SlideShare una empresa de Scribd logo
UN VIAJE POR  LA HISTORIA GRIEGA Mikel Nanclares 1ºD Muy bueno. Quizá mucha información para una presentación. Nota 2/2
ÍNDICE ,[object Object]
El comienzo del viaje.
Cultura Minóica: ,[object Object],[object Object]
Playas. ,[object Object],[object Object]
Myconos.
Serifos. ,[object Object],[object Object]
Micenas.
Troya. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Olimpia.
Delfos.
Siracusa.
Nápoles. ,[object Object],[object Object]
Guerra del Peloponeso.
El imperio de Alejandro.
Mapa del imperio de Alejandro
Atenas.
Esparta.
Persépolis. ,[object Object],[object Object]
V I AJE 16. Persépolis 17. Alejandría
EL COMIENZO DEL VIAJE( primer día) ,[object Object]
En Barajas estará esperando el avión privado que nos llevará directamente hasta la capital de Grecia, Atenas. Una vez allí empezará el viaje por todas las épocas de la Grecia antigua, en este viaje se explicara los diferentes sitios que habrá que visitar pero no el alojamiento.
CULTURA MINOICA (hasta 1450 a.C) ,[object Object]
El nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthus Evans relacionara el palacio de Cnosos con el palacio del rey Minos y la leyenda del monstruo Minotauro.
PRINCIPALES HECHOS ,[object Object]
Estableció un gran dominio del mar ya que el rey Minos tenía una enorme y cuantiosa fuerza naval que le permitió dominar hasta la Grecia peninsular, el mar Egeo, las costas de Asia menor, Egipto e incluso zonas cerca de Sicilia.
La forma política de esa época era una monarquía.
Se empezó a conocer la escritura con el Lineal A, aunque este estaba sin descifrar.
Un terremoto destruyo totalmente esta civilización(1600-1560) y solo el palacio de Cnossos fue reconstruido.
Después de esa destrucción una oleada de indoeuropeos fue a creta y la invadió, son los Micénicos o aqueos.
VISITAS  segundo día ,[object Object]
En Rethymnon nos esperará un coche con chofer que por esta ruta nos llevara en una hora y media al palacio del rey Minos, a  Cnossos (click).
VISITAS (CNOSSOS) segundo día ,[object Object]
Fue edificado entre 1600 y 1480 a.C. y consta de unas 1.500 habitaciones en sus 17.400 metros cuadrados construidos.
Fue la  residencia del mítico rey Minos. Cuenta la leyenda  que él tenía un minotauro encerrado en un laberinto para que se comiera a los jovenes que venían de Atenas, pero una vez Teseo hijo del rey de Atenas se ofreció como víctima. Él con la ayuda de Ariadna, la hija de Minos consiguió matar al minotauro y salir con vida del laberinto.  Palacio de Cnossos (VIDEO)
VISITAS (PLAYAS) segundo día ,[object Object]
Pero es aconsejable descubrir por nuestra cuenta perdiéndose por las costas para disfrutar de esta preciosa isla, una de las más famosas es Matala(al sur).
1450 a.C ,[object Object]
El hecho más importante fue la erupción de un volcan en la isla de Santorini (Tera) localizada en el mar Egeo.
Fue una erupción volcánica que ha sido datada en el período que va desde el 1639 – y el 1616 a.C.
Fue uno de los fenómenos más importantes ocurridos en el Mar Egeo durante la Edad del Bronce .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prehisto micenic grecia
prehisto micenic greciaprehisto micenic grecia
prehisto micenic grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
rodo1965
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesDere José Elizondo Campos
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
jrprhistoria
 
Periodizacion de la Antigua Atenas
Periodizacion de la Antigua AtenasPeriodizacion de la Antigua Atenas
Periodizacion de la Antigua Atenas
fabioapolomithos
 
Tema 3 Primeras Civilizaciones Creta Y Micenas
Tema 3   Primeras Civilizaciones   Creta Y MicenasTema 3   Primeras Civilizaciones   Creta Y Micenas
Tema 3 Primeras Civilizaciones Creta Y Micenas
starshot
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
manueljuanra
 
Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Romajlmtz09
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014Chema R.
 
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO BFundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Antonio Fdez
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antiguaruesca
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidasampciil
 
Ciudades Perdidas
Ciudades PerdidasCiudades Perdidas
Ciudades Perdidasadam eva
 

La actualidad más candente (18)

EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
prehisto micenic grecia
prehisto micenic greciaprehisto micenic grecia
prehisto micenic grecia
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
 
Bvp turquia
Bvp turquiaBvp turquia
Bvp turquia
 
Periodizacion de la Antigua Atenas
Periodizacion de la Antigua AtenasPeriodizacion de la Antigua Atenas
Periodizacion de la Antigua Atenas
 
Tema 3 Primeras Civilizaciones Creta Y Micenas
Tema 3   Primeras Civilizaciones   Creta Y MicenasTema 3   Primeras Civilizaciones   Creta Y Micenas
Tema 3 Primeras Civilizaciones Creta Y Micenas
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Roma
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
 
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO BFundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Ciudades Perdidas
Ciudades PerdidasCiudades Perdidas
Ciudades Perdidas
 

Destacado

Tour Virtual Palacio de Minos
Tour Virtual Palacio de MinosTour Virtual Palacio de Minos
Tour Virtual Palacio de Minos
kevin2604
 
Etapas de la antigua grecia
Etapas de la antigua greciaEtapas de la antigua grecia
Etapas de la antigua greciagabylucre
 
Viaje a Creta
Viaje a CretaViaje a Creta
Viaje a Cretayanerly
 
Marisa
MarisaMarisa
Marisa
mariaarabel
 
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey MinosPresentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
LuisMena19
 
Palacio De Knossos por Arleen Vargas
Palacio De Knossos por Arleen VargasPalacio De Knossos por Arleen Vargas
Palacio De Knossos por Arleen Vargas
841989364
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
banquetearte
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
Yolanda Corrales Pérez
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
EL CANTO DE ORFEO
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
Rastamarley
 

Destacado (14)

Tour Virtual Palacio de Minos
Tour Virtual Palacio de MinosTour Virtual Palacio de Minos
Tour Virtual Palacio de Minos
 
Etapas de la antigua grecia
Etapas de la antigua greciaEtapas de la antigua grecia
Etapas de la antigua grecia
 
Marisa
MarisaMarisa
Marisa
 
Viaje a Creta
Viaje a CretaViaje a Creta
Viaje a Creta
 
Isla Santorini
Isla SantoriniIsla Santorini
Isla Santorini
 
Marisa
MarisaMarisa
Marisa
 
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey MinosPresentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
Presentacion Visita Virtual Palacio Rey Minos
 
Palacio De Knossos por Arleen Vargas
Palacio De Knossos por Arleen VargasPalacio De Knossos por Arleen Vargas
Palacio De Knossos por Arleen Vargas
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
La guerra de Troya
La guerra de Troya La guerra de Troya
La guerra de Troya
 
TEMPLE D'ATENEA NIKÉ
TEMPLE D'ATENEA NIKÉTEMPLE D'ATENEA NIKÉ
TEMPLE D'ATENEA NIKÉ
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 

Similar a Viaje a Grecia_Mikel_Nanclares

Viaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedro
Viaje a Grecia_Gonzalo _de _PedroViaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedro
Viaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedrofpascualslideshare
 
4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo
Alberto S Rubio
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
Mercedes Mersab
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misteriosleargo
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoAlejandro Peña
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
tallervirtual08
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
EndrikBaldeon
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de greciaGisela Trapolini
 
Civilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo claseCivilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo clase
griegoveredillas
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
susanazan
 
Ampliación c minoica
Ampliación c minoicaAmpliación c minoica
Ampliación c minoicaevamanzanor
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Viaje a Grecia_Mikel_Nanclares (20)

Viaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedro
Viaje a Grecia_Gonzalo _de _PedroViaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedro
Viaje a Grecia_Gonzalo _de _Pedro
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misterios
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histrico
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
 
ITINERARIO PARA EGIPTO
ITINERARIO PARA EGIPTOITINERARIO PARA EGIPTO
ITINERARIO PARA EGIPTO
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de grecia
 
Civilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo claseCivilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo clase
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Ampliación c minoica
Ampliación c minoicaAmpliación c minoica
Ampliación c minoica
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Viaje a Grecia_Mikel_Nanclares

  • 1. UN VIAJE POR LA HISTORIA GRIEGA Mikel Nanclares 1ºD Muy bueno. Quizá mucha información para una presentación. Nota 2/2
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 9.
  • 13.
  • 15. El imperio de Alejandro.
  • 16. Mapa del imperio de Alejandro
  • 19.
  • 20. V I AJE 16. Persépolis 17. Alejandría
  • 21.
  • 22. En Barajas estará esperando el avión privado que nos llevará directamente hasta la capital de Grecia, Atenas. Una vez allí empezará el viaje por todas las épocas de la Grecia antigua, en este viaje se explicara los diferentes sitios que habrá que visitar pero no el alojamiento.
  • 23.
  • 24. El nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthus Evans relacionara el palacio de Cnosos con el palacio del rey Minos y la leyenda del monstruo Minotauro.
  • 25.
  • 26. Estableció un gran dominio del mar ya que el rey Minos tenía una enorme y cuantiosa fuerza naval que le permitió dominar hasta la Grecia peninsular, el mar Egeo, las costas de Asia menor, Egipto e incluso zonas cerca de Sicilia.
  • 27. La forma política de esa época era una monarquía.
  • 28. Se empezó a conocer la escritura con el Lineal A, aunque este estaba sin descifrar.
  • 29. Un terremoto destruyo totalmente esta civilización(1600-1560) y solo el palacio de Cnossos fue reconstruido.
  • 30. Después de esa destrucción una oleada de indoeuropeos fue a creta y la invadió, son los Micénicos o aqueos.
  • 31.
  • 32. En Rethymnon nos esperará un coche con chofer que por esta ruta nos llevara en una hora y media al palacio del rey Minos, a Cnossos (click).
  • 33.
  • 34. Fue edificado entre 1600 y 1480 a.C. y consta de unas 1.500 habitaciones en sus 17.400 metros cuadrados construidos.
  • 35. Fue la residencia del mítico rey Minos. Cuenta la leyenda que él tenía un minotauro encerrado en un laberinto para que se comiera a los jovenes que venían de Atenas, pero una vez Teseo hijo del rey de Atenas se ofreció como víctima. Él con la ayuda de Ariadna, la hija de Minos consiguió matar al minotauro y salir con vida del laberinto. Palacio de Cnossos (VIDEO)
  • 36.
  • 37. Pero es aconsejable descubrir por nuestra cuenta perdiéndose por las costas para disfrutar de esta preciosa isla, una de las más famosas es Matala(al sur).
  • 38.
  • 39. El hecho más importante fue la erupción de un volcan en la isla de Santorini (Tera) localizada en el mar Egeo.
  • 40. Fue una erupción volcánica que ha sido datada en el período que va desde el 1639 – y el 1616 a.C.
  • 41. Fue uno de los fenómenos más importantes ocurridos en el Mar Egeo durante la Edad del Bronce .
  • 42. La erupción volcánica causó un un cambio climático en la zona del Mediterráneo y a lo largo de todo el mundo.
  • 43. Fue una de las mayores erupciones sobre la tierra en los últimos miles de años. El nombre de “erupción minoica” se refiere a la desaparición de la civilización minoica de la isla de Creta.
  • 44. La explosión mató unas 40.000 personas en solo unas horas produciendo tsunamis de 15 metros de alto.
  • 45. Se cree que las viejas leyendas de la desaparición de la Atlántida y algunas de las plagas de Egipto podrían asociarse con este evento.
  • 46.
  • 47. Primero el coche nos llevará hasta Iraklio, más tarde con un ferry llegaremos al puerto Ormos Athinios, en Santorini.
  • 48. Allí un taxi nos esperará y nos llevará hasta el aeropuerto principal de Santorini. La ruta que hemos seguido es esta: Desde Amnissos hasta Santorini (click).
  • 49. Un helicóptero estará a nuestra disposición para volar y contemplar su paisaje.
  • 50.
  • 51. Aun así, la parada final será la ciudad de Thira.
  • 52. Thira está construida sobre un precipicio que se encuentra sobre el hueco que dejó el volcán.Se dice que es la ciudad más bonita del mar Egeo, además tiene un precioso puerto donde iremos a coger unas barquitas para visitar las islas interiores de Nea Cameni, con sus aguas calientes, Palea Kameni y a la bellísima vecina Thirassia.
  • 53. Cuando volvamos nos alojaremos en uno de esos pequeños alojamientos con terraza en Thira para disfrutar de ella ala noche.
  • 54.
  • 55. Allí visitaremos Mykonos , la capital destaca por la belleza y magia de sus callejuelas, casas y las flores que adornan sus balcones
  • 56. También visitaremos la iglesia de la Santísima Virgen Paraportiani.
  • 57. Y por último el barrio de Castro . Que está situado en la zona alta, donde los venecianos construyeron un castillo del que apenas quedan restos.
  • 58. En la parte baja encontrarán la llamada pequeña Venecia de Mykonos . Es la zona más visitada del pueblo, con sus casas construidas al lado del mar. Estas casas se han convertido en bares de copas de la isla.
  • 59.
  • 60. Allí iremos a los pueblos abandonados de Cutalas y Megalo Livadi con su castillo por coche privado. Esta zona es para explorar y para perderse por toda la zona de las costas
  • 61. Volveremos al puerto de de Livaldi, donde mas vida hay. Allí iremos a un famoso restaurante, Takis, para comer un plato típico de Grecia, el Marides un pequeño pescado frito que se come entero incluido los huesos, delicioso!!
  • 62. En esa zona buscaremos alojamiento para pasar la noche en ese puerto donde hay algunas zonas de marcha, y si no le gusta esto puede quedarse en el pueblo o en el hotel
  • 63.
  • 64. La civilización fue descubierta por Heinrich Schliemann a finales del siglo XIX.
  • 65. Heinrich Schliemann fue un alemán, famoso por su descubrimientos de Troya y Micenas, era un prodigio para los idiomas y aprendió 12, además su debilidad eran las obras de Homero y por eso y por ser millonario decidió viajar a Grecia y buscar esas dos civilizaciones.
  • 66. Antes de eso se tuvo que divorciar de su mujer rusa y buscarse otra chica, cosa fácil ya que era rico.
  • 67. Empezo por Troya y no le importo que los demás aseguraran que Troya era un fábula, un mito etc. El no desistió y excavó hasta dar con ella.
  • 68. Más tarde comenzó otro nuevo proyecto con un exitoso final, también descubrió la ciudad de Agamenon, Micenas.
  • 69.
  • 70. Hay un papel poco relevante de la mujer.
  • 71. Forma política del a época es la monarquía absoluta con una oligarquía subordinada.
  • 72. Estructura social piramidal: wanax , aristocracia guerrera, campesinos y artesanos.
  • 73. Religión politeísta, con Poseidón como dios principal.
  • 74. Vivían en palacios situados en lo alto de colinas en recintos amurallados con piedras ciclópeas.Los palacios más importantes son el de Micenas, Tirinto y Pilos. Son los centros de administración de los estados micéncosy están organizados a partir de patios situados en el centro y de los que se abren diferentes salas, la más importante, el megaron la sala del trono.
  • 75. Principales actividades bélicas: combatían con armas de bronce y desde carros tirados por caballos.
  • 76. Acontecimiento más relevante: la Guerra de Troya
  • 77. Los restos arqueológicos más importantes fueron hallados en Micenas, patria de Agamenón, por Schliemann, ya mencionado antes.
  • 78. Descubrimiento de una nueva forma de escritura que sustituyó al lineal A, el lineal B que fue una nueva forma de escribir, fue descubierto al hallar unas tablillas de arcilla procedentes de Micenas y son un boceto de los que es el griego en la actualidad.
  • 79.
  • 80. Primero nos dirigiremos en ferry hasta el Ermoupoli y allí iremos al aeropuerto Desde Serifos hasta Ermoupoli (click).
  • 81. Después tomamos el avión hasta Atenas, que en un cuarto de hora nos lleva, después de eso un taxi nos llevará hasta Micenas por carretera Atenas-Micenas (click)
  • 82.
  • 83. Micenas es un yacimiento donde se situan los restos de ese palacio, también hay algún otro resto en Tirinto, Yolcos, Pilos...
  • 84.
  • 85.
  • 86. Más tarde se destruyó y solo quedo vigente en algunas obras de Griegos como Homero.
  • 87.
  • 88. Fue narrada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Y según él ganaron los griegos gracias a ese caballo que le permitió adentrarse en Troya.
  • 89. Por esta causa nuestro próximo destino será Troya e iremos en avión desde Atenas hasta Canakkale una ciudad cercana, y en coche hasta Troya De Canakkale a Troya (click).
  • 90. En Troya veremos las ruinas y su historia a traves de una visita guiada.
  • 91.
  • 92. En este tiempo los Dorios llegan al Peloponeso e imponen sus ideas.
  • 93. Demasiados abusos de la nobleza a los campesinos.
  • 94. También los fenicios entran en contacto con las costas griegas
  • 95. Y la colonización de Asia Menor, que fueron las colonizaciones más antiguas de Grecia. Se dividían en tres grandes grupos: las ciudades eolias, las jonias y las dorias.
  • 96. Se dice que esta colonización fue producto de la influencia de los dorios. De estas colonias salieron varios genios como Homero, Tales, Safo, Heródoto...Y hizo que Grecia avanzara en diferentes ramas culturales.
  • 97.
  • 98.
  • 99. El templo de Artemisa que es una de las siete maravillas del mundo.
  • 100. La biblioteca de Celsus.
  • 101. La casa de María donde dicen que vivió Jesus.
  • 102. La iglesia de San Juan.
  • 103.
  • 104. Los antecedentes del alfabeto son el lineal B de Schliemann y el alfabeto fenicio.
  • 105. Los griego tomaron enseguida esta nueva forma porque les pareció mucho más fácil de escribir y de leer. El nuevo alfabeto añadió al alefato las vocales y algunas consonantes
  • 106. Del alfabeto griego derivan muchos alfabetos mas, como el nuestro por ejemplo. Alfabeto griego
  • 107.
  • 108. Por eso vamos a visitar la isla de Rodas y tendremos que llegar a traves de un avión que saldra de Izmir y llegara en una hora a Rodas aeropuerto en Rodas. (click).
  • 109. En coche vamos ala ciudad de Rodas y visitaremos la partde vieja donde se encuentra la ciudad medieval de Rodas. Que es la parte fortificada de la ciudad vieja y es uno de los más importantes monumentos históricos en Grecia.
  • 110. Además en el casco viejo vamos a visitar una iglesia bizantina donde hay un museo, se llama Iglesi Panagia Kastru.
  • 111. Luego iremos a Ialisos y a ver las ruinas de la ciudad, que era una de las tres grandes de Rodas.
  • 112. Y para divertirse y hacer un poc de ocio tomaremos el coche y iremos a Lindos una de las mejores playas de Grecia que esta a unos 50 kilómetros de la capital. Es una bahia tranquila y con arena y rocas a elección.
  • 113.
  • 114. Panhelenismo , es un movimiento que quiere que todas las naciones esten habitadas por pueblos griegos, Grecia empezó a conquistar territorios por este movimiento. En 1861 Tesalia y las islas del mar Jónico, más tarde una parte del Epiro, después los Balcanes y finalmente Creta.
  • 115. En el 776 a.C comenzaron los primeros Juegos Olímpicos en los que participaban diferentes atletas de todas las partes de Grecia. Era un momento de paz ya que cuando se hacían los juegos había un pacto de paz, una tregua.
  • 116. Estos juegos se realizaban cada cuatro años en Olimpia, allí se juntaban muchas culturas y fue un impulso para la filosofia. Pitágoras decia que iba a los Juegos Olímpicos a observar no a mirar como discurrian.
  • 117. Al principio solo había una disciplina una carrera en las inmediaciones de la ciudad, después se fueron añadiendo otras como salto, luchas etc.
  • 118. Las mujeres y los hombres no libres tenían terminantemente prohibido acudir.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. Las primeras tierras colonizadas fueron las costas del mar Egeo y Macedonia, después empezaron a colonizar Italia en el 750 a.C., un siglo después se extendian desde el golfo de Tarento hasta el golfo de Nápoles.
  • 123. Allí fundaron infinidad de ciudades como Nápoles, Mesina, Siracusa etc.
  • 124.
  • 125. La aparición de la moneda.
  • 126. Extendió el mundo griego y los estados independentes.
  • 127. Enseñaron su religión y sus costumbres.
  • 128.
  • 129. Para llegar desde Rodas habrá que coger un avión hasta Atenas y desde allí un taxi nos llevará por esta ruta, aunque es un poco larga, Atenas-Olimpia .
  • 130.
  • 131. El templo de Hera.
  • 132. El estadio principal con una pista de 192 metros.
  • 133. El templo de Zeus y su estatua, una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
  • 134. Por último el museo donde hay piezas sueltas encontradas en la excavación.
  • 135.
  • 136. Delfos está considerada patrimonio de la humanidad y es una de las ciudades más modernas de Grecia.
  • 137. En Delfos lo imprescindible es ver el santuario de Apolo, donde se decia el oráculo. Situado en lo alto de Delfos, es un centro turístico para subir hay que hacerlo en coche o andando y por el camino te vas encontrando restos como las fuentes de Castalia, el santuario de Atenea Pronaia, pequeñas capillas.
  • 138. También hay un museo que recoge los tesoros de esta época.
  • 139.
  • 140. Para ir hasta alli volveremos a Atenas: Delfos-Atenas (click).Y desde el aeropuerto con un avión hasta la primera ciudad de la Magna Grecia, Siracusa.
  • 141. Siracusa es una ciudad situada en la costa suroriental de Sicilia, entre las aguas de Porto Grande y los Montes Iblei.
  • 142. Fue fundada por un grupo de colonos griegos como indica el origen de su nombre Sirako.
  • 143. En Siracusa cogeremos un autobús turístico que nos llevará por los parajes más importantes de esta ciudad, como el Duomo de Siracusa, la iglesia de San Juan, el teatro griego de Siracusa y los restos de los templos de Apolo y Júpiter. Todo ello nos lo explicará la guía del bus como también la historia de la ciudad.
  • 144. Por último el bus nos dejará en el museo Regional de Siracusa donde se puede admirar restos griegos, romanos y paleocristianos.
  • 145.
  • 146. Su nacimiento fue en el siglo VII a.C, cuando los griegos colonizaron el Golfo para dirigirse hacia los emporios mineros del alto Tirreno.
  • 147. Para visitar toda la ciudad hay que estar varios días, en esos dias visitaremos todo esto:
  • 148. El centro histórico, patrimonio mundial tutelado por la Unesco.
  • 149. Los palacios, las iglesias, las catacumbas y los pasadizos subterráneos.
  • 151. Los lugares del poder medieval y renacentistas adensados alrededor de Castel Nuovo y el Palacio Real; el paseo marítimo inolvidable, desde Castel dell’Ovo a Posillipo.
  • 152. Y el área de las colinas del Vomero.
  • 153.
  • 154. Atenas vive su mayor crecimiento gracias al mandato de Pericles.
  • 155. Construcción de templos como el de Zeus en Olimpia o el Partenón en Atenas.
  • 156. Desarrollo de los géneros dramático(Sofocles, Eurípides) y cómico (Aristofanes).
  • 157. Avance de la medicina con Hipocrates y de la filosofía con los sofistas Platón y Sócrates.
  • 158. Pero los hechos más importantes son(explicados en las siguientes diapositivas:
  • 161. La guerra del Peloponeso.
  • 163.
  • 164. Primera guerra: Ciro el Grande de Persia había sometido a las ciudades jónicas del Asia Menor (Turquía). Estas ciudades, lideradas por Mileto, se sublevaron contra los tiranos persas en el 499 a.C. Es entonces que el nuevo rey Persa, Darío, decide castigar a Atenas por haber apoyado el levantamiento.
  • 165. El ejército persa, dirigido por Artafernes, desembarcó en la Bahía de Maratón, pero las fuerzas atenienses de Milciades logran derrotarlos. Es entonces que el soldado Filipedes corrió de Maratón a Atenas comunicando la victoria.
  • 166. Segunda guerra: e l rey Persa Jerjes (hijo de Darío) cruzó el Helesponto y venció a Leónidas en el Paso de las Termópilas, incendió Atenas; pero fue derrotado por Temistocles en Salamina, Platea y Micala. Las tropas persas se batieron en retirada.
  • 167. Tercera guerra: esta guerra se desarrolló en el Asia Menor. Los griegos enviaron fuerzas al mando de Cimón (hijo de Milciades). Éste venció a los persas en la batalla de Eurimedonte (468 a.C.)
  • 168. La guerra terminó con la firma de la Paz de Calia o Paz de Cimón (449 a.C.).
  • 169. Una de las razones de la victoria de los griegos fue la Liga de Delos que fue una agrupación de los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor, las ciudades-estado de la antigua grecia (que llegaron a ser más de 200). Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • 170. Esta liga conquistó el mar Egeo y además venció a los persas en varias batallas navales.Estaban al mando del ateniense Cimón.
  • 171.
  • 172. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
  • 173. Durante la primera, llamada la Guerra Arquidámica, Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el Atica, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso .Este período de la guerra concluyó en 421 a.C.
  • 174. Sin embargo, al poco tiempo el tratado se rompió por nuevos combates en el Peloponeso. En 415 a. C., Atenas envió un gran ejercito para atacar Siracusa. La expedición ateniense terminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados.
  • 175. Esto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada la Guerra de Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia debilitó a laLiga de Delos y e privó a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la flota ateniense en Egosopotamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente.
  • 176. Atenas se convirtió en vasalla de Esparta y fue gobernada por los 30 TIRANOS .
  • 177.
  • 178. Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre Grecia, poniendo fin a la rebelión de que se produjo a la muerte de su padre, Alejandro cruzó a Asia Menor y comenzó la conquista del Imperio Persa. Victorioso en las batallas se hizo con un dominio que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central.
  • 179. Habiendo avanzado hasta la India la negativa de sus tropas a continuar hacia Oriente le obligó a retornar a Babilonia, donde falleció sin completar sus planes de conquista mundial.
  • 180. El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras, dejando un imperio sin consolidar. El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había partes del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Muerto sin nombrar un heredero claro, fue sucedido por su hermanastro deficiente y su hijo póstumo Alejandro IV (323-09). El verdadero poder estuvo en manos de sus generales, los llamados diádocos(sucesores), que iniciaron una lucha despiadada por la supremacía que conduciría al reparto del imperio de Alejandro y su fraccionamiento en una serie de reinos.
  • 181. Alejandro es el mayor de los iconos culturales de la Antigüedad, ensalzado como el más heroico de los grandes conquistadores. Su figura y legado ha estado presente en la historia y la cultura tanto de Occidente como de Oriente a lo largo de más de dos milenios, y ha inspirado a los grandes conquistadores de todos los tiempos..
  • 182. MAPA DEL IMPERIO DE ALEJANDRO
  • 183.
  • 184. EL BARRIO DE PLAKA: comenzaremos el recorrido a las ocho con un desayuno en el barrio de Plaka. El barrio de Plaka es una zona muy bonita de Atenas con casas similares a las de las islas ya que fueron construidas al pie de la Acrópolis por marineros que venían de Egina, Hidra, Poros y otras islas cercanas a Atenas. Un buen desayuno va a ser fundamental para coger fuerzas.
  • 185. LA ACRÓPOLIS: es la más bonita de toda Grecia y servía fundamentalmente para dos cosas, para tareas defensivas ya que estaba en lo alto de la ciudad y para el culto de los dioses.
  • 186. TEATRO DE HERODES: El Teatro de Herodes Atticus o Herodeon, se ubica en la ladera suroeste de la Acrópolis, y data del año 161 a.C, fecha en la cual fue construido por el hombre de mismo nombre en honor a su fallecida mujer. Este teatro tenía como función ser escenario de grandes obras musicales y teatrales, pudiendo ser vistas por el total de 5 mil personas al mismo tiempo.
  • 187. TEATRO DE DIONISIO:El teatro más grande de la antigua Grecia, un sitio increíble construido en la base de la parte sur de la acrópolis de Atenas. Sabemos que en un principio allí se hacían representaciones, cantos y danzas rituales en honor a este dios, pero con el correr del tiempo el teatro fue evolucionando y empezaron a representarse allí las clásicas tragedias griegas.
  • 188. EL ARCO DE ADRIANO.
  • 189. TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO: está situado a 500 metros de la Acropolis y fue el más grande de Grecia en la época helenistica.
  • 190. ESTADIO DE KALIMARMARO: este estadio que completamente construido con material procedente de la misma cantera que el mármol de la Acrópolis. Fue escenario de los primeros juegos olímpicos de nuestra era y en estas olimpiadas ha tenido también un protagonismo especial, como cuando la llama olímpica llego a Atenas.
  • 191.
  • 192. A diferencia de la de Atenas no se trata de un recinto cerrado, con lo que puede acceder desde cualquier punto de la calzada principal. No hay horarios ni vallas. Como en la Antigua Esparta, en la que nunca se construyó muro alguno, ya que sus orgullosos habitantes sostenían que sus gentes eran sus propias murallas. Ya en la ciudad se encuentra la tumba de Leónidas, un monumento funerario consistente en dos sillares rectangulares erigido en honor del legendario rey que guió a los griegos en la batalla de las Termópilas, en las Guerras Médicas contra los persas.
  • 193. También en Esparta podemos encontrar el santuario de Ártemis Orthia el más renombrado de los santuarios de la diosa, en el que los jóvenes espartanos eran flagelados en su honor. El santuario sufrió una serie de cambios desde su fundación, en el siglo X a.C., hasta el siglo III d.C., incluida la construcción de un anfiteatro romano cuyos cimientos aún se pueden observar delante del templo.
  • 194. Antes de abandonar la ciudad merece la pena visitar el Museo Arqueológico y el Museo del Aceite de Oliva. El primero atesora una nutrida colección de mosaicos pertenecientes al periodo romano, así como una serie de ofrendas votivas del mencionado santuario de Ártemis Orthia y otro dedicado al dios Apolo.Por su parte, el Museo del Aceite de Oliva nos muestra el proceso de extracción del precioso líquido, sus diferentes usos, elementos peculiares relacionados con el aceite y otros.
  • 195.
  • 196.
  • 197. Puerta de todas las naciones, construida por Jerges hijo de Dario.
  • 198. Vía de las procesiones y Puerta inacabada.
  • 199. Apadana (o Sala de audiencias de Darío).
  • 200. Palacio,El palacio tiene un plano cuadrado de 60,5 metros de lado. Consta de 36 columnas de las que 13 están aún en pie. Las columnas, de cerca de 20 m de alto, fueron erigidas probablemente por medio de rampas de tierra que permitían llevarlas luego de colocar las piedras.
  • 206. Palacio de las 100 columnas.
  • 207. El Museo de las ruinas.
  • 208.
  • 209. El período de los diádocos 323-281 a.C): los llamados diádocos, los generales y oficiales de Alejandro a lo largo de la campaña persa, fueron quienes lucharon por el control del imperio durante 40 años. Las sucesivas guerras en las que se enfrentaron a grandes pueblos y guerreros acabaron tanto con la cohesión del imperio (repartido finalmente entre los vencedores) como con los familiares de Alejandro: su madre Olimpia, su hermana Tesalónica y sus dos hijos.
  • 210. El equilibrio del siglo III a. C: se estableció un precario equilibrio entre las tres dinastías descendientes de los diádocos, (los llamados epigonos, 'los nacidos después' o 'sucesores') que se repartieron los territorios de forma poco homogénea y aun forzada.
  • 211. Las polis no tienen poder por el nuevo sistema de gobierno, las monarquias centralistas.
  • 212. Nuevas ciudades de trazado hipodámico como Alejandría, Pergamo, Rodas...
  • 213. Aparece uno de los filósofos más importantes de la historia, Aristóteles.
  • 214.
  • 215. El fundador de la ciudad fue, Alejandro Magno, general Macedoneo que conquisto casi todo el mundo conocido unos 350 años antes de Cristo. En el año 331 aC mando construir Alejandria, que inmediatamente se convirtió en uno d elos puertos más importantes de la antigüedad.
  • 216. A todos nos suena la Ciudad de Alejandria por dos de sus monumentos más importantes:
  • 217. La Biblioteca de Alejandría , que contenía más de 500.000 libros.
  • 218. El Faro de Alejandria, que llego a ser una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
  • 219. Por desgracia, estas dos importantes obras de la humanidad no han llegado a nuestros días. En la actualidad el gobierno egipcio esta intentando revitalizar la ciudad con la apertura de la nueva Biblioteca de Alejandría y de nuevos museos.
  • 220. Pero otros sitios que se debe visitar son:
  • 221. El anfiteatro Romano , data del siglo II pero se descubrió en 1960, utilizado para circo y espectaculos.
  • 222. La columna de Pompeyo , se llama asi porque estaba en la tumba de Pompeyo.
  • 223. Las catacumbas grecorromanas y el museo grecorromano , las catacumbas son las más grandes y antiguas de Alejandría y el museo tiene muchas ruinas de todas partes de la ciudad.
  • 224. La fortaleza de Queit Beym , contiene una mezquita y un museo naval.
  • 225. La nueva Biblioteca de Alejandría . Donde tienen una interesante colección de manuscritos antiguos, un museo de antigüedades y un planetario.
  • 226. FIN El viaje ya está finalizado y desde Alejandría volvemos a Madrid en avión, espero que lo disfrutéis mucho. MIKEL NANCLARES