SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIGO
• Los trastornos del equilibrio constituyen uno de los motivos más frecuentes de
consulta en Atención Primaria (AP), de manera que casi el 2% de la población
consulta cada año por vértigo .
• La prevalencia estimada del vértigo en la población general es del 3-7%, pero si se
añade la sensación de inestabilidad, aumenta hasta el 17-30% . Además, la
incidencia es mayor en el sexo femenino y con la edad, llegando a afectar hasta al
20% de la población mayor de 65 años , en quienes comporta riesgo de caídas y
genera una alta morbilidad.
• Vértigo: como una falsa sensación (ilusión) de movimiento o movimiento
distorsionado de uno, aun cuando el movimiento es normal
• Mareo: es la sensación de desorientación en el espacio sin sensación de movimiento
anormal
• Desequilibrio: se define como la sensación tambaleante o fuera de balance
EPIDEMIOLOGIA
• El mareo y el vértigo son responsables de 5% de consultas en el Servicio de
Urgencias, y el mareo es el tercer síntoma más común en la práctica médica en
general. En Estados Unidos, 10 millones de personas anualmente se presentan a
consulta externa con vértigo o mareo, y una cuarta parte es admitida en el Servicio
de Urgencias.
• De 0.7 a 3.2% de los eventos vasculares cerebrales debutan como un síndrome
vestibular agudo en el Servicio de Urgencias. Por este motivo, por una parte, una
falla en el diagnóstico tiene un gran impacto en la calidad del paciente y, por la otra,
contar con un diagnóstico acertado podría mejorar el pronóstico de los pacientes.
FACTORES DE RIESGO
• Sexo femenino
• Depresión en el último año
• Hipertensión
• Elevación de lípidos sanguíneos
• Diabetes
• Enfermedad coronaria
• Antecedente de EVC
• Sobrepeso
• Las enfermedades del sistema vestibular periférico se limitan al VIII nervio craneal
y sus estructuras distales. La ilusión de rotación está altamente relacionada con
lesiones periféricas, los pacientes que las presentan generalmente tienen nistagmo
horizontorrotatorio, que se suprime con la fijación visual.
• El nistagmo empeora con la mirada opuesta al sitio de la lesión.
• Los síntomas vegetativos son frecuentes, dentro de los cuales se hallan náusea,
vómito, diaforesis y bradicardia. La tasa de recuperación disminuye con la edad y
con la severidad del caso.
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO
BENIGNO
• Se considera la causa más común
de vértigo periférico.
• Es más frecuente en mujeres en
la cuarta y quinta década de la
vida
• El diagnóstico es clínico
• Dix-Hallpike
ENFERMEDAD DE MENIERE
Es un trastorno del oído
interno que provoca
episodios de vértigo y
pérdida de la audición. En la
mayoría de los casos solo
afecta a un solo oído.
NEURITIS VESTIBULAR
• Es la segunda causa más común de
vértigo de origen periférico.
• Infección viral del nervio vestibular o
isquemia laberíntica como causa de
neuritis vestibular
• Uno de los dilemas más importantes concernientes al vértigo en urgencias es su diagnóstico diferencial, y existen signos de alarma de gran
sensibilidad en la exploración que pueden poner en la pista de encontrarse ante un vértigo central. Para ello, un estudio ha determinado la eficacia de
la aplicación del protocolo HINTS (head impulse, nystagmus, test of skew) en el diagnóstico del accidente cerebrovascular que simula un vértigo
periférico.
VPPB
• https://www.youtube.com/watch?v=tJEFi5RFZEM
INFARTO VERTEBROBASILAR
• El vértigo es de los primeros síntomas en los infartos de la fosa posterior.
• Los síntomas de un evento isquémico vertebrobasilar es muy variable, dependiendo
de la rama afectada.
• Múltiples procesos pueden ocluirlas: ateroesclerosis, émbolos o disección vascular
secundaria a trauma o manipulación. La oclusión de la arteria cerebelar
posteroinferior presenta síndrome de Wallenberg, el cual incluye vértigo, nistagmo,
alteraciones de la marcha, ataxia distal ipsilateral, dolor o parestesias faciales
ipsilateral y hemianestesia corporal contralateral, síndrome de Horner, disfagia,
disfonía y disartria
FÍSTULA PERILINFÁTICA
• Resulta por una comunicación anormal entre el
espacio perilinfático y el oído medio o por una
comunicación intramembranosa.
• Pueden ser secundarias a procedimientos
quirúrgicos como estapedectomía, trauma o
barotrauma.
• Los pacientes se quejan de desequilibrio posterior al
incremento de la presión de líquido cefalorraquídeo
(signo de Hennebert) positivo.
• En la exploración física, la prueba de fístula se
presenta positiva, la cual consiste en poder provocar
vértigo y nistagmo con el cambio de presión en el
oído medio,
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE LA NEURITIS
VESTIBULAR
• El tratamiento para un episodio agudo tiene el objetivo de controlar los síntomas, a
través de antieméticos (metoclopramida, ondansetrón, clorpromazina) y sedantes
menores (lorazepam, diazepam, difenhidramina, dimenhidrinato), que nos ayudan a
disminuir el vértigo.
• El tratamiento para prevenir las recurrencias consiste en una dieta hiposódica
(menos de 1 g de sodio al día), diuréticos como inhibidor de anhidrasa carbónica
(acetazolamida), amilorida o hidroclorotiazida, y vasodilatadores como betahistina.
Cuando éstos fallan, se consideran los tratamientos quirúrgicos, los cuales se
clasifican en los que conservan o no la audición
TRATAMIENTO SÍNDROME VESTIBULAR
AGUDO
• Sedantes vestibulares : Sulpirida 100mg/8hrs IM o IV
• Antiemeticos: Metoclopramida 10mg/8hrs IM o IV
• Ansioliticos: diazepam 5mg/8hrs VO o Lorazepam 1mg/8hrs SL
BIBLIOGRAFIA
• Niza Harari Masri,* Francisco Roa Castro*Vértigo: revisión de los principales
trastornos periféricos y centrales. An Med (Mex) 2019; 64 (4): 290-296
• GPC. Diagnóstico y Tratamiento Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto

Más contenido relacionado

Similar a Vertigo periferico.pptx

(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)fabiola rosales
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabezaJanny Melo
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoLuis Alarcón
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxKatherinLino
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSapiens Medicus
 
Vertigo
VertigoVertigo
VertigoJehimy
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Julian Minetto
 
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMMENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMYessicaChecnes
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido internogianmarco109
 
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdfdiagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdfAlirioVelsquez
 

Similar a Vertigo periferico.pptx (20)

Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
10 vertigo
10 vertigo10 vertigo
10 vertigo
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Bolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptxBolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptx
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSMMENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
MENIERE ORL YESSICA CHECNES ESPILCO UNMSM
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdfdiagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Vertigo periferico.pptx

  • 2. • Los trastornos del equilibrio constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria (AP), de manera que casi el 2% de la población consulta cada año por vértigo . • La prevalencia estimada del vértigo en la población general es del 3-7%, pero si se añade la sensación de inestabilidad, aumenta hasta el 17-30% . Además, la incidencia es mayor en el sexo femenino y con la edad, llegando a afectar hasta al 20% de la población mayor de 65 años , en quienes comporta riesgo de caídas y genera una alta morbilidad.
  • 3. • Vértigo: como una falsa sensación (ilusión) de movimiento o movimiento distorsionado de uno, aun cuando el movimiento es normal • Mareo: es la sensación de desorientación en el espacio sin sensación de movimiento anormal • Desequilibrio: se define como la sensación tambaleante o fuera de balance
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • El mareo y el vértigo son responsables de 5% de consultas en el Servicio de Urgencias, y el mareo es el tercer síntoma más común en la práctica médica en general. En Estados Unidos, 10 millones de personas anualmente se presentan a consulta externa con vértigo o mareo, y una cuarta parte es admitida en el Servicio de Urgencias. • De 0.7 a 3.2% de los eventos vasculares cerebrales debutan como un síndrome vestibular agudo en el Servicio de Urgencias. Por este motivo, por una parte, una falla en el diagnóstico tiene un gran impacto en la calidad del paciente y, por la otra, contar con un diagnóstico acertado podría mejorar el pronóstico de los pacientes.
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Sexo femenino • Depresión en el último año • Hipertensión • Elevación de lípidos sanguíneos • Diabetes • Enfermedad coronaria • Antecedente de EVC • Sobrepeso
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Las enfermedades del sistema vestibular periférico se limitan al VIII nervio craneal y sus estructuras distales. La ilusión de rotación está altamente relacionada con lesiones periféricas, los pacientes que las presentan generalmente tienen nistagmo horizontorrotatorio, que se suprime con la fijación visual. • El nistagmo empeora con la mirada opuesta al sitio de la lesión. • Los síntomas vegetativos son frecuentes, dentro de los cuales se hallan náusea, vómito, diaforesis y bradicardia. La tasa de recuperación disminuye con la edad y con la severidad del caso.
  • 9. VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO • Se considera la causa más común de vértigo periférico. • Es más frecuente en mujeres en la cuarta y quinta década de la vida • El diagnóstico es clínico • Dix-Hallpike
  • 10.
  • 11. ENFERMEDAD DE MENIERE Es un trastorno del oído interno que provoca episodios de vértigo y pérdida de la audición. En la mayoría de los casos solo afecta a un solo oído.
  • 12. NEURITIS VESTIBULAR • Es la segunda causa más común de vértigo de origen periférico. • Infección viral del nervio vestibular o isquemia laberíntica como causa de neuritis vestibular
  • 13.
  • 14. • Uno de los dilemas más importantes concernientes al vértigo en urgencias es su diagnóstico diferencial, y existen signos de alarma de gran sensibilidad en la exploración que pueden poner en la pista de encontrarse ante un vértigo central. Para ello, un estudio ha determinado la eficacia de la aplicación del protocolo HINTS (head impulse, nystagmus, test of skew) en el diagnóstico del accidente cerebrovascular que simula un vértigo periférico.
  • 15.
  • 17.
  • 18. INFARTO VERTEBROBASILAR • El vértigo es de los primeros síntomas en los infartos de la fosa posterior. • Los síntomas de un evento isquémico vertebrobasilar es muy variable, dependiendo de la rama afectada. • Múltiples procesos pueden ocluirlas: ateroesclerosis, émbolos o disección vascular secundaria a trauma o manipulación. La oclusión de la arteria cerebelar posteroinferior presenta síndrome de Wallenberg, el cual incluye vértigo, nistagmo, alteraciones de la marcha, ataxia distal ipsilateral, dolor o parestesias faciales ipsilateral y hemianestesia corporal contralateral, síndrome de Horner, disfagia, disfonía y disartria
  • 19. FÍSTULA PERILINFÁTICA • Resulta por una comunicación anormal entre el espacio perilinfático y el oído medio o por una comunicación intramembranosa. • Pueden ser secundarias a procedimientos quirúrgicos como estapedectomía, trauma o barotrauma. • Los pacientes se quejan de desequilibrio posterior al incremento de la presión de líquido cefalorraquídeo (signo de Hennebert) positivo. • En la exploración física, la prueba de fístula se presenta positiva, la cual consiste en poder provocar vértigo y nistagmo con el cambio de presión en el oído medio,
  • 21. TRATAMIENTO DE LA NEURITIS VESTIBULAR • El tratamiento para un episodio agudo tiene el objetivo de controlar los síntomas, a través de antieméticos (metoclopramida, ondansetrón, clorpromazina) y sedantes menores (lorazepam, diazepam, difenhidramina, dimenhidrinato), que nos ayudan a disminuir el vértigo. • El tratamiento para prevenir las recurrencias consiste en una dieta hiposódica (menos de 1 g de sodio al día), diuréticos como inhibidor de anhidrasa carbónica (acetazolamida), amilorida o hidroclorotiazida, y vasodilatadores como betahistina. Cuando éstos fallan, se consideran los tratamientos quirúrgicos, los cuales se clasifican en los que conservan o no la audición
  • 22. TRATAMIENTO SÍNDROME VESTIBULAR AGUDO • Sedantes vestibulares : Sulpirida 100mg/8hrs IM o IV • Antiemeticos: Metoclopramida 10mg/8hrs IM o IV • Ansioliticos: diazepam 5mg/8hrs VO o Lorazepam 1mg/8hrs SL
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Niza Harari Masri,* Francisco Roa Castro*Vértigo: revisión de los principales trastornos periféricos y centrales. An Med (Mex) 2019; 64 (4): 290-296 • GPC. Diagnóstico y Tratamiento Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto