SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO
IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO
Página | 1
TEMA I: UN VIAJE AL PASADO
I. EXPRESIONES CLÁSICAS
Grifo: Ave fabulosa con cabeza de águila y que tenía
poderosas alas y cuerpo de león. Se utilizó su imagen
para adornar las bocas de agua de las fuentes, y
luego, para todo tipo de llaves de cañería.
Faro: Ptolomeo, rey de Egipto y antiguo general de
Alejandro Magno, hizo construir frente a la ciudad
de Alejandría, en la isla de Faros, una gigantesca
torre para que iluminara a
los barcos. La torre
medía 122 m de altura y en su cima ardía permanentemente una
hoguera visible desde cien millas.
Caco: Caco vivía en Roma, y tenía tres cabezas, cuyas tres bocas
echaban fuego. Era hijo de Vulcano, el dios del fuego. Cuando
Hércules se hizo pastor en el monte Aventino de Roma, Caco le
robó unas cuantas vacas y se las guardó en su cueva. Para que
Hércules no le encontrara, arrastró a las vacas de la cola para que
caminaran hacia atrás.
ACTIVIDADES
A. Utiliza cada expresión clásica en una frase cotidiana.
II. PAREJAS MITOLÓGICAS
EROS Y PSIQUE
Psique, hija de un rey, tenía dos hermanas. Las tres eran muy bellas, pero la belleza de
Psique era sobrehumana. De todas partes acudían a admirarla, pero nadie se atrevía a
desposarla, pues su belleza asustaba a los pretendientes.
Desesperado de poder casarla, su padre acudió al oráculo, el cual le aconsejó que
ataviase a su hija como para una boda y la abandonase en una roca, donde un monstruo
horrible la tomaría. Sus padres quedaron desolados, pero hicieron lo pedido, y condujeron a
la joven en medio de un cortejo fúnebre a la cima
de una montaña.
Cuando se vio sola, Psique era presa de la
desesperación. De pronto, se sintió levantada por el
viento y arrastrada por él. El viento la sostuvo
suavemente y la depositó en un valle profundo,
sobre un lecho de verde césped. Psique, agotada por
las emociones, se quedó dormida.
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO
IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO
Página | 2
Al despertar, se encontró en el jardín de un palacio de oro y mármol. Pasó el día
explorando el palacio, y, al atardecer, sintió una presencia a su lado: era el monstruo del que
le habían hablado, pero no podía verlo. No obstante, no le pareció tan monstruoso. Su
nuevo marido no le dijo quién era, y le advirtió que era imposible que ella le viera si no
quería perderla para siempre.
Esta existencia feliz duró varias semanas. Pero un día Psique sintió añoranza de su
familia, pensando que sus padres no sabían que estaba viva, y pidió a su esposo permiso para
visitarlos. Finalmente consiguió lo que deseaba, y el viento la trasladó hasta su hogar. Allí la
recibieron con gran alegría.
Pero sus hermanas, que fueron a visitarla desde sus casas, sintieron envidia de su
felicidad, y comenzaron pensar una manera de sembrar la duda en Psique. Finalmente la
convencieron de que ocultase una lámpara durante la noche y contemplase a su marido
mientras éste dormía.
Volvió Psique a su morada, e hizo lo que le
habían aconsejado sus hermanas. Al hacerlo,
descubrió dormido a su lado a un hermoso joven.
Pero, con la emoción, le tembló la mano que
sostenía la lámpara y dejó caer una gota de aceite
sobre su esposo, que se despertó. El joven era Eros,
el amor, hijo de Afrodita, y no el monstruo que le
habían dicho. Pero, como ya le había advertido, se
marchó para no volver jamás.
Al faltar su amor, Psique abandonó su
palacio y comenzó a vagar por el mundo
buscándolo: la perseguía además la cólera de
Afrodita, indignada por la pena de su hijo.
Finalmente cayó en manos de la diosa, que la
atormentó de diversas formas: tuvo que seleccionar
semillas, recoger lana de corderos salvajes, bajar a los infiernos para conseguir un frasco de
agua de la Juventud… finalmente, por su desobediencia, Afrodita la sumió en un sueño
mágico.
Mientras, Eros estaba desesperado: no podía olvidar a Psique. Al encontrarla en casa
de su madre sumida en el encantamiento, voló hacia ella y la despertó. Luego subió al
Olimpo y pidió a Zeus que le permitiera casarse con ella de nuevo, a pesar de ser mortal.
Zeus le concedió lo que pedía, y Psique se reconcilió con Afrodita.
III. PALABRAS GRIEGAS
Psique- significa en griego “mente”.
Lógo significa “estudioso”.
-iatra significa “médico”
-ico “lo que se relaciona con”
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO
IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO
Página | 3
ACTIVIDADES
B. ¿Qué crees que significa…..?
 Psicólogo
 Psicológico
 Psiquiatra
 Psíquico
IV. UN VIAJE AL PASADO: GRECIA ANTIGUA
La civilización griega nació en las costas e islas del mar Egeo y se desarrolló en una amplia
área geográfica que abarcó buena parte del mar Mediterráneo.
1. Relieve y forma de vida.
A principios del II milenio a.C. parece que los aqueos, un pueblo procedente
del centro de Europa, invadieron la Península Balcánica y se asentaron en el
territorio de la actual Grecia. Su relieve presenta elevadas montañas separadas por
valles y estrechos y amplias zonas costeras que gozan de clima y paisaje
mediterráneos.
Como las condiciones de vida eran bastante difíciles en el interior, sus
moradores se veían obligados a buscar las zonas costeras, donde el mar les
proporcionaba abundante pesca y la posibilidad de practicar el comercio.
Esta situación se vio alterada por la llegada a Grecia de un pueblo
centroeuropeo, los dorios, hacia finales del II milenio a. C., que provocaron una gran
emigración de los griegos hacia las islas del mar Egeo y la costa occidental de Asia
Menor.
2. Dispersión territorial
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO
IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO
Página | 4
Podemos dividir el territorio ocupado por los griegos en cuatro grandes áreas
geográficas:
 Grecia continental
Comprende varias regiones, entre las que destacan: al norte, Macedonia y
Tesalia; en el centro, Beocia (capital Tebas) y Ática (capital Atenas); al sur,
en la península del Peloponeso, Laconia (también llamada Lacedemonia),
con su capital, Esparta.
 Grecia insular
Entre las numerosas islas del mar Egeo que fueron ocupadas por los griegos
destacan, por su prosperidad o por su aportación cultural, Creta, Lesbos,
Rodas y las islas Cícladas.
 Asia Menor
Se llama así a la zona costera occidental de la actual Turquía. Fue colonizada
por griegos emigrados de Grecia continental, los cuales fundaron ciudades
como Focea, Éfeso y Mileto.
 Colonias griegas
Los griegos fundaron numerosas ciudades, llamadas colonias, en las costas
del mar Negro y del mar Mediterráneo. Se trataba de pequeños enclaves,
situados en zonas costeras, desde donde realizaban intercambios comerciales
con los nativos.
Los asentamientos más notables de la cuenca mediterránea son el conjunto
de colonias del sur de Italia, territorio conocido como Magna Grecia, y las
colonias de Massalia (Marsella) en Francia, y Emporion (Ampurias) en la
Península Ibérica.
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO
IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO
Página | 5
ACTIVIDADES
C. ¿Por qué los griegos primitivos marchaban del interior a las zonas costeras?
D. Cita cuatro regiones de Grecia continental, dos situadas en la zona Norte y dos en la
zona central.
E. Cita tres ciudades de Grecia y las regiones donde están.
F. ¿Cuáles fueron las ciudades griegas más importantes de Asia Menor?
G. ¿Qué era una colonia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monstruos del Mediterraneo
Monstruos del MediterraneoMonstruos del Mediterraneo
Monstruos del Mediterraneo
Melisa Penélope
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
A. Casas
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
20 ciudades perdidas c
20 ciudades perdidas c20 ciudades perdidas c
20 ciudades perdidas c
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Trabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nievesTrabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nieves
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Aeneis. La Eneida de Virgilio.
Aeneis. La Eneida de Virgilio. Aeneis. La Eneida de Virgilio.
Aeneis. La Eneida de Virgilio.
 
Mi Presentacion
Mi PresentacionMi Presentacion
Mi Presentacion
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto Módulo instruccional del Antiguo Egipto
Módulo instruccional del Antiguo Egipto
 
Clase 8 1er eje madrid camilo
Clase 8 1er eje madrid camiloClase 8 1er eje madrid camilo
Clase 8 1er eje madrid camilo
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
Monstruos del Mediterraneo
Monstruos del MediterraneoMonstruos del Mediterraneo
Monstruos del Mediterraneo
 
Egipto, infantil
Egipto, infantilEgipto, infantil
Egipto, infantil
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
 

Destacado

Ficha técnica de Grecia
Ficha técnica de GreciaFicha técnica de Grecia
Ficha técnica de Grecia
Bourse
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásica
maisaguevara
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
48466734F
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histrico
Alejandro Peña
 
Epocas de la grecia antigua
Epocas de la grecia antiguaEpocas de la grecia antigua
Epocas de la grecia antigua
mteresamartin
 

Destacado (20)

Tema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griegaTema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griega
 
Ficha técnica de Grecia
Ficha técnica de GreciaFicha técnica de Grecia
Ficha técnica de Grecia
 
Tema 1 GRECIA
Tema 1 GRECIATema 1 GRECIA
Tema 1 GRECIA
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásica
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
 
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIOCULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
 
LA CORRUPCIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA , ROMA Y EN LA ACTUALIDAD.
LA CORRUPCIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA , ROMA Y EN LA ACTUALIDAD.LA CORRUPCIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA , ROMA Y EN LA ACTUALIDAD.
LA CORRUPCIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA , ROMA Y EN LA ACTUALIDAD.
 
Ficha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griegaFicha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griega
 
Exercicislamateriareforç
ExercicislamateriareforçExercicislamateriareforç
Exercicislamateriareforç
 
Unidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogadosUnidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogados
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 
Libro de rocas y minerales
Libro de rocas y mineralesLibro de rocas y minerales
Libro de rocas y minerales
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histrico
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
 
Roques i minerals
Roques i mineralsRoques i minerals
Roques i minerals
 
Cuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccssCuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccss
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
Epocas de la grecia antigua
Epocas de la grecia antiguaEpocas de la grecia antigua
Epocas de la grecia antigua
 

Similar a CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO

Bitácora de viaje
Bitácora de viaje Bitácora de viaje
Bitácora de viaje
Kelly
 
Bitacoras de viaje!
Bitacoras de viaje!Bitacoras de viaje!
Bitacoras de viaje!
katherinagr
 
Mito De Europa3
Mito De Europa3Mito De Europa3
Mito De Europa3
SyLvIeTa
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
atenearte
 

Similar a CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO (20)

E schure pitagoras_y_platon
E schure pitagoras_y_platonE schure pitagoras_y_platon
E schure pitagoras_y_platon
 
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdfGUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
 
Sirenas
SirenasSirenas
Sirenas
 
Mediterraneocartel
MediterraneocartelMediterraneocartel
Mediterraneocartel
 
Itaca, El Mediterráneo y su Influencia
Itaca, El Mediterráneo y su InfluenciaItaca, El Mediterráneo y su Influencia
Itaca, El Mediterráneo y su Influencia
 
Mediterraneocartel
MediterraneocartelMediterraneocartel
Mediterraneocartel
 
Bitácora de viaje
Bitácora de viaje Bitácora de viaje
Bitácora de viaje
 
Bitacoras de viaje!
Bitacoras de viaje!Bitacoras de viaje!
Bitacoras de viaje!
 
Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79
 
Geografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
 
Mito De Europa3
Mito De Europa3Mito De Europa3
Mito De Europa3
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierraViaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
7Griegossurgimientoatenas
7Griegossurgimientoatenas7Griegossurgimientoatenas
7Griegossurgimientoatenas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO

  • 1. CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 1 TEMA I: UN VIAJE AL PASADO I. EXPRESIONES CLÁSICAS Grifo: Ave fabulosa con cabeza de águila y que tenía poderosas alas y cuerpo de león. Se utilizó su imagen para adornar las bocas de agua de las fuentes, y luego, para todo tipo de llaves de cañería. Faro: Ptolomeo, rey de Egipto y antiguo general de Alejandro Magno, hizo construir frente a la ciudad de Alejandría, en la isla de Faros, una gigantesca torre para que iluminara a los barcos. La torre medía 122 m de altura y en su cima ardía permanentemente una hoguera visible desde cien millas. Caco: Caco vivía en Roma, y tenía tres cabezas, cuyas tres bocas echaban fuego. Era hijo de Vulcano, el dios del fuego. Cuando Hércules se hizo pastor en el monte Aventino de Roma, Caco le robó unas cuantas vacas y se las guardó en su cueva. Para que Hércules no le encontrara, arrastró a las vacas de la cola para que caminaran hacia atrás. ACTIVIDADES A. Utiliza cada expresión clásica en una frase cotidiana. II. PAREJAS MITOLÓGICAS EROS Y PSIQUE Psique, hija de un rey, tenía dos hermanas. Las tres eran muy bellas, pero la belleza de Psique era sobrehumana. De todas partes acudían a admirarla, pero nadie se atrevía a desposarla, pues su belleza asustaba a los pretendientes. Desesperado de poder casarla, su padre acudió al oráculo, el cual le aconsejó que ataviase a su hija como para una boda y la abandonase en una roca, donde un monstruo horrible la tomaría. Sus padres quedaron desolados, pero hicieron lo pedido, y condujeron a la joven en medio de un cortejo fúnebre a la cima de una montaña. Cuando se vio sola, Psique era presa de la desesperación. De pronto, se sintió levantada por el viento y arrastrada por él. El viento la sostuvo suavemente y la depositó en un valle profundo, sobre un lecho de verde césped. Psique, agotada por las emociones, se quedó dormida.
  • 2. CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 2 Al despertar, se encontró en el jardín de un palacio de oro y mármol. Pasó el día explorando el palacio, y, al atardecer, sintió una presencia a su lado: era el monstruo del que le habían hablado, pero no podía verlo. No obstante, no le pareció tan monstruoso. Su nuevo marido no le dijo quién era, y le advirtió que era imposible que ella le viera si no quería perderla para siempre. Esta existencia feliz duró varias semanas. Pero un día Psique sintió añoranza de su familia, pensando que sus padres no sabían que estaba viva, y pidió a su esposo permiso para visitarlos. Finalmente consiguió lo que deseaba, y el viento la trasladó hasta su hogar. Allí la recibieron con gran alegría. Pero sus hermanas, que fueron a visitarla desde sus casas, sintieron envidia de su felicidad, y comenzaron pensar una manera de sembrar la duda en Psique. Finalmente la convencieron de que ocultase una lámpara durante la noche y contemplase a su marido mientras éste dormía. Volvió Psique a su morada, e hizo lo que le habían aconsejado sus hermanas. Al hacerlo, descubrió dormido a su lado a un hermoso joven. Pero, con la emoción, le tembló la mano que sostenía la lámpara y dejó caer una gota de aceite sobre su esposo, que se despertó. El joven era Eros, el amor, hijo de Afrodita, y no el monstruo que le habían dicho. Pero, como ya le había advertido, se marchó para no volver jamás. Al faltar su amor, Psique abandonó su palacio y comenzó a vagar por el mundo buscándolo: la perseguía además la cólera de Afrodita, indignada por la pena de su hijo. Finalmente cayó en manos de la diosa, que la atormentó de diversas formas: tuvo que seleccionar semillas, recoger lana de corderos salvajes, bajar a los infiernos para conseguir un frasco de agua de la Juventud… finalmente, por su desobediencia, Afrodita la sumió en un sueño mágico. Mientras, Eros estaba desesperado: no podía olvidar a Psique. Al encontrarla en casa de su madre sumida en el encantamiento, voló hacia ella y la despertó. Luego subió al Olimpo y pidió a Zeus que le permitiera casarse con ella de nuevo, a pesar de ser mortal. Zeus le concedió lo que pedía, y Psique se reconcilió con Afrodita. III. PALABRAS GRIEGAS Psique- significa en griego “mente”. Lógo significa “estudioso”. -iatra significa “médico” -ico “lo que se relaciona con”
  • 3. CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 3 ACTIVIDADES B. ¿Qué crees que significa…..?  Psicólogo  Psicológico  Psiquiatra  Psíquico IV. UN VIAJE AL PASADO: GRECIA ANTIGUA La civilización griega nació en las costas e islas del mar Egeo y se desarrolló en una amplia área geográfica que abarcó buena parte del mar Mediterráneo. 1. Relieve y forma de vida. A principios del II milenio a.C. parece que los aqueos, un pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la Península Balcánica y se asentaron en el territorio de la actual Grecia. Su relieve presenta elevadas montañas separadas por valles y estrechos y amplias zonas costeras que gozan de clima y paisaje mediterráneos. Como las condiciones de vida eran bastante difíciles en el interior, sus moradores se veían obligados a buscar las zonas costeras, donde el mar les proporcionaba abundante pesca y la posibilidad de practicar el comercio. Esta situación se vio alterada por la llegada a Grecia de un pueblo centroeuropeo, los dorios, hacia finales del II milenio a. C., que provocaron una gran emigración de los griegos hacia las islas del mar Egeo y la costa occidental de Asia Menor. 2. Dispersión territorial
  • 4. CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 4 Podemos dividir el territorio ocupado por los griegos en cuatro grandes áreas geográficas:  Grecia continental Comprende varias regiones, entre las que destacan: al norte, Macedonia y Tesalia; en el centro, Beocia (capital Tebas) y Ática (capital Atenas); al sur, en la península del Peloponeso, Laconia (también llamada Lacedemonia), con su capital, Esparta.  Grecia insular Entre las numerosas islas del mar Egeo que fueron ocupadas por los griegos destacan, por su prosperidad o por su aportación cultural, Creta, Lesbos, Rodas y las islas Cícladas.  Asia Menor Se llama así a la zona costera occidental de la actual Turquía. Fue colonizada por griegos emigrados de Grecia continental, los cuales fundaron ciudades como Focea, Éfeso y Mileto.  Colonias griegas Los griegos fundaron numerosas ciudades, llamadas colonias, en las costas del mar Negro y del mar Mediterráneo. Se trataba de pequeños enclaves, situados en zonas costeras, desde donde realizaban intercambios comerciales con los nativos. Los asentamientos más notables de la cuenca mediterránea son el conjunto de colonias del sur de Italia, territorio conocido como Magna Grecia, y las colonias de Massalia (Marsella) en Francia, y Emporion (Ampurias) en la Península Ibérica.
  • 5. CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 5 ACTIVIDADES C. ¿Por qué los griegos primitivos marchaban del interior a las zonas costeras? D. Cita cuatro regiones de Grecia continental, dos situadas en la zona Norte y dos en la zona central. E. Cita tres ciudades de Grecia y las regiones donde están. F. ¿Cuáles fueron las ciudades griegas más importantes de Asia Menor? G. ¿Qué era una colonia?