SlideShare una empresa de Scribd logo
Vibración
¿Qué es?
• Es un movimiento oscilatorio.
• Una vibración se puede considerar como la oscilación o el
movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de
equilibrio.
Vibración
Para saber las repercusiones que se pueden llegar a tener por efectos
de la vibración es importante conocer:
• Magnitud
• Frecuencia
• Dirección
• Duración
Magnitud
Puede expresarse como la distancia entre los extremos alcanzados por el
movimiento (valor pico-pico) o como la distancia desde algún punto central hasta la
desviación máxima (valor pico).
Para un movimiento de una sola frecuencia (senoidal), el valor eficaz es el valor
pico dividido por 2.
Para un movimiento senoidal, la aceleración, a (en m/s2), puede calcularse a partir
de la frecuencia, f (en ciclos por segundo), y el desplazamiento, d (en metros):
a=(2πf )² d
Frecuencia
• La frecuencia de vibración, que se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz),
afecta a la extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo (p. ej., a la
superficie de un asiento o a la empuñadura de una herramienta vibrante), a la
extensión con que se transmiten a través del cuerpo (p. ej., desde el asiento a la
cabeza) y al efecto de las vibraciones en el cuerpo.
• Los efectos de las vibraciones de cuerpo completo suelen ser máximos en el
límite inferior del intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz. En el caso de las
vibraciones transmitidas a las manos, las frecuencias del orden de 1.000 Hz o
superiores pueden tener efectos perjudiciales. Las frecuencias inferiores a unos
0,5 Hz pueden causar mareo inducido por el movimiento
Dirección
• Las vibraciones pueden producirse en tres direcciones lineales y tres rotacionales.
En el caso de personas sentadas, los ejes lineales se designan como eje x
(longitudinal), eje y (lateral) y eje z (vertical). Las rotaciones alrededor de los ejes
x, y y z se designan como rx (balanceo), ry (cabeceo) y rz (deriva),
respectivamente
Duración
La respuesta humanas a las vibraciones depende de la duración total de la exposición
a las vibraciones.
Si las características de la vibración no varían en el tiempo, un cronómetro puede ser
suficiente para evaluar la duración de la exposición
VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO
• Exposición profesional:
Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo completo se dan,
principalmente, en el transporte, pero también en algunos procesos industriales.
• Biodinámica:
Como todas las estructuras mecánicas, el cuerpo humano tiene frecuencias de
resonancia a las que presenta una respuesta mecánica máxima. La explicación de
las respuestas humanas a las vibraciones no puede basarse exclusivamente en una
sola frecuencia de resonancia. Hay muchas resonancias en el cuerpo, y las
frecuencias de resonancia varían de unas personas a otras y en función de la
postura. Para describir el modo en que la vibración produce movimiento en el
cuerpo suelen utilizarse dos respuestas mecánicas: transmisibilidad e impedancia.
La transmisibilidad indica qué fracción de la vibración se transmite, por
ejemplo, desde el asiento a la cabeza; en el caso del movimiento
vertical de la cabeza, la transmisibilidad suele alcanzar su máximo valor
en el intervalo de 3 a 10 Hz.
La impedancia mecánica del cuerpo indica la fuerza que se requiere
para que el cuerpo se mueva a cada frecuencia. Aunque la impedancia
depende de la masa corporal, la impedancia vertical del cuerpo
humano suele presentar resonancia en torno a los 5 Hz.
VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO
Efectos agudos:
• Malestar: El malestar causado por la aceleración de la vibración
depende de la frecuencia de vibración, la dirección de la vibración, el
punto de contacto con el cuerpo y la duración de la exposición a la
vibración. . No existen límites prácticos en cuanto al malestar causado
por las vibraciones: el malestar tolerable varía de unos ambientes a
otros.
• Interferencia con la actividad:
Las vibraciones pueden deteriorar la adquisición de información (p. ej.,
por los ojos), la salida de información (p. ej., mediante movimientos de
las manos o de los pies) o los procesos centrales complejos que
relacionan la entrada con la salida (p. ej., aprendizaje, memoria, toma
de decisiones).
• Alteraciones de las funciones fisiológicas:
Las alteraciones en las funciones fisiológicas se producen cuando los
sujetos están expuestos a un ambiente de vibraciones de cuerpo
completo en condiciones de laboratorio
• Alteraciones neuromusculares.
• Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y
metabólicas.
• Alteraciones sensoriales y del sistema nervioso central.
Efectos a largo plazo
• Riesgo para la salud de la columna vertebral:
Los estudios epidemiológicos indican con frecuencia que existe un
riesgo elevado para la salud en la columna vertebral de los trabajadores
expuestos durante muchos años a intensas vibraciones de cuerpo
completo.
En estas revisiones se llega a la conclusión de que intensas vibraciones
de cuerpo completo de larga duración puede afectar negativamente a
la columna e incrementar el riesgo de molestias lumbares.
VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS
• Exposición de origen profesional:
Las vibraciones mecánicas producida por procesos o herramientas a motor y que
penetran en el cuerpo por los dedos o la palma de las manos se denominan
vibraciones transmitidas a las manos. Como sinónimos de vibraciones transmitidas
a las manos se utilizan con frecuencia las expresiones vibraciones mano-brazo y
vibraciones locales o segmentarias.
• Biodinámica:
Cabe suponer que los factores que influyen en la transmisión de vibraciones al
sistema de los dedos, la mano y el brazo desempeñan un papel importante en la
génesis de lesiones por vibraciones. La transmisión de vibraciones depende de las
características físicas de la vibración (magnitud, frecuencia, dirección) y de la
respuesta dinámica de la mano (Griffin 1990)
Transmisibilidad e impedancia
Los resultados experimentales indican que el comportamiento mecánico de la
extremidad superior humana es complejo, dado que la impedancia del sistema de
la mano y el brazo—es decir, la resistencia a vibrar—presenta marcadas variaciones
en función de los cambios de amplitud de vibración, frecuencia y dirección, fuerzas
aplicadas y orientación de la mano y el brazo con respecto al eje del estímulo. En la
impedancia influye también la constitución corporal y las diferencias estructurales
de las diversas partes de la extremidad superior.
Factores que influyen en la dinámica de los dedos
y la mano
La absorción de energía depende en gran medida de factores que afectan al
acoplamiento del sistema dedos-mano a la fuente de vibraciones. Variaciones de la
presión de agarre, fuerza estática y postura, modifican la respuesta dinámica del
dedo, la mano y el brazo y, por consiguiente, la cantidad de energía transmitida y
absorbida.
Efectos agudos
• Malestar subjetivo: La vibración es detectada por diversos
mecanorreceptores de la piel, situados en los tejidos (epi)dérmicos y
subcutáneos de la piel lisa y desnuda (glabra) de los dedos y manos.
• Perturbación de la actividad: La exposición aguda a vibraciones
transmitidas a las manos puede causar un aumento temporal de los
umbrales vibrotáctiles debido a una depresión de la excitabilidad de
los mecanorreceptores de la piel.
Efectos no vasculares
• Esqueléticos.
• Neurológicos.
• Musculares.
Trastornos vasculares
• Fenómeno de Raynaud.
MAREO INDUCIDO POR EL MOVIMIENTO
• El mareo inducido por el movimiento, o cinetosis, no es un proceso
patológico, sino una respuesta normal a ciertos estímulos de
movimiento con los que el individuo no está familiarizado y a los que,
por lo tanto, no se encuentra adaptado; solo son verdaderamente
inmunes quienes carecen de aparato vestibular funcional del oído
interno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
ruidos
ruidosruidos
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
JoseLuisCarlos1
 
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
sergiolebu
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratanteFormato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Juan Carlos Huayanay
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
Lourdes Franceschi
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
JefersonHenao
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Ruido
RuidoRuido
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
TT220FF
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
motolongo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
ruidos
ruidosruidos
ruidos
 
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
 
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratanteFormato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 

Destacado

Curso mei 815 detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
Curso mei 815   detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...Curso mei 815   detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
Curso mei 815 detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
Procasecapacita
 
Vib normativa
Vib normativaVib normativa
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
Juan Hidalgo
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Jaime Martínez Verdú
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Edgar Ricardo Dávila Pereyra
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 

Destacado (6)

Curso mei 815 detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
Curso mei 815   detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...Curso mei 815   detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
Curso mei 815 detección de fallas mecánicas empleando el análisis de vibrac...
 
Vib normativa
Vib normativaVib normativa
Vib normativa
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 

Similar a Vibración (1)

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Jose Naranjo
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Anguie Feria
 
6 vibraciones
6 vibraciones6 vibraciones
6 vibraciones
EJimenez62
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
GermnJoseparadavalve
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
Janeth Nacarino Sanchez
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
LifeEquipos
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Sepraformatecsccl
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
siamu_evap
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdfexposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
JhonatanVargasPea
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
Santiago Brayan Cumbal
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
camilo0987
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yenire Gutierrez
 
Enfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibracionesEnfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibraciones
Messi Bebe
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 

Similar a Vibración (1) (20)

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
6 vibraciones
6 vibraciones6 vibraciones
6 vibraciones
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdfexposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
exposicion-de-riesgos-fisicos-de-vibraciones_compress (1).pdf
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Enfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibracionesEnfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibraciones
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Vibración (1)

  • 2. ¿Qué es? • Es un movimiento oscilatorio. • Una vibración se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio.
  • 3. Vibración Para saber las repercusiones que se pueden llegar a tener por efectos de la vibración es importante conocer: • Magnitud • Frecuencia • Dirección • Duración
  • 4. Magnitud Puede expresarse como la distancia entre los extremos alcanzados por el movimiento (valor pico-pico) o como la distancia desde algún punto central hasta la desviación máxima (valor pico). Para un movimiento de una sola frecuencia (senoidal), el valor eficaz es el valor pico dividido por 2. Para un movimiento senoidal, la aceleración, a (en m/s2), puede calcularse a partir de la frecuencia, f (en ciclos por segundo), y el desplazamiento, d (en metros): a=(2πf )² d
  • 5. Frecuencia • La frecuencia de vibración, que se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a la extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo (p. ej., a la superficie de un asiento o a la empuñadura de una herramienta vibrante), a la extensión con que se transmiten a través del cuerpo (p. ej., desde el asiento a la cabeza) y al efecto de las vibraciones en el cuerpo. • Los efectos de las vibraciones de cuerpo completo suelen ser máximos en el límite inferior del intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz. En el caso de las vibraciones transmitidas a las manos, las frecuencias del orden de 1.000 Hz o superiores pueden tener efectos perjudiciales. Las frecuencias inferiores a unos 0,5 Hz pueden causar mareo inducido por el movimiento
  • 6. Dirección • Las vibraciones pueden producirse en tres direcciones lineales y tres rotacionales. En el caso de personas sentadas, los ejes lineales se designan como eje x (longitudinal), eje y (lateral) y eje z (vertical). Las rotaciones alrededor de los ejes x, y y z se designan como rx (balanceo), ry (cabeceo) y rz (deriva), respectivamente Duración La respuesta humanas a las vibraciones depende de la duración total de la exposición a las vibraciones. Si las características de la vibración no varían en el tiempo, un cronómetro puede ser suficiente para evaluar la duración de la exposición
  • 7. VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO • Exposición profesional: Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo completo se dan, principalmente, en el transporte, pero también en algunos procesos industriales. • Biodinámica: Como todas las estructuras mecánicas, el cuerpo humano tiene frecuencias de resonancia a las que presenta una respuesta mecánica máxima. La explicación de las respuestas humanas a las vibraciones no puede basarse exclusivamente en una sola frecuencia de resonancia. Hay muchas resonancias en el cuerpo, y las frecuencias de resonancia varían de unas personas a otras y en función de la postura. Para describir el modo en que la vibración produce movimiento en el cuerpo suelen utilizarse dos respuestas mecánicas: transmisibilidad e impedancia.
  • 8. La transmisibilidad indica qué fracción de la vibración se transmite, por ejemplo, desde el asiento a la cabeza; en el caso del movimiento vertical de la cabeza, la transmisibilidad suele alcanzar su máximo valor en el intervalo de 3 a 10 Hz. La impedancia mecánica del cuerpo indica la fuerza que se requiere para que el cuerpo se mueva a cada frecuencia. Aunque la impedancia depende de la masa corporal, la impedancia vertical del cuerpo humano suele presentar resonancia en torno a los 5 Hz.
  • 9. VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO Efectos agudos: • Malestar: El malestar causado por la aceleración de la vibración depende de la frecuencia de vibración, la dirección de la vibración, el punto de contacto con el cuerpo y la duración de la exposición a la vibración. . No existen límites prácticos en cuanto al malestar causado por las vibraciones: el malestar tolerable varía de unos ambientes a otros.
  • 10. • Interferencia con la actividad: Las vibraciones pueden deteriorar la adquisición de información (p. ej., por los ojos), la salida de información (p. ej., mediante movimientos de las manos o de los pies) o los procesos centrales complejos que relacionan la entrada con la salida (p. ej., aprendizaje, memoria, toma de decisiones). • Alteraciones de las funciones fisiológicas: Las alteraciones en las funciones fisiológicas se producen cuando los sujetos están expuestos a un ambiente de vibraciones de cuerpo completo en condiciones de laboratorio
  • 11. • Alteraciones neuromusculares. • Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y metabólicas. • Alteraciones sensoriales y del sistema nervioso central.
  • 12. Efectos a largo plazo • Riesgo para la salud de la columna vertebral: Los estudios epidemiológicos indican con frecuencia que existe un riesgo elevado para la salud en la columna vertebral de los trabajadores expuestos durante muchos años a intensas vibraciones de cuerpo completo. En estas revisiones se llega a la conclusión de que intensas vibraciones de cuerpo completo de larga duración puede afectar negativamente a la columna e incrementar el riesgo de molestias lumbares.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS • Exposición de origen profesional: Las vibraciones mecánicas producida por procesos o herramientas a motor y que penetran en el cuerpo por los dedos o la palma de las manos se denominan vibraciones transmitidas a las manos. Como sinónimos de vibraciones transmitidas a las manos se utilizan con frecuencia las expresiones vibraciones mano-brazo y vibraciones locales o segmentarias. • Biodinámica: Cabe suponer que los factores que influyen en la transmisión de vibraciones al sistema de los dedos, la mano y el brazo desempeñan un papel importante en la génesis de lesiones por vibraciones. La transmisión de vibraciones depende de las características físicas de la vibración (magnitud, frecuencia, dirección) y de la respuesta dinámica de la mano (Griffin 1990)
  • 16. Transmisibilidad e impedancia Los resultados experimentales indican que el comportamiento mecánico de la extremidad superior humana es complejo, dado que la impedancia del sistema de la mano y el brazo—es decir, la resistencia a vibrar—presenta marcadas variaciones en función de los cambios de amplitud de vibración, frecuencia y dirección, fuerzas aplicadas y orientación de la mano y el brazo con respecto al eje del estímulo. En la impedancia influye también la constitución corporal y las diferencias estructurales de las diversas partes de la extremidad superior.
  • 17.
  • 18. Factores que influyen en la dinámica de los dedos y la mano La absorción de energía depende en gran medida de factores que afectan al acoplamiento del sistema dedos-mano a la fuente de vibraciones. Variaciones de la presión de agarre, fuerza estática y postura, modifican la respuesta dinámica del dedo, la mano y el brazo y, por consiguiente, la cantidad de energía transmitida y absorbida.
  • 19. Efectos agudos • Malestar subjetivo: La vibración es detectada por diversos mecanorreceptores de la piel, situados en los tejidos (epi)dérmicos y subcutáneos de la piel lisa y desnuda (glabra) de los dedos y manos. • Perturbación de la actividad: La exposición aguda a vibraciones transmitidas a las manos puede causar un aumento temporal de los umbrales vibrotáctiles debido a una depresión de la excitabilidad de los mecanorreceptores de la piel.
  • 20. Efectos no vasculares • Esqueléticos. • Neurológicos. • Musculares.
  • 21.
  • 23. MAREO INDUCIDO POR EL MOVIMIENTO • El mareo inducido por el movimiento, o cinetosis, no es un proceso patológico, sino una respuesta normal a ciertos estímulos de movimiento con los que el individuo no está familiarizado y a los que, por lo tanto, no se encuentra adaptado; solo son verdaderamente inmunes quienes carecen de aparato vestibular funcional del oído interno.