo prueba- que es real todo aquello racionalmente
ineludible. Efectivamente, el racionalismo nunca prueba, con toda su lógica racionalización, que
haya algo real que exista. La única forma para que el racionalismo pueda superar estas
debilidades es dejar ser racional y empezar por aceptar algo de la evidencia empírica. Por
ejemplo, mi propia existencia es efectivamente innegable sin ser lógicamente necesaria. Nada
hay en mi existencia que siquiera sugiera que yo, u otra cosa cualquiera, deba existir, aunque, el
racionalismo dice, de todos modos sin prueba sólida, que esto es lógicamente necesario. Por
último, cuando el racionalismo trata de probar sus propios principios para ofrecer una
8
justificación de sí mismo, falla por partida doble. El intento mismo es fútil porque todos, desde
Aristóteles hasta la fecha, se han puesto de acuerdo en que no pueden
Racionalismo irracional
Aunque parezca sumamente raro, los racionalistas más obcecados del mundo son panteístas que
no creen en la razón. Desde las primeras avanzadas del panteísmo en la cultura occidental, los
panteístas empezaron con un principio derivando todos los otros de aquel: Todo es uno (1). Ahora
bien, si eso es verdadero, dicen, entonces lo que parezca ser más que ese uno (1) debe ser ilusión.
De ahí pues que no haya materia, ni mal, ni bueno ni malo, etc. Todas esas cosas se derivan de
ese principio único (1) y son determinadas por un método racionalista que no permite evidencia
contradictoria. El racionalismo los lleva a rechazar la razón, aunque esta afirmación parezca muy
extraordinaria, puesto que en cuanto se elimina la distinción entre verdadero y falso, el
racionalismo exige, entonces, que sea revocada la lógica. Habiendo llegado tan lejos, ahora debe
botarse el racionalismo debido a la naturaleza determinadora de su principio original. El
racionalismo se vuelve, así, el enemigo de la razón.
probarse los primeros principios que deben ser verdaderos en forma manifiesta sin necesitar más
explicaciones. De otra manera, uno tendría que seguir explicando por siempre. Los racionalistas
vuelven a fallar al no estar de acuerdo sobre qué son los primeros principios. Algunos desem-
bocan en el panteísmo, otros en el teísmo, otros con dioses finitos, pero ninguno con la base
racionalmente necesaria que justifique sus creencias, como ellos claman.
FIDEÍSMO
El fideísmo sostiene que la única manera en que podemos saber algo de Dios es por medio de la
fe. La verdad es subjetiva y personal, de modo que podemos creerla sin demostrarla. No hay
pruebas racionales ni evidencia empírica que nos pueda llevar a saber de Dios. Sencillamente
debemos creer que lo que ha dicho en su Palabra y hecho en nuestras vidas es verdadero. Como
dice el antiguo himno, en última instancia, «Me preguntas cómo sé que El vive; pues El vive en
mi corazón». Sooren Kierkegaard es un vocero de este punto de vista.
Ciertamente no queremos disminuir la importancia de la fe; efectivamente a menudo
citamos a Agustín: «creo para poder entender». Además, los argumentos lógicos no constituyen
la base del compromiso religioso. Sin embargo, el fideísmo tiene las respuestas correctas para las
razones erróneas. No podemos empezar por presuponer que Dios existe y que se nos ha revelado
en la Biblia y que obra en las vidas de su pueblo. Esas son las mismísimas cosas que cuestiona el
que no cree.
El principal problema es que el fideísmo no reconoce la diferencia entre creer en y creer
que. La evidencia y las pruebas lógicas pueden servirnos para creer que Dios existe, que la Biblia
es su Palabra, etc., pero no pueden hacer
«La verdad es subjetividad»
Soeren Kierkegaard, el padre del existencialismo, escribió un ensayo con ese título. Kierkegaard
se preocupaba de que nunca el cristianismo condujera a una relación con Dios si se lo aceptaba
solamente con una serie de proposiciones. De ahí que en lugar de enfocarse sobre la verdad
objetiva de la fe, él destacó que debe ser verdadero para el individuo o, entonces, no es verdadero
en absoluto. La fe de «que» algo es cierto fue sobrepasada por la fe «en» algo. «La definición de
más arriba es una expresión que equivale a la fe. Sin riesgo no hay fe. La fe es precisamente la
contradicción entre la pasión infinita de la interioridad del individuo y la incertidumbre objetiva.
9
Si soy capaz de aprehender objetivamente a Dios, no creo; entonces, precisamente por eso, no
puedo hacerlo sino que debo creer. Si deseo preservarme en la fe, debo estar constantemente
dedicado a sostener firmemente la incertidumbre objetiva, de modo tal que permanezca fuera del
abismo, por sobre setenta brazas de agua, preservando aún mi fe» (Kierke-gaard's Concluding
Unsciciüific Postscript, traducción al inglés de David F. Swenson, Princeton, Princeton Univer-
sity Press, 1963, p. 182).
que comprometamos nuestra vida a esas verdades. El compromiso es creer y confiar en el Señor.
Los f¿deístas ven solamente lo último y descuidan la necesidad del primero; de ahí que no
distingan entre la base de la creencia en Dios (la verdad de su Palabra) y el apoyo o garantía de
ese creer. Exigen que los hombres crean en Dios sin permitirles, primero, entender que hay un
Dios en/a quien creer (Hebreos 11:6).
Además, si la sola fe es la única manera de conocer la verdad, ¿por qué no tener fe en el
Corán o el libro de Mormón? El fideísmo no intenta, en realidad, justificar ninguna creencia, de
modo que simplemente podemos creer lo que queramos. El resultado neto es que el fideísmo no
efectúa, en realidad, proclamas de verdad; tiene que ofrecer alguna forma para probar la verdad
antes de poder efectuar una proclama tal. Puesto que no tiene prueba de verdad, no puede, en
realidad, efectuar ningún reclamo que sea verdadero. Ni siquiera está en el mercado pujando por
sus proclamas de verdad. Si alguien empieza a ofrecer alguna explicación o defensa del por qué
es fideísta, entonces ha dejado de serlo. Cuando uno ofrece otra cosa fuera de «¡créelo!» para
respaldar su posición, ha dejado de ser un fideísta y empezado a usar creencias justificables. El
fideísmo no afirma verdad o se anula a sí mismo; en todo caso, no puede responder cuando
preguntamos cómo sabemos de Dios.
REALISMO
El punto de vista definitivo dice que podemos saber algunas cosas de Dios. Los otros puntos de
vista son inconsistentes o se anulan a sí mismos, en cambio, éste subsiste. No podemos saber
todo (racionalismo) pues no hay forma en que una mente creada (finita, limitada) pueda
comprender todo de un ser infinito, pero podemos saber algo porque el agnosticismo se anula a sí
mismo. Este (realismo) es un punto de vista razonable y real, aunque persista el interrogante:
¿cómo sabemos lo que sabemos de Dios?, que es lo último que tendremos que considerar.
¿PODEMOS CONOCER LA VERDAD?
1. Agnosticismo Se anula a sí mismo-¿cómo saben que no podemos conocer'
2. Escepticismo Se anula a si mismo-¿dudan también del escepticismo?
3. Racionalismo Inconsistente—no puede probar que algo sea racionalmente ineludible
4. Fideísmo: Se anula a sí mismo-creencia sin justificar o se acaba el fideísmo
5. Realismo. Podemos conocer (saber) algo
¿VERDAD LÓGICA?
Podemos saber lo que sabemos de Dios porque el pensamiento se aplica a la realidad y el
conocimiento es posible en este contexto. Si el pensar no se aplica a la realidad, entonces nada
podemos conocer (saber). La lógica es una presuposición necesaria de todo pensamiento. Sin
lógica (la ley del pensar) ni siquiera podemos pensar pero, ¿es la lógica tan sólo una
10
presuposición; cómo sabemos que la lógica se aplica a la realidad? Lo sabemos porque es
innegable.
Ahora bien, todo esto nos retrotrae a aquellos primeros principios evidentes por sí
mismos a los cuales nos referimos antes. No nos dejemos asustar por esto. ¿Podemos entender un
dibujo animado, como Winnie the Pooh?
Pues bien, Pooh tuvo una aventura que ilustra cómo funcionan estos principios evidentes
por sí mismos. Pooh iba caminando por el bosque cuando llegó a la casa del conejo.
Así que se agachó, metió su cabeza por el agujero de la entrada y llamó:
—¿Alguien en casa?»
Se oyó de pronto que alguien arrastraba los pies, dentro del agujero, y luego silencio.
Pooh volvió a llamar, esta vez más fuerte:
—¡Pregunté si hay alguien en casa!
Una voz le dijo:
—¡No! —agregando— No tienes que gritar tan fuerte; te escuché perfectamente bien la
primera vez.
—¡Qué rabia! —exclamó Pooh— ¿No hay nadie en absoluto ahí?
—Nadie.
Winnie the Pooh sacó su cabeza del agujero, pensó un momento, y se dijo a sí mismo:
—Tiene que haber alguien ahí porque alguien debe haber dicho: «Nadie».
¿Ve? Así de simple es. Lo hemos estado haciendo en todo este libro. Un principio evidente por sí
mismo es aquel que no puede negarse sin presuponer que es verdadero en el proceso mismo de
negarlo. Lo que dijo el conejo es realmente la inversa de esto: es contradictorio, se elimina a sí
mismo, noción repetida en este capítulo. Si uno tiene que presuponer que una declaración es
verdadera para negarla, efectivamente es innegable. Los primeros principios que son el punto de
partida de toda verdad y fundamento de todo pensar, son esta clase de declaraciones
(enunciados).
La lógica aplicada a la realidad es un ejemplo clave. Pues bien, toda lógica puede
reducirse a un solo axioma: la ley de la no contradicción. Esta ley dice que dos enunciados
opuestos no pueden ser verdaderos al mismo tiempo en el mismo sentido. Los lógicos suelen
simplificar eso a que A no es no-A. Si negamos esa ley, tenemos que «dos enunciados
contradictorios pueden ser verdaderos», o que «A no es (no no-A)». Ambas declaraciones tienen
un problema al presuponer que estamos tratando de negar. Se presupone en la primera que puede
haber verdad sin la ley de la no contradicción pero si los opuestos pueden ser verdaderos,
entonces no hay diferencia entre verdadero y falso, de modo que esta declaración no puede ser
cierta como clama ser. La forma simbólica hace lo mismo aferrándose a la idea de que A sigue
siendo distinguible (identidad) de cualquier otra cosa más. La ley de la no contradicción no
puede ser negada, porque toda negación presupone que los opuestos no pueden ser verdaderos y
eso es exactamente lo que niega. Así, pues, encontramos que la base de la lógica es un primer
principio innegable.
También es innegable enunciar que «la lógica se aplica a la realidad». Uno tiene que
formular una declaración lógica pertinente para decir que la lógica no se aplica a la realidad;
pero, si se necesita una declaración lógica para negar a la lógica, entonces el mismo acto
contradice y anula el propósito de lo dicho. La lógica debe aplicarse a la realidad de alguna
manera y si la lógica se aplica a la realidad, entonces podemos usarla para probar las verdaderas
proclamas sobre la realidad.
11
Volvamos atrás un momento. ¿Por qué tiene que haber primeros principios evidentes por
sí mismos e innegables? Como dijimos, el agnosticismo es contradictorio y se anula a sí mismo.
Sabemos (conocemos) algo y sabemos que es imposible que toda proclama de verdad sea
dependiente de otra verdad para que, así, se instale una regresión infinita. Por tanto, debe haber
algunas verdades que permanecen por sí mismas sin necesitar más justificación. No podemos ir
más allá ni «ver a través de ellas para saber por qué son como son. Por eso mismo se las llama
primeros principios -no tienen otros principios antes que ellas. No es que carezcan de
justificación sino que, más bien, ellas se justifican a sí mismas por ser innegables.
En realidad podemos reconocer por medio de la intuición que estas ideas son evidentes
por sí mismas, sin tener que probarlas tratando de negarlas. Sin embargo, a veces no entendemos
qué significan realmente, cosa que sale a superficie mediante la prueba de la negación. En otras
palabras, a veces, son evidentes por sí mismas en sí mismas, pero no para nosotros porque no las
entendemos lo suficientemente bien. Eso explica el por qué estas verdades no son universalmente
aceptadas y por qué, a veces, tenemos que examinarlas para ver que son innegables.
¿Algunas verdades son evidentes por sí mismas? En todo aspecto del pensar encontramos
ejemplos. Sin tratar de explicarlas, he aquí unas pocas que han sido, todas, usadas, al menos una
vez en este libro. Pruebe si las reconoce a medida que va usando este libro.
I. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre lógica.
A. Ley de la no contradicción (A no es no-A).
B. Ley de la identidad (A es A).
C. Ley del tercero excluido (A o no-A).
D. Leyes de inferencia válida.
II. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre el conocimiento
A. Algo puede conocerse
B. Los opuestos no pueden ser, ambos, verdaderos.
C. Todo no puede ser falso.
III. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre la existencia
A. Algo existe (por ejemplo, yo).
B. Nada no puede producir algo.
C. Todo lo que llega a ser es causado.
Estos principios es el fundamento de todo conocer. Desde este punto de vista, la lógica y la
evidencia pueden confirmar que Dios existe y que Cristo es su Hijo. La verdad tiene un
fundamento absoluto de primeros principios innegables y puede ser probada por medio de
medios lógicos porque, finalmente, corresponde a la realidad. El cristianismo clama ser
verdadero y ruega a todos que vengan, entren y cenen en la mesa de la verdad.
***
12

Más contenido relacionado

Destacado

Etude de cas e-réputation - Groupe 1
Etude de cas e-réputation - Groupe 1Etude de cas e-réputation - Groupe 1
Etude de cas e-réputation - Groupe 1Christophe Blazquez
 
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futur
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futurNicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futur
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futurSébastien Bourguignon
 
Tutorial Alumnos Socrative
Tutorial  Alumnos SocrativeTutorial  Alumnos Socrative
Tutorial Alumnos SocrativeCintia Gomez
 
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015OpinionWay
 
La base de connaissance de la FNAB
La base de connaissance de la FNABLa base de connaissance de la FNAB
La base de connaissance de la FNABXWiki
 
AIGx conference avenir agriculture
AIGx conference avenir agricultureAIGx conference avenir agriculture
AIGx conference avenir agricultureDamien Vincke
 
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015Jonathan RENOU
 
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - Cali
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - CaliPresentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - Cali
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - CaliTransparenciaporColombia
 

Destacado (20)

Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
 
003
003003
003
 
Etude de cas e-réputation - Groupe 1
Etude de cas e-réputation - Groupe 1Etude de cas e-réputation - Groupe 1
Etude de cas e-réputation - Groupe 1
 
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futur
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futurNicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futur
Nicolas Hazard - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Dessiner le futur
 
S'implanter au maroc
S'implanter au marocS'implanter au maroc
S'implanter au maroc
 
Tutorial Alumnos Socrative
Tutorial  Alumnos SocrativeTutorial  Alumnos Socrative
Tutorial Alumnos Socrative
 
Cómo acercarse a dios
Cómo acercarse a diosCómo acercarse a dios
Cómo acercarse a dios
 
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - juillet 2015
 
Sor juana
Sor juanaSor juana
Sor juana
 
011
011011
011
 
Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1
 
ETUDE 5 EN (1)
ETUDE 5 EN (1)ETUDE 5 EN (1)
ETUDE 5 EN (1)
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
La base de connaissance de la FNAB
La base de connaissance de la FNABLa base de connaissance de la FNAB
La base de connaissance de la FNAB
 
AIGx conference avenir agriculture
AIGx conference avenir agricultureAIGx conference avenir agriculture
AIGx conference avenir agriculture
 
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
 
Meetup html
Meetup htmlMeetup html
Meetup html
 
Vida nueva en el espiritu
Vida nueva en el espirituVida nueva en el espiritu
Vida nueva en el espiritu
 
Romanismo y gobierno civil
Romanismo y gobierno civilRomanismo y gobierno civil
Romanismo y gobierno civil
 
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - Cali
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - CaliPresentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - Cali
Presentación de la Agenda Ciudadana por la Transparencia - Cali
 

Similar a Verdad

La verdad reto final comunication
La verdad reto final comunicationLa verdad reto final comunication
La verdad reto final comunicationLaura Montenegro
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad101415
 
Introducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaIntroducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaEdgar Devia Góngora
 
Introducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaIntroducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaEdgar Devia Góngora
 
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo Grial
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo GrialLA FORMULA DE LA VIDA, El Santo Grial
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo GrialRicard Jiménez
 
La verdad (1)
La verdad (1)La verdad (1)
La verdad (1)bbbalack
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Angel Duran
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Angel Duran
 
La verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminadaLa verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminadaMichael Crisostomo
 
El papel de la verdad en la psicología clínica
El papel de la verdad en la psicología clínicaEl papel de la verdad en la psicología clínica
El papel de la verdad en la psicología clínicaJuan José Ricárdez López
 
Popper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejorPopper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejorLILI
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6CynthiaSimonetti
 

Similar a Verdad (20)

Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
 
Reto final
Reto finalReto final
Reto final
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La verdad reto final comunication
La verdad reto final comunicationLa verdad reto final comunication
La verdad reto final comunication
 
Qué es el relativismo
Qué es el relativismoQué es el relativismo
Qué es el relativismo
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
 
Introducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaIntroducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblica
 
Introducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblicaIntroducción a la cosmovisión bíblica
Introducción a la cosmovisión bíblica
 
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo Grial
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo GrialLA FORMULA DE LA VIDA, El Santo Grial
LA FORMULA DE LA VIDA, El Santo Grial
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La verdad (1)
La verdad (1)La verdad (1)
La verdad (1)
 
La ley de la resonancia
La ley de la resonanciaLa ley de la resonancia
La ley de la resonancia
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
La verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminadaLa verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminada
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
El papel de la verdad en la psicología clínica
El papel de la verdad en la psicología clínicaEl papel de la verdad en la psicología clínica
El papel de la verdad en la psicología clínica
 
Popper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejorPopper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejor
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
 

Más de Recursos Cristianos. Org

Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)Recursos Cristianos. Org
 
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAHLa Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAHRecursos Cristianos. Org
 
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escriturasMuerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escriturasRecursos Cristianos. Org
 

Más de Recursos Cristianos. Org (20)

40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........
 
La unicidad Cristina
La unicidad Cristina La unicidad Cristina
La unicidad Cristina
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Comparación de Procesadores
Comparación de ProcesadoresComparación de Procesadores
Comparación de Procesadores
 
Resumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdfResumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdf
 
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
 
Resumen sobre Sociología
Resumen sobre SociologíaResumen sobre Sociología
Resumen sobre Sociología
 
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAHLa Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
 
Como usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacionComo usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacion
 
La Perfecta Unidad
La Perfecta UnidadLa Perfecta Unidad
La Perfecta Unidad
 
El génesis
El génesisEl génesis
El génesis
 
El don de lenguas
El don de lenguasEl don de lenguas
El don de lenguas
 
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escriturasMuerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
 
La genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arbolesLa genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arboles
 
Está elías en el cielo
Está elías en el cieloEstá elías en el cielo
Está elías en el cielo
 
Los sabados ceremoniales
Los sabados ceremonialesLos sabados ceremoniales
Los sabados ceremoniales
 
Las llaves de pedro
Las llaves de pedroLas llaves de pedro
Las llaves de pedro
 
La parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigoLa parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigo
 
Las cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para AgurLas cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para Agur
 
El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"
 

Verdad

  • 1. Preguntas sobre la verdad ¿Qué es la verdad? Esa pregunta de Pilato resuena con el cinismo de un hombre que la ha buscado sin jamás encontrarla y presupone que no existe cosa tal como la verdad. Pilato no es el único, pues muchos son los que han seguido la misma senda, de modo que lo enseñado en las instituciones educacionales es la misma cínica conclusión: No hay verdad. Ese punto de vista no es opción para el cristiano, porque Jesús dijo: «Tu Palabra es verdad» (Juan 17:17), y repitió «Yo soy la verdad» (Juan 14:6). Hay verdad, pero ¿cuál es la naturaleza de la verdad? Importa aun más saber ¿cómo podemos conocer la verdad? ¿Ha oído esto: «Lo que sea verdad para ti puede no serlo para mí»? O, ¿qué tal algo así: «Realmente me alegro que hayas encontrado algo que te sirve»? ¿De qué sirve contarle de Jesús a alguien que no se da cuenta cuando uno le dice: «Esto es verdadero para todos, en todas partes y en todo tiempo, y es incompatible con cualquier otro sistema de ideas opuestas?» Si vamos a decirle al mundo que tenemos la verdad, entonces, mejor es que tengamos idea de qué es la verdad; de lo contrario ¿cómo nos vamos a dar a entender? ¿VERDAD ABSOLUTA O RELATIVA? Podemos entender la afirmación de que la verdad es relativa en dos formas. La verdad es relativa al tiempo y al espacio («fue verdadero entonces, pero ahora no»), o relativa a las personas («verdad para mí pero no para ti»). Por otro lado, la verdad absoluta supone, por lo menos, dos cosas: 1) que lo verdadero en un tiempo y lugar es verdad en todo tiempo y lugar, y 2) que lo verdadero para una persona es verdad para todas las personas. La verdad absoluta no cambia; la verdad relativa cambia de época en época, de persona en persona. El relativista diría que la frase «el lápiz está a la izquierda del cuaderno» es relativa, porque depende a cual lado del escritorio está uno. El lugar siempre es relativo a la perspectiva, dicen. Pero la verdad puede ligarse al tiempo también; en una época fue perfectamente verdadero decir que «Reagan es presidente», pero ahora difícilmente lo sea. Fue cierto en un momento, pero ya no. La verdad de tales declaraciones es irrevocablemente contingente a la época en que son dichas. De la misma manera el relativista clama que la verdad depende de la persona que formula la declaración. Si un cristiano dice «ustedes son dioses» (Juan 10:34) quiere decir que tenemos la imagen de Dios y que somos sus representantes, pero si un mormón dice eso mismo, él habla de su esperanza de ser la deidad de su propio planeta. Si lo dice un panteísta, quiere decir que los seres humanos son Dios. La verdad depende de los puntos de vista de quien formula la declaración y del significado pretendido. Además, «me siento enfermo» puede ser verdad en mí pero no para todos los demás habitantes del mundo. Todas esas expresiones son verdaderas solamente en relación a la persona que las formula. Aquí parece, no obstante, haber un malentendido y que la interpretación del relativista está mal guiada. La perspectiva del orador respecto de tiempo y espacio es entendida en la expresión misma; por ejemplo, «Reagan es presidente» era verdad cuando se dijo en 1986 y siempre será verdadera, ya que en ninguna época dejará de ser verdad que Ronald Reagan fue Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1986. Si alguien dice lo mismo en 1990, formula, entonces, una nueva proclama de verdad porque el tiempo verbal en presente está en 1990, a cuatro años de distancia y fuera del contexto de la otra expresión. El contexto témporo- espacial de las declaraciones es parte inherente del contexto que determina el significado de esa 1
  • 2. aseveración. Sin embargo, si la frase «Reagan es presidente» (dicha en 1986) es siempre verdadera para todos en todas partes, entonces es una verdad absoluta. Lo mismo puede decirse del lápiz sobre el escritorio. La perspectiva del orador es entendida como parte del contexto. Es una verdad absoluta. ¿Qué sucede, entonces, con la segunda versión del relativismo que dice que la verdad es relativa a las personas? Si consideramos el caso del cristiano, del mormón y del panteísta, vemos que abarca el mismo problema de la perspectiva excluyente. Usar las mismas palabras no garantiza que la perspectiva esté considerada. Debemos tomar en cuenta cuál es la afirmación efectiva en su contexto antes de poder decir si es verdadera. ¿Qué tal «me siento enfermo»? Apostemos a que los pronombres personales ni siquiera se traducen tan bien como los tiempos verbales; no importa que se usen las mismas palabras, pues éstas adoptan un significado diferente cuando son dichas por diferentes personas ¿Son esas declaraciones verdaderas para «Toda verdad es materia de perspectiva» Mucha gente dirá que toda verdad es realmente verdadera desde un cierto punto de vista o perspectiva. La vieja anécdota de los seis hombres ciegos y el elefante suele usarse para ilustrar y respaldar esta posición. Un ciego que palpó solamente la trompa, dijo que el animal era una serpiente. Otro descubrió y tocó solamente las orejas, concluyendo que era un ventilador. Aquel que se topó con el cuerpo, dijo que era una pared y, luego de encontrar y tocar una pata, otro dijo que era un árbol. Otro que agarró la cola, dijo que era una cuerda. Por último, el ciego que faltaba se topó con un aguzado colmillo y dijo que era una lanza. Para algunos esto es prueba de que lo que uno piensa es verdadero, solamente es cosa de la perspectiva que uno tenga de las cosas. Debemos señalar, sin embargo, que todos los ciegos se equivocaron, Ninguna de sus conclusiones fue verdadera; por eso, este ejemplo nada dice de las verdades. Realmente había una verdad objetiva que todos fallaron en descubrir. Además, afirmar que «toda verdad es materia de perspectiva» es una declaración absoluta, o de perspectiva. Si es absoluta, entonces no todas las verdades son cosa de perspectiva, puesto que esa no lo es. Si es asunto de perspectiva, entonces no hay razón para pensar que es absolutamente verdadera; es solamente una perspectiva que no triunfa de manera alguna. todos? Sí, es verdad que la persona «yo» de la frase se sintió enferma en ese momento y eso debe ser reconocido como verdadero por todos (aunque tengamos que creer lo que dijo ese «yo» acerca de como se sentía). Los significados asociados a las palabras «ustedes son dioses» reflejan, de la misma manera, en forma verdadera los puntos de vista de las personas que las dijeron y nunca dejarán de ser verdaderas para todos en todo tiempo, pues ése era el punto de vista de ellos cuando lo expresaron (aunque después hayan cambiado sus puntos de vista). Un relativista diría a esta altura de la discusión: «Usted concuerda conmigo; usted dice que la verdad es relativa al «La vida no es sino un sueño» Algunos podrán decir que cada uno de nosotros crea su propia realidad. Lo que es real para uno no lo es para el otro porque su sueño no es mi sueño. Efectivamente, uno solamente percibe al otro en su sueño y no sabe si ese otro es o no real. No solamente es subjetiva la verdad sino que no hay realidad absoluta que conocer. Toda realidad no es nada sino imaginación desatada. Algo nos dice intuitivamente que este enfoque no puede ser verdadero. Primero, esas afirmaciones «nada sino» presuponen «más que» saber pero, ¿cómo puede alguien saber que está más allá de su propio sueño? pues en lo que a esto concierne, ¿cómo puede uno tener conocimiento de eso 2
  • 3. que es «más que»to-da la realidad? Uno tendría que ser omnisciente para decir eso. Además, ¿esta es una declaración sobre la realidad absoluta o solamente sobre el sueño de una persona? Si en realidad es una declaración sobre «toda la realidad» en sentido absoluto, entonces no puede ser verdadera -pues, al menos, esto recién dicho es verdadero sea que alguien se lo imagine o no. Pero si es solamente una declaración subjetiva sobre el sueño de una persona, entonces no re- clama ser verdadero y puede ser descartado. Puede que sirva recordar a esa persona que no debe hablar cuando sueña. contexto». Eso es cercano, pero decimos que el significado es relativo al contexto; en cuanto a la verdad decimos que una vez que se introduce el contexto en el cuadro, se entiende el significado y se hace obvio que éstas son verdades absolutas. Entonces, no estamos de acuerdo en absoluto. Pero el relativismo se encuentra ante otros problemas. Si el relativismo fuera cierto, entonces el mundo estaría lleno de condiciones contradictorias. Ese lápiz que mencionamos estaría a los cuatro lados del cuaderno al mismo tiempo. Ese «yo» tendría que estar enfermo, sano, enojado, deleitado, hambriento, satisfecho, entusiasmado y ambivalente, todo al mismo tiempo. ¡Qué confusión! Esas condiciones contradictorias son imposibles. Además ningún relativista puede decir: «Es absolutamente verdadero que esto es verdadero para mí». Si la verdad puede ser solamente relativa, entonces, debe ser tan sólo relativamente verdadera para él, ¿seguimos? Decir que la verdad es relativa puede ser una declaración absoluta, lo que falsearía la posición relativista, o bien es una afirmación que nunca puede hacerse porque cada vez que se formula, uno tiene que agregar otro «relativamente» más, siendo justamente el comienzo de una regresión infinita que nunca producirá una declaración real. Hay ciertos beneficios en el relativismo, por ejemplo, significa que uno nunca puede equivocarse puesto que en cuanto algo está bien para mí, tengo la razón. ¡Hasta cuando me equivoco! ¿No es conveniente? La desventaja radica en que tampoco se puede aprender algo porque aprender es cambiar una creencia falsa por una verdadera, esto es, una creencia absolutamente falsa a una absolutamente verdadera. Quizá mejor que volvamos a revisar esto de los absolutos. Algunos tienen problemas con el absoluto. «¿No debes tener la absoluta prueba para creer la verdad absoluta?», dicen. No. La verdad es absoluta sin que importe cuáles sean los fundamentos que nosotros tengamos para creerla. Puede que ni sepamos siquiera una verdad, pero sigue siendo absoluta en sí misma. La verdad no cambia sólo porque nosotros aprendamos algo de ella. «¿Qué pasa con las zonas grises, las intermedias, como la tibieza, o la barba que aún es un no afeitarse? ¿Cómo pueden ser absolutas esas cosas?» El hecho es que aquello que es intermedio para mí es un absoluto para todos los hombres aunque no sea intermedio para ellos. Además la condición misma, la temperatura real y el largo exacto de la barba, son condiciones reales objetivas. Esa verdad tampoco cambia. «¡Es que ustedes, los cristianos, son tan estrechos de criterio...!» La amplitud de criterio se ha vuelto una virtud que no necesita demostración en nuestra actual sociedad; en cambio, el criterio estrecho es, para la misma sociedad, una señal de ignorancia y degeneración. Sin embargo, ese modo de pensar se fundamenta en verdades a medias. Cierta- mente que es bueno admitir la posibilidad de que uno se equivoca no siendo bueno mantener una postura sin atender las pruebas en su contra. Además, uno nunca debe adoptar una decisión firme sin examinar desprejuiciada-mente todas las pruebas disponibles. La verdad a medias nos ata a este punto de vista, pero una verdad a medias representa una mentira entera ¿seguiremos con 3
  • 4. nuestro amplísimo criterio cuando toda la razón nos dice que solamente puede haber una conclusión? Esto equivale al error del criterio estrecho. Efectivamente la amplitud de criterio es la postura de criterio más estrecho de todas porque elimina de consideración al punto de vista del absoluto ¿Qué pasa si es verdadero ese punto de vista del absoluto? La amplitud de criterio no puede ser realmente verdadera en el largo plazo a menos que esté abierta a aceptar algunos absolutos reales innegables. La amplitud de criterio no debe confundirse con la ausencia de criterio. Uno nunca debe seguir abierto a una segunda alternativa cuando solamente una puede ser verdad. «Si la verdad es inmutable, entonces no puede haber nueva verdad». Podemos entender en dos sentido esto de la nueva verdad; puede significar «nuevo para nosotros», como pasa cuando se descubre algo nuevo en la ciencia que, en realidad, no es más que una vieja verdad que hemos descubierto recién. La verdad siempre ha estado ahí, pero sucede que nosotros acabamos de encontrarla. La otra forma de entender la nueva verdad es que algo nuevo ha llegado a la existencia, cosa que tampoco resulta problema para el absolutismo. Nacerá una nueva verdad cuando llegue el Io de enero de 2022, porque entonces será verdad decir «hoy es Io de enero de 2022», lo cual nunca pudo ser verdad antes. Las verdades «viejas» no cambian pero las verdades «nuevas» pueden llegar a ser. ¿VERDAD CORRESPONDIENTE O COHERENTE? Hay dos puntos de vista básicos respecto de qué es la verdad. Uno dice que la verdad es lo que corresponde a la realidad. El otro, que un punto de vista es verdadero si es coherente con una serie de declaraciones que tienen consistencia interna. El primero dice que la verdad es lo que se corresponde con la realidad. La verdad es «decir las cosas como son». El segundo compara la verdad con una telaraña que cuelga en el espacio de modo tal que su propia red de interconexiones la sostiene. Cada eslabón depende de los otros, como en una cadena, para seguir dándole la forma de cadena. Las repercusiones de la teoría de la coherencia se refieren a que algunas verdades son más verdaderas que otras porque su coherencia es mejor. Hay grados de verdad y toda declaración es verdadera solamente en la medida en que encaja en el sistema. Decir que hay grados de verdad, como lo formula el seguidor de la teoría de la coherencia, y afirmar que todas las verdades son dependientes es solamente otra manera de decir que toda verdad es relativa. Si todos los enunciados son contingentes al sistema, entonces ninguna verdad puede ser absoluta. Hasta el sistema como un todo no es absoluto porque depende de la coherencia de todas sus partes contingentes. Si un enunciado puede ser más o menos verdadero que otro enunciado, ¿no es esto lo mismo que decir que su verdad es relativa a la verdad del otro? Pero ya hemos probado que la verdad es, y debe ser, absoluta. Si la teoría de la coherencia dice que la verdad es relativa, entonces la teoría debe ser mala. COMO JUSTIFICAR LA VERDAD Otra objeción planteada al punto de vista de la coherencia es que hace depender la verdad de una regresión infinita que nunca llega a verdad alguna. Si todo enunciado verdadero presupone otro enunciado y, así hasta el infinito, entonces tenemos una regresión infinita que nunca nos asegura que hemos llegado a la verdad. Por cada explicación que damos del por qué nuestra creencia es verdadera, tendríamos que explicar sus presupuestos y, luego, explicar esa explicación, y así, por 4
  • 5. siempre. Nunca terminaríamos de explicar algo. Sí encontráramos una explicación que no nece- sitara de más explicación, entonces habríamos llegado a un fundamento (una verdad evidente por sí misma o primer principio innegable) y la teoría de la coherencia demuestra ser errónea desde el principio. C.S. Lewis lo dice así: «Pero uno no puede seguir explicando eternamente: hallará que ha eliminado la explicación misma. No puede uno seguir «viendo a través de las cosas» por siempre. Todo el interés de ver a través de algo es ver alguna cosa a través de ese algo. Bueno es que la ventana sea transparente porque opaca es la calle o el jardín que está más allá. ¿Cómo sería si uno viera a través del jardín también? No sirve tratar de «ver a través de» los primeros principios. Si uno ve todo a través de todo, entonces todo es transparente pero un mundo enteramente transparente es un mundo invisible. «Ver a través» de todas las cosas es lo mismo que nover» Si tenemos que mirar tras o a través de toda explicación, nunca encontramos algo al fin de cuentas, pero acaso ¿no andamos en pos de la verdad porque esperamos encontrar algo? Esta regresión infinita hace que la teoría de la coherencia sea imposible pues, en realidad, es una cadena de enunciados sin fundamento. Después de todo, una cadena no cuelga por y de sí misma en el aire; tiene que haber un clavo o gancho en alguna parte que la sostenga. Las arañas no tejen su red en el vacío sino que las sujetan a las paredes. Ningún sistema puede sostenerse sin una verdad absoluta que lo apoye. Además, lo mejor que puede hacer un paladín de la coherencia al evaluar otros sistemas de creencia es decir que su sistema cohesiona mejor sin que nunca pueda decir que es falso otro sistema coherente. En tal caso nunca refutaríamos el panteísmo porque una vez que uno arroja la lógica por la borda, todo se vuelve coherente y cohesionado. La verdad debe basarse en un firme fundamento de verdades evidentes por sí mismas o primeros principios que corresponden a la realidad. Revisaremos las verdades evidentes por sí mismas un poco más adelante, pero por ahora, concentrémonos en la parte correspondiente de la definición, ya que hay varias razones tanto de la Biblia como de la filosofía para aceptarla. Las Escrituras usan bastante el punto de vista de la correspondencia de la verdad; el noveno mandamiento ciertamente lo presupone: «No hablarás contra tu prójimo falso testimonio» (Éxodo 20:16), lo cual presupone que puede probarse la verdad o falsedad de una declaración, verificando si corresponde o no a los hechos. Cuando Satanás dijo: «ciertamente no moriréis», él pronunció lo que llamamos mentira, porque no corresponde con lo que Dios dijo. José también usó la teoría de la correspondencia cuando dijo a sus hermanos: «Enviad a uno de vosotros y traiga a vuestro hermano.... y vuestras palabras serán probadas, si hay verdad en vosotros» (Génesis 42:16). Moisés dijo que un profeta debe ser probado viendo si sus profecías corresponden a hechos reales y efectivos (Deuteronomio 18:22). Cuando el rey Salomón construyo templo dijo: «(Dios,) cúmplase la palabra que dijiste a tu siervo David, mi padre...» (1Reyes 8:26). Todo aquello que no corresponde a la Ley de Dios es considerado falso (Salmo 119:163). El criterio de verdad que sostiene Jack Rogers Jack Rogers, profesor del Seminario Teológico Fuller, ha dado la definición de verdad que actualmente se emplea para decir que la Biblia es infalible en sus intenciones (propósito), sin ser inerrante en sus afirmaciones. Rogers dice que «nos desvía de la seria intención de la Escritura confundir "error" en el sentido de exactitud técnica con la noción bíblica de error como engaño deliberado». Rechaza la idea de que la verdad deba corresponder con «exactitud técnica» a la realidad y, más bien, afirma que la «noción bíblica de error» supone decir una mentira a sabien- 5
  • 6. das. La verdad reside en la intención del autor más que en lo dicho realmente por él, lo cual es corroborado al decir que (al dar prioridad a) la cualidad de inerrante, nos desviamos de la «intención» del mensaje de las Escrituras, no del mensaje en sí. No podemos considerar erradas las declaraciones, en nada científicas, que formularon los profetas y los discípulos, pues no supieron decir nada mejor, ya que no hubo engaño intencionado. Aunque Jesús pueda haber sabido más, prefirió acomodarse a los puntos de vista populares de modo tal que el pueblo no se desviara de su mensaje, el Evangelio. Quienes sostienen este criterio son sinceros pero están sinceramente equivocados. Jesús dice en el Nuevo Testamento que sus proclamas puede ser verificadas por Juan el Bautista: «Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad». También, los judíos dijeron al gobernador que él podía «saber la verdad» (Hechos 24:8-11) de los cargos formulados contra Pablo si examinaba los hechos. Desde el punto de vista filosófico no se puede mentir sin una correspondencia a la realidad. Si no es necesario que lo que decimos se corresponda con los hechos, entonces nunca diremos algo que sea fácticamente incorrecto. No hay verdad ni falsedad si no existe el correspondiente criterio de verdad. No habría diferencia en la exactitud de la descripción de algo formulada por un sistema porque en ese caso, no podríamos apelar al hecho como prueba No se podría juzgar por verdadero o falso a una declaración o enunciado sino solamente como más o menos coherente. Tiene que haber una real diferencia entre lo que pensamos de las cosas y las cosas mismas para que digamos que algo es verdadero o falso. Además, hasta las comunicaciones de hechos se romperían. Los enunciados que informan de algo deben corresponder a los hechos de los cuales dicen informar. Si esos hechos no se usan para evaluar lo dicho, entonces en realidad nada he dicho sino que, meramente, farfullé algo que uno debe considerar y sopesar en su relevancia para el propio sistema de pensar. Esto puede ser francamente muy peligroso si uno va cruzando una calle y yo dije lo necesario para informar que viene un camión enorme, ¿cuánto tiempo insume comprobar si eso que dije encaja en la propia red general de creencias de uno? ¿No conlleva la misma urgencia el Evangelio? La correspondencia con la realidad es una exi- gencia filosófica previa de la verdadera comunicación y de la verdad. ¿VERDAD DE INTENCIONES O DE PERSONAS? Otra teoría dice que la verdad no es cuestión de proposiciones sino de intenciones y sus adherentes afirman que el significado de cualquier declaración reside no en lo que se diga sobre la realidad sino en lo que la persona se propuso afirmar cuando lo dijo. Se considera verdadera una declaración si logra el propósito que se propuso, siendo falsa solamente si se propuso engañar o descarriar a alguien. De ahí pues que uno puede decir cosas que no corresponden a la realidad, pero sin mentir ni errar porque uno quiso decir la verdad: no tuvo la intención de engañar. Este punto de vista es sumamente relevante para debatir si la Biblia es inerrante, puesto que algunos alegan que la Biblia puede tener inconsistencias fácticas pero siguen considerando DOS PUNTOS DE VISTA SOBRE LA VERDAD Correspondencia No correspondencia Base: táctica práctica Naturaleza: preposicional personal Referente: realidad resultados Medio: lenguaje vida Radicación: afirmación de falsedad intención de mentira 6
  • 7. Naturaleza de error: equivocación engaño Implicaciones: toda equivocación es error no toda equivocación es error infalibles a las Escrituras. Se argumenta que las Escrituras cumplen sin fallar su propósito de conducir a los hombres a Cristo y que sus autores nunca engañaron intencionadamente a nadie. El punto de vista de la correspondencia dice que la verdad reside en la proposición. El significado es solamente el descubrir las intenciones del autor, pero puede ser descubierto solamente mirando lo que efectivamente dijo. Puesto que no podemos leer la mente del autor cuando queremos saber el significado de una declaración, miramos a la declaración misma. Solamente cuando vemos la apropiada relación de todas las palabras de la frase, y de ésta al párrafo, etc, entendemos el significado mayor de lo afirmado; entonces, lo corroboramos con la realidad para ver si es verdadero o falso. ¿Reside la verdad en una persona más que en una proposición? El Nuevo Testamento contiene solamente un pasaje (Juan 14:6) que incuestionablemente dice que la verdad es una persona, entre las centenares de veces que el Nuevo Testamento usa el término «verdad». Otros textos del Nuevo Testamento se refieren a la verdad que está en una persona (Juan 1:14, 17; 8:44; Ia Juan 2:4) o a comportarse verazmente (caminar en la verdad, 2a Juan 4). Sin embargo, el contexto de esos pasajes esclarece que la verdad es corroborable por medio de la correspondencia que haya entre la conducta o comportamiento de la persona y los mandamientos de Dios, que son proposiciones. De modo que hasta aquí la verdad es correspondencia. La manera de ser de las personas, sus conductas, ellas mismas pueden corresponder a la realidad de la misma forma que las proposiciones. El texto bíblico destaca ciertamente la verdad proposicional, pudiéndose entender los pasajes en que se usa la expresión «verdad» respecto de una persona, como referidos a la veracidad de lo que dice o hace esa persona en lo que concierne a su correspondencia con la realidad de Dios. Aun si algunos pasajes de la Biblia digan que la verdad es una cualidad de las personas, solamente el punto de vista de la correspondencia puede acomodar ambas interpretaciones. El punto de vista personal dice que la verdad no reside en las proposiciones, pero el punto de vista de la correspondencia puede decir que las personas o acciones en cuestión deben corresponder a las expectativas de Dios. Los pasajes bíblicos que muestran claramente la verdad proposicional y a la vez correspondiente, no pueden en absoluto explicarse si se excluye a la correspondencia. Nada más que para redondear la noción expuesta, digamos que es contradictorio todo intento de negar que la verdad se puede expresar en proposiciones. Así, pues, debemos aceptar el punto de vista de la correspondencia que establece que la verdad reside tanto en las personas como en las proposiciones. ¿VERDAD COGNOSCIBLE? La gama de creencias sobre cómo y cuánto podemos conocer de la verdad es muy amplia hasta en los cristianos, especialmente en lo referido a la verdad de Dios. Si lo que hasta ahora hemos dicho es verdadero, entonces solamente una de esas posturas es razonable en realidad. AGNOSTICISMO / ESCEPTICISMO 7
  • 8. Hay una diferencia real entre agnosticismo y escepticismo pero las respuestas a esas dos posturas son casi idénticas. El agnosticismo plantea que nada puede ser conocido (sabido) y el escepticismo, que solamente debemos dudar si hay algo que pueda ser conocido (sabido). Primero apareció el escepticismo, pero cuando Kant, el célebre filósofo alemán, -llamado el filósofo de la razón- supo de las dudas que tenía David Hume respecto del conocimiento absoluto, decidió llevar esta postura un poco más lejos, renunciando a todo conocimiento de la realidad. Ciertamente ambas posturas son contradictorias. Si uno sabe que nada sabe, por lo menos sabe ese poco, lo cual significa que uno tiene el conocimiento positivo de algo y, así, no tiene que seguir siendo agnóstico. De la misma manera uno puede decir que debe dudar de todo, pero uno no duda de eso. En otras palabras, uno no duda de que debe dudar. Tratando con los escépticos Hubo un gran filósofo que trataba en forma muy efectiva con el escepticismo. Cuando se encontraba con gente que decía dudar de todo, preguntaba «¿duda de su propia existencia?» y si le contestaban que sí, entonces les señalaba que para poder dudar de su existencia tenían que exis- tir y que esa certeza debía eliminar sus dudas. Si le contestaban que no, entonces podía demostrarles que, por lo menos, había ciertas cosas indudables. Los escépticos decidieron quedarse callados, sin contestar, para contrarrestar este ataque a sus doctrinas, pensando que así no caerían en la trampa tendida por el filósofo, que no se inmutó ante esto, limitándose a decir «me parece que aquí no hay nadie después de todo, de modo que mejor que me vaya a hablarle a alguien que exista», y se fue. Ahora bien, si hay algo de lo cual uno puede estar cierto (esto es para el escéptico) o algo que uno puede conocer (esto es para el agnóstico), entonces debe haber otras cosas y las posiciones de uno y otro (escépticos y agnósticos, por igual) han demostrado ser falsas. RACIONALISMO El racionalismo no es un punto de vista que meramente diga que usamos la razón para probar la verdad sino que podemos determinar toda la verdad mediante la lógica; esto es, que podemos demostrar racionalmente la existencia y naturaleza de Dios. Ninguna prueba puede contraponerse a una evidencia lógica cuando se trata de racionalistas; por eso Spinoza negó que hubiese algo en el mundo que tuviera existencia distinta de Dios, o que hubiera libre albedrío, pese a que había demostrado, a toda satisfacción, que toda la realidad estaba unificada en el ser absoluto. Por eso mismo, Leibnitz sostuvo que éste es el mejor de todos los mundos posibles sin que importe cuan peor pueda tornarse el estado de las cosas, ya que el racionalismo lo convenció de que solamente podía existir el sumo bien. Toda verdad es lógicamente necesaria para el racionalista. El gran problema del racionalismo es que consiste de un castillo construido en el aire, sin enlace con la realidad. Supone -pero no lo prueba- que es real todo aquello racionalmente ineludible. Efectivamente, el racionalismo nunca prueba, con toda su lógica racionalización, que haya algo real que exista. La única forma para que el racionalismo pueda superar estas debilidades es dejar ser racional y empezar por aceptar algo de la evidencia empírica. Por ejemplo, mi propia existencia es efectivamente innegable sin ser lógicamente necesaria. Nada hay en mi existencia que siquiera sugiera que yo, u otra cosa cualquiera, deba existir, aunque, el racionalismo dice, de todos modos sin prueba sólida, que esto es lógicamente necesario. Por último, cuando el racionalismo trata de probar sus propios principios para ofrecer una 8
  • 9. justificación de sí mismo, falla por partida doble. El intento mismo es fútil porque todos, desde Aristóteles hasta la fecha, se han puesto de acuerdo en que no pueden Racionalismo irracional Aunque parezca sumamente raro, los racionalistas más obcecados del mundo son panteístas que no creen en la razón. Desde las primeras avanzadas del panteísmo en la cultura occidental, los panteístas empezaron con un principio derivando todos los otros de aquel: Todo es uno (1). Ahora bien, si eso es verdadero, dicen, entonces lo que parezca ser más que ese uno (1) debe ser ilusión. De ahí pues que no haya materia, ni mal, ni bueno ni malo, etc. Todas esas cosas se derivan de ese principio único (1) y son determinadas por un método racionalista que no permite evidencia contradictoria. El racionalismo los lleva a rechazar la razón, aunque esta afirmación parezca muy extraordinaria, puesto que en cuanto se elimina la distinción entre verdadero y falso, el racionalismo exige, entonces, que sea revocada la lógica. Habiendo llegado tan lejos, ahora debe botarse el racionalismo debido a la naturaleza determinadora de su principio original. El racionalismo se vuelve, así, el enemigo de la razón. probarse los primeros principios que deben ser verdaderos en forma manifiesta sin necesitar más explicaciones. De otra manera, uno tendría que seguir explicando por siempre. Los racionalistas vuelven a fallar al no estar de acuerdo sobre qué son los primeros principios. Algunos desem- bocan en el panteísmo, otros en el teísmo, otros con dioses finitos, pero ninguno con la base racionalmente necesaria que justifique sus creencias, como ellos claman. FIDEÍSMO El fideísmo sostiene que la única manera en que podemos saber algo de Dios es por medio de la fe. La verdad es subjetiva y personal, de modo que podemos creerla sin demostrarla. No hay pruebas racionales ni evidencia empírica que nos pueda llevar a saber de Dios. Sencillamente debemos creer que lo que ha dicho en su Palabra y hecho en nuestras vidas es verdadero. Como dice el antiguo himno, en última instancia, «Me preguntas cómo sé que El vive; pues El vive en mi corazón». Sooren Kierkegaard es un vocero de este punto de vista. Ciertamente no queremos disminuir la importancia de la fe; efectivamente a menudo citamos a Agustín: «creo para poder entender». Además, los argumentos lógicos no constituyen la base del compromiso religioso. Sin embargo, el fideísmo tiene las respuestas correctas para las razones erróneas. No podemos empezar por presuponer que Dios existe y que se nos ha revelado en la Biblia y que obra en las vidas de su pueblo. Esas son las mismísimas cosas que cuestiona el que no cree. El principal problema es que el fideísmo no reconoce la diferencia entre creer en y creer que. La evidencia y las pruebas lógicas pueden servirnos para creer que Dios existe, que la Biblia es su Palabra, etc., pero no pueden hacer «La verdad es subjetividad» Soeren Kierkegaard, el padre del existencialismo, escribió un ensayo con ese título. Kierkegaard se preocupaba de que nunca el cristianismo condujera a una relación con Dios si se lo aceptaba solamente con una serie de proposiciones. De ahí que en lugar de enfocarse sobre la verdad objetiva de la fe, él destacó que debe ser verdadero para el individuo o, entonces, no es verdadero en absoluto. La fe de «que» algo es cierto fue sobrepasada por la fe «en» algo. «La definición de más arriba es una expresión que equivale a la fe. Sin riesgo no hay fe. La fe es precisamente la contradicción entre la pasión infinita de la interioridad del individuo y la incertidumbre objetiva. 9
  • 10. Si soy capaz de aprehender objetivamente a Dios, no creo; entonces, precisamente por eso, no puedo hacerlo sino que debo creer. Si deseo preservarme en la fe, debo estar constantemente dedicado a sostener firmemente la incertidumbre objetiva, de modo tal que permanezca fuera del abismo, por sobre setenta brazas de agua, preservando aún mi fe» (Kierke-gaard's Concluding Unsciciüific Postscript, traducción al inglés de David F. Swenson, Princeton, Princeton Univer- sity Press, 1963, p. 182). que comprometamos nuestra vida a esas verdades. El compromiso es creer y confiar en el Señor. Los f¿deístas ven solamente lo último y descuidan la necesidad del primero; de ahí que no distingan entre la base de la creencia en Dios (la verdad de su Palabra) y el apoyo o garantía de ese creer. Exigen que los hombres crean en Dios sin permitirles, primero, entender que hay un Dios en/a quien creer (Hebreos 11:6). Además, si la sola fe es la única manera de conocer la verdad, ¿por qué no tener fe en el Corán o el libro de Mormón? El fideísmo no intenta, en realidad, justificar ninguna creencia, de modo que simplemente podemos creer lo que queramos. El resultado neto es que el fideísmo no efectúa, en realidad, proclamas de verdad; tiene que ofrecer alguna forma para probar la verdad antes de poder efectuar una proclama tal. Puesto que no tiene prueba de verdad, no puede, en realidad, efectuar ningún reclamo que sea verdadero. Ni siquiera está en el mercado pujando por sus proclamas de verdad. Si alguien empieza a ofrecer alguna explicación o defensa del por qué es fideísta, entonces ha dejado de serlo. Cuando uno ofrece otra cosa fuera de «¡créelo!» para respaldar su posición, ha dejado de ser un fideísta y empezado a usar creencias justificables. El fideísmo no afirma verdad o se anula a sí mismo; en todo caso, no puede responder cuando preguntamos cómo sabemos de Dios. REALISMO El punto de vista definitivo dice que podemos saber algunas cosas de Dios. Los otros puntos de vista son inconsistentes o se anulan a sí mismos, en cambio, éste subsiste. No podemos saber todo (racionalismo) pues no hay forma en que una mente creada (finita, limitada) pueda comprender todo de un ser infinito, pero podemos saber algo porque el agnosticismo se anula a sí mismo. Este (realismo) es un punto de vista razonable y real, aunque persista el interrogante: ¿cómo sabemos lo que sabemos de Dios?, que es lo último que tendremos que considerar. ¿PODEMOS CONOCER LA VERDAD? 1. Agnosticismo Se anula a sí mismo-¿cómo saben que no podemos conocer' 2. Escepticismo Se anula a si mismo-¿dudan también del escepticismo? 3. Racionalismo Inconsistente—no puede probar que algo sea racionalmente ineludible 4. Fideísmo: Se anula a sí mismo-creencia sin justificar o se acaba el fideísmo 5. Realismo. Podemos conocer (saber) algo ¿VERDAD LÓGICA? Podemos saber lo que sabemos de Dios porque el pensamiento se aplica a la realidad y el conocimiento es posible en este contexto. Si el pensar no se aplica a la realidad, entonces nada podemos conocer (saber). La lógica es una presuposición necesaria de todo pensamiento. Sin lógica (la ley del pensar) ni siquiera podemos pensar pero, ¿es la lógica tan sólo una 10
  • 11. presuposición; cómo sabemos que la lógica se aplica a la realidad? Lo sabemos porque es innegable. Ahora bien, todo esto nos retrotrae a aquellos primeros principios evidentes por sí mismos a los cuales nos referimos antes. No nos dejemos asustar por esto. ¿Podemos entender un dibujo animado, como Winnie the Pooh? Pues bien, Pooh tuvo una aventura que ilustra cómo funcionan estos principios evidentes por sí mismos. Pooh iba caminando por el bosque cuando llegó a la casa del conejo. Así que se agachó, metió su cabeza por el agujero de la entrada y llamó: —¿Alguien en casa?» Se oyó de pronto que alguien arrastraba los pies, dentro del agujero, y luego silencio. Pooh volvió a llamar, esta vez más fuerte: —¡Pregunté si hay alguien en casa! Una voz le dijo: —¡No! —agregando— No tienes que gritar tan fuerte; te escuché perfectamente bien la primera vez. —¡Qué rabia! —exclamó Pooh— ¿No hay nadie en absoluto ahí? —Nadie. Winnie the Pooh sacó su cabeza del agujero, pensó un momento, y se dijo a sí mismo: —Tiene que haber alguien ahí porque alguien debe haber dicho: «Nadie». ¿Ve? Así de simple es. Lo hemos estado haciendo en todo este libro. Un principio evidente por sí mismo es aquel que no puede negarse sin presuponer que es verdadero en el proceso mismo de negarlo. Lo que dijo el conejo es realmente la inversa de esto: es contradictorio, se elimina a sí mismo, noción repetida en este capítulo. Si uno tiene que presuponer que una declaración es verdadera para negarla, efectivamente es innegable. Los primeros principios que son el punto de partida de toda verdad y fundamento de todo pensar, son esta clase de declaraciones (enunciados). La lógica aplicada a la realidad es un ejemplo clave. Pues bien, toda lógica puede reducirse a un solo axioma: la ley de la no contradicción. Esta ley dice que dos enunciados opuestos no pueden ser verdaderos al mismo tiempo en el mismo sentido. Los lógicos suelen simplificar eso a que A no es no-A. Si negamos esa ley, tenemos que «dos enunciados contradictorios pueden ser verdaderos», o que «A no es (no no-A)». Ambas declaraciones tienen un problema al presuponer que estamos tratando de negar. Se presupone en la primera que puede haber verdad sin la ley de la no contradicción pero si los opuestos pueden ser verdaderos, entonces no hay diferencia entre verdadero y falso, de modo que esta declaración no puede ser cierta como clama ser. La forma simbólica hace lo mismo aferrándose a la idea de que A sigue siendo distinguible (identidad) de cualquier otra cosa más. La ley de la no contradicción no puede ser negada, porque toda negación presupone que los opuestos no pueden ser verdaderos y eso es exactamente lo que niega. Así, pues, encontramos que la base de la lógica es un primer principio innegable. También es innegable enunciar que «la lógica se aplica a la realidad». Uno tiene que formular una declaración lógica pertinente para decir que la lógica no se aplica a la realidad; pero, si se necesita una declaración lógica para negar a la lógica, entonces el mismo acto contradice y anula el propósito de lo dicho. La lógica debe aplicarse a la realidad de alguna manera y si la lógica se aplica a la realidad, entonces podemos usarla para probar las verdaderas proclamas sobre la realidad. 11
  • 12. Volvamos atrás un momento. ¿Por qué tiene que haber primeros principios evidentes por sí mismos e innegables? Como dijimos, el agnosticismo es contradictorio y se anula a sí mismo. Sabemos (conocemos) algo y sabemos que es imposible que toda proclama de verdad sea dependiente de otra verdad para que, así, se instale una regresión infinita. Por tanto, debe haber algunas verdades que permanecen por sí mismas sin necesitar más justificación. No podemos ir más allá ni «ver a través de ellas para saber por qué son como son. Por eso mismo se las llama primeros principios -no tienen otros principios antes que ellas. No es que carezcan de justificación sino que, más bien, ellas se justifican a sí mismas por ser innegables. En realidad podemos reconocer por medio de la intuición que estas ideas son evidentes por sí mismas, sin tener que probarlas tratando de negarlas. Sin embargo, a veces no entendemos qué significan realmente, cosa que sale a superficie mediante la prueba de la negación. En otras palabras, a veces, son evidentes por sí mismas en sí mismas, pero no para nosotros porque no las entendemos lo suficientemente bien. Eso explica el por qué estas verdades no son universalmente aceptadas y por qué, a veces, tenemos que examinarlas para ver que son innegables. ¿Algunas verdades son evidentes por sí mismas? En todo aspecto del pensar encontramos ejemplos. Sin tratar de explicarlas, he aquí unas pocas que han sido, todas, usadas, al menos una vez en este libro. Pruebe si las reconoce a medida que va usando este libro. I. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre lógica. A. Ley de la no contradicción (A no es no-A). B. Ley de la identidad (A es A). C. Ley del tercero excluido (A o no-A). D. Leyes de inferencia válida. II. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre el conocimiento A. Algo puede conocerse B. Los opuestos no pueden ser, ambos, verdaderos. C. Todo no puede ser falso. III. Proposiciones evidentes por sí mismas sobre la existencia A. Algo existe (por ejemplo, yo). B. Nada no puede producir algo. C. Todo lo que llega a ser es causado. Estos principios es el fundamento de todo conocer. Desde este punto de vista, la lógica y la evidencia pueden confirmar que Dios existe y que Cristo es su Hijo. La verdad tiene un fundamento absoluto de primeros principios innegables y puede ser probada por medio de medios lógicos porque, finalmente, corresponde a la realidad. El cristianismo clama ser verdadero y ruega a todos que vengan, entren y cenen en la mesa de la verdad. *** 12