SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminantes Físicos

VIBRACIONES
Especialidad
Industrial

de

Higiene
VIBRACIONES
DEFINICIÓN
Las vibraciones son movimientos
oscilatorios de un cuerpo elástico
con respecto a una situación de
referencia.

La exposición laboral a vibraciones se
produce cuando se transmite a alguna parte
del cuerpo el movimiento oscilante de una
estructura, ya sea el suelo, una empuñadura
o un asiento.
OTRA DEFINICIÓN: Movimiento oscilante que hace
una partícula alrededor de un punto fijo.
Este movimiento, puede ser regular en dirección,
frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo
más corriente.
Variables de caracterización


FRECUENCIA, número de veces por segundo que se realiza el ciclo
completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por
segundo.



AMPLITUD, aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento
m, que indican la intensidad de la vibración.



VÍAS ENTRADA, sistema mano - brazo como en el caso de las
herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el
soporte en posición de pié o sentado.



EJE X, Y y Z, del sentido de vibración de acuerdo a los ejes
normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.



TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Exposición Laboral
Dependiendo:




Frecuencia
Movimiento oscilatorio
Intensidad

La vibración puede causar sensaciones muy diversas:



Disconfort
Interferencia con la ejecución de tareas:
Lectura
Perdida precisión al ejecutar movimientos
Perdida rendimiento



Alteraciones graves de la salud
Medición
VIBRÓMETROS: Instrumetros que contienen en su interior
unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al
potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia,
amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por
cuerpo entero. Los equipos consisten en:






Transductor o acelerómetro.
Integrador de la señal del acelerómetro.
Analizador de frecuencias.
Sistema de lectura.
Valores Límite
RD 1311/2005
Vibración transmitida MANO – BRAZO (8
horas): 5 m/s2
Vibración transmitida CUERPO ENTERO (8
horas): 1,15 m/s2
Vibraciones MANO - BRAZO


Resultado del contacto de los dedos o la mano con algún
elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de
herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina).



Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona
de contacto con la fuente vibración, pero también puede
existir una transmisión importante al resto del cuerpo.



Ejemplos: Motosierra, taladro, martillo neumático, etc.



Efectos: Problemas en las articulaciones, en las extremidades
y en la circulación sanguínea.
Vibraciones en TODO EL
CUERPO
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas
consecuencias en todas las situaciones.
Vibraciones en TODO EL CUERPO
Los efectos más usuales son:


Traumatismos en la columna vertebral.



Dolores abdominales y digestivos.



Problemas de equilibrio.



Dolores de cabeza.



Trastornos visuales.
Efectos en el Organismo
Alta frecuencia
Lesiones de muñeca.
Trastornos óseo articulares
Calambres y trastornos de la sensibilidad.
Síndrome de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud.
Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.

Baja frecuencia:
Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.
Incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales.
Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.
Trastornos de visión por resonancia.
Efectos en el Organismo

Muy Baja Frecuencia:
Estimulación del laberinto del oído interno.
Trastornos del sistema nervioso central.
Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
Fuente de las Vibraciones


Oscilación de equipos destinados a transporte, perforación,
abrasión, sedimentación.



Movimientos rotatorios o alternativos, motores de
combustión interna, superficies de rodadura de vehículos.



Vibración de estructuras.



Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas
y en general las asistidas mecánicamente y las que
ocasionen golpes.
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
Medidas Preventivas
1. Disminuir el tiempo de exposición.
2. Establecer un sistema de rotación de lugares de
trabajo.
3. Establecer un sistema de pausas durante la jornada
laboral.
4. Intentar, siempre que sea posible, minimizar la
intensidad de las vibraciones.
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
Medidas Preventivas
1.
5. Reducir las vibraciones entre las piezas de las
máquinas y los elementos que vayan a ser
transformados.
6 Mejorar, en lo posible, las irregularidades del
terreno por el cual circulen los medios de
transporte.
7. Utilizar equipos de protección individual: guantes
anti-vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea
necesario.
Reducción de la vibración en la fuente

Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el
instalador de un equipo el responsable de conseguir que la
intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante
un diseño ergonómico de los asientos y empuñaduras.
En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina
para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las
masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones
entre los elementos móviles.
Aislamiento de Vibraciones
El uso de aislantes de vibración, tales como que,
aunque no disminuyen la vibración original, impiden
que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el
riesgo de daños a la salud.
Ejemplos:


Muelles o elementos elásticos en los apoyos de las
máquinas



Plataformas aisladas del suelo



Manguitos absorbentes de vibración
empuñaduras de las herramientas



Asientos montados sobre soportes elásticos

en

las
EPI’s
Si no es posible reducir la vibración transmitida al
cuerpo,
o
como
medida
de
precaución
suplementaria, se debe recurrir al uso de equipos de
protección individual (guantes, cinturones, botas) que
aíslen la transmisión de vibraciones.
Al seleccionar estos equipos, hay que tener en
cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los
trabajadores en su forma correcta de uso y
establecer un programa de mantenimiento y
sustitución.
Otras Medidas
Vigilancia de la Salud: Realización de un reconocimiento
médico específico periódico para conocer el estado de
afectación de las personas expuestas a vibraciones y así
poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad.
Formación de los Trabajadores: Informar a los
Trabajadores de los niveles de vibración a que están
expuestos y de las medidas de protección disponibles,
también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden
optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su
trabajo.
Otras Medidas


Operaciones de Mantenimiento: Evitar la generación de
vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies,
holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de
ejes, etc.



Ergonomía:


Diseño ergonómico de las herramientas.



Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.



Modificación de la frecuencia de resonancia por variación de
masa o rigidez de partes.



Mandos o controles a distancia o de control remoto.



Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.



Superficies de rodadura sin discontinuidades.
Otras Medidas


Atenuar la transmisión de la vibración al hombre:


Interponer materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente
o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.



Instalar plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para
el trabajador.



Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguadoras.



Colocar manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones



Estructuras independientes o discontinuas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
Lourdes Franceschi
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
GECSICA
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 

La actualidad más candente (20)

Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 

Destacado

Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
Ivan Rodriguez
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Anibal Ordoñez
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
Mirnaquezada
 
Clases de riesgo
Clases de riesgoClases de riesgo
Clases de riesgo
carlos101293
 
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo IIMensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Rodrigo Catini Flaibam
 
Sbc2007
Sbc2007Sbc2007
Sbc2007
reskate
 
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UCInforme período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
Fopediuc - Fondo Pensiones UC
 
Imss para maquiladoras
Imss para maquiladorasImss para maquiladoras
Imss para maquiladoras
mendezcesar78
 
glosario clases de riesgo
glosario clases de riesgoglosario clases de riesgo
glosario clases de riesgo
cesa147
 
Calidad --riesgos 1
Calidad --riesgos 1Calidad --riesgos 1
Calidad --riesgos 1
Bruno Storti
 
Clases De Riesgo
Clases De Riesgo Clases De Riesgo
Clases De Riesgo
JohanOgs
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrial
ed10reyes
 
Jubilaciones
JubilacionesJubilaciones
Jubilaciones
LUIS DIAZ
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Seguridadsocialunesr
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
jcasla51
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
nhincapi
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
Seguridadsocialunesr
 

Destacado (20)

Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Clases de riesgo
Clases de riesgoClases de riesgo
Clases de riesgo
 
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo IIMensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
 
Sbc2007
Sbc2007Sbc2007
Sbc2007
 
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UCInforme período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
 
Imss para maquiladoras
Imss para maquiladorasImss para maquiladoras
Imss para maquiladoras
 
glosario clases de riesgo
glosario clases de riesgoglosario clases de riesgo
glosario clases de riesgo
 
Calidad --riesgos 1
Calidad --riesgos 1Calidad --riesgos 1
Calidad --riesgos 1
 
Clases De Riesgo
Clases De Riesgo Clases De Riesgo
Clases De Riesgo
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrial
 
Jubilaciones
JubilacionesJubilaciones
Jubilaciones
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 

Similar a Vibraciones-Salud Ocupacional

8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
camilo0987
 
Vibración
VibraciónVibración
Vibración
Gaby Aldazaba
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman3314
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Sepraformatecsccl
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
LifeEquipos
 
Actividad no.3
Actividad no.3Actividad no.3
Actividad no.3
john11091
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Prosaludocupacional
 
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJOILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
blancofreddy1986
 
Higiene
HigieneHigiene
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Marioon Antonio Martinez Cuervo
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
siamu_evap
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
arley melo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 

Similar a Vibraciones-Salud Ocupacional (20)

8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
 
Vibración
VibraciónVibración
Vibración
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
 
Actividad no.3
Actividad no.3Actividad no.3
Actividad no.3
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJOILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Vibraciones-Salud Ocupacional

  • 2. VIBRACIONES DEFINICIÓN Las vibraciones son movimientos oscilatorios de un cuerpo elástico con respecto a una situación de referencia. La exposición laboral a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
  • 3. OTRA DEFINICIÓN: Movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 4. Variables de caracterización  FRECUENCIA, número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo.  AMPLITUD, aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración.  VÍAS ENTRADA, sistema mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o sentado.  EJE X, Y y Z, del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.  TIEMPO DE EXPOSICIÓN
  • 5. Exposición Laboral Dependiendo:    Frecuencia Movimiento oscilatorio Intensidad La vibración puede causar sensaciones muy diversas:   Disconfort Interferencia con la ejecución de tareas: Lectura Perdida precisión al ejecutar movimientos Perdida rendimiento  Alteraciones graves de la salud
  • 6. Medición VIBRÓMETROS: Instrumetros que contienen en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:     Transductor o acelerómetro. Integrador de la señal del acelerómetro. Analizador de frecuencias. Sistema de lectura.
  • 7. Valores Límite RD 1311/2005 Vibración transmitida MANO – BRAZO (8 horas): 5 m/s2 Vibración transmitida CUERPO ENTERO (8 horas): 1,15 m/s2
  • 8. Vibraciones MANO - BRAZO  Resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina).  Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.  Ejemplos: Motosierra, taladro, martillo neumático, etc.  Efectos: Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.
  • 9. Vibraciones en TODO EL CUERPO La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.
  • 10. Vibraciones en TODO EL CUERPO Los efectos más usuales son:  Traumatismos en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza.  Trastornos visuales.
  • 11. Efectos en el Organismo Alta frecuencia Lesiones de muñeca. Trastornos óseo articulares Calambres y trastornos de la sensibilidad. Síndrome de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud. Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales. Baja frecuencia: Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales. Incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales. Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio. Trastornos de visión por resonancia.
  • 12. Efectos en el Organismo Muy Baja Frecuencia: Estimulación del laberinto del oído interno. Trastornos del sistema nervioso central. Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
  • 13. Fuente de las Vibraciones  Oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión, sedimentación.  Movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos.  Vibración de estructuras.  Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes.
  • 14. CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS Medidas Preventivas 1. Disminuir el tiempo de exposición. 2. Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo. 3. Establecer un sistema de pausas durante la jornada laboral. 4. Intentar, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.
  • 15. CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS Medidas Preventivas 1. 5. Reducir las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser transformados. 6 Mejorar, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. 7. Utilizar equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.
  • 16. Reducción de la vibración en la fuente Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de un equipo el responsable de conseguir que la intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante un diseño ergonómico de los asientos y empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos móviles.
  • 17. Aislamiento de Vibraciones El uso de aislantes de vibración, tales como que, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud. Ejemplos:  Muelles o elementos elásticos en los apoyos de las máquinas  Plataformas aisladas del suelo  Manguitos absorbentes de vibración empuñaduras de las herramientas  Asientos montados sobre soportes elásticos en las
  • 18. EPI’s Si no es posible reducir la vibración transmitida al cuerpo, o como medida de precaución suplementaria, se debe recurrir al uso de equipos de protección individual (guantes, cinturones, botas) que aíslen la transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos equipos, hay que tener en cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta de uso y establecer un programa de mantenimiento y sustitución.
  • 19. Otras Medidas Vigilancia de la Salud: Realización de un reconocimiento médico específico periódico para conocer el estado de afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad. Formación de los Trabajadores: Informar a los Trabajadores de los niveles de vibración a que están expuestos y de las medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
  • 20. Otras Medidas  Operaciones de Mantenimiento: Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, etc.  Ergonomía:  Diseño ergonómico de las herramientas.  Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.  Modificación de la frecuencia de resonancia por variación de masa o rigidez de partes.  Mandos o controles a distancia o de control remoto.  Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.  Superficies de rodadura sin discontinuidades.
  • 21. Otras Medidas  Atenuar la transmisión de la vibración al hombre:  Interponer materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.  Instalar plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.  Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguadoras.  Colocar manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones  Estructuras independientes o discontinuas.