SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología y Simetría
 Pseudoselomados, triblásticos, de simetría bilateral,
cilíndricos, no segmentados de cuerpo largo y fino
 Al igual que los nemátodos están cubiertos por una
cutícula gruesa.
 Pared del cuerpo con una musculatura longitudinal.
 La epidermis forma cordones longitudinales dorsal y
ventral.
 Tubo digestivo reducido no funciona en adultos
destacan por la ausencia de boca y la degeneración de
la faringe hacia una masa sólida
 Ausencia de sistema circulatorio respiratorio y excretor.
 Dioicos, larva parasitaria de artrópodos. Adultos de
vida libre.
 Marinos de agua dulce y semiterrestres .
 Gusanos de cuerpo de filamentos sin una cabeza bien
definida .
 Pueden alcanzar los 100cm pero por lo general miden entre
5 cm y 10cm con 1 a 3 mm de diámetro.
 El sistema nervioso guarda una estrecha relación con la
epidermis.
 Los adultos son de vida libre. Nadan por movimientos
ondulatorios y enrollándose y desenrollándose rápidamente.
 Son de color café pero su tono puede variar a café casi
negro, hasta café amarillento o gris
 En ciertos géneros se observa dimorfismo sexual en el
extremo posterior del cuerpo.
 La parte caudal del animal se distingue por tener un par de
lóbulos caudales masa atrás del ano.
 Algunas especies presentan manchas oculares.
 Los sexos están separados.
Nutrición PhylumNematomorpha
 Tubo alargado que recorre
toda la longitud del cuerpo.
 Se alimenta por absorción.
 En el mismo tubo digestivo
almacena nutrientes.
 El mismo tubo digestivo
funciona como sitema
excretor.
 El digestivo posterior es un
proctodeo que actúa como
placa ya que también recibe
los conductos genitales.
Sistema Nervioso
Está formado por un anillo nervioso circumentérico a la altura de la
cabeza, un cordón nervioso medioventral y un ganglio anal.
Se piensa que las areolas son estructuras sensoriales
tangorreceptoras y quimiorreceptoras.
En algunas especies se han observado manchas pigmentadas en la
zona de la cabeza, los cuales podrían ser fotosensitivas.
Reproducción
Se trata de animales dioicos, sus gónadas están ubicadas a lo largo
del cuerpo.
Al igual que en los nematodos, las hembras de los nematomorfos
son más grandes que los machos. Tanto las hembras como los
machos de los nematomorfos cuentan con una cloaca, pero los
machos carecen de espículas.
La copula es parecida a la de los nematodos; las hembras son
bastante inactivas, pero los machos suelen nadar o reptar entorno a
ellas enredando sus cuerpos. Finalmente, el macho deposita los
espermatozoides cerca de la cloaca de la hembra, y muere.
La larva de los nematomorfos
penetran en los hospederos
grillos, cucarachas, escarabajos,
y sanguijuela, en una forma que
todavía no se ha visto, pero
posiblemente son ingeridos
cuando el hospedero bebe el
agua.
Después la larva se abre paso
con su estilete hasta el sistema
circulatorio del hospedero en
donde completa su desarrollo.
Después de varias mudas y de
dos a quince meses, el
nematomorfos sale del
hospedero, siendo casi un
adulto.
Hembra de una nematomorfa.
Taxonomía Filo Nematomorpha.
Orden nectoneatoidea: Habitan aguas marinas y planctónicos, parasitan
en su estado larvario crustáceos de Cápodos.
Familia: Nectonemidae.
Genero: Nectonema, Nectonema Agile, Nectonema Melanocephalum,
Nectonema Munidae, Nectonema Zealandica.
Taxonomía Filo Nematomorpha.
Orden Gordiodea: habitan aguas dulces o semiterrestres, en su estado
larvario parasitan ortópteros.
Familia Chordodidae.
Genero: Gordionus, Paragordionus, Beato gordius.
Familia Gordiidae.
Genero: Gordius, Acuto Gordius.
Evolución
Importancia Médica y ecológica
A pesar que los nematomorfos se encuentran tanto en
ambientes lénticos como lóticos, solo recientemente se han
reportado estudios sobre el papel fundamental que desempeñan
en las cadenas tróficas y el flujo de nutrientes en arroyos de
ecosistemas boscosos de alta montaña, además de creer que
pueden funcionar como controladores biológicos de plagas en
cultivos.
Recientemente hay estudios de como ciertas especies han
parasitado humanos por ejemplo en Canadá un hombre fue
infectado por paragorduis varius, también en Japón se ha dado
casos en humanos que han tragado accidentalmente insectos
como grillos o escarabajos que son huésped intermedios y
también especímenes presentes en el pelo humano como el
Parachordodes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
dreicash
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
Jairo Gil
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
cecilia
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
 
Peces: Orden Gymnotiformes (Peces Navaja, Cuchillo)
Peces: Orden Gymnotiformes (Peces Navaja, Cuchillo)Peces: Orden Gymnotiformes (Peces Navaja, Cuchillo)
Peces: Orden Gymnotiformes (Peces Navaja, Cuchillo)
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)Peces: Orden  Myxiniformes (Peces Bruja)
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 

Similar a filo Nematomorfa

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
escuela
 

Similar a filo Nematomorfa (20)

Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Expo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoyExpo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoy
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2) Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

filo Nematomorfa

  • 1.
  • 2. Morfología y Simetría  Pseudoselomados, triblásticos, de simetría bilateral, cilíndricos, no segmentados de cuerpo largo y fino  Al igual que los nemátodos están cubiertos por una cutícula gruesa.  Pared del cuerpo con una musculatura longitudinal.  La epidermis forma cordones longitudinales dorsal y ventral.
  • 3.  Tubo digestivo reducido no funciona en adultos destacan por la ausencia de boca y la degeneración de la faringe hacia una masa sólida  Ausencia de sistema circulatorio respiratorio y excretor.  Dioicos, larva parasitaria de artrópodos. Adultos de vida libre.  Marinos de agua dulce y semiterrestres .  Gusanos de cuerpo de filamentos sin una cabeza bien definida .
  • 4.  Pueden alcanzar los 100cm pero por lo general miden entre 5 cm y 10cm con 1 a 3 mm de diámetro.  El sistema nervioso guarda una estrecha relación con la epidermis.  Los adultos son de vida libre. Nadan por movimientos ondulatorios y enrollándose y desenrollándose rápidamente.  Son de color café pero su tono puede variar a café casi negro, hasta café amarillento o gris  En ciertos géneros se observa dimorfismo sexual en el extremo posterior del cuerpo.  La parte caudal del animal se distingue por tener un par de lóbulos caudales masa atrás del ano.  Algunas especies presentan manchas oculares.  Los sexos están separados.
  • 5.
  • 6. Nutrición PhylumNematomorpha  Tubo alargado que recorre toda la longitud del cuerpo.  Se alimenta por absorción.  En el mismo tubo digestivo almacena nutrientes.  El mismo tubo digestivo funciona como sitema excretor.  El digestivo posterior es un proctodeo que actúa como placa ya que también recibe los conductos genitales.
  • 7. Sistema Nervioso Está formado por un anillo nervioso circumentérico a la altura de la cabeza, un cordón nervioso medioventral y un ganglio anal. Se piensa que las areolas son estructuras sensoriales tangorreceptoras y quimiorreceptoras. En algunas especies se han observado manchas pigmentadas en la zona de la cabeza, los cuales podrían ser fotosensitivas.
  • 8. Reproducción Se trata de animales dioicos, sus gónadas están ubicadas a lo largo del cuerpo. Al igual que en los nematodos, las hembras de los nematomorfos son más grandes que los machos. Tanto las hembras como los machos de los nematomorfos cuentan con una cloaca, pero los machos carecen de espículas. La copula es parecida a la de los nematodos; las hembras son bastante inactivas, pero los machos suelen nadar o reptar entorno a ellas enredando sus cuerpos. Finalmente, el macho deposita los espermatozoides cerca de la cloaca de la hembra, y muere.
  • 9. La larva de los nematomorfos penetran en los hospederos grillos, cucarachas, escarabajos, y sanguijuela, en una forma que todavía no se ha visto, pero posiblemente son ingeridos cuando el hospedero bebe el agua. Después la larva se abre paso con su estilete hasta el sistema circulatorio del hospedero en donde completa su desarrollo. Después de varias mudas y de dos a quince meses, el nematomorfos sale del hospedero, siendo casi un adulto.
  • 10. Hembra de una nematomorfa.
  • 11. Taxonomía Filo Nematomorpha. Orden nectoneatoidea: Habitan aguas marinas y planctónicos, parasitan en su estado larvario crustáceos de Cápodos. Familia: Nectonemidae. Genero: Nectonema, Nectonema Agile, Nectonema Melanocephalum, Nectonema Munidae, Nectonema Zealandica.
  • 12. Taxonomía Filo Nematomorpha. Orden Gordiodea: habitan aguas dulces o semiterrestres, en su estado larvario parasitan ortópteros. Familia Chordodidae. Genero: Gordionus, Paragordionus, Beato gordius. Familia Gordiidae. Genero: Gordius, Acuto Gordius.
  • 14. Importancia Médica y ecológica A pesar que los nematomorfos se encuentran tanto en ambientes lénticos como lóticos, solo recientemente se han reportado estudios sobre el papel fundamental que desempeñan en las cadenas tróficas y el flujo de nutrientes en arroyos de ecosistemas boscosos de alta montaña, además de creer que pueden funcionar como controladores biológicos de plagas en cultivos. Recientemente hay estudios de como ciertas especies han parasitado humanos por ejemplo en Canadá un hombre fue infectado por paragorduis varius, también en Japón se ha dado casos en humanos que han tragado accidentalmente insectos como grillos o escarabajos que son huésped intermedios y también especímenes presentes en el pelo humano como el Parachordodes.